
14. Hematología + Células

Este conjunto de programas está orientado a equilibrar, regenerar y armonizar los procesos relacionados con la sangre y su producción, incluyendo tanto los aspectos fisiológicos (hematopoyesis, procesos inmunitarios, colesterol, obesidad, etc.) como los más innovadores (células madre, terapias especiales, hemograma energético).
Propósito del programa
Este paquete busca evaluar, regular y estimular la calidad de la sangre y sus componentes, favoreciendo procesos de oxigenación, regeneración celular, defensa inmunitaria y depuración. También abre posibilidades terapéuticas avanzadas en nutrición, virología, serología y terapia con células madre, todo con el enfoque cuántico de biorresonancia.
Programas >:
- Nutrición + Dietética
Equilibrar hábitos nutricionales y la absorción de nutrientes esenciales para una sangre saludable. - Colesterol
Regular niveles de colesterol y triglicéridos, favoreciendo la circulación y prevención de riesgos cardiovasculares. - Factores potenciales de bloqueos + Obesidad
Detección y liberación de bloqueos metabólicos relacionados con sobrepeso y obesidad. - Hematopoyesis
Optimizar la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas en médula ósea. - Procesos sanguíneos
Regular funciones como coagulación, transporte de oxígeno, viscosidad y fluidez de la sangre. - Células madre
Estimular la activación y regeneración con células madre endógenas, promoviendo reparación tisular. - Parasitología
Neutralizar parásitos en sangre y tejidos que afectan inmunidad y energía vital. - Terapias especiales
Protocolos avanzados personalizados para trastornos hematológicos o regenerativos específicos. - Serología
Apoyar la detección y regulación de anticuerpos, respuesta inmune y memoria inmunológica. - Virología
Equilibrar y neutralizar virus que afectan al sistema sanguíneo o inmunitario. - Componentes sanguíneos
Optimizar la calidad de plasma, hemoglobina, fibrinógeno y demás elementos. - Sistema inmunitario + Limpieza de sangre fx
Fortalecer defensas y realizar una “depuración energética” de toxinas, patógenos o metales pesados. - Células madre fx
Aplicación funcional: dirigir células madre hacia órganos o tejidos que requieran regeneración. - Hemograma energético
Lectura y balanceo energético de los valores hematológicos, como una “analítica vibracional”. - Inmunohematología
Armonizar compatibilidad sanguínea, reacciones autoinmunes y factores RH.
👉 En resumen: este panel trabaja desde lo nutricional y metabólico hasta lo inmunitario y regenerativo, ofreciendo un mapa integral de salud sanguínea y su impacto en todo el organismo.
Menú 14. Nutrición + Dietética

Este módulo es fundamental porque aborda el equilibrio nutricional como pilar de la salud sanguínea, metabólica y celular. Su propósito es:
- Detectar y corregir deficiencias o excesos alimenticios.
- Adaptar la dieta a las características individuales (grupo sanguíneo, metabolismo, energía).
- Prevenir enfermedades metabólicas, cardiovasculares e inmunitarias.
- Optimizar el rendimiento físico, mental y la regeneración celular.
Descripción de las secciones
🔹 Nutrición recomendada por grupo sanguíneo
- Grupo A, B, O, AB: Permite trabajar con la teoría de la alimentación según grupo sanguíneo, orientando a la persona hacia alimentos que mejoran su compatibilidad metabólica y su vitalidad.
- Estimular grupo sanguíneo: Favorece la armonización energética del grupo sanguíneo, con el objetivo de optimizar digestión, inmunidad y energía vital.
🔹 Botones grises (programas de biorresonancia)
Estos abordan condiciones y desequilibrios nutricionales. Ejemplos:
- Deficiencia de nutrientes → Corrige carencias de vitaminas, minerales o aminoácidos.
- Pérdida de líquidos / Retención de líquidos → Regular hidratación y balance electrolítico.
- Pérdida de masa muscular / Decaimiento muscular → Favorecer recuperación y regeneración de tejido muscular.
- Pérdida de grasa corporal → Apoyo en control de peso y metabolismo lipídico.
- Cambio de hábitos alimenticios → Ayuda a modificar patrones de conducta alimentaria.
- Trastornos de conducta alimentaria → Apoyo vibracional en anorexia, bulimia, atracones.
- Hipotiroidismo / Metabolización de alimentos / Ralentización del metabolismo → Estimulación del metabolismo energético y regulación tiroidea.
- Colesterol / Riesgos cardiometabólicos → Apoyo en control de colesterol y prevención cardiovascular.
- Fatiga crónica / Náuseas / Mareos → Equilibrio de energía y control de síntomas digestivos asociados.
- Calidad del sueño → Mejora de descanso y recuperación.
- Factores emocionales no resueltos / Estados tóxicos → Relación entre nutrición y emociones, desintoxicación integral.
- Efecto “Yo-Yo” o rebote → Apoyo para estabilizar peso después de dietas restrictivas.
🔹 Tipos de dieta
Permite personalizar la alimentación según las necesidades de cada organismo:
- Excluyentes + Restrictivas → Ajustes cuando ciertos alimentos no son tolerados (intolerancias, alergias).
- Sin grasas → Planes para hígado, vesícula biliar o problemas cardiovasculares.
- Ricas en grasas + colesterol → Evaluar impacto y corregir exceso lipídico.
- Ricas en proteínas + pobres en hidratos de carbono → Dietas tipo cetogénicas, enfocadas en control de peso o diabetes.
- Pobres en proteínas → Indicadas en casos de insuficiencia renal o ciertas patologías metabólicas.
👉 En resumen:
Este programa es una herramienta integral de regulación nutricional, que combina personalización por grupo sanguíneo, detección de desequilibrios específicos y ajustes dietéticos estratégicos, todo con apoyo vibracional de biorresonancia.
Menú 14. Colesterol

Este programa está diseñado para evaluar, equilibrar y regular los niveles de colesterol y lípidos en sangre, así como prevenir complicaciones metabólicas y cardiovasculares. También incorpora funciones complementarias que van más allá del colesterol clásico, incluyendo apoyo a páncreas, hígado y metabolismo cerebral.
Propósito del programa
- Regular el metabolismo de grasas, colesterol y triglicéridos.
- Mejorar la relación entre colesterol total, HDL (“bueno”) y LDL (“malo”).
- Apoyar en la prevención de enfermedades cardiovasculares, arteriosclerosis, diabetes y obesidad.
- Estimular órganos clave en el metabolismo lipídico (hígado, páncreas, cerebro).
- Favorecer la depuración de toxinas y metabolitos que afectan la sangre y vasos.
🔹 Botones grises y su finalidad
- Condición vascular periférica
Mejora la circulación en extremidades y previene insuficiencia vascular. - Accidente cerebrovascular
Prevención y apoyo en la recuperación de eventos cerebrovasculares. - Mejorar relación colesterol total / HDL
Favorece el aumento de colesterol protector (HDL) frente al LDL. - Hipotensión arterial / Hipertensión arterial
Equilibra presión arterial vinculada al metabolismo de grasas y elasticidad vascular. - Diabetes Mellitus
Relación directa entre resistencia a la insulina y dislipidemias. - Arterioesclerosis
Prevención y regulación de la rigidez arterial por acumulación de placas. - Ateromas coronarios
Limpieza vibracional de depósitos grasos en arterias coronarias. - Hipercolesterolemia
Reducción de colesterol elevado. - Destruir cálculos biliares
Apoyo en disolución de cálculos de colesterol en la vesícula biliar. - Estimular funciones cerebrales
Favorecer la fluidez de membranas neuronales, función cognitiva y oxigenación. - Estimular funciones pancreáticas
Apoyo en secreción de insulina y enzimas digestivas. - Estimular funciones de médula espinal
Optimizar conducción nerviosa y equilibrio lipídico en sistema nervioso. - Estimular funciones de hígado
Depuración, síntesis y regulación de colesterol y bilis.
👉 En resumen:
El programa Colesterol no se limita solo al control de grasas en sangre, sino que trabaja de manera integral sobre el sistema cardiovascular, nervioso, hepático y metabólico, abordando las causas y consecuencias del desequilibrio lipídico.
Menú 14. Factores Potenciales de Bloqueo + Obesidad

el panel de Factores Potenciales de Bloqueo + Obesidad, que integra diferentes aspectos metabólicos, ambientales y energéticos que pueden interferir en la salud y la regulación del peso corporal.
Este módulo sirve para detectar y neutralizar bloqueos que afectan al metabolismo, además de regular la obesidad según grado y tipo, con apoyo en la circulación, sistema linfático y regeneración tisular.
🔹 Secciones del panel
1. Nosodes
Los nosodes son patrones vibracionales relacionados con posibles factores de bloqueo en el organismo. Cada uno representa una huella energética que puede interferir con la salud:
- Aditivos alimentarios, Azúcar, Intolerancia alimentaria → Alteran metabolismo y nutrición.
- Amalgamas, Asbestos, Halógenos/Cloro, Metales pesados, Radiación → Factores tóxicos ambientales.
- Hongos, Bacterias, Virus, Gusanos, Rickettsia → Patógenos que bloquean funciones inmunes y metabólicas.
- Estrés, Factores hereditarios, Fármacos, Vacunas → Influencias emocionales o iatrogénicas.
- Contaminación, Productos químicos, Toxinas medioambientales → Agentes externos que dificultan el equilibrio interno.
👉 En resumen: los nosodes representan bloqueos energéticos/metabólicos externos e internos que deben ser despejados para que el organismo recupere vitalidad.
2. Factores misceláneos
Otros elementos de interferencia energética:
- Resistencia (biológica o emocional).
- Inductancia, Capacitancia → factores eléctricos/celulares.
- Oxidación, Hidratación, ISO → equilibrio redox, nivel de agua, calibración interna.
- Magnético positivo / negativo, giro hacia derecha/izquierda → polaridad y orientación energética del cuerpo.
3. Bloqueos a despejar
- Lujuria → desequilibrio de pulsiones instintivas.
- Alteración cromosómica cuantitativa → desajustes genéticos.
- Contaminación medioambiental → tóxicos persistentes.
- Beta-oxidación → bloqueo en la utilización de grasas para producir energía.
4. Obesidad: grado y tipo
- Grado:
- Sobrepeso (IMC 25–29)
- Grado I (IMC >30–34)
- Grado II (IMC >35–39,9)
- Grado III (IMC >40–49,9)
- Grado IV (IMC >50)
- Tipo:
- Ginoide o femoroglútea → Acumulación en caderas y muslos (típica en mujeres).
- Androide, abdominal o central → Acumulación visceral y abdominal (más riesgo cardiovascular).
👉 Esto permite diferenciar la obesidad por impacto clínico y localización de grasa.
5. Programas específicos
- Niveles de glucosa → Regulación del azúcar en sangre, prevención de diabetes.
- Presión arterial → Control de hipertensión asociada a obesidad.
- Metabolismo de grasas → Estimulación de la quema de lípidos.
- Drenaje linfático → Favorece eliminación de líquidos y toxinas.
- Aplicar balón intragástrico virtual → Técnica vibracional para sensación de saciedad.
- Aplicar “POSE” virtual → Apoyo a técnicas de reducción gástrica no invasiva.
- Fascitis plantar → Dolor de pies frecuente en sobrepeso.
- Problemas de pies + tobillos → Mejorar circulación y reducir carga articular.
- Redistribuir grasa corporal → Reequilibrio de depósitos grasos.
- Síndrome metabólico → Abordaje integral de factores de riesgo: glucosa, triglicéridos, hipertensión, cintura abdominal.
- Estimular cicatrización → Favorecer regeneración tisular en pacientes con obesidad.
- Hormigueo o pérdida de sensibilidad → Apoyo a neuropatías periféricas asociadas a diabetes y exceso de peso.
-
👉 En resumen: este módulo ayuda a detectar bloqueos, clasificar obesidad, personalizar la terapia y aplicar programas específicos para recuperar el equilibrio metabólico, energético y estructural.
Menú 14. Hematopoyesis

Este panel de Hematopoyesis es uno de los más completos, porque se enfoca en los procesos de formación y maduración de las células sanguíneas en la médula ósea y en su regulación dentro de la sangre y tejidos. Permite estimular vibracionalmente cada etapa celular o componente sanguíneo para favorecer equilibrio, regeneración y respuesta inmunitaria.
📌 División principal
🔹 Elementos formes (lado izquierdo)
Son las células sanguíneas y precursores hematopoyéticos. Al hacer clic sobre cada uno, se trabaja en su regulación y estimulación:
- Trombopoyesis (plaquetas) → Promueve coagulación equilibrada y reparación tisular.
- Células trombopoyéticas y sus funciones
- Progenitora mieloide común
- Célula madre hematopoyética que da origen a todas las líneas sanguíneas mieloides (eritrocitos, granulocitos, monocitos y megacariocitos).
- Función: iniciar la diferenciación hacia la vía megacariocítica.
- Megacarioblasto
- Primera célula precursora específica de la línea megacariocítica.
- Función: proliferar y comenzar el proceso de maduración para formar plaquetas.
- Promegacariocito
- Etapa intermedia más grande, con un núcleo multilobulado.
- Función: aumentar el citoplasma y prepararse para producir plaquetas.
- Megacariocito
- Célula de gran tamaño (hasta 100 micras) que reside en la médula ósea.
- Función: liberar fragmentos de su citoplasma que se convertirán en plaquetas.
- Trombocitos (Plaquetas)
- Fragmentos celulares sin núcleo que circulan en la sangre.
- Función: coagulación, reparación de vasos sanguíneos y cicatrización.
- ✅En resumen:
La trombopoyesis es el proceso que va desde la célula madre mieloide → megacarioblasto → promegacariocito → megacariocito → plaquetas, asegurando que el cuerpo disponga de suficientes plaquetas para la hemostasia (detener hemorragias) y la reparación tisular.
- Eritropoyesis (glóbulos rojos) → Favorece producción de eritrocitos, útil en anemia, oxigenación y fatiga.
- Células eritropoyéticas y su función
- Progenitora mieloide común
- Célula madre hematopoyética multipotente.
- Función: punto de partida de la línea eritroide.
- Proeritroblasto
- Célula grande con núcleo prominente.
- Función: inicio específico de la diferenciación hacia glóbulo rojo.
- Eritroblasto basófilo
- Contiene gran cantidad de ARN, lo que le da color azul (basofilia).
- Función: síntesis activa de hemoglobina inicial.
- Eritroblasto policromático
- Mezcla de color azul/rosado por la presencia de hemoglobina y ARN.
- Función: aumento importante de hemoglobina.
- Eritroblasto ortocromático
- El núcleo se condensa fuertemente y está próximo a ser expulsado.
- Función: maduración final antes de convertirse en reticulocito.
- Reticulocito
- Eritrocito joven sin núcleo, con restos de ARN ribosomal.
- Función: termina de madurar en sangre periférica (1–2 días).
- Eritrocito (glóbulo rojo maduro)
- Célula bicóncava sin núcleo.
- Función: transporte de oxígeno (O₂) y dióxido de carbono (CO₂) gracias a la hemoglobina.
- ✅ En resumen:
La eritropoyesis sigue la secuencia:
Progenitora mieloide → Proeritroblasto → Eritroblasto basófilo → Eritroblasto policromático → Eritroblasto ortocromático → Reticulocito → Eritrocito.
- Granulopoyesis (neutrófilos, eosinófilos, basófilos) → Regula defensas frente a bacterias, parásitos y procesos inflamatorios.
- Formación de granulocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos).
- Mieloblasto
- Célula progenitora específica de la línea granulocítica.
- Función: inicio de la producción de granulocitos.
- Promielocito
- Célula grande con gránulos primarios.
- Función: proliferación activa y síntesis de enzimas lisosomales.
- Mielocito (neutrófilo, eosinófilo, basófilo)
- Presenta gránulos específicos según la sublínea.
- Función: diferenciación hacia cada tipo de granulocito.
- Metamielocito
- Núcleo en forma de riñón, menos capacidad proliferativa.
- Función: maduración y preparación para entrar en sangre.
- Célula en banda (neutrófilo, eosinófilo, basófilo en banda)
- Núcleo alargado sin segmentar.
- Función: última fase juvenil, ya puede migrar a sangre periférica.
- Granulocito maduro
- Neutrófilo: defensa frente a bacterias, fagocitosis.
- Eosinófilo: defensa antiparasitaria, modulación de alergias.
- Basófilo: liberación de histamina, respuesta alérgica e inflamatoria.
- Monocitopoyesis (monocitos, macrófagos, células dendríticas) → Mejora la inmunidad innata y la fagocitosis.
- Formación de monocitos y macrófagos.
- Monoblasto → Promonocito
- Precursores en médula ósea.
- Función: proliferación inicial.
- Monocito (en sangre)
- Célula grande con núcleo en forma de riñón.
- Función: fagocitosis, defensa innata.
- Macrófago (en tejidos)
- Forma madura en órganos y tejidos.
- Función: eliminación de patógenos, células muertas y presentación de antígenos.
- Linfopoyesis (linfocitos B, T y células plasmáticas) → Refuerza inmunidad adaptativa, producción de anticuerpos y defensa antiviral.
- Formación de linfocitos B, T y células plasmáticas.
- Linfoblasto
- Precursor inmaduro en médula ósea.
- Función: inicio de diferenciación linfocitaria.
- Prolinfocito
- Intermedio con capacidad de dividirse.
- Función: preparación para maduración en órganos linfoides.
- Linfocito B
- Madura en médula ósea.
- Función: producción de anticuerpos (inmunidad humoral).
- Linfocito T
- Madura en el timo.
- Función: respuesta inmune celular (citotóxicos, cooperadores, reguladores).
- Linfocito NK (natural killer)
- Inmunidad innata frente a virus y células tumorales.
- Célula plasmática (deriva de linfocito B)
- Función: fábrica de anticuerpos.
- 👉 Uso terapéutico: equilibrar y estimular la producción correcta de células sanguíneas y prevenir inmunodeficiencias o excesos inflamatorios.
✅ En resumen:
- Granulopoyesis → neutrófilos, eosinófilos, basófilos (defensa rápida e inflamatoria).
- Monocitopoyesis → monocitos y macrófagos (fagocitos profesionales, inmunidad innata).
- Linfopoyesis → linfocitos B, T, NK y células plasmáticas (respuesta inmune adaptativa y memoria inmunológica).
🔹 Elementos no formes (botones rosas a la derecha)
Corresponden a componentes líquidos y moleculares de la sangre:
- Plasma, Agua, Iones → Mantener hidratación y equilibrio electrolítico.
- Vitaminas, Aminoácidos, Glucosa, Lípidos, Proteínas → Optimizar metabolismo y transporte de nutrientes.
- CO₂, O₂, Gas → Favorecer oxigenación y eliminación de desechos.
- Albuminas, Globulinas, Fibrinógeno → Regular presión osmótica, defensa inmune y coagulación.
👉 Uso terapéutico: trabajar sobre el medio interno, mejorando fluidez, transporte de nutrientes y función metabólica general.
🔹 Otros elementos (botones verdes)
Estos amplían la regulación a sistemas asociados:
- Mecanismos hematopoyéticos → Estimulación global de la producción sanguínea.
- Agregación + Adherencia plaquetaria → Regular coagulación y cicatrización.
- Funciones de bazo → Filtrado sanguíneo, respuesta inmune.
- Funciones endocrinas → Relación entre hormonas y hematopoyesis.
- Funciones de hígado → Síntesis de proteínas plasmáticas, metabolismo de hierro y colesterol.
- Funciones de fluidos → Regulación de líquidos corporales, drenaje linfático y equilibrio osmótico.
👉 Uso terapéutico: mejorar la integración sistémica entre sangre y órganos que la regulan.
✅ En resumen:
Este panel permite una acción profunda y personalizada sobre la sangre, desde la médula ósea (origen celular) hasta los componentes plasmáticos y órganos reguladores. Se puede usar para:
- Anemias, leucemias y trastornos hematológicos.
- Defensas bajas o exceso inflamatorio.
- Alteraciones de coagulación.
- Desequilibrios metabólicos ligados al plasma.
Menú 14. Procesos Sanguíneos

Este módulo no solo trabaja en la formación (como en Hematopoyesis), sino en la funcionalidad real de cada elemento sanguíneo en circulación: transporte, defensa, coagulación, oxigenación y regulación inmunitaria.
📌 Descripción de las secciones
🔹 Glóbulos rojos / Eritrocitos
Resistencia hemolítica y propiedades mecánicas → estabilidad frente a estrés.
Fuerzas mecánicas en flujo / orientación → mejor circulación en capilares.
Propiedades de membranas celulares, deformabilidad, geometría → elasticidad y paso en microvasos.
Viscosidad citoplasmática / flujo microcirculatorio → optimiza la fluidez sanguínea.
Presión parcial de oxígeno → eficiencia en oxigenación tisular.
Adhesión + agregación, fragilidad osmótica → prevenir hemólisis o agregación excesiva.
Niveles de hierro y hemoglobina → equilibrio en transporte de oxígeno.
👉 Uso terapéutico: apoyo en anemias, hipoxia, problemas circulatorios.
🔹 Glóbulos blancos / Leucocitos
Renovación de lisosomas, destrucción de patógenos → refuerza inmunidad innata.
Activación del sistema del complemento → defensa frente a infecciones.
Complejo mayor de histocompatibilidad II → respuesta inmune adaptativa.
Respuesta inmunitaria, diferenciación, cantidad en sangre → equilibrio de defensas.
👉 Uso terapéutico: apoyo en infecciones, inmunodeficiencias, regulación autoinmune.
🔹 Plaquetas / Trombocitos
Adhesión, activación y agregación → inicio de coagulación.
Hemostasis primaria y secundaria → control de hemorragias.
Concentración de calcio intraplaquetar → factor clave en coagulación.
Hiperpolarización mitocondrial / enzima fibrinolítica → regulación del equilibrio entre coagular y disolver coágulos.
👉 Uso terapéutico: trastornos hemorrágicos, hipercoagulabilidad, recuperación postquirúrgica.
🔹 Plasma
Factores de coagulación / transporte de productos → equilibrio hemostático.
Presión osmótica intravascular, presión hidrostática → balance de líquidos.
Hipercoagulación ortostática, fuerzas Starling → regulación de fluidos entre vasos y tejidos.
👉 Uso terapéutico: edemas, deshidratación, alteraciones de coagulación.
🔹 Aglutinación
Hemaglutinación, leucoglutinación, fagocitosis, antígenos → reconocimiento y neutralización de patógenos.
👉 Uso terapéutico: apoyo en compatibilidad sanguínea, respuesta inmune.
🔹 Glóbulos blancos / Anticuerpos
Células plasmáticas, epítopos, paratopes → afinidad de anticuerpos.
Sistema inmune humoral, inmunoglobulinas → producción y acción de anticuerpos.
Liberación de histamina, mutaciones, apoptosis → equilibrio de la respuesta inmune.
Proteínas plasmáticas, residuos aminoácidos, dominios estructurales → fortalecimiento de la inmunidad adaptativa.
👉 Uso terapéutico: alergias, autoinmunidad, deficiencia de anticuerpos.
📌 Programas
- Estimular ítems seleccionados → activar procesos específicos.
- Incrementar conteo de elementos formes → aumentar glóbulos rojos, blancos o plaquetas según necesidad.
- Mejorar coagulación / hemostasia → control de sangrado.
- Equilibrio anticoagulación-coagulación → evitar trombosis o hemorragias.
- Trastornos extraños de plaquetas → regular plaquetas disfuncionales.
- Deficiencia de factores de coagulación → útil en hemofilias.
- Mejorar funciones de transporte → oxígeno, nutrientes, hormonas.
- Regulación del pH (propio + cuerpo) → equilibrio ácido-base sanguíneo.
- Factores externos diversos → compensación de agentes ambientales que afectan la sangre.
✅ En resumen:
Este panel permite ajustar la calidad funcional de la sangre en todos sus componentes, trabajando sobre transporte, inmunidad, coagulación y equilibrio ácido-base. Es ideal para tratar anemias, infecciones, inmunodeficiencias, problemas de coagulación, alergias y alteraciones metabólicas.
Menú 14. Células Madre

al panel de Células Madre, uno de los más potentes del paquete de Hematología, ya que se enfoca en la regeneración, reparación y diferenciación celular.
Este módulo trabaja con la estimulación de distintos tipos de células madre, su clonación vibracional y su orientación hacia la reparación de tejidos dañados, además de integrar condiciones clínicas relacionadas como enfermedades autoinmunes, neurológicas y hematológicas.
📌 Secciones del panel
🔹 Estimular / Clonar células madre
- Totipotentes → Pueden dar origen a cualquier tipo de célula, incluso a un organismo completo.
- Pluripotentes → Se diferencian en casi todos los tejidos (ejemplo: células madre embrionarias).
- Multipotentes → Forman linajes celulares específicos (hematopoyéticas → sangre; mesenquimales → hueso, cartílago, músculo).
- Unipotentes → Generan un solo tipo de célula (ejemplo: células madre de la piel).
- Todas en general → Estimulación global del sistema madre.
- Generar células morfológicamente sanas → Corrección vibracional para evitar mutaciones y anormalidades.
👉 Uso terapéutico: potenciar la regeneración celular en distintos niveles según necesidad.
🔹 Otras condiciones relevantes
Botones grises para dirigir la acción regenerativa hacia patologías específicas:
- Reparar úlcera gástrica → Regeneración de mucosa digestiva.
- Estimular médula ósea → Aumentar producción de células sanguíneas.
- Trastornos autoinmunitarios → Modulación inmune.
- Reparar lesión cerebral → Neuroprotección y regeneración neuronal.
- Regenerar tejido nervioso → Enfermedades neurológicas crónicas.
- Diabetes → Estimulación de islotes pancreáticos.
- Parálisis cerebral / Esclerosis múltiple (MS) → Apoyo regenerativo neurológico.
🔹 Biomarcadores
(Columna central de casillas) → Permite rastrear estados relacionados con deficiencias nutricionales, alteraciones hematológicas y metabólicas (ej. médula ósea, eritropoyetina, vitamina B12, ácido fólico, hemostasia, balance osmótico).
👉 Uso terapéutico: detectar desequilibrios que afectan la regeneración y corregirlos.
🔹 Tipo de anemia / condición
Panel específico para aplicar la regeneración en enfermedades hematológicas:
- Por deficiencia de B12 / folato / ferroprénica → Anemias nutricionales.
- Por enfermedad crónica / hemolítica / megaloblástica / perniciosa → Anemias secundarias a patologías sistémicas.
- Aplásica idiopática → Fallo de médula ósea.
- Falciforme, talasemia → Alteraciones genéticas de glóbulos rojos.
- Leucemia, linfoma, mieloma múltiple → Enfermedades hematológicas malignas.
👉 Uso terapéutico: ofrecer soporte regenerativo y de diferenciación celular en enfermedades de la sangre.
✅ En resumen:
Este panel convierte al sistema en una plataforma de regeneración celular avanzada, trabajando tanto en estimulación básica de células madre como en la aplicación dirigida a patologías hematológicas, neurológicas, digestivas y autoinmunes.
Menú 14. Parasitología

El panel de Parasitología, que está diseñado para trabajar sobre la detección y neutralización vibracional de parásitos y organismos asociados, así como en los efectos secundarios que estos generan en el cuerpo.
Este módulo es muy completo porque integra no solo parásitos clásicos (piojos, lombrices, protozoos, etc.), sino también microorganismos asociados (virus, bacterias, priones) y sus consecuencias en distintos sistemas.
📌 Secciones del panel
🔹 Tipos de afecciones
Clasifica las principales parasitosis según el agente:
- Protozoos → amebiasis, giardiasis, malaria.
- Helmintiasis → lombrices intestinales.
- Trematodiasis → duelas (Schistosoma).
- Cestodiasis → tenias, solitarias.
- Nematodiasis → áscaris, oxiuros.
- Ectoparasitosis → piojos, pulgas, ácaros.
👉 Uso terapéutico: elegir la categoría general del parásito para enfocar la terapia.
🔹 Tipos de organismos
Incluye no solo parásitos clásicos, sino una visión amplia de posibles agentes:
- Virus, bacterias, hongos, algas, protozoos, helmintos.
- Priones, artrópodos, protistas.
- Cestodos, trematodos, nematodos, vermes, platelmintos.
👉 Uso terapéutico: rastreo energético frente a múltiples posibles agentes infecciosos.
🔹 Clasificación
- Ectoparásitos → externos (piojos, pulgas, ácaros).
- Endoparásitos → internos: intestinales, viscerales, histozoicos.
- Mesoparásitos → en cavidades intermedias.
- Parásitoides, áfidos, hiperparásitos → categorías específicas según hábitat.
👉 Uso terapéutico: identificar ubicación del parásito en el organismo.
🔹 Condiciones más representativas
Botones grises con patologías concretas:
- Amebiasis, Ascariasis, Candidiasis, Leishmaniosis, Malaria, Paludismo, Teniasis, Tricomoniasis, Verminosis, etc.
- También afecciones asociadas: arritmias, hepatitis B, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, bronquitis, asma, úlceras y gastritis.
👉 Uso terapéutico: aplicar protocolos específicos para patologías de origen parasitario o asociadas a infecciones crónicas.
🔹 Parásitos específicos
- Piojos (Pediculus humanus capitis, corporis, Phthirus pubis).
- Pulgas (Pulex irritans, Tunga penetrans).
- Moscas + mosquitos (Anopheles, Glossina – vector de tripanosomiasis africana).
- Garrapatas (Dermacentor, Argas – vector de Lyme, fiebre recurrente, etc.).
👉 Uso terapéutico: enfoque dirigido a vectores que transmiten enfermedades.
🔹 Condiciones transmitidas
- Alergias cutáneas, pediculosis, rickettsiosis, tifus murino, tripanosomiasis, Lyme, etc.
👉 Uso terapéutico: tratamiento de efectos derivados de infestaciones o infecciones transmitidas.
🔹 Biomarcadores
Casillas que muestran consecuencias fisiológicas y metabólicas:
- Alteraciones cromosómicas, cambios de comportamiento, destrucción de células, consumo de nutrientes.
- Hierro en glóbulos rojos, infecciones bacterianas y virales asociadas, toxicidad en intestinos, sistema nervioso y cerebro.
👉 Uso terapéutico: corregir los efectos sistémicos que dejan los parásitos en el organismo.
✅ En resumen:
El panel de Parasitología sirve para:
- Detectar y neutralizar parásitos externos e internos.
- Tratar enfermedades parasitarias específicas (ej. malaria, teniasis, giardiasis).
- Corregir efectos secundarios sistémicos (anemia, toxicidad, debilidad inmune, problemas digestivos y neurológicos).
Menú 14. terapias Especiales

al panel de Terapias Especiales, uno de los más integradores de este paquete porque conecta síndromes hematológicos, órganos sanguíneos, biomarcadores y afecciones específicas. Su propósito es dar soporte terapéutico en patologías complejas o de difícil tratamiento, trabajando de forma multisistémica.
📌 Secciones del panel
🔹 Síndromes principales
Permite abordar desequilibrios hematológicos amplios:
- Adenopático → ganglios linfáticos alterados.
- Anémico → deficiencia de glóbulos rojos/hemoglobina.
- Insuficiencia medular global → fallo en producción de células sanguíneas.
- Disglobulinémico → alteraciones en globulinas (inmunidad, transporte).
- Esplenomegálico → bazo aumentado o alterado.
- Granulocitopénico → bajos granulocitos, mayor riesgo infecciones.
- Hemorrágico → tendencia a sangrados.
- Linfoproliferativo crónico / mieloproliferativo crónico → excesos celulares en médula ósea.
- Poliglobúlico → exceso de glóbulos rojos.
👉 Uso terapéutico: actuar sobre patologías hematológicas de base.
🔹 Afecciones principales
- Sistema eritrocitario → glóbulos rojos y anemias.
- Hemostasia → coagulación y sangrado.
- Sistema leucocitario → glóbulos blancos e inmunidad.
- Hemopatías malignas → leucemias, linfomas, mielomas.
👉 Uso terapéutico: foco en grupos celulares y enfermedades hematológicas graves.
🔹 Elementos / Órganos sanguíneos
Incluye células y estructuras vinculadas:
- Elementos celulares → eritrocitos, plaquetas, leucocitos.
- Elementos plasmáticos → inmunoglobulinas, factores hemostáticos.
- Órganos hematopoyéticos → médula ósea, ganglios, bazo, hígado.
👉 Uso terapéutico: actuar directamente sobre la fuente productora o moduladora de la sangre.
🔹 Afecciones de…
- Glóbulos rojos, blancos, plaquetas, plasma.
- Sistema vascular, coagulación, fibrinolítico, hemorragias.
- Metabolismo (colesterol + triglicéridos, diabetes).
👉 Uso terapéutico: permite seleccionar patologías específicas según el componente afectado.
🔹 Biomarcadores
Dos secciones completas:
- Generales: proteínas plasmáticas, enzimas, minerales (hierro, calcio, cobre, zinc), factores de coagulación, hormonas, presión osmótica, temperatura corporal, etc.
- Endocrinos (páncreas, islotes de Langerhans, insulina, glucagón, péptidos, neurotransmisores).
👉 Uso terapéutico: trabajar sobre marcadores metabólicos y hormonales que influyen en la sangre y en la energía vital.
✅ En resumen:
El panel de Terapias Especiales es como un “laboratorio clínico vibracional” donde se pueden trabajar:
- Síndromes hematológicos graves (anemias, leucemias, hemopatías malignas).
- Disfunciones orgánicas (bazo, médula, hígado, ganglios).
- Alteraciones metabólicas y endocrinas (diabetes, colesterol, péptidos reguladores).
- Trastornos hemorrágicos e inmunitarios.

✅ En resumen: Este esquema convierte el panel en una herramienta práctica para relacionar síndromes hematológicos → subpaneles → objetivos terapéuticos, facilitando la aplicación clínica.
Menú 14. Serología

al panel de Serología, cuyo eje central es el reconocimiento inmunitario de lo propio frente a lo extraño.
Este módulo permite trabajar sobre enfermedades infecciosas específicas, mecanismos de defensa inmunitaria, acción de vacunas y biomarcadores del sistema inmune, siendo clave para la prevención y control de infecciones.
📌 Secciones del panel
🔹 Patologías principales (botones grises centrales)
Permiten enfocar la terapia vibracional en infecciones concretas:
- Virus: Sarampión, Rubéola, VIH, Hepatitis viral, Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
- Bacterias: Carbunco (ántrax), Brucelosis, Tularemia, Sífilis.
- Parásitos / protozoos: Amebiasis, Toxoplasmosis.
- Hongos: Infección micótica.
- Otros: Vías respiratorias bajas/altas (bronquitis, neumonías, rinitis).
👉 Uso terapéutico: neutralizar vibracionalmente patógenos y fortalecer la respuesta inmune contra infecciones específicas.
🔹 Vacunas
Opciones para trabajar con la memoria inmunológica y la respuesta a agentes atenuados o inactivados:
- Patógenos vivos atenuados
- Cepas no peligrosas
- Patógenos muertos (bacterias) o inactivados (virus)
- Antígenos purificados
👉 Uso terapéutico: estimulación vibracional tipo “entrenamiento inmune”.
🔹 Mecanismos de activación inmune
- Activación del sistema del complemento → defensa inicial.
- Opsonización (marcar patógenos para su destrucción).
- Precipitación de toxinas → neutralización.
- Aglutinación de antígenos → inmovilización de microorganismos.
- Activación de linfocitos → potenciar inmunidad adaptativa.
👉 Uso terapéutico: fortalecer la maquinaria inmunitaria en infecciones o inmunodeficiencias.
🔹 Defensas orgánicas
- Localización: internas (sistema inmune), externas (piel, mucosas).
- Acción: específicas (anticuerpos), inespecíficas (inflamación, fagocitosis).
- Aparición: innatas (naturales) o adquiridas (memoria inmune).
👉 Uso terapéutico: trabajar sobre barreras de defensa natural y adaptativa.
🔹 Biomarcadores (columna derecha)
Incluye moléculas, células y estructuras inmunológicas clave:
- Ácidos nucleicos (ADN, ARN), antígenos, anticuerpos (IgG, IgA, IgM, IgE).
- Célula plasmática, linfocitos B y T, memoria inmunológica, médula ósea, timo, ganglios linfáticos.
- Mecanismos: respuesta humoral, celular, tolerancia inmune, inmunidad pasiva y activa, recombinación genética.
- Sustancias químicas: interferón, histamina, enzimas, citoquinas.
👉 Uso terapéutico: evaluar y regular la actividad del sistema inmune frente a infecciones, autoinmunidad o alergias.
✅ En resumen:
El panel de Serología actúa como un “mapa inmunológico” que permite:
- Trabajar sobre enfermedades infecciosas específicas.
- Regular y estimular mecanismos de defensa inmunitaria.
- Usar la lógica de las vacunas y memoria inmune en terapia vibracional.
- Controlar biomarcadores inmunológicos clave para equilibrar la respuesta del organismo.
al panel de Virología, que en este paquete se centra en genética tumoral, supresores de tumor y control del ciclo celular. Es un módulo avanzado porque trabaja tanto en la prevención de mutaciones como en la reparación del ADN y control del crecimiento celular anómalo.
📌 Secciones del panel
🔹 Genes supresores tumorales (lado izquierdo)
Incluye genes conocidos por su implicación en cáncer hereditario o esporádico:
- BRCA1, BRCA2 → cáncer de mama y ovario.
- CDH1, CDKN2A → cáncer gástrico y melanoma familiar.
- CHK2, DCC, APC → cáncer de pulmón, colon y pólipos juveniles.
- INK4, LKB1, MEN1, PTCH, RB1 → melanomas, síndromes hereditarios, retinoblastoma.
- TP53 → uno de los genes más relevantes en cáncer (síndrome de Li-Fraumeni).
- Otros: NF1, NF2, VHL, WT1, etc.
👉 Uso terapéutico: trabajar vibracionalmente sobre los genes implicados en predisposición o evolución tumoral.
🔹 Funciones terapéuticas (botones grises centrales)
Estos botones permiten modular y reparar procesos celulares clave:
- Gen supresor tumoral maestro de condición → activar programas de supresión tumoral.
- Destruir protooncogenes → limitar genes que favorecen proliferación celular.
- Detener ciclo celular anormal (ADN o medio extracelular) → frenar divisiones celulares descontroladas.
- Aumentar puntos de control en ciclos celulares → reforzar vigilancia genética.
- Aumentar apoptosis de células afectadas → inducir muerte celular programada de células dañadas.
- Detener hibridación celular / inhibir proliferación celular anormal.
- Recodificar ARNm defectuoso / reparar ADN mal pareado / reparar uniones en hebra de ADN.
- Mantener estabilidad del genoma / detener pérdida de heterocigosis / aumentar recombinación mitótica.
- Mejorar proteína de adhesión célula ↔ célula → prevenir metástasis.
👉 Uso terapéutico: frenar mutaciones, reparar ADN, mejorar comunicación celular y reducir riesgo de cáncer.
🔹 Biomarcadores (columna derecha)
Relacionados con inmunología y control genético:
- Ácidos nucleicos (ADN, ARN), cromosomas, epítopos, enzimas, proteínas plasmáticas.
- Linfocitos B y T, inmunoglobulinas, interferón, memoria inmunológica.
- Respuestas inmunes: humoral, celular, inflamatoria, tolerancia inmunitaria.
- Mecanismos de recombinación genética, mutaciones, apoptosis.
👉 Uso terapéutico: seguimiento del estado inmunogenético y del sistema de defensa frente a virus y mutaciones.
✅ En resumen:
El panel de Virología se enfoca en:
- Prevención y control tumoral → genes supresores y reparación genética.
- Protección del ADN y ARN → corrección de errores de replicación, recodificación.
- Inmunidad antiviral y antitumoral → integración de biomarcadores inmunológicos y genéticos.
Es un módulo pensado para abordar virología, oncología preventiva y terapias regenerativas celulares.
Menú 14. Componentes Sanguíneos

El panel de Componentes Sanguíneos, uno de los más completos y detallados, porque aquí se incluyen prácticamente todas las moléculas y sustancias que circulan en la sangre.
Este módulo permite trabajar de manera muy específica sobre hormonas, enzimas, vitaminas, proteínas, factores de coagulación, metabolitos y marcadores clínicos habituales. Es como tener un “laboratorio vibracional” con acceso a cada componente.
📌 Secciones del panel
🔹 Lista central de componentes sanguíneos
Incluye:
- Hormonas y precursores: cortisol, insulina, glucagón, hormonas tiroideas (T3, T4, TSH), estrógenos, progesterona, testosterona, somatotropina (GH).
- Vitaminas: A, D2, D3, E, K, B1, B5, B6, B12, C, ácido fólico, biotina, riboflavina.
- Metabolitos: glucosa, lactato, piruvato, cuerpos cetónicos, ácidos grasos, colesterol, triglicéridos, urea, creatinina, ácido úrico.
- Proteínas y enzimas: hemoglobina, transferrina, ferritina, albúmina, globulinas, factores de coagulación, anticuerpos.
- Iones y minerales: calcio, sodio, potasio, cloro, magnesio, hierro, zinc, fósforo, cobre, litio.
- Marcadores clínicos: PSA (antígeno prostático), CEA (carcinoembrionario), bilirrubina, enzimas hepáticas.
- Neurotransmisores y mediadores: dopamina, serotonina, histamina, noradrenalina, adrenalina, melatonina.
👉 Uso terapéutico: regulación fina de cada molécula para apoyar metabolismo, inmunidad, coagulación, sistema endocrino y detoxificación.
🔹 Biomarcadores (cuadro lateral derecho)
Incluye fármacos y agentes terapéuticos de referencia:
- Quimioterapia: Doxorrubicina, Ciclofosfamida, Vincristina, Metotrexato, Etopósido, etc.
- Inmunoterapia / biológicos: Filgrastim, Inotuzumab, Oprelvekin, Anticuerpos monoclonales.
- Otros: factores estimulantes, proteínas GDF11, receptores de antígenos.
👉 Uso terapéutico: ajustar el campo vibracional de fármacos para apoyar terapias convencionales o modular efectos adversos.
🔹 Botones grises (parte inferior derecha)
- Factores de crecimiento (glóbulos rojos, blancos, plaquetas, hematopoyéticos) → estimular médula ósea.
- Limpiar sangre → depuración global.
- Funciones de médula ósea:
- Factor estimulante granulocitos, macrófagos → defensa innata.
- Cromosoma Filadelfia → abordar leucemia mieloide crónica.
- Anticuerpos monoclonales → inmunoterapia vibracional.
- Células T con CAR → terapias avanzadas contra cáncer.
- Síndrome de liberación de citoquinas (CRS) → control de tormenta inflamatoria.
👉 Uso terapéutico: enfoque avanzado en regeneración hematológica, inmunoterapia y control del cáncer.
✅ En resumen:
El panel de Componentes Sanguíneos permite actuar a nivel molecular y celular muy específico, regulando:
- Hormonas y metabolismo (diabetes, tiroides, lípidos).
- Proteínas y coagulación (hemofilia, trombosis).
- Marcadores tumorales (soporte oncológico).
- Factores de crecimiento y médula ósea (anemias, leucemias, inmunodeficiencias).
Es un módulo que conecta directamente con la práctica clínica más avanzada en hematología, endocrinología e inmunoterapia.
- Menú 14. Sistema Inmunitario + limpieza de sangre fX
- Menú 14. Celulas Madre fX
- Tratamiento para estimular direcatamente el sistema inmuntario y limpieza de sangre
- Programa fX para estimular Células Madre.
Estos programas nos simplifacn tiempo.

Menú 14. Hemograma Energético

El panel de Hemograma Energético, que es como una “analítica sanguínea vibracional”.
Este módulo permite evaluar y equilibrar los valores bioquímicos y hematológicos, no solo en términos clínicos, sino también a nivel energético y funcional.
📌 Secciones del panel
🔹 Bioquímica
- Glicemia → control de glucosa en sangre (diabetes, hipoglucemia).
- Creatinina sérica → función renal y filtración glomerular.
👉 Uso terapéutico: apoyar metabolismo de azúcares y detoxificación renal.
🔹 Hematología – Cuadro blanco (glóbulos blancos)
Incluye valores y frecuencias de:
- Leucocitos, neutrófilos, linfocitos T y B, monocitos, eosinófilos, basófilos → inmunidad innata y adaptativa.
- Mieloblastos, linfoblastos, monoblastos, progranulocitos → precursores hematopoyéticos.
👉 Uso terapéutico: equilibrio inmunitario, prevención de infecciones, apoyo en leucemias y trastornos de médula ósea.
🔹 Hematología – Cuadro rojo (glóbulos rojos)
- Eritrocitos, hematocrito, hemoglobina → oxigenación de tejidos.
- MCV, MCH, MCHC, RDW → parámetros de anemias (microcítica, macrocítica, ferropénica, megaloblástica).
👉 Uso terapéutico: estimular producción de glóbulos rojos y corregir anemias.
🔹 Plaquetas
- Recuento plaquetario, MPV (volumen plaquetario medio).
- Velocidad de sedimentación, tiempo de protrombina, INR, PTT → coagulación y procesos inflamatorios.
👉 Uso terapéutico: regular coagulación, útil en hemorragias, trombosis o inflamaciones crónicas.
🔹 Botones grises (lado derecho)
- Anemia → corrección global de deficiencias hematológicas.
- Insuficiencia de médula ósea → estimular hematopoyesis.
- Pérdida sanguínea → regeneración y compensación.
- Enfermedad renal → vinculación entre sangre y función renal.
- Destrucción de glóbulos rojos → frenar hemólisis.
- Deficiencia de nutrientes → restaurar equilibrio vitamínico y mineral.
- Cáncer → apoyo vibracional frente a alteraciones malignas.
👉 Uso terapéutico: abordar de manera integral las principales causas de alteraciones hematológicas.
🔹 Escala de valores (abajo derecha)
- 0–49 = Excesivamente baja
- 50–79 = Baja
- 80–99 = Leve baja
- 100–149 = Normal
- 150–179 = Leve alta
- 180–200 = Alta
- 201+ = Excesivamente alta
👉 Uso terapéutico: orienta la intensidad de desequilibrio energético detectado.
✅ En resumen:
El Hemograma Energético actúa como un análisis integral que:
- Permite detectar desequilibrios en sangre, inmunidad, oxigenación y coagulación.
- Ofrece botones de acción para tratar causas raíz (nutrición, médula ósea, pérdidas, destrucción celular, insuficiencia renal).
- Sirve como herramienta de diagnóstico y corrección energética en tiempo real.
Menú 14. Inmunohematología

El panel de Inmunohematología, que es uno de los más avanzados, porque combina la visión de la sangre como tejido vital con la capacidad de modularla, limpiarla, desintoxicarla y potenciarla energéticamente.
Este módulo funciona como un “laboratorio terapéutico” donde se pueden tomar, amplificar, duplicar o invertir frecuencias de la sangre y aplicarlas en procesos regenerativos o de desintoxicación.
📌 Secciones principales
🔹 Gestión de la muestra de sangre (botones grises centrales)
- Amplificar / Invertir / Duplicar sangre desde bandeja o diodo → Permite trabajar vibracionalmente con la muestra (real o virtual), potenciando o corrigiendo la información contenida en la sangre.
- Tomar muestra virtual / desde bandeja o diodo → Registro energético de la sangre del paciente.
- Limpiar sangre / Energizar sangre / Invertir frecuencia → Programas de purificación, aumento de vitalidad y neutralización de información patológica.
👉 Uso terapéutico: depuración y equilibración global de la sangre.
🔹 Estimulación específica con la muestra
- Equilibrar niveles de colesterol con muestra.
- Estimular células madre con muestra.
- Estimular glucogénesis con muestra.
- Parasitología (asociada al rastreo de patógenos).
- Estimular sangre en general con muestra.
👉 Uso terapéutico: dirigir la acción hacia procesos concretos como metabolismo lipídico, regeneración celular, producción de glucosa o control de infecciones.
🔹 Desintoxicación sistémica (lado derecho)
Programas orientados a limpiar órganos y sistemas relacionados con la sangre:
- Bazo, tubo digestivo, glándulas endocrinas, hígado, médula ósea, riñones, pulmones, timo.
- Sistemas: cardiovascular, circulatorio, glandular, inmunitario.
👉 Uso terapéutico: reducir carga tóxica en órganos productores, filtradores y reguladores de la sangre.
🔹 Optimización de la sangre
- Mejorar calidad de la sangre → Regeneración integral.
- Mejorar funciones constitucionales de la sangre → Ajuste profundo de propiedades estructurales.
- Reconstitución vitamínica de la sangre → Aporte vibracional de nutrientes esenciales.
👉 Uso terapéutico: devolver fuerza vital y funcionalidad a la sangre como sistema central de la vida.
✅ En resumen:
El panel de Inmunohematología actúa como un módulo maestro de regeneración y limpieza de la sangre, combinando:
- Trabajo directo con la muestra (amplificar, invertir, duplicar).
- Estimulación específica (colesterol, células madre, glucogénesis, parasitología).
- Desintoxicación de órganos clave (hígado, bazo, médula ósea, riñones, pulmones).
- Optimización global de la sangre (calidad, constitución, vitaminas).
Es el cierre ideal porque integra todo lo visto en los demás módulos: nutrición, metabolismo, inmunidad, regeneración celular y detoxificación.

