05. Biorresonancia + Electrobiología

Este panel ofrece accesos directos a diferentes módulos terapéuticos y diagnósticos:

  1. Terapia sugerida 1 y 2 → Programas prediseñados para iniciar el proceso terapéutico, fucniona de forma automática.
  2. Patrones eléctricos + Biomagnetismo → Ajuste de campos eléctricos y magnéticos para equilibrar la bioenergía.
  3. Generador de frecuencias → Emisión y modulación de frecuencias personalizadas.
  4. Meridianos + Tejidos → Enlace entre Medicina Tradicional China y estructuras orgánicas.
  5. Biorresonancia + Electromagnetismo → Integración de campos bioeléctricos con resonancia cuántica.
  6. Scalar + Armónicos básicos → Aplicación de frecuencias escalares y armónicos terapéuticos.
  7. Citogenética + ADN + ARN + Retrovirus → Nivel genético y molecular: resonancias para material genético y virus.
  8. 5 Movimientos → Relación con los cinco elementos de la Medicina China.
  9. Alergología → Módulo especializado en el diagnóstico y tratamiento de alergias.
  10. Inteligencia emocional → Enfoque psicoenergético para la gestión emocional.
  11. Pulsología China + Diagnóstico por la lengua → Herramientas de diagnóstico oriental.
  12. Funciones salivales → Evaluación y equilibrio de parámetros relacionados con la saliva.
  13. Electrobiología → Aplicación avanzada de la bioelectricidad en procesos terapéuticos.


En conjunto, este panel representa un centro de mando integral que une:

  • Biorresonancia cuántica
  • Electrobiología aplicada
  • Medicina Tradicional China
  • Enfoques genéticos, emocionales y energéticos

Con ello, el terapeuta puede navegar de forma rápida entre diagnósticos y protocolos, integrando múltiples dimensiones de la salud.

Inicio

05. Patrones eléctricos + Biomagnetismo >

Este módulo se centra en la evaluación y modulación de parámetros eléctricos, biomagnéticos y energéticos en el organismo.
La pantalla combina indicadores bioeléctricos, selección de traumas y un conjunto de funciones específicas relacionadas con la interacción entre energía, células, nervios, músculos y entorno.


🔹 Indicadores principales (columna izquierda, valores numéricos)

  • VARHOP completo de la Sincronización inicial .
    Estos parámetros representan el estado eléctrico, bioquímico y energético global del organismo, en tiempo real o en relación a un patrón de referencia, es evidente que estos pueden cambiar con respeco al VARHOP de la sincronización porque el sistema ya ha realizado una o varias calibraciones y podemos ver aquí los valores en ese momento.


🔹 Traumas (cuadro inferior izquierdo)

Son biomarcadores que el sistema corrige de forma automática mientras este marcada la casilla eX. Si se desmarca la casilla puede seleccionar el tipo de trauma que le interese que el sistema se enfoque: físicos (cirugía, fracturas, contusiones), deportivos (esguinces, laceraciones), infecciosos, químicos o emocionales/psíquicos.
👉 Su función: 
identificar memorias traumáticas en tejidos y activar protocolos de corrección.

🔹 Funcionalidad de los botones (en gris)

Estos representan accesos directos a procesos fisiológicos y bioeléctricos que pueden evaluarse o modularse:

Conservación / Almacenamiento de energía

  • Descripción: Este botón es el "administrador de batería" del cuerpo. Activa y perfecciona la capacidad de cada célula para almacenar la energía vital que necesita para operar.
  • Aplicación en la salud: Su uso restaura los niveles de energía en casos de agotamiento físico y mental, actuando como un impulso de reserva para los procesos de recuperación y sanación.

Corrientes eléctricas en nervios + músculos

  • Descripción: Es el "sintonizador de alta precisión" del sistema nervioso. Perfecciona la bioelectricidad que impulsa la comunicación entre nervios y músculos, asegurando que cada señal sea clara y poderosa.
  • Aplicación en la salud: Su activación es vital para mejorar la coordinación, la fuerza muscular y la respuesta nerviosa, siendo una herramienta esencial en la rehabilitación y en la optimización del rendimiento físico.

Desencadenar cambios internos

  • Descripción: Es el "interruptor maestro" de la autosanación. Envía una señal bioeléctrica que activa el potencial innato del cuerpo para regenerarse y repararse.
  • Aplicación en la salud: Se utiliza para iniciar procesos de curación profundos, acelerando la recuperación de lesiones y estimulando la capacidad del cuerpo para reconstruirse a sí mismo.

Desorden de vitalidad celular

  • Descripción: Este botón actúa como un "reset celular". Corrige las alteraciones en la carga eléctrica fundamental de las células, devolviéndoles su vitalidad.
  • Aplicación en la salud: Su uso es fundamental para tratar la raíz de la disfunción celular y es un primer paso clave en el tratamiento de enfermedades degenerativas o estados de baja vitalidad.

Depresión grave

  • Descripción: Es el "regulador de la luz interna". Este botón armoniza los patrones bioeléctricos del cerebro que están relacionados con los estados de ánimo profundos.
  • Aplicación en la salud: Al corregir la conexión entre la bioelectricidad cerebral y las emociones, es una herramienta clave para ayudar a restaurar el equilibrio en casos de depresión y ansiedad, ofreciendo un nuevo camino hacia el bienestar mental.

Disfunción inmunológica

  • Descripción: Este botón es el "comandante" del sistema inmune. Refuerza la red de señales eléctricas que coordina la defensa del organismo.
  • Aplicación en la salud: Su uso ayuda a fortalecer la respuesta inmunitaria del cuerpo, siendo esencial para prevenir enfermedades y mejorar la capacidad de lucha del organismo contra las infecciones y las enfermedades.

Energía de acción (cinética)

  • Descripción: Es el "control de aceleración". Regula el uso de energía en el cuerpo, controlando el gasto excesivo en momentos de hiperactividad o estrés.
  • Aplicación en la salud: Este botón es vital para quienes sufren de fatiga crónica, permitiendo que el cuerpo administre su energía de manera más inteligente, evitando el agotamiento y promoviendo un metabolismo más equilibrado.

Energía de almacenamiento (potencial)

  • Descripción: Este botón es el "banco de energía de reserva". Asegura que el cuerpo tenga la cantidad de energía potencial necesaria, lista para ser usada en momentos de alta demanda.
  • Aplicación en la salud: Es esencial para recuperar la vitalidad perdida. Se usa para recargar las "reservas" del cuerpo, mejorando la resistencia y la capacidad de recuperación ante enfermedades o esfuerzos físicos intensos.

Energía eléctrica metabólica

  • Descripción: Es el "optimizado de combustible celular". Maximiza la eficiencia con la que el cuerpo convierte los nutrientes en energía bioeléctrica.
  • Aplicación en la salud: Activa este botón para combatir la fatiga y el aumento de peso, ayudando a que el metabolismo funcione sin interrupciones, como un motor bien ajustado, y que cada nutriente se convierta en la energía que el cuerpo necesita.

Energía potencial elástica

  • Descripción: Este botón es el "restaurador de flexibilidad". Mejora la capacidad de los tejidos para almacenar y liberar energía elástica, devolviéndoles la agilidad y la resistencia.
  • Aplicación en la salud: Es una herramienta poderosa para aliviar la tensión crónica, los dolores musculares y articulares, y para mejorar la flexibilidad. Actúa como un fisioterapeuta bioenergético, devolviendo la fluidez al movimiento.

Energía potencial gravitatoria

  • Descripción: Es el "alineador postural". Armoniza la relación del cuerpo con la gravedad, mejorando la postura, la estabilidad y la resistencia.
  • Aplicación en la salud: Al fortalecer la conexión del cuerpo con la gravedad, este botón es crucial para aliviar el dolor de espalda, corregir problemas articulares y liberar la fatiga causada por una mala postura.

Energía química

  • Descripción: Es el "transformador de vitalidad". Asegura que la energía almacenada en los alimentos se convierta de manera eficiente en energía utilizable para las células, a través del ATP.
  • Aplicación en la salud: Su uso es vital para combatir la fatiga crónica y los problemas metabólicos. Este botón es el "corazón" de la vitalidad, asegurando que el cuerpo tenga el combustible necesario para funcionar.

Energía radiante

  • Descripción: Es el "escudo y activador solar". Regula cómo el cuerpo interactúa con la energía electromagnética de fuentes externas como el sol o la luz artificial.
  • Aplicación en la salud: Su activación mejora la adaptación a la luz solar, ayudando con deficiencias de vitamina D, trastornos del sueño y problemas de humor, actuando como un regulador natural de la luz.

Energía sonora

  • Descripción: Es el "armonizador de frecuencias". Restaura la coherencia vibracional de los órganos y tejidos, corrigiendo el estrés celular y la tensión.
  • Aplicación en la salud: Al afinar la "sinfonía" interna del cuerpo, este botón es útil para aliviar dolores musculares, inflamación y problemas de circulación, promoviendo una sensación de bienestar y armonía interior.

Energía térmica

  • Descripción: Es el "termostato corporal". Equilibra la producción y distribución de calor en el cuerpo, que es un reflejo directo del metabolismo.
  • Aplicación en la salud: Su uso es vital para regular un metabolismo lento o rápido. Ayuda a mejorar la circulación en las extremidades, aliviar la sensación de frío o calor constante y reducir la inflamación.

Estimulación Eléctrica Transcraneal (TMC)

  • Descripción: Es el "reparador neuronal". Simula la aplicación de corrientes eléctricas suaves en el cerebro para restablecer la actividad neuronal y los patrones bioeléctricos saludables.
  • Aplicación en la salud: Es una poderosa herramienta para combatir la depresión, la ansiedad, la fatiga mental y los trastornos del sueño, liberando al cerebro del exceso de estimulación y restaurando su equilibrio natural.


👉 Sección de botones de la derecha:

Fase mental discordante presente

  • Descripción: Este botón es el "detector de armonía mental". Identifica y corrige las firmas eléctricas del cerebro que reflejan un desequilibrio emocional o cognitivo.
  • Aplicación en la salud: Es una herramienta clave para encontrar la raíz energética de la ansiedad, el estrés crónico y el agotamiento mental, permitiendo un enfoque más directo para restaurar la paz mental.

Intercambio de materia + Energía en entorno

  • Descripción: Es el "integrador ambiental". Ayuda a que el cuerpo se adapte de forma óptima a los contaminantes, las energías y los factores ambientales, mejorando su capacidad para interactuar con el mundo.
  • Aplicación en la salud: Su uso es crucial para quienes sufren de sensibilidades ambientales, alergias o fatiga inexplicable, ya que equilibra la relación del cuerpo con su entorno.

Magnetorrecepción externa

  • Descripción: Es el "sintonizador de GPS cósmico". Ayuda al cuerpo a percibir y armonizar su relación con el campo magnético de la Tierra y los dispositivos electrónicos.
  • Aplicación en la salud: Se usa para corregir la desorientación, la fatiga y los trastornos del sueño causados por una desconexión con los ritmos magnéticos naturales del planeta.

Magnetorrecepción interna

  • Descripción: Es el "sintonizador interno". Permite al organismo percibir y corregir sus propios campos magnéticos internos, asegurando una comunicación fluida entre células y órganos.
  • Aplicación en la salud: Es esencial para restaurar el equilibrio bioenergético interno del paciente, mejorando la coordinación y el bienestar general a un nivel fundamental.

Patrones de actividad neuronal

  • Descripción: Es el "corrector de sinapsis". Corrige los patrones eléctricos de las neuronas que reflejan un desequilibrio neurológico o mental.
  • Aplicación en la salud: Su uso es vital para aliviar migrañas, trastornos de ansiedad y depresión, y para mejorar la concentración, la memoria y la claridad mental.

Patrones de acción eléctrica

  • Descripción: Es el "director de orquesta eléctrica". Corrige la comunicación eléctrica entre todas las células del cuerpo, asegurando que cada una funcione en perfecta armonía.
  • Aplicación en la salud: Se utiliza para restaurar la vitalidad celular y mejorar problemas como la fatiga muscular y las arritmias cardiacas, corrigiendo la base de la comunicación celular.

Potencial eléctrico de acción corporal total

  • Descripción: Es el "medidor de la vitalidad global". Corrige el potencial eléctrico total del cuerpo, restaurando la vitalidad en su conjunto.
  • Aplicación en la salud: Actúa como un reset energético para combatir la fatiga crónica y los estados de baja vitalidad, proporcionando una visión general de la salud energética del paciente.

Potencial eléctrico de membranas celulares

  • Descripción: Es el "protector de la célula". Corrige la carga eléctrica de las membranas celulares, protegiendo a la célula del daño y restaurando su vitalidad.
  • Aplicación en la salud: Es una herramienta clave en la lucha contra la inflamación, el envejecimiento y los problemas de salud causados por desequilibrios minerales o toxinas.

Potencial galvánico en piel

  • Descripción: Es el "medidor de estrés". Regula la conductancia eléctrica de la piel, que cambia con el estrés y las emociones, como un detector de la tensión interna.
  • Aplicación en la salud: Se usa para ayudar al paciente a gestionar el estrés y la ansiedad, dándoles una retroalimentación en tiempo real de su estado emocional.

Reacción ante energía solar.

  • Descripción: Es el "adaptador solar". Ayuda al cuerpo a beneficiarse de la energía del sol, mejorando la producción de vitamina D, los ritmos circadianos y el estado de ánimo.
  • Aplicación en la salud: Su uso es clave para combatir la fatiga, los trastornos del sueño y el trastorno afectivo estacional.

Respuesta ante campos magnéticos de la tierra

  • Descripción: Es el "sincronizador planetario". Regula la armonía entre el cuerpo y el campo magnético de la Tierra, restaurando la conexión energética con el planeta.
  • Aplicación en la salud: Ayuda a aliviar trastornos del sueño, la fatiga crónica y la electrosensibilidad, asegurando que el cuerpo esté en sintonía con los ritmos naturales.

Ritmos circadianos

  • Descripción: Es el "maestro del tiempo". Sincroniza el reloj biológico interno del cuerpo, regulando el ciclo de sueño-vigilia, hormonas y metabolismo.
  • Aplicación en la salud: Al restaurar este ritmo, se pueden mejorar los trastornos del sueño, los desequilibrios hormonales y los problemas de humor.

Secuencias de reacciones químicas

  • Descripción: Es el "corrector de procesos". Mejora la eficiencia de las cadenas de reacciones bioquímicas, desde la producción de energía hasta la desintoxicación.
  • Aplicación en la salud: Su uso es fundamental para tratar la fatiga crónica, los problemas metabólicos y la absorción de nutrientes, asegurando que el cuerpo funcione con la máxima eficiencia.

Sobreestimulación de electricidad estática corporal

  • Descripción: Es el "descargador de energía". Elimina el exceso de carga estática en el cuerpo que puede causar fatiga, tensión y dolores de cabeza.
  • Aplicación en la salud: Al liberar esta energía acumulada, ayuda a reducir el estrés físico, la tensión muscular y la fatiga inexplicable.

Transferencia eléctrica

  • Descripción: Es el "optimizador de la red eléctrica". Mejora la fluidez y la eficiencia con la que la energía se mueve entre las células y los órganos.
  • Aplicación en la salud: Su uso ayuda a liberar bloqueos energéticos, mejorando la circulación y reduciendo los dolores inexplicables y la fatiga.

Transferencia de energía

  • Descripción: Es el "convertidor maestro". Regula cómo la energía se transforma de una forma a otra y se distribuye a todo el cuerpo, asegurando que ningún sistema se quede sin energía.
  • Aplicación en la salud: Es una herramienta esencial para combatir la fatiga generalizada, la baja resistencia al estrés y la falta de vitalidad, asegurando que el cuerpo tenga el poder para funcionar a su máximo potencial.

📌 En resumen:
Este panel permite 
explorar el campo eléctrico y magnético del organismo, correlacionando parámetros fisiológicos, neurológicos, emocionales y celulares. Los botones grises son accesos a subprocesos eléctricos y energéticos que ayudan al terapeuta a identificar bloqueos, deficiencias o sobrecargas, y aplicar protocolos de reequilibrio.


TABLA DE PATOLOGÍA Y BOTONES QUE PUEDEN USARSE PARA LAS PATOLOGÍAS MENCIONADAS

Fatiga Crónica y Agotamiento Botones:

  • Conservación / Almacenamiento de Energía,
  • Energía de Acción (Cinética),
  • Energía de Almacenamiento (Potencial),
  • Energía Eléctrica Metabólica,
  • Transferencia de Energía

Estrés, Ansiedad y Depresión

  • Depresión Grave,
  • Estimulación Eléctrica Transcraneal (TMC),
  • Fase Mental Discordante Presente,
  • Potencial Galvánico en Piel,
  • Sobreestimulación de Electricidad Estática Corporal

Trastornos del Sueño

  • Ritmos Circadianos,
  • Reacción ante Energía Solar,
  • Respuesta ante Campos Magnéticos de la Tierra,
  • Estimulación Eléctrica Transcraneal (TMC)

Problemas Neurológicos y de Concentración

  • Corrientes Eléctricas en Nervios + Músculos,
  • Patrones de Actividad Neuronal,
  • Patrones de Acción Eléctrica,
  • Estimulación Eléctrica Transcraneal (TMC)

Problemas Musculares y Articulares

  • Energía de Acción (Cinética),
  • Energía Potencial Elástica,
  • Energía Potencial Gravitatoria,
  • Energía Sonora, Transferencia Eléctrica

Desequilibrios Metabólicos y Nutricionales

  • Energía Eléctrica Metabólica,
  • Energía Química,
  • Secuencias de Reacciones Químicas,
  • Intercambio de Materia + Energía en Entorno

Inmunodeficiencia e Inflamación

  • Disfunción Inmunológica,
  • Potencial Eléctrico de Membranas Celulares,
  • Energía Térmica,
  • Desencadenar Cambios Internos

Sensibilidades Ambientales

  • Reacción ante Energía Solar,
  • Respuesta ante Campos Magnéticos de la Tierra,
  • Magnetorrecepción Externa,
  • Sobreestimulación de Electricidad Estática Corporal

Baja Vitalidad Celular

  • Desorden de Vitalidad Celular,
  • Potencial Eléctrico de Membranas Celulares,
  • Potencial Eléctrico de Acción Corporal Total,
  • Transferencia Eléctrica

Inicio

05. Generador de Frecuencias >

Este módulo funciona como un centro de emisión y ajuste de frecuencias bioenergéticas y electromagnéticas, adaptadas al estado del paciente y a objetivos terapéuticos específicos.
Se combinan parámetros básicos (rangos, órganos, sentidos), estímulos globales, bibliotecas de frecuencias automáticas y selectivas, junto con 
protocolos avanzados de estabilización y eliminación de patógenos.


🔹 Elementos principales

1. Rangos electromagnéticos (arriba izquierda)

  • Permite definir un rango de frecuencia mínima y máxima (ej. 14 a 2456 Hz en la captura).
    👉 Esto ajusta el campo de acción para estimular órganos o procesos específicos.

2. Selección de sistemas corporales (centro izquierda)

  • Divididos en: Glándulas, Órganos, Otros (huesos/estructuras), Sentidos.
    👉 Se pueden activar individualmente (ej. Pulmón, Hígado, Pineal, Oído, Huesos del cráneo) o con el botón 
    “Estimular todo”, que aplica frecuencias a todas las áreas seleccionadas.

3. Frecuencias automáticas y no automáticas (parte inferior)

  • Frecuencias no automáticas: Ingreso manual mediante teclado numérico.
  • Frecuencias automáticas: Lista extensa de protocolos (ej. absceso, acidez, acné, inflamación) con número de ítems y duración por estímulo (segundos “zap” por ítem).


🔹 Funcionalidad de los botones grises (columna central derecha)

Estos botones representan protocolos preconfigurados de acción bioenergética. Aquí sus funciones:

  1. Fortalecer + Estabilizar sistema inmunológico
    → Potencia defensas naturales, activando regulación inmunitaria.
  2. Estabilizar pH (en todas las áreas)
    → Ajuste bioeléctrico para mantener equilibrio ácido-básico global.
  3. Equilibrio homeostático
    → Restaurar balance integral de funciones internas.
  4. Firma espectroscópica de virus
    → Detectar y modular frecuencias asociadas a virus específicos.
  5. Firma espectroscópica de bacterias
    → Acción dirigida a patrones de bacterias.
  6. Firma espectroscópica de parásitos
    → Identificación y neutralización de frecuencias parasitarias.
  7. Firma espectroscópica de hongos
    → Enfoque sobre infecciones micóticas.
  8. Firma espectroscópica de patógenos
    → Acción global contra agentes patógenos variados.
  9. Activar endorfinas propias del cuerpo
    → Estimulación para analgesia natural y bienestar emocional.
  10. Activar neuropéptidos propios del cuerpo
    → Regulación de comunicación neuroquímica interna.
  11. Patrón molecular específico de oscilación
    → Establecer coherencia vibracional en moléculas.
  12. Armónicos únicos de frecuencias
    → Aplicar resonancias armónicas para mayor sinergia terapéutica.
  13. Eliminar aglutinaciones de eritrocitos
    → Mejorar circulación y oxigenación sanguínea.
  14. Eliminar aglutinaciones de leucocitos
    → Potenciar funcionalidad inmunitaria.
  15. Disolver barreras anilladas de proteína en patógenos
    → Facilitar neutralización de microorganismos resistentes.


🔹 Biomarcadores (columna derecha, casillas de selección)

Permite afinar el análisis según distintos tipos de entradas o impulsos:

  • Bioeléctricas, biomagnéticas, bioquímicas, luz, estructurales, genéticas, neurofísicas, además de estrés (funcional, sistémico), funciones y materiales auxiliares hormonales.
    👉 Esto orienta la 
    fuente y tipo de frecuencia a aplicar.


📌 En resumen:
El 
Generador de Frecuencias es un módulo avanzado que:

  • Permite personalizar la emisión de frecuencias en rangos definidos.
  • Estimula órganos, glándulas, sentidos o estructuras específicas.
  • Activa protocolos automáticos para patologías o estados comunes.
  • Incluye botones grises como accesos a protocolos de acción directa (inmunidad, equilibrio, eliminación de patógenos, activación bioquímica).
  • Ajusta la terapia con biomarcadores para hacerla más precisa y dirigida.


Inicio

05. Meridianos y Tejidos

Este módulo integra la visión de la Medicina Tradicional China (MTC) con la fisiología moderna, conectando meridianos energéticos con tejidos especializados y órganos corporales.


Su objetivo es detectar desequilibrios, localizar áreas con exceso/deficiencia energética y permitir la estimulación correctiva.


🔹 Estructura del panel

1. Rueda central (diagrama circular)

  • Representa los 12 meridianos principales en relación con el reloj biológico energético de la MTC.
  • Cada sector (01 a 23 h) indica la hora de máxima actividad de un órgano/meridiano.
  • Ejemplo:
  • 03–05 h → Pulmón
  • 05–07 h → Intestino grueso
  • 13–15 h → Intestino delgado
  • 17–19 h → Riñón


👉 Este diagrama facilita la correlación entre horarios energéticos, síntomas y órganos afectados.


2. Meridianos extraordinarios (columna izquierda)

Incluye los 8 vasos extraordinarios, fundamentales en la regulación energética profunda:

  • Vaso Concepción (Ren Mai)
  • Vaso Gobernador (Du Mai)
  • Vaso Penetrante (Chong Mai)
  • Vaso Cinturón (Dai Mai)
  • Vaso Conector Yin / Yang (Yin Wei Mai, Yang Wei Mai)
  • Vaso Talón Yin / Yang (Yin Qiao Mai, Yang Qiao Mai)


👉 En amarillo aparecen advertencias de exceso yin o desequilibrio energético.


3. Órganos principales (alrededor del círculo)

Cada órgano aparece con un número y su meridiano asociado:

  • Corazón (128)
  • Estómago (102)
  • Bazo-Páncreas (111)
  • Hígado (85)
  • Pulmón (117)
  • Vejiga (139)
  • Riñón (112)
  • Intestino grueso (119), etc.


👉 Los números indican niveles de medición energética detectados por el sistema.


4. Clasificación de tejidos (columna derecha, en amarillo y blanco)

  • Tejidos muy especializados
  • Muscular (liso, estriado/esquelético, cardíaco)
  • Nervioso (neuronas, neuroglía)
  • Tejidos poco especializados
  • Epitelial (revestimiento, glandular, sensorial)
  • Tejidos conectivos
  • Adiposo, cartilaginoso, óseo, hematopoyético, sanguíneo, conjuntivo


👉 Esta sección enlaza los tejidos con el estado energético de los meridianos correspondientes.


5. Cuadrantes físicos (abajo derecha)

Permite seleccionar regiones del cuerpo:

  • Superior derecho / izquierdo
  • Inferior derecho / izquierdo
  • Cabeza
  • Todos en general


👉 Esto facilita localizar desequilibrios en zonas específicas para una terapia más precisa.


6. Botones grises (columna derecha superior)

Funciones clave del panel:

  • Cargar ítem desde matriz principal → Importar datos del análisis global.
  • Analizar ítem → Evaluar un órgano, tejido o meridiano seleccionado.
  • Diagrama Qi + Puntos relevantes → Visualizar meridianos y sugerir puntos de acupuntura/estimulación más adecuados.

7. Listado de meridianos (columna derecha morada)

  • Incluye los meridianos principales con su nombre en chino y sistema relacionado (ej. Estómago – Zu Yang Ming, Riñón – Zu Tai Yin).
  • Colores y números resaltan si hay exceso, deficiencia o balance.


📌 En resumen

El panel de Meridianos + Tejidos:

  • Integra la visión energética oriental con los tejidos y órganos occidentales.
  • Permite identificar desequilibrios en órganos y meridianos.
  • Relaciona funciones biológicas (tejidos) con funciones energéticas (Qi y meridianos).
  • Los botones grises permiten analizar ítems específicos y desplegar mapas energéticos con puntos terapéuticos relevantes.


Inicio

05. Biorresonancia + Electromagnetismo

Este módulo está diseñado para analizar, modular y equilibrar los campos electromagnéticos del organismo, relacionándolos con procesos bioeléctricos, orgánicos y energéticos.


Integra principios de 
conductancia, capacitancia e inductancia (propiedades eléctricas básicas) con aplicaciones terapéuticas de la biorresonancia.


🔹 Estructura del panel

1. Parámetros eléctricos principales (parte superior)

  • Conductancia, Capacitancia, Inductancia: valores que reflejan la respuesta del organismo a estímulos eléctricos.
  • Fase de desorden de onda (derecha a izquierda): mide la coherencia o caos en la organización bioeléctrica.
  • Opciones combinadas: Capacitancia + Inductancia, Conductancia + Inductancia, Conductancia + Capacitancia.
    👉 Sirven para identificar desequilibrios y guiar el tipo de corrección a aplicar.


2. Área de priorización (parte superior derecha)

  • Espacio en el que el sistema puede sugerir órganos, tejidos o procesos prioritarios para trabajar.


3. Factores dinámicos (columna derecha)

Indicadores del 0–100% que muestran la influencia de diferentes fenómenos electromagnéticos:

  • Interferencias electromagnéticas (terrestres, astrales, cuánticas).
  • Polarización eléctrica y magnética.
  • Acciones de cargas eléctricas en movimiento o reposo.
  • Unificación de fenómenos electromagnéticos, fondo espacio-tiempo, simetría de Gauge.


👉 Reflejan cómo interactúa el organismo con campos externos e internos.


4. Gráfico inferior (onda multicolor)

  • Representa la dinámica del campo electromagnético del paciente en forma de ondas.
  • Las variaciones reflejan la respuesta ante la resonancia aplicada.


🔹 Funcionalidad de los botones grises (parte central)

Cada uno activa procesos terapéuticos o de análisis:

  1. Fuerza electromotriz
    → Evalúa y regula la capacidad del organismo de generar energía eléctrica interna.
  2. Neutralizar ondas patológicas
    → Filtra frecuencias nocivas o interferencias externas.
  3. Equilibrio sistémico
    → Restablece balance global entre sistemas orgánicos.
  4. Equilibrio orgánico
    → Focaliza el ajuste en órganos específicos.
  5. Equilibrio biofísico-energético
    → Alinea el campo energético con la estructura física.
  6. Radiación electromagnética
    → Analiza la influencia de radiaciones externas (antenas, dispositivos, etc.).
  7. Campos electromagnéticos
    → Ajusta la interacción del organismo con campos magnéticos naturales y artificiales.
  8. Homeostasis bio-eléctrica
    → Busca el equilibrio interno de las cargas eléctricas celulares.
  9. Repolarizar órganos eléctricamente
    → Restablece la polaridad eléctrica normal de órganos en desequilibrio.
  10. Repolarizar órganos magnéticamente
    → Ajusta polaridad y coherencia a nivel magnético.
  11. Respuesta a espectro electromagnético
    → Evalúa la reacción del organismo ante el rango completo de frecuencias.
  12. Respuesta a fuerzas fundamentales
    → Relación con principios físicos básicos (gravedad, electromagnetismo, interacción nuclear).
  13. Interacción electromagnética orgánica
    → Estudia la comunicación entre tejidos y órganos a través de bioelectromagnetismo.
  14. Permeabilidad magnética
    → Mide y corrige la capacidad de los tejidos de permitir paso de campos magnéticos.
  15. Permittividad eléctrica
    → Evalúa la facilidad con la que los tejidos permiten el paso de campos eléctricos.


📌 En resumen

El panel de Biorresonancia + Electromagnetismo:

  • Mide la respuesta eléctrica del organismo (conductancia, capacitancia, inductancia).
  • Detecta interferencias externas e internas.
  • Proporciona protocolos de equilibrio (botones grises) que van desde la neutralización de ondas patológicas hasta la repolarización de órganos.
  • Facilita un reequilibrio sistémico, orgánico y bioenergético, vinculando la biología con los campos electromagnéticos universales.


Inicio

05. Scalar + Armónicos Básicos

Este módulo se centra en el uso de frecuencias escalares y armónicos básicos, orientados al reequilibrio energético profundo, la integración psicofisiológica y la regulación de campos sutiles.


Trabaja con la proyección de 
centros energéticos (chakras), armónicos escalares y la interacción entre energía, nutrientes y funciones orgánicas.


🔹 Estructura del panel

1. Centros energéticos (columna izquierda superior)

Incluye la relación de chakras principales, extras y conexiones temporales:

  • Corona, Ceño, Garganta, Timo, Corazón, Plexo, Estómago, Base.
  • Extra Chakra 1 (inmunidad + intuición), Extra Chakra 2 (conexión psíquica).
  • Conexión pasada (miasmas/herencia), Proyección futura (deseos/aceptación).

👉 Aquí se reflejan aspectos emocionales, psicológicos y espirituales vinculados a cada centro.


2. Armónicos básicos (arriba, centro-derecha)

  • Representa la emisión de frecuencias escalares moduladas en MHz/segundo.
  • Estas ondas actúan en niveles profundos de coherencia energética y vibracional.


3. Fases Scalar (panel central con barras de control)

Controla parámetros energéticos y físicos:

  • Campo Higgs, Campos ‘Dilatón’, Potencial eléctrico.
  • Temperatura, Humedad, Presión, Tensión.
  • Densidad, Distribución, Campos potenciales, Partículas ‘Spin-0’.
    👉 Ajusta la resonancia escalar en función de factores cuánticos, físicos y biológicos.


4. Gráfico inferior (Tendencia)

  • Una curva que muestra la evolución del campo escalar en el tiempo.
  • Permite observar estabilidad, picos de activación o fluctuaciones.


5. Botones grises (funcionalidad principal)

Estos representan accesos directos para enfocar la acción escalar en distintos niveles:

  1. Estimular
    → Activa la emisión escalar hacia el área seleccionada.
  2. Canales de asimilación + eliminación
    → Potencia la absorción de nutrientes y la eliminación de toxinas o bloqueos energéticos.
  3. Proyección
    → Refuerza la capacidad del paciente de proyectar intenciones y energía vital hacia objetivos de sanación.
  4. Consciencia + Funciones Psicológicas
    → Enfocado en integración mental, manejo emocional y conexión espiritual.
  5. Centros Energéticos
    → Ajusta la resonancia directamente en chakras y sistemas bioenergéticos.
  6. Campos Polimórficos + Trivectoriales
    → Trabaja con campos complejos de geometría energética, buscando mayor coherencia.
  7. Sistemas + Aparatos Orgánicos
    → Aplica frecuencias escalares sobre sistemas fisiológicos (digestivo, nervioso, circulatorio, etc.).
  8. Glándulas
    → Orientado a la regulación endocrina (pineal, tiroides, suprarrenales, etc.).
  9. Hormonas
    → Equilibrio y modulación hormonal mediante frecuencias escalares.
  10. Srotas
    → Basado en el concepto ayurvédico de canales de transporte fisiológico (nutrientes, agua, prana).
  11. Misceláneos
    → Incluye protocolos complementarios para ajustes específicos o globales.


6. Opciones de la columna derecha (amarillo)

Relacionadas con flujo de energía y nutrientes:

  • Transferencia de sustancias nutritivas.
  • Maximización de fuentes de energía.
  • Flujo de energía entre especies y cadena trófica.
  • Ciclos de agua, oxígeno, CO₂ dentro del organismo.
    👉 Complementan la acción escalar con la dinámica metabólica y ecológica.


📌 En resumen

El panel de Scalar + Armónicos Básicos:

  • Es un módulo de alta integración energética que combina resonancia escalar, armónicos y trabajo sobre centros energéticos.
  • Los botones grises permiten orientar la acción hacia: chakras, órganos, glándulas, hormonas, sistemas y niveles psicológicos.
  • Además, incorpora visión biofísica, cuántica y espiritual, facilitando un reequilibrio integral del organismo.


Inicio

05. Citogenica + ADN + ARN

Este módulo está diseñado para trabajar a nivel genético y molecular, evaluando el estado de los cromosomas, ADN y ARN, así como la influencia de factores internos y externos (mutaciones, radiaciones, retrovirus, toxinas).
Permite detectar alteraciones en la 
estructura genética, aplicar frecuencias correctivas y activar protocolos de equilibrio y rejuvenecimiento celular.


🔹 Estructura del panel

1. Cariotipo (parte superior izquierda)

  • Representación de los 23 pares de cromosomas + cromosomas sexuales (X, Y).
  • Cada cromosoma tiene asociado un número de medición energética.
  • Algunos aparecen resaltados en azul (ej. 1, 17, 19, 22), lo que sugiere áreas con relevancia en el análisis.

2. Banda cromosómica (parte inferior)

  • Visualización detallada de las regiones cromosómicas (p y q, con subdivisiones: p36, q21, q32, etc.).
  • El usuario puede seleccionar bandas específicas para estimulación:
  • 1 clic → carga la banda para edición.
  • 2 clics → estimula directamente la banda.

👉 Esto permite aplicar frecuencias de forma focalizada a genes o regiones cromosómicas.


3. Biomarcadores generales (parte inferior, casillas)

Permite marcar factores que pueden estar afectando la genética:

  • Virus en el genoma.
  • Mutágenos artificiales.
  • Hidrolisis / disrupción térmica.
  • Mutación espontánea.
  • Radiación ionizante, ultravioleta u oxidativa.
  • Quimioterapia / radioterapia.
  • Toxinas vegetales.
  • Productos químicos.
  • Alteraciones de proteínas reguladoras (p53, topoisomerasas, recombinación homóloga).

👉 Facilita el análisis de causas posibles de mutación o inestabilidad genética.


🔹 Funcionalidad de los botones grises (columna derecha)

Estos son accesos directos a procesos de corrección y regulación genética:

  1. Actividades metabólicas en ADN
    → Evalúa la eficiencia metabólica de la síntesis y reparación del ADN.
  2. Daños endógenos del ADN
    → Identifica mutaciones causadas por procesos internos (oxidación, errores de replicación, envejecimiento).
  3. Daños exógenos del ADN
    → Evalúa alteraciones por agentes externos (radiación, químicos, virus, toxinas).
  4. Estructura del ADN
    → Revisa la integridad de la doble hélice y corrige alteraciones en el enrollamiento y estabilidad.
  5. Equilibrar genes
    → Busca armonizar la expresión genética y corregir posibles desbalances.
  6. Fallo energético en ADN
    → Detecta deficiencias en la energía de los procesos de replicación y reparación.
  7. Mutaciones del ADN
    → Analiza y corrige mutaciones específicas en regiones críticas.
  8. Patrón de herencia autosómico recesivo
    → Identifica y modula la expresión de genes recesivos que pueden activar patologías.
  9. Replicación del ADN
    → Evalúa y potencia la correcta duplicación del ADN en división celular.
  10. Telómeros
    → Analiza y estimula la regeneración de los telómeros, relacionados con envejecimiento celular.
  11. Transcripción del ADN
    → Verifica la correcta síntesis de ARN mensajero desde el ADN.
  12. Ver gráfico energético
    → Muestra visualmente la energía genética y sus alteraciones.
  13. Rejuvenecimiento + Carcinogénesis
    → Protocolo dual: estimular procesos de regeneración mientras se controlan riesgos tumorales.
  14. ARN + Retrovirus
    → Evalúa la interacción entre el ARN celular y retrovirus, aplicando frecuencias neutralizadoras.
  15. Estimular + Estabilizar ADN fx
    → Potencia la función del ADN y estabiliza mutaciones o alteraciones energéticas.
  16. Guardar patrón eléctrico para Nirvana 360°
    → Almacena la configuración personalizada para integrarla en protocolos más amplios del sistema.


📌 En resumen

El panel de Citogenética + ADN + ARN + Retrovirus:

  • Representa gráficamente los cromosomas y sus bandas.
  • Permite identificar daños, mutaciones y factores externos que alteran la genética.
  • Los botones grises son protocolos de análisis y corrección que actúan en:
  • Integridad estructural (ADN, ARN, telómeros).
  • Daños y mutaciones (endógenos y exógenos).
  • Procesos dinámicos (replicación, transcripción, herencia).
  • Aplicación terapéutica (rejuvenecimiento, estabilización, control de retrovirus).


Inicio

05. Cinco Movimientos

Este módulo integra la Medicina Tradicional China (MTC) y el modelo de los Cinco Elementos (Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera) con la bioresonancia cuántica.
Su finalidad es 
detectar y equilibrar desequilibrios energéticos entre órganos, emociones, sentidos, sabores y ritmos biológicos asociados a cada elemento.


🔹 Estructura del panel

1. Diagrama de los 5 Elementos (izquierda, círculo central)

  • Representa las relaciones de Generación (Sheng), Control (Ke), Insulto y Debilitamiento.
  • Las flechas muestran cómo un elemento nutre a otro (ej. Agua → Madera) o lo controla (ej. Madera → Tierra).
  • Colores:
  • 🔴 Fuego – Corazón / Intestino delgado.
  • 🟡 Tierra – Bazo / Estómago.
  • ⚪ Metal – Pulmón / Intestino grueso.
  • ⚫ Agua – Riñón / Vejiga.
  • 🟢 Madera – Hígado / Vesícula biliar.

2. Listas asociadas a cada elemento

Cada uno de los 5 movimientos tiene asociados:

  • Órganos / vísceras (ej. Corazón – Riñón – Pulmón – Hígado – Bazo).
  • Emociones (ej. Alegría, Miedo, Ira, Preocupación, Tristeza).
  • Sentidos (vista, oído, gusto, olfato, tacto).
  • Factores climáticos y estacionales (calor, frío, viento, humedad, sequedad).
  • Sabores y cualidades (dulce, salado, amargo, agrio, picante).
    👉 Esto permite correlacionar síntomas físicos y emocionales con su raíz energética.

3. Movimientos patológicos (panel central derecho)

Explica los principales desequilibrios energéticos:

  1. Autodaño patológico → Daño del órgano en sí mismo.
  2. Generación excesiva o incompleta → El órgano genera un desbalance en otro.
  3. Dominación excesiva → Un órgano bloquea la respuesta del siguiente.
  4. Contradominancia o menosprecio → El órgano generado se vuelve contra su generador.
  5. Contracorriente → El órgano generado ataca al órgano que lo generó.


🔹 Funcionalidad de los botones grises (columna derecha)

Cada botón activa protocolos terapéuticos específicos:

  1. Arreglar ‘cortocircuitos’ mentales
    → Corrige bloqueos en la conexión mente-energía.
  2. Alinear estructuras energéticas
    → Reorganiza el flujo de Qi en meridianos y órganos.
  3. Movilizar energía bloqueada
    → Libera estancamientos energéticos en órganos o emociones.
  4. Estimular cuerpo físico
    → Refuerza vitalidad corporal a través del equilibrio de los elementos.
  5. Alinear Rajas + Tamás + Sáttwa
    → Equilibrio desde la visión ayurvédica (doshas mentales).
  6. Eliminar elementos tóxicos
    → Favorece la limpieza de toxinas físicas y energéticas.
  7. Purificar cuerpo + mente
    → Protocolos de depuración integral.
  8. Reequilibrar flujo energético
    → Ajusta el ciclo de generación y control de los 5 elementos.
  9. Aumentar vitalidad
    → Potencia la energía global del organismo.
  10. Cambiar patrón energético
    → Rompe esquemas repetitivos de desequilibrio.
  11. Descubrir Yo más íntimo + genuino
    → Conexión con la esencia personal desde lo energético.
  12. Potenciar ciclo Shen + Ke
    → Refuerza los ciclos de 
    nutrición (Sheng) y control (Ke).
  13. Aumentar el automovimiento
    → Estimula la capacidad de auto-regulación y resiliencia energética.


📌 En resumen

El panel de 5 Movimientos permite:

  • Analizar la relación entre órganos, emociones y elementos según la MTC.
  • Identificar patrones de desequilibrio (autodaño, dominación, contradominancia).
  • Aplicar protocolos correctivos (botones grises) que liberan bloqueos, equilibran flujos y aumentan vitalidad.
  • Integrar la visión oriental (Qi, Shen, Ke) con la biorresonancia cuántica para un abordaje completo.


Inicio

05. Alergología

Este módulo está diseñado para la detección, análisis y regulación de respuestas alérgicas, abarcando distintos tipos de alergias (farmacológicas, alimentarias, ambientales, por insectos, etc.).


Integra 
biomarcadores clínicos, síntomas, desencadenantes, estacionalidad y herramientas terapéuticas para la desensibilización y mejora del sistema inmune.


🔹 Estructura del panel

1. Clasificación (parte izquierda superior)

  • Tipos de alergia: farmacológica, alimentaria, picaduras de insectos.
  • Síntomas: respiratorios, cutáneos, oculares.
  • Alérgenos desencadenantes: ácaros, humedad, alimentos, sol, frío, medicamentos, níquel, látex, anisakis, picaduras, polen, animales.
  • Estacionalidad: primavera, verano, otoño-invierno.

👉 Permite identificar factores causales y patrones de aparición de la alergia.


2. Biomarcadores y síntomas (parte central derecha)

Incluye un listado amplio de manifestaciones clínicas y marcadores de laboratorio:

  • Síntomas nasales, digestivos, cutáneos, respiratorios.
  • Reacciones sistémicas (mareo, pérdida de consciencia, riesgo vital).
  • Indicadores de laboratorio (IgE, eosinófilos, p53).
    👉 Facilita correlacionar síntomas y respuestas inmunológicas.


3. Opciones homeopáticas (recuadro azul, derecha media)

  • Adrenalina.
  • Antihistamínicos.
  • Corticoides.
  • Broncodilatadores.

👉 Son referencias de enfoque terapéutico complementario.


🔹 Funcionalidad de los botones grises

Estos botones representan accesos directos a protocolos terapéuticos específicos:


  1. Respuesta inmune fx
    → Estimulación del sistema inmunológico para mejorar tolerancia y resiliencia.
  2. Alergología alimentaria fx
    → Evaluación y corrección de alergias de origen nutricional.
  3. Asma + Alergología respiratoria fx
    → Protocolos dirigidos a alergias respiratorias y crisis asmáticas.
  4. Conjuntivitis fx
    → Regulación de procesos alérgicos oculares.
  5. Dermatitis fx
    → Modulación de alergias cutáneas (atópicas o de contacto).
  6. Rinitis fx
    → Ajuste de reacciones nasales (congestión, estornudos, prurito).
  7. Sistema Nervioso fx
    → Enfoque sobre el papel del sistema nervioso en respuestas alérgicas (hiperreactividad).
  8. Invertir ítem desde bandeja de análisis
    → Corrige un factor detectado invirtiendo su señal energética.
  9. Amplificar ítem desde bandeja de análisis
    → Refuerza la señal de un ítem para potenciar el efecto terapéutico.
  10. Rebajar hipersensibilidad
    → Reduce la reactividad exagerada del sistema inmune.
  11. Desensibilización general
    → Programa integral de tolerancia frente a múltiples alérgenos.
  12. Mejorar respuesta inmune
    → Fortalece defensas de manera global.
  13. Anafilaxia
    → Protocolo especial para emergencias y prevención de reacciones severas.


📌 En resumen

El panel de Alergología:

  • Permite identificar alérgenos, síntomas y biomarcadores.
  • Ofrece protocolos de acción rápida (botones grises) para distintos tipos de alergia (alimentaria, respiratoria, cutánea, nerviosa).
  • Integra herramientas de desensibilización, hiporreactividad y fortalecimiento inmunológico.
  • Es útil tanto para prevención como para crisis alérgicas.


Inicio

05. Inteligencia Emocional

Este módulo está enfocado en la gestión emocional y psicoenergética.
Su objetivo es 
reconocer, aceptar y canalizar emociones para orientar la conducta hacia metas saludables y coherentes, trabajando tanto lo que la persona siente como lo que la persona hace.
Funciona como un 
mapa interactivo de emociones humanas que se pueden estimular, armonizar o equilibrar mediante frecuencias específicas.


🔹 Estructura del panel

1. Estimulación general (parte superior)

  • Botón “Estimulación general” → Activa un protocolo global para armonizar la esfera emocional.
  • Botón “Disipar segunda onda cerebral” → Busca liberar patrones repetitivos de pensamiento/emoción que generan bloqueos.


2. Clasificación de emociones (panel central grande)

Listado amplio de emociones y estados afectivos (agrupados alfabéticamente):

  • Positivos: alegría, amor, gratitud, confianza, serenidad, entusiasmo, paz.
  • Negativos: miedo, ira, ansiedad, depresión, frustración, odio, culpa.
  • Neutros o mixtos: sorpresa, curiosidad, nostalgia, resignación, indecisión.

👉 El terapeuta puede marcar emociones específicas que se detecten en el análisis o que el paciente manifieste, para trabajarlas con frecuencia correctiva.


3. Funciones de lo que la persona siente / hace (parte superior derecha)

Se presentan en dos niveles:

  • Lo que la persona siente (intrapersonal):
  • Auto Conciencia → Reconocer las propias emociones.
  • Empatía → Identificar y resonar con las emociones de los demás.
  • Lo que la persona hace (interpersonal):
  • Auto Control → Regular la respuesta emocional y conductual.
  • Habilidades sociales → Desarrollar comunicación, interacción positiva y resolución de conflictos.

👉 Esto refleja los cuatro pilares de la inteligencia emocional (según Goleman).


4. Gráfico inferior (ondas en colores)

  • Representa la curva de intensidad y variación emocional en tiempo real.
  • Permite observar tendencias de sobrecarga, bloqueos o mejoras tras la estimulación.


📌 En resumen

El panel de Inteligencia Emocional:

  • Permite trabajar más de 200 emociones humanas, clasificadas y seleccionables.
  • Incorpora protocolos de armonización global o específica.
  • Integra los 4 pilares de la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, empatía y habilidades sociales.
  • Usa gráficos dinámicos para mostrar la evolución emocional del paciente durante la sesión.


Inicio

05. Pulsología china + Dx de lengua

1. Mapa de pulsos (parte central superior)

  • Muestra la localización de pulsos en ambas muñecas, distinguiendo:
  • Palpitación superficial (órganos más externos o energías Yang).
  • Palpitación profunda (órganos internos o energías Yin).
  • Cada punto está asociado a un órgano: Riñón, Hígado, Corazón, Vesícula, Pulmones, Estómago, Bazo, Intestino, Pericardio, etc.
    👉 Esto permite correlacionar variaciones del pulso con desequilibrios orgánicos.


2. Variaciones y calidad del pulso (panel superior derecho)

  • Variaciones del pulso: profundo, rápido, lento, amplio, pequeño, débil.
  • Calidad del pulso: resbaladizo, áspero, débil, apretado, enorme, fino, irregular.
    👉 Estas descripciones son diagnósticas en MTC y ayudan a identificar exceso, deficiencia o bloqueo energético.


3. Botones grises centrales (funcionalidad principal)

Estos activan protocolos de ajuste según hallazgos:

  1. Estimular pulso en general
    → Equilibrio básico y tonificación de la circulación energética.
  2. Armonizar Shen
    → Regula el espíritu/mente (Shen), relacionado con la calma emocional y mental.
  3. Fortalecer Wei Chi
    → Refuerza la energía defensiva (Wei Qi), asociada a la inmunidad y la protección frente a agresiones externas.
  4. Tonificar energía nutricia
    → Potencia la energía interna (Ying Qi), que alimenta los órganos y tejidos.
  5. Dispersar energías externas
    → Elimina bloqueos o invasiones externas (ej. viento, frío, humedad).
  6. Movilizar energía de los canales
    → Activa el flujo de energía en los meridianos, desbloqueando estancamientos.


4. Diagnóstico por la lengua (columna derecha)

Opciones específicas para evaluar diferentes aspectos:

  • Anatomía de lengua + labios.
  • Gusto + Sabores.
  • Reflexología Ayurvédica.
  • Patologías.
  • Coloraciones de la lengua (I a III).
  • Cuerpo de la lengua (I a VI).
  • Saburras (I a XIII).
    👉 Cada uno representa un nivel de análisis: desde la vitalidad general, estado de órganos internos, calor/frío, humedad, toxicidad, hasta digestión y metabolismo.


5. Fitoterapia asociada (parte inferior)

  • Listado de plantas de la Farmacopea China (MTC 50) que se pueden vincular al diagnóstico, como: Astragalus, Ephedra, Rehmannia, Schisandra, Scutellaria, etc.
    👉 Esto complementa el diagnóstico energético con propuestas terapéuticas naturales.



📌 En resumen

El panel de Pulsología China + Diagnóstico por la lengua:

  • Permite evaluar órganos y meridianos por pulso radial y estado de la lengua.
  • Integra clasificaciones de la MTC con parámetros modernos de biorresonancia.
  • Los botones grises activan protocolos de equilibrio: armonización mental (Shen), fortalecimiento inmunológico (Wei Qi), tonificación interna (Ying Qi), dispersión de bloqueos y movilización de energía en canales.
  • Incluye fitoterapia tradicional y análisis de lengua para reforzar el diagnóstico.


Inicio

05. Funciones salivales >

Este módulo explora la relación entre la lengua, las glándulas salivales y la función bucal, integrando la visión de la Medicina Tradicional China (diagnóstico por color, saburra, humedad) con parámetros bioquímicos y energéticos modernos.
La saliva es considerada un 
biomarcador clave porque refleja el estado digestivo, inmunológico, energético y metabólico del organismo.


🔹 Estructura del panel

1. Diagnóstico de la lengua (parte superior)

  • Ejemplos de manifestaciones:
  • Lengua negra con saburra gris-negra → Estancamiento de frío y éstasis de sangre.
  • Lengua con ampollas → Estancamiento de calor con humedad tóxica.
  • Métodos sugeridos:
  • Calentar meridianos + Dispersar frío.
  • Sedar calor + Eliminar lo tóxico.

👉 Aquí se cruzan las observaciones clínicas de la lengua con protocolos energéticos correctivos.


2. Ilustración anatómica (centro)

  • Representación de las glándulas salivales principales: parótida, submandibular, sublingual, conductos y accesorias.


3. Botones grises (funcionalidad principal)

Cada uno se refiere a un aspecto de la función salival y su regulación energética:

  1. Calidad de la saliva en general
    → Evalúa la composición global y su reflejo en digestión y defensas.
  2. pH (alcalinidad) de la saliva
    → Mide y regula la acidez, vinculada a caries, inflamación o digestión deficiente.
  3. Capacidad tampón de la saliva
    → Capacidad neutralizadora frente a ácidos.
  4. Hiposalivación / Hipersalivación
    → Corrige exceso o déficit de producción salival.
  5. ‘Espacio vacío’ en cavidad bucal
    → Relacionado con sequedad, síndrome de boca seca, energía de pulmón/riñón en MTC.
  6. Funciones de glándulas salivales
    → Regula secreción y equilibrio de las glándulas parótida, sublingual y submandibular.
  7. Propiedades visco-elásticas de la saliva
    → Ajusta la textura y consistencia (importante en deglución, fonación y digestión).
  8. Propiedades curativas de la saliva
    → Estimula factores regenerativos e inmunológicos presentes en la saliva.
  9. Salud buco-dental en general
    → Relaciona la saliva con protección frente a caries, infecciones y erosión.
  10. Estimular todo energético-anatómicamente
    → Protocolo integral para equilibrar saliva, glándulas y cavidad bucal como sistema.


4. Biomarcadores (panel derecho)

Incluye componentes clave de la saliva que pueden analizarse y modularse:

  • Agua, amilasa, bicarbonato, calcio, enzimas, inmunoglobulinas, lisozima, lactoferrina, mucina, pH, equilibrio hídrico, viscosidad, protección bucal, etc.
    👉 Esto permite personalizar la estimulación según las deficiencias detectadas.


5. Fitoterapia MTC 50 (parte inferior)

Listado de plantas tradicionales chinas con propiedades relacionadas a la regulación de saliva y funciones digestivas/inmunológicas


📌 En resumen

El panel de Funciones Salivales de la Lengua:

  • Conecta la observación de la lengua con el funcionamiento de las glándulas salivales.
  • Integra biomarcadores bioquímicos y energéticos (pH, enzimas, inmunidad, viscosidad).
  • Los botones grises permiten trabajar protocolos específicos: desde ajustar el pH y la cantidad de saliva, hasta estimular sus propiedades protectoras, regenerativas e inmunológicas.
  • Sirve como puente entre la diagnosis tradicional (MTC) y la biología moderna, aplicado con frecuencias de biorresonancia.


Inicio

05. Electrobiología

Este módulo se enfoca en el estudio de los fenómenos eléctricos en el organismo vivo, es decir, cómo los procesos biológicos se relacionan con la electricidad, los bioelementos y la interacción con el entorno electromagnético.
Permite observar el impacto de 
elementos químicos, biomoléculas, ciclos energéticos y funciones celulares en la salud y aplicar protocolos de corrección mediante frecuencias bioeléctricas.


🔹 Estructura del panel

1. Botones grises (funcionalidad principal, izquierda)

Estos representan accesos directos a procesos clave de regulación bioeléctrica:

  1. Sistemas de comunicación molecular
    → Restablece la transmisión de información entre moléculas y células.
  2. Secuencias de reacciones químicas
    → Ajusta la sincronización eléctrica de reacciones bioquímicas.
  3. Catalización enzimática
    → Mejora la eficiencia de enzimas dependientes de cargas eléctricas.
  4. Trastorno hidroeléctrico
    → Regula desequilibrios de líquidos y electrolitos en el cuerpo.
  5. pH: en piel + bioterreno + sangre + orina + saliva
    → Equilibra el pH sistémico y local, relacionado con conductividad eléctrica.
  6. Intercambio de energía con el entorno
    → Evalúa y regula cómo el cuerpo recibe/emite energía al medio externo.
  7. Capacidad de adaptarse a los cambios de ciclos
    → Ajusta biorritmos y adaptación circadiana a cambios ambientales.
  8. Umbrales de reacciones a la electricidad
    → Establece niveles de percepción o reacción a estímulos eléctricos.
  9. Protección natural a cargas eléctricas nocivas
    → Refuerza defensas frente a campos electromagnéticos dañinos.
  10. Descarga de cargas eléctricas a Tierra (Relajación)
    → Protocolo de “grounding” o puesta a tierra energética para liberar exceso de carga eléctrica.


2. Elementos químicos (panel central)

  • Primarios: C, H, O, N, P, S → base de biomoléculas.
  • Secundarios: K, Na, Cl, Fe, Ca, Mg, Zn, etc.
    👉 Representan los 
    bioelementos más importantes para la vida y su papel en la bioelectricidad.


3. Funciones celulares (círculo central derecho)

Destacadas con valores de medición energética:

  • Organización celular.
  • Homeostasis.
  • Irritabilidad.
  • Metabolismo.
  • Desarrollo.
  • Reproducción.
  • Adaptación.
  • Evolución.
  • Autopoiesis.
  • Longevidad.

👉 Representan procesos fundamentales de la vida, modulables con frecuencias bioeléctricas.


4. Funciones básicas (derecha superior)

  • Nutrición, Relación, Reproducción.
    👉 Tres pilares de la biología funcional.


5. Biomoléculas (derecha)

  • Orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos.
  • Inorgánicas: agua, sales, minerales, gases.
    👉 Permite trabajar sobre estructuras moleculares concretas.


6. Áreas a priorizar (derecha inferior)

Espacio para enfocar el trabajo terapéutico en aspectos celulares o moleculares específicos detectados en el análisis.


7. Gráfico inferior

  • Muestra la evolución energética en función de la estimulación aplicada, representando estabilidad o desequilibrio bioeléctrico.


📌 En resumen

El panel de Electrobiología:

  • Es una herramienta para trabajar la bioelectricidad del organismo en relación con elementos químicos, biomoléculas y funciones vitales.
  • Los botones grises permiten estimular desde el nivel molecular (enzimas, reacciones químicas, pH) hasta el nivel sistémico (intercambio energético, adaptación, protección contra cargas nocivas, grounding).
  • Es clave para integrar la visión biofísica con la terapéutica cuántica, enfocándose en el equilibrio eléctrico del terreno biológico.


    Nuevo título