Click to add Audio

🌿 La puerta silenciosa hacia la inflamación crónica y el desequilibrio sistémico

.

🔎 ¿Qué es el intestino permeable?

El intestino delgado está recubierto por una delicada barrera de células unidas entre sí por “tight junctions” o uniones estrechas.
Esta barrera cumple dos funciones esenciales:

  1. Permitir la absorción selectiva de nutrientes.
  2. Impedir el paso de toxinas, bacterias y macromoléculas al torrente sanguíneo.


Cuando estas uniones se alteran por factores como disbiosis, tóxicos, medicamentos, estrés o mala alimentación, la pared intestinal se vuelve “porosa”. A este fenómeno se le llama síndrome de intestino permeable.


⚠️ ¿Por qué es relevante?

Porque se convierte en una puerta de entrada silenciosa hacia:

  • Moléculas alimentarias no digeridas.
  • Fragmentos bacterianos (endotoxinas, LPS).
  • Metales pesados y sustancias químicas.


Estos elementos desencadenan alertas inmunológicas constantes, generando inflamación de bajo grado, la cual:

  • Se mantiene en el tiempo.
  • No da síntomas evidentes al inicio.
  • Es el terreno común de enfermedades crónicas modernas.


🔥 Intestino permeable e inflamación de bajo grado

La relación es directa:

  • Más permeabilidad = más antígenos en sangre.
  • Más antígenos = más activación inmunológica.
  • Más inmunidad activada = inflamación sistémica crónica.


Este círculo vicioso conecta el intestino permeable con:

  • Autoinmunidad: artritis reumatoide, lupus, tiroiditis de Hashimoto.
  • Metabólicas: obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2.
  • Neurológicas: depresión, ansiedad, deterioro cognitivo.
  • Cutáneas: dermatitis, psoriasis, acné crónico.
  • Digestivas: colon irritable, Crohn, colitis ulcerosa.


👉 Por eso, el intestino permeable es un pilar en el origen de la inflamación de bajo grado, uno de los procesos más estudiados hoy en medicina funcional y terapias integrativas.


🧩 Factores que favorecen el intestino permeable

  • Alimentación inflamatoria: azúcares, ultraprocesados, gluten en sensibles, exceso de lácteos.
  • Disbiosis intestinal: pérdida de diversidad bacteriana.
  • Fármacos: antibióticos, antiinflamatorios, inhibidores de la bomba de protones.
  • Estrés crónico: cortisol elevado daña la mucosa.
  • Tóxicos ambientales: metales pesados, pesticidas.


🌱 Abordaje terapéutico integral

1. Con biorresonancia

  • Programas de microbiota intestinal.
  • Regulación inmune.
  • Detoxificación hepática.
  • Reparación de mucosa intestinal.

2. Con nutrición y suplementación

  • Dieta antiinflamatoria (rica en vegetales, omega 3, especias antiinflamatorias).
  • Nutrientes reparadores de la mucosa: glutamina, zinc, vitamina D, probióticos y prebióticos.
  • Antioxidantes: vitamina C, quercetina, polifenoles.

3. Con terapias complementarias

  • Fitoterapia: aloe vera, cúrcuma, regaliz deglicirrizinado.
  • Mindfulness y manejo de estrés.


✨ Conclusión

El síndrome de intestino permeable es mucho más que un problema digestivo: es una puerta silenciosa hacia la inflamación crónica y de bajo grado, terreno común de muchas enfermedades actuales.
Comprenderlo y abordarlo es fundamental para todo terapeuta de la AIB, porque sanar el intestino es sanar el terreno biológico, y allí la biorresonancia encuentra un campo fértil para potenciar sus resultados

Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Intestino Permeable

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  2. Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
  3. Toxinas, S. Linfático, Emociones, Hormonas, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Dermatología, Homeopáticos
  4.