16. Homotoxicología + Toxicología

Este panel actúa como mapa central de la Homotoxicología en gENiO Sapiens, organizando desde el concepto de toxicidad y fases biológicas de la enfermedad, hasta subprogramas prácticos de detoxificación específica por órganos y sistemas.
🔹 Botones Superiores
- Toxicidad
Aborda los distintos tipos de tóxicos que afectan al organismo (químicos, biológicos, ambientales) y sus consecuencias en la salud. Permite identificar niveles de toxicidad y orientar protocolos de drenaje. - pH
Analiza el equilibrio ácido–base. El pH es un factor crítico en homotoxicología, pues un medio ácido favorece procesos inflamatorios, degenerativos y proliferativos. - Oncología
Enfocado en los procesos tumorales desde la visión homotoxicológica. Permite comprender la evolución de los tejidos desde inflamación crónica hasta neoplasia. - Metabolización de xenobióticos
Estudia cómo el organismo procesa sustancias extrañas (fármacos, tóxicos, contaminantes) mediante enzimas hepáticas y otros sistemas de detoxificación. - Toxicología/Aditivos alimentarios
Revisión de los efectos de tóxicos y aditivos en la salud, exposición y órganos diana. Ayuda a eliminar conservantes, colorantes, potenciadores de sabor y otras sustancias añadidas a los alimentos en la toxicidad corporal. - Inmunología
Evalúa la respuesta inmune (innata y adaptativa) en relación con la carga tóxica y las fases de la enfermedad, integrando alergias, autoinmunidad y defensas. - Biotransformación:
- Estimula las fases I y II hepáticas, transformando toxinas en compuestos menos dañinos.
- Células madre
Se exploran los mecanismos regenerativos naturales del organismo, y cómo la toxicidad, inflamación o degeneración afectan su función reparadora. - Espacio básico de Pischinger
Un concepto clave: el tejido conjuntivo como matriz extracelular que regula comunicación, nutrición y eliminación de toxinas. Aquí se estudia cómo se intoxica o se limpia este espacio. - Adicciones
Analiza la relación entre adicciones (alcohol, tabaco, fármacos, etc.) y la sobrecarga tóxica, así como la afectación de neurotransmisores y órganos. - Ayurvédica
Relaciona la homotoxicología con los principios de la medicina ayurveda: doshas, detox ayurvédico, uso de plantas y conceptos energéticos aplicados al drenaje de toxinas. - Desitoxicar colon
- Protocolos y programas para eliminar toxinas que afectan al intestino grueso.
- Desintoxicar pulmones
Protocolos y programas para eliminar toxinas que afectan al aparato respiratorio, muy expuesto a contaminantes ambientales y humo. - Desintoxicar hígado/páncreas
Eje central de la detoxificación. Permite estimular funciones hepáticas y pancreáticas para metabolizar toxinas, fármacos y exceso de grasas. - Desintoxicar sangre/linfa
Programas destinados a depurar la sangre y la linfa, eliminando metabolitos, restos inflamatorios y toxinas circulantes. - Desintoxicar cerebro
Especial atención al sistema nervioso central y la barrera hematoencefálica, considerando neurotóxicos, metales pesados y aditivos que afectan la función cerebral. - Desintoxicar riñones
Filtro principal de desechos hidrosolubles. Se enfoca en limpiar y restaurar la función renal y vías urinarias. - Desintoxicar general fx
Un protocolo integral que activa diferentes vías de eliminación (hígado, riñón, piel, pulmones, intestino) para un drenaje global.
Instrucciones de uso del Panel de Toxicidad – gENiO Sapiens
1. Selección de tipo de toxicidad
En el lado derecho encontrarás cuatro botones principales:
- Inmediata: Para efectos en minutos u horas (ejemplo: reacciones alérgicas, vómitos, irritaciones agudas).
- Precoz: Para efectos en horas o pocos días (ejemplo: mucositis, fiebre medicamentosa, síntomas digestivos).
- Tardía: Para efectos en semanas o meses (ejemplo: neuropatías periféricas, fibrosis, alteraciones hematológicas).
- Retardada: Para efectos tras meses o años (ejemplo: cánceres secundarios, toxicidad renal crónica, alteraciones endocrinas).
Al elegir cualquiera de ellos, el sistema corrige automáticamente la toxicidad en:
- Cabeza + cuello: piel, mucosas, glándulas salivarias, ojos, oídos, lengua, cerebro, nariz, tiroides, entre otros.
→ Permite detectar órganos neurosensoriales afectados, fundamentales en síntomas neurológicos, hormonales y cognitivos. - Órganos + tejidos: hígado, riñones, pulmones, estómago, intestino, piel, huesos, médula espinal, próstata, ovarios, páncreas, entre otros.
→ Identifica los principales sitios de acumulación y bloqueo funcional.
(Los botones que detecta el sistema aparecen en la parte inferior y lateral, resaltados en negritas).
2. Factores adicionales
- Toxinas reactivas (amarillo): alcohol, cafeína, fármacos, cirugías, entorno, hipersensibilidad, fiebre, problemas digestivos, lesiones, estrés.
→ Factores que aumentan la vulnerabilidad y la carga tóxica. - Miasmas: predisposiciones heredadas o crónicas (cáncer, sífilis, psicosis, lepra, tuberculosis, sensibilidad a virus).
→ Reflejan la relación entre toxicidad y carga genética. - Nosodes: residuos biológicos (virus, bacterias, protozoos, amebas, hongos, priones, vacunas).
→ Relacionan toxicidad con infecciones o restos patógenos.
Cada ítem puede tratarse de manera individual o todos a la vez con el botón correspondiente de cada factor “Estimular ítems señalados”.
3. Reparación específica
Tres botones adicionales permiten trabajar daños concretos:
- Genotoxicidad: corrige daños en el ADN y cromosomas, evitando mutaciones y enfermedades hereditarias.
- Neurotoxicidad: repara alteraciones en el sistema nervioso central y periférico, mejorando funciones cognitivas, motoras y sensoriales.
- Ototoxicidad: trata la toxicidad del oído interno, asociada a pérdida de audición, tinnitus y alteraciones del equilibrio.
4. Opciones avanzadas
Desde el menú principal de Hematología también se pueden activar funciones complementarias:
- Biotransformación: estimula las fases I y II hepáticas, transformando toxinas en compuestos menos dañinos.
- Metabolización de xenobióticos: optimiza la capacidad del hígado para procesar fármacos, pesticidas y contaminantes.
Resumen
El panel de toxicidad permite identificar la procedencia y acumulación de los tóxicos en el organismo, comprender sus repercusiones clínicas y seleccionar protocolos de drenaje, desintoxicación y regeneración personalizados. Constituye una herramienta fundamental para favorecer la recuperación integral.
Biotransformación

Panel de Biotransformación – gENiO Sapiens
Descripción general
El módulo de Biotransformación muestra los procesos mediante los cuales el organismo convierte sustancias exógenas(fármacos, pesticidas, solventes, conservantes) y sustancias endógenas (hormonas, metabolitos) en formas más fáciles de eliminar.
Este sistema trabaja principalmente en hígado, riñones y pulmones, utilizando enzimas de la familia Citocromo P450 (CYP450).
Instrucciones de uso
- Seleccionar órgano/glándula: el sistema puede marcarlo automáticamente en negritas o seleccionarse manualmente.
- Activar la función terapéutica deseada mediante los botones grises:
- Desintoxicar tejidos implicados: elimina toxinas acumuladas en hígado, riñón, pulmones o piel.
- Desintoxicar órganos implicados: refuerza la función depurativa general.
- Desintoxicar órganos + tejidos subyacentes: limpieza profunda de órganos y tejidos conectados.
- Procesos metabólicos + catalizadores: estimula reacciones enzimáticas que degradan químicos.
- Enzimas metabolizadoras o biotransformadoras: refuerza enzimas detox (CYP450, transferasas, hidrolasas).
- Filtración + reabsorción en procesos renales: mejora la capacidad de los riñones.
- Neutralizar pH urinario: favorece la excreción regulando el pH de la orina.
- Reducir bioacumulación + biomagnificación: disminuye acumulación de tóxicos en tejidos.
- Reparar daños a la cadena del ADN: protege frente a mutaciones y radicales libres.
- Reducir bioactivación en todas sus formas: limita la conversión en metabolitos dañinos.
Puedes. igualmente trabajar las
Etapas de Biotransformación (apoyo terapéutico visualizado en el panel) haciendo clic en cada uno.
- Fase I (Transformación inicial): oxidación, reducción, hidrólisis.
- Fase II (Conjugación): sulfoconjugación, metilación, acetilación, conjugación con glicina o glutatión.
- Resultado: sustancias polares inactivas, listas para ser excretadas por orina, bilis o sudor.
Valores medibles en el panel de la izquierda debajo de la foto, puede regularlos uno a uno.
- Resistencia: indica hidratación y estado de membranas celulares.
- Inducción: capacidad de generar campos eléctricos secundarios.
- Capacitancia: almacenamiento y liberación de cargas eléctricas.
- Giro a la derecha: asociado a actividad metabólica y regulación simpática.
- Giro a la izquierda: vinculado a procesos catabólicos y parasimpáticos.
- Oxidación: balance entre radicales libres y antioxidantes.
- Hidratación: proporción de agua intra y extracelular.
- Vitalidad celular: potencial eléctrico y capacidad de generar ATP.
- Magnetismo positivo: efecto organizador y estimulante.
- Magnetismo negativo: efecto regenerador y de descanso.
Sinapsis
Puede corregir los valores de forma induividual que aparecen en rojo.
Módulo CYP450
Permite ajustar procesos enzimáticos:
- Oxidación: pérdida de electrones; introduce oxígeno o quita hidrógeno a una molécula.
- Hidroxilación: incorporación de un grupo hidroxilo (-OH) a la molécula, aumenta su solubilidad.
- Epóxidos: formación de compuestos intermedios muy reactivos durante la oxidación de hidrocarburos.
- Desalquilación: eliminación de un grupo alquilo (ej. metilo, etilo) de la molécula.
- Desaminación: eliminación de un grupo amino (-NH₂), frecuente en metabolismo de aminoácidos.
- Reducción: ganancia de electrones; convierte compuestos en formas menos oxidadas.
- Metilación: adición de un grupo metilo (-CH₃), que puede inactivar o modificar la actividad de la molécula.
- Desulfuración: eliminación de azufre de la molécula, común en el metabolismo de fármacos con grupos tiol.
Sustancias exógenas y endógenas se pueden corregir igualmente
- Exógenas: xenobióticos, fármacos, conservantes, pesticidas, solventes.
- Xenobióticos: sustancias extrañas al organismo (químicos, tóxicos, contaminantes) que requieren ser metabolizadas y eliminadas.
- Fármacos: compuestos administrados con fines terapéuticos; también se consideran xenobióticos.
- Conservantes: aditivos químicos usados en alimentos y fármacos para prolongar su vida útil; algunos pueden acumularse en tejidos.
- Pesticidas: sustancias químicas empleadas en agricultura para controlar plagas; pueden ser neurotóxicos, genotóxicos o disruptores endocrinos.
- Solventes: compuestos volátiles como tolueno, benceno o alcoholes; afectan hígado, sistema nervioso y médula ósea.
- Endógenas: hormonas y segundos mensajeros intracelulares.
- Hormonas: reguladores químicos producidos por glándulas; su exceso o desequilibrio requiere inactivación o degradación.
- Segundos mensajeros: moléculas intracelulares (AMPc, GMPc, Ca²⁺, IP₃) que transmiten señales hormonales; su metabolismo regula la intensidad de la señal celular.
- Se corrige con apolares Tóxicos: Compuestos lipofílicos que se acumulan en grasas y tejidos; necesitan transformarse hidrofilicos para poder eliminarse más facilmente
- Las reacciones Tipo I muestra:
- La sustancia trasformada
- Se corrige con Polares activos: Son metabolitos hidrosolubles generados en la primera fase de detoxificación; ya pueden moverse hacia su neutralización y excreción.
- Las reasciones Tipo II muestra
- El valor de conjogados
- Se corrige con Polares inactivos: Son metabolitos ya neutralizados e hidrosolubles, listos para eliminarse del cuerpo por orina, bilis o sudor.
- El cual muestra finalemente el valor de Excresión.
- Transformación en el panel:
- Apolar tóxico → Reacción Tipo I → Polar activo.
- Reacción Tipo II → Conjugado → Polar inactivo → Excreción.
Uso terapéutico
- Potenciar la capacidad natural del cuerpo para neutralizar tóxicos.
- Optimizar la eliminación de medicamentos y contaminantes.
- Reducir daño celular y acumulación de radicales libres.
- Prevenir bioacumulación y procesos inflamatorios crónicos.
Resumen
El panel de Biotransformación es esencial para activar los mecanismos de detoxificación celular, desde la neutralización inicial hasta la excreción final de metabolitos.
Los botones grises permiten:
- Estimular enzimas detox (CYP450, transferasas, etc.).
- Equilibrar órganos clave (hígado, riñón, pulmones).
- Prevenir bioacumulación y daño genético.
Metabolización de Xenobióticos

METABOLIZACIÓN DE XENOBIÓTICOS
La metabolización de xenobióticos se centra en cómo el cuerpo procesa y elimina sustancias extrañas (fármacos, pesticidas, solventes, conservantes, contaminantes) y cómo los factores genéticos, bioquímicos o ambientales influyen en este proceso. También permite comprender las consecuencias del daño tóxico y las respuestas del organismo.
1. Funciones principales del panel
- Desintoxicar tejidos en general: activa mecanismos de limpieza para eliminar toxinas acumuladas.
- Expresión de genes CYP en tejido extrahepático: permite visualizar qué enzimas CYP (citocromo P450) están activas fuera del hígado, en tejidos como pulmón, riñón, intestino, piel o placenta. Ejemplo: CYP1A1 en pulmón o intestino.
Este aspecto es clave para entender que la detoxificación no ocurre solo en el hígado, sino también en múltiples órganos.
2. Biomarcadores y Factores influyentes
El panel central (izquierdo) muestra biomarcadores que influyen en la capacidad del organismo para metabolizar xenobióticos.
Incluyen:
- Moléculas y metabolitos: ácido acético, ácido glucurónico, glucurónidos, sulfato, glutatión, NADPH.
- Enzimas y sistemas: citocromo P-450, enzimas microsomales hepáticas, flavoproteínas.
- Factores fisiológicos y patológicos: concentración sanguínea/tisular, farmacocinética, inductores e inhibidores enzimáticos, condiciones concomitantes, factores genéticos.
- Consecuencias: formación de metabolitos tóxicos, limitación en la eliminación, efectos tóxicos secundarios.
Estos biomarcadores ayudan a evaluar por qué algunas personas eliminan toxinas eficientemente y otras presentan bioacumulación o efectos adversos.
3. Procesos de desintoxicación y eliminación
Representados en el diagrama superior derecho:
- Entrada de toxinas: pulmones, piel, intestino delgado.
- Órganos de eliminación: piel, riñones, colon y pulmones.
- Hígado: órgano central de biotransformación (clic en el ícono del hígado para activarlo).
Acumulación de toxinas (cuando falla la eliminación):
- Células grasas
- Médula espinal
- Hígado
- SNC / cerebro
- Articulaciones
- Sangre y músculos
VICARIACIÓN
Si un órgano principal de detox está saturado, el cuerpo deriva la eliminación hacia órganos secundarios o acumula toxinas en tejidos alternativos. Al hacer clic se abre el panel de VARICACIÖN
4. Signos de toxicidad y fenómenos de bioactivación
(Panel inferior derecho, clic en ítems resaltados en negrita):
- Signos clínicos de toxicidad: náuseas, mareos, fatiga, cefaleas.
- Efectos secundarios: dañinos (lesión orgánica) o no dañinos (efectos leves, pasajeros).
- Biotransformación: convierte tóxicos en compuestos más eliminables.
- Potencial tóxico: capacidad intrínseca de una sustancia para causar daño.
- Mecanismos de defensa: enzimas detox, antioxidantes, sistema inmune.
- Daño celular: alteraciones estructurales o funcionales.
- Adductos fármaco-proteína: unión de fármacos a proteínas, que puede alterar funciones o inducir respuestas inmunes.
- Fenómenos de bioactivación: compuestos inactivos que se transforman en metabolitos reactivos.
- Susceptibilidad y magnitud de respuesta alérgica → varía entre individuos.
- Formación de aductos + Reacciones adversas → mutaciones, toxicidad.
- Reacciones inmunológicas a fármacos → alergias o hipersensibilidad.
- Existencia de genes polimórficos → modifican la respuesta a tóxicos.
- Regulación de tolerancia vs. no tolerancia inmunológica → equilibrio entre aceptar y rechazar sustancias extrañas.
- Fenómeno concomitante ↔ fenómeno tóxico → la toxicidad puede coexistir con otros procesos biológicos paralelos.
5. Uso terapéutico del panel
- Potenciar la capacidad del organismo para neutralizar tóxicos.
- Optimizar la eliminación de fármacos, contaminantes y metabolitos.
- Reducir el daño celular y el estrés oxidativo.
- Prevenir bioacumulación, inflamación crónica y procesos degenerativos.
👉 En resumen, este panel de Metabolización de Xenobióticos permite identificar dónde actúan las enzimas CYP, cómo influyen los biomarcadores y factores genéticos, y qué manifestaciones clínicas o inmunológicas se producen cuando la detoxificación falla.
pH

🟣 Descripción del Panel de pH
El panel muestra cómo los cambios en el pH afectan la fisiología y la bioquímica del cuerpo. El equilibrio adecuado permite que las enzimas, hormonas y reacciones metabólicas funcionen correctamente. Cuando hay acidosis o alcalosis, se generan disfunciones que pueden derivar en fatiga, inflamación, calcificación, inmunodeficiencia o degeneración celular.
pH Normal
Este Programa nos muestra la línea media en donde todos los valores deben de estar en 7.35 a 7.45 o sea el pH normal en nuestro organismo.
Entre los que se encuentran: Orina, sangre, saliva, Bioterreno, S. Amortiguación, C. Respiratorio, Control Renal.
Reguladores y estabilizadores
- BIOTERRENO: Se relaciona con el estado de los fluidos corporales (sangre, linfa, líquido intersticial, etc., incluyendo su composición química y equilibrio). La microbiota, el estado general de las células y los tejidos, el sistema inmunológico, factores como el estrés, la nutrición y el estilo de vida.
- SISTEMAS DE AMORTIGUACIÓN o sistemas buffer o tampones, son mecanismos que tiene el organismo para resistir los cambios bruscos en el pH cuando se añaden ácidos o bases al medio.
- CONTROL RESPIRATORIO actúa como un regulador rápido del pH controlando el CO2 en la sangre por medio de la velocidad y profundidad de la ventilación de la respiración.
- CONTROL RENAL es una regulación más lenta pero más potente y sostenida del equilibrio ácido-base a largo plazo, ajustando la excreción y la producción de ácidos y bases.
Cómo usar el panel
Después de analizar las condicones del pH acidosis-alcalosis, haz clic en "Regular niveles del pH" hasta que todos los valores se enuentren en la línea media que sería una balance adecuando de acido- base.
Los botones muestran valores metabolicos:
- Reacciones enzimáticas → Son catalizadores que aceleran y regulan el metabolismo celular. Útiles cuando el metabolismo está lento, como en obesidad o envejecimiento.
- Replicar efecto solución buffer → Se aplica cuando los valores de la matriz principal superan 200 y hay resistencia a disminuirlos.
- Amortiguación de cambios químicos → Mantienen estable el pH sanguíneo frente a variaciones de ácidos o bases. Recomendable también cuando la matriz principal supera 200.
- Fatiga y acidosis metabólica → La acidosis severa puede generar fatiga extrema; la del ejercicio suele ser una acidosis leve y transitoria.
- Calcificación de vasos sanguíneos → Depósitos de calcio que endurecen arterias y venas, reducen elasticidad y elevan el riesgo de hipertensión, angina, infarto o ictus. Úselo en presencia de estas patologías.
- Fatiga crónica → Cansancio persistente que empeora con el esfuerzo, acompañado de síntomas variados. Su causa aún no está bien definida.
- Caída de pelo y deterioro de uñas → Relacionados con deficiencias nutricionales, desajustes hormonales, estrés, enfermedades crónicas, fármacos, infecciones o envejecimiento.
- Dolor y rampas musculares → Si son frecuentes o intensos, pueden indicar problemas más profundos. A veces se deben a falta de magnesio o exceso de ejercicio.
- Niveles de cortisol → Aumentan por distrés, ansiedad o angustia.
- Lactato sanguíneo → Subproducto de la glucólisis anaeróbica; se eleva con ejercicio intenso, falta de oxígeno, medicamentos, toxinas, infecciones, quemaduras o traumatismos.
- Procesos anabólicos → Requieren energía para construir, reparar y almacenar; contrarios a los catabólicos.
- Médula ósea + masa muscular →
- Médula ósea: facilita transporte de oxígeno para energía aeróbica.
- Masa muscular: regula glucosa, gasto energético y metabolismo proteico.
→ Ambos mantienen la homeostasis metabólica. - Piel irritada → Sequedad, picazón, enrojecimiento o erupciones persistentes asociadas a diabetes, problemas tiroideos, insuficiencia renal o hepática, deficiencias nutricionales o lípidos elevados.Actividad del sistema inmune → Activar para regularlo cuando en el VARHOP esté < 80.
- Hormona del crecimiento → Su déficit se asocia a envejecimiento, pérdida de masa muscular y fuerza, aumento de grasa, resistencia a la insulina, menor densidad ósea, alteraciones de lípidos, depresión, ansiedad, aislamiento social, piel delgada, frío y disminución del deseo sexual.
- Metabolismo basal → Energía mínima que requiere el cuerpo en reposo para funciones vitales. Disminuye con la edad, menor masa muscular, desnutrición, cambios hormonales y baja actividad física.
- Enzimas oxidativas + digestivas →
- Digestivas: actúan en el tracto digestivo, descomponen alimentos para su absorción.
- Oxidativas: trabajan dentro de las células usando nutrientes y oxígeno para producir energía.
Uso terapéutico:
- Identificar desequilibrios de pH en sangre, saliva, orina y sistemas reguladores (respiratorio, renal).
- Orientar protocolos de corrección del pH para restaurar la homeostasis.
- Prevenir complicaciones relacionadas con acidosis metabólica crónica (osteoporosis, pérdida muscular, envejecimiento acelerado) o alcalosis.
- Estimular sistemas de amortiguación natural para mantener la estabilidad interna.
🔹 Elementos del Panel
- Ejes principales (izquierda)
- Alcalosis ↔ Acidosis: muestra el rango en el que se mueve el organismo.
- Sistemas de control: respiratorio y renal, como reguladores del pH.
- Bioterreno y sistemas de amortiguación: representan la capacidad del cuerpo para neutralizar cambios químicos bruscos.
- Muestras de referencia: saliva, orina y sangre como indicadores clínicos del equilibrio ácido–base.
- Factores clínicos asociados (parte superior derecha)
- Fatiga, acidosis metabólica.
- Calcificación de vasos sanguíneos.
- Caída del cabello, deterioro de uñas.
- Alteraciones musculares, rampas, pérdida de masa ósea.
- Actividad del sistema inmune, metabolismo basal, niveles hormonales (cortisol, GH).
- Enzimas digestivas y oxidativas.
→ Permite asociar desequilibrios de pH con síntomas concretos y áreas de tratamiento.
- Biomarcadores (parte central derecha)
- Hidratación, cambios hormonales, medicamentos, infecciones, microorganismos, procesos catabólicos musculares, cosméticos, temperatura y humedad.
→ Factores que influyen directamente en el pH corporal.
- Escala visual de pH (parte inferior central)
- Rango de 0 a 14 con ejemplos de alimentos y sustancias:
- Ácidos (limón, café, tomate).
- Neutros (agua, sangre).
- Alcalinos (huevo, leche, jabón, amoniaco).
→ Útil para educar al paciente sobre cómo la dieta y el entorno modifican su bioterreno.
- Gráfica dinámica (parte inferior)
- Muestra la variabilidad reactiva del pH del paciente en tiempo real.
🔹 Botones funcionales
- Reacciones enzimáticas → Estimula la regulación de enzimas dependientes de pH.
- Replicar efecto “solución buffer” → Activa los sistemas de amortiguación natural (bicarbonato, fosfatos, proteínas).
- Amortiguar cambios químicos → Corrige desviaciones bruscas de pH.
- Regular niveles de pH → Programa integral para restablecer la homeostasis ácido–base.
✅ En resumen:
El panel de pH permite evaluar y corregir los desequilibrios ácido–base que afectan directamente a la energía celular, el metabolismo, la inmunidad y el envejecimiento. Es una herramienta clave para prevenir enfermedades crónicas, mejorar la vitalidad y favorecer un terreno biológico equilibrado.
Oncología

🟣 Descripción del Panel de Oncología
El panel reúne los tipos de procedimientos oncológicos, fármacos y principios activos, así como biomarcadores y efectos adversos relacionados con las terapias antitumorales. Además, ofrece accesos a programas de apoyo terapéutico para mejorar la tolerancia, reducir toxicidades y favorecer la recuperación del paciente.
Cómo usar el panel
- Selecciones el tipo de cáncer con la flecha de selección.v
- Selecciones el tipo de procedimiento:
- Cirugía
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Terapia hormonal
- Inmunoterapia / terapia biológica
- Tratamientos personalizados
- Ensayos clínicos
- Terapia integrada
- Transplantes de células hematopoyéticas o madre
3. Seleccione el tipo de Fase: 1, 2, 3, 4.
👉 Permite mapear el tipo de intervención médica realizada o planificada.
Uso terapéutico:
- Evaluar las diferentes opciones terapéuticas en oncología (convencionales y complementarias).
- Identificar biomarcadores y efectos secundarios para personalizar tratamientos.
- Seleccionar protocolos de soporte en síntomas comunes: náuseas, fatiga, mucositis, pérdida de memoria, inmunodepresión.
- Favorecer la integración terapéutica combinando radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, fitoterapia y biorresonancia.
Elementos principales del panel
Seleccione el Tipos de terapia
- Adyuvante (apoyo después de la terapia principal).
- Curativa (objetivo de erradicar el tumor).
- Neoadyuvante / Inducción (antes del tratamiento principal).
- Paliativa (mejorar calidad de vida).
- Poliquimioterapia o radioquimioterapia concomitante.
👉 Se ajusta a la intención terapéutica y al estado del paciente.
Biomarcadores automaticos de Principios activos (quimioterapia y anticuerpos)
Lista extensa de medicamentos antineoplásicos: 5-Fluorouracilo, Doxorrubicina, Cisplatino, Paclitaxel, Rituximab, Trastuzumab, entre otros.
👉 Ayuda a correlacionar el tipo de fármaco con los posibles efectos secundarios y toxicidades.
Biomarcadores y efectos adversos
- Generales: alopecia, anemia, astenia, fotosensibilidad, inmunosupresión.
- Digestivos: diarrea, estreñimiento, vómitos, mucositis, náuseas.
- Hematológicos: trombopenia, neutropenia, anemia.
- Hormonales: hipotiroidismo, esterilidad, disrupción de ciclos.
- Neurológicos: insomnio, irritabilidad, neuropatía periférica.
- Óseos / musculares: osteoporosis, debilidad, dolor.
👉 Permite identificar efectos adversos según la terapia recibida.
5. Botones de apoyo terapéutico
- Alteración del gusto de los alimentos → Corrige cambios en el sentido del gusto (disgeusia) comunes en tratamientos oncológicos, favoreciendo la aceptación de la alimentación.
- Alteraciones cardiacas → Apoya la función cardíaca y protege contra toxicidad cardiovascular inducida por fármacos.
- Alteraciones de la médula ósea → Estimula la producción hematopoyética y protege frente a supresión medular.
- Alteraciones de la vejiga urinaria → Reduce irritación vesical, cistitis química y efectos secundarios urinarios.
- Alteraciones de cabello, piel, uñas → Atenúa caída del cabello, fragilidad ungueal y sequedad o lesiones cutáneas.
- Alteraciones en el peso → Equilibra metabolismo, pérdida o ganancia anormal de peso.
- Alteraciones de la mucosa de la boca → Protege frente a mucositis, aftas y sequedad oral.
- Alteraciones en la sexualidad y la fertilidad → Apoyo a la función sexual y preservación de la fertilidad.
- Alteraciones neurológicas → Reduce neuropatía periférica y deterioro cognitivo asociado a tratamientos.
- Alteraciones renales → Favorece la depuración renal y protege frente a nefrotoxicidad.
- Descenso en las plaquetas → Estimula la producción plaquetaria y previene hemorragias.
- Descenso en los glóbulos rojos (anemia) → Potencia la formación de eritrocitos y oxigenación tisular.
- Descenso de los leucocitos → Refuerza la inmunidad y la producción de defensas.
- Descenso en los niveles de energía → Activa el metabolismo celular y disminuye la fatiga.
- Cándidas > → Apoyo antimicótico para prevenir o controlar sobrecrecimiento de Candida.
- Desintoxicar los 3 filtros (hígado, riñón, pulmón) → Estimula los principales órganos de eliminación para depurar toxinas.
- Diarrea → Regula la motilidad intestinal y corrige desequilibrio hidroelectrolítico.
- Estreñimiento → Favorece el tránsito intestinal y la evacuación.
- Falta de apetito → Estimula el hambre y regula hormonas relacionadas con el apetito.
- Infección → Refuerza la respuesta inmunitaria frente a bacterias, virus y hongos.
- Inflamación de boca y/o garganta → Disminuye dolor, ardor e inflamación en mucosa oral y faringe.
- Interrumpir comunicación cáncer–célula (microambiente tumoral) → Actúa sobre la señalización celular y el entorno tumoral para frenar proliferación.
- Náuseas y vómito → Controla reflejo emético y calma el malestar digestivo.
- Pérdida de tejido óseo (osteoporosis) → Estimula la regeneración ósea y previene desmineralización.
- Pérdida de memoria → Apoya la función cognitiva y la neuroprotección.
- Potenciar sistema inmunitario → Refuerza defensas naturales frente a infecciones y células tumorales.
- Problemas gastrointestinales → Equilibra digestión, flora intestinal y absorción de nutrientes.
- Trastornos oculares o de la vista → Protege la retina, visión y ojos frente a efectos secundarios.
- Zappear miedos + temores → Liberación emocional y energética enfocada en reducir ansiedad y miedo asociados al proceso oncológico.
👉 Estos botones sirven para optimizar la tolerancia al tratamiento y mejorar la calidad de vida del paciente durante su proceso oncológico.
✅ En resumen:
El programa de Oncología en gENiO Sapiens es una herramienta de apoyo para personalizar la terapia oncológica, integrar distintos enfoques y manejar los efectos adversos de los tratamientos convencionales. Su objetivo no es sustituir la oncología clínica, sino complementarla, ayudando al paciente a mantener energía, inmunidad y equilibrio durante su lucha contra el cáncer.
Tumoraciones

🟣 Descripción del Panel de Tumoraciones
Este panel organiza las diferentes neoplasias benignas y malignas, así como las lesiones cutáneas primarias y secundarias, junto con un listado de biomarcadores relevantes. Su objetivo es ofrecer una visión integral de los procesos tumorales, desde los más superficiales y benignos hasta los cánceres más complejos, facilitando la identificación y el abordaje terapéutico.
Uso terapéutico:
- Clasificar el tipo de tumor (benigno, maligno, lesión cutánea).
- Identificar biomarcadores y factores asociados.
- Apoyar la selección de programas de corrección celular, regulación del sistema inmune y fortalecimiento del gen supresor tumoral.
- Complementar la oncología clínica con protocolos de soporte, drenaje y regeneración.
🔹 Secciones del panel
1. Tumores o neoplasias benignas
- Papiloma
- Adenoma
- Lipoma
- Osteoma
- Miona
- Angioma / Hemangioma
- Nevus
- Teratoma
- Tumor de Warthin
👉 Tumores de crecimiento controlado, no invasivos, pero que pueden ser indicadores de predisposición tumoral o de desequilibrio celular.
2. Tumores malignos o cáncer
- Carcinoma neuroendocrino
- Carcinoma escamoso
- Sarcomas
- Gliomas
- Leucemias
- Linfomas
- Teratomas
- Melanomas
- Adenocarcinoma
👉 Listado de los principales cánceres, tanto de origen epitelial, hematológico como del tejido conectivo.
3. Lesiones cutáneas
- Primarias: mácula, pápula, nódulo, tumor, vesícula, ampolla, pústula, quiste, comedón, telangiectasia, surco.
- Secundarias: excoriación, fisura, erosión, úlcera, costra, escara, cicatriz, atrofia, esclerosis, hiperqueratosis, maceración, umbilicación.
👉 Sirven como marcadores visibles de desequilibrios internos, procesos inflamatorios crónicos y señales tempranas de malignidad.
4. Biomarcadores
Incluye factores clave relacionados con el desarrollo y evolución de tumoraciones:
- Capas germinativas.
- Células gliales.
- Infecciones (bacterianas, VIH).
- Flujo sanguíneo y linfático.
- Inflamación, metástasis.
- Estafilococos, estreptococos.
- Tejidos adyacentes y ulceraciones.
👉 Permiten valorar el microambiente tumoral y los factores que favorecen proliferación celular o inmunodepresión.
5. Botones funcionales
- Gen supresor tumoral → Estimula mecanismos naturales de protección genética que previenen la proliferación maligna.
- Tumores pulmonares primarios → Clasificación específica para diferenciar malignos y benignos del sistema respiratorio.
✅ En resumen:
El panel de Tumoraciones es una herramienta de clasificación y exploración que integra tipos de tumores, lesiones cutáneas y biomarcadores, permitiendo a los terapeutas de biorresonancia una aproximación más precisa a la naturaleza de cada proceso tumoral. Su aplicación terapéutica está enfocada en regular el entorno biológico, activar defensas celulares, y complementar los tratamientos oncológicos tradicionales.
Gen Supresor Tumoral

🟣 Descripción del Panel de Gen Supresor Tumoral
Este panel está diseñado para trabajar sobre los mecanismos genéticos que regulan la proliferación celular y evitan el desarrollo de tumores. Los genes supresores tumorales actúan como “guardianes” del genoma: corrigen daños en el ADN, inducen apoptosis en células defectuosas y detienen ciclos celulares anormales.
Uso terapéutico:
- Identificar genes supresores relacionados con tipos específicos de cáncer.
- Estimular mecanismos celulares de reparación, control y apoptosis.
- Inhibir la proliferación descontrolada de células tumorales.
- Promover la estabilidad genómica y la comunicación celular saludable.
🔹 Elementos del Panel
1. Listado de Genes Supresores Asociados a Cáncer
Ejemplos destacados:
- APC → Carcinoma de colon/recto.
- ARID1A → Cáncer colorrectal.
- ATM → Ataxia telangiectasia.
- BRCA1 y BRCA2 → Cáncer de mama y ovario.
- CDH1 → Melanoma familiar.
- CHK2 → Cáncer de pulmón y mama.
- DCC → Carcinoma colorrectal.
- LKB1 → Síndrome de Peutz-Jeghers.
- MEN1 → Neoplasia endocrina múltiple.
👉 Estos genes están directamente relacionados con predisposición genética y evolución de tumores.
2. Funciones Terapéuticas (botones centrales)
- Destruir protooncogenes (bloquear genes que favorecen el cáncer).
- Detener ciclo celular anormal (ADN / medio extracelular).
- Aumentar puntos de control celulares.
- Aumentar apoptosis en células afectadas.
- Inhibir proliferación celular anormal.
- Recodificar ARNm defectuoso.
- Mantener estabilidad del genoma.
- Reparar ADN mal apareado.
- Aumentar recombinación mitótica.
- Reparar uniones en hebra de ADN.
- Mejorar proteínas de adhesión célula–célula.
👉 Representan mecanismos de defensa natural frente a mutaciones y proliferación descontrolada.
3. Biomarcadores (columna derecha)
Incluyen factores implicados en inmunidad, metabolismo y genética:
- ADN, ARN, cromosomas.
- Antígenos, inmunoglobulinas, linfocitos B y T.
- Membrana plasmática, mitocondrias.
- Enzimas, biosistemas, epitelios.
- Respuestas inmunes: humoral, celular, inflamatoria.
- Procesos de recombinación genética, apoptosis y tolerancia inmune.
👉 Sirven como indicadores del estado del microambiente tumoral y del sistema inmunológico.
✅ En resumen
El panel de Gen Supresor Tumoral es una herramienta de precisión para activar mecanismos celulares de protección genética, reforzar la reparación del ADN, detener la proliferación anormal y restaurar la comunicación célula–célula. A nivel clínico, ofrece soporte complementario en la prevención y el tratamiento oncológico, integrando biología molecular, inmunología y biorresonancia.
Histología

🟣 Descripción del Panel de Histología
Este panel está enfocado en los tejidos fundamentales del cuerpo humano, su estructura microscópica y su función. La histología es clave en homotoxicología porque permite identificar en qué nivel celular o tisular se producen los desequilibrios que dan origen a síntomas o enfermedades.
Uso terapéutico:
- Evaluar la integridad y funcionamiento de los diferentes tejidos.
- Detectar zonas con debilidad estructural o alteración celular.
- Estimular procesos de regeneración y reparación a nivel tisular.
- Orientar terapias específicas según el tejido afectado (ej. óseo, muscular, nervioso).
🔹 Tejidos representados en el panel
- Cartilaginoso
- Tejido de sostén flexible, presente en articulaciones, nariz, orejas.
- Terapéutico: apoyo en desgaste articular, artritis, artrosis.
- Muscular
- Incluye músculo estriado, liso y cardíaco.
- Terapéutico: regeneración tras lesiones, fatiga muscular, cardioprotección.
- Nervioso
- Neuronas y células gliales.
- Terapéutico: soporte en neurodegeneración, neuropatías, estrés crónico.
- Conjuntivo o Conectivo
- Une, protege y nutre tejidos; base de la matriz extracelular.
- Terapéutico: drenaje, soporte del sistema inmune, reparación tisular.
- Adiposo o Graso
- Reserva energética, aislamiento térmico y secreción hormonal.
- Terapéutico: metabolismo, obesidad, inflamación crónica.
- Epitelial
- Cubre superficies y forma glándulas.
- Terapéutico: regeneración de piel, mucosas, defensas frente a toxinas.
- Óseo
- Tejido duro que da soporte al organismo.
- Terapéutico: osteoporosis, fracturas, salud del calcio y vitamina D.
- Sanguíneo
- Tejido líquido que transporta nutrientes, oxígeno y defensas.
- Terapéutico: depuración, fortalecimiento inmune, anemia, circulación.
🔹 Funciones complementarias del panel
- Mapa corporal central → conecta cada tipo de tejido con su localización en el cuerpo humano.
- Botón “Estimular todos los tejidos” → activa protocolos de regeneración global para equilibrar varios tejidos a la vez.
- Gráfica lateral → representa la actividad tisular y la respuesta a la estimulación.
✅ En resumen:
El panel de Histología ofrece una visión microscópica aplicada a la biorresonancia, permitiendo trabajar sobre los tejidos fundamentales del organismo para mejorar su regeneración, reparación y vitalidad. Es ideal para protocolos de rejuvenecimiento, recuperación post-lesión y enfermedades degenerativas.
Toxicología + Aditivos Alimentarios

🟣 Descripción del Panel de Toxicología + Aditivos Alimentarios
Este panel está orientado a identificar y relacionar los aditivos químicos y contaminantes presentes en la alimentación moderna con sus efectos negativos en la salud. Además, vincula toxinas, metales pesados y síntomas específicos, permitiendo al terapeuta una visión integral de cómo la dieta y el entorno químico influyen en el organismo.
Uso terapéutico:
- Localizar qué tóxicos alimentarios o metales pesados afectan al paciente.
- Relacionar aditivos con síntomas (digestivos, neurológicos, inmunológicos, hormonales).
- Seleccionar protocolos de desintoxicación dirigidos (mental, física y orgánica).
- Ayudar en procesos de reeducación alimentaria y prevención de patologías asociadas a aditivos.
🔹 Elementos del Panel
1. Listado de metales pesados y contaminantes (columna izquierda)
- Amianto, BPA, Cadmio, Cloro, Cobalto, Cobre, Mercurio, Plomo, Radio, Talio, Zinc, etc.
- Plásticos y derivados: Polietileno, PVC, Teflón, etc.
- Pesticidas, herbicidas, formaldehídos.
👉 Señalan fuentes ambientales y alimentarias de toxicidad acumulativa.
2. Categorías de aditivos (parte central-izquierda)
- Colorantes, estabilizantes, conservadores, emulsionantes, antioxidantes, edulcorantes, espesantes, saborizantes.
👉 Permiten rastrear el impacto de sustancias legales pero dañinas a largo plazo.
3. Síntomas relacionados (parte inferior-izquierda)
- Náuseas, vómitos, diarrea, calambres, fiebre, dolor.
👉 Efectos inmediatos o recurrentes de intoxicación alimentaria o sensibilidad química.
4. Condiciones y patologías asociadas (columna derecha en botones morados)
Algunas destacadas:
- Digestivas → diarreas, estreñimiento, esofagitis eosinofílica.
- Neurológicas → déficit de atención, TDAH en niños, migrañas, fatiga crónica.
- Inmunológicas/alérgicas → urticaria, anafilaxia, rinitis, dermatitis, asma.
- Endocrinas/metabólicas → hipertiroidismo, obesidad, problemas de hígado/riñón.
- Generales → anemia, dolores musculares, cefaleas, problemas circulatorios.
- Reacciones específicas → “síndrome del restaurante chino” (intolerancia al glutamato).
👉 Estos botones son programas correctivos que ayudan a neutralizar los efectos adversos y restaurar la homeostasis.
🔹 Funciones destacadas
- Áreas a priorizar → selecciona focos principales de toxicidad a tratar.
- Desintoxicar mental + físicamente → apoyo integral al cuerpo y la mente frente a la carga tóxica.
- Botones de síntomas → personalizan el tratamiento corrigiendo efectos inmediatos y crónicos.
✅ En resumen
El panel de Toxicología + Aditivos Alimentarios permite relacionar tóxicos y aditivos modernos con sus manifestaciones clínicas, ofreciendo protocolos de desintoxicación y reequilibrio. Es una herramienta útil para el trabajo con pacientes con alergias, intolerancias, fatiga crónica, TDAH, problemas metabólicos e inflamación crónica asociada a la dieta industrializada.
Inmunología

🟣 Descripción del Panel de Inmunología
Este panel integra los principales agentes infecciosos, tipos de vacunas, biomarcadores y terapias inmunológicas. Permite al terapeuta identificar alteraciones en la respuesta inmune y apoyar procesos de regulación, desintoxicación y fortalecimiento del sistema inmunitario.
Uso terapéutico:
- Evaluar la respuesta inmune frente a agentes infecciosos.
- Manejar efectos secundarios de vacunas o infecciones.
- Regular estados de hiperactividad (alergias, autoinmunidad) o déficit (inmunosupresión, infecciones recurrentes).
- Estimular memoria inmunológica y producción de anticuerpos.
- Integrar terapias complementarias (flores de Bach, ayurveda, esencias florales).
🔹 Elementos del Panel
1. Agentes infecciosos (columna izquierda)
Incluye bacterias y virus como: carbunco, cólera, difteria, tétanos, tuberculosis, meningitis, polio, sarampión, rubéola, parotiditis, influenza, virus del papiloma humano, entre otros.
👉 Permite identificar el agente patógeno asociado a la disfunción inmunológica.
2. Tipos de vacunas (parte superior central)
- Inactivadas.
- Vivas atenuadas.
- Conjugadas.
- ARNm.
- Toxoides.
👉 Facilita correlacionar el tipo de inmunización con posibles efectos secundarios o beneficios en memoria inmune.
3. Botones funcionales (parte central)
- Desintoxicación general / orgánica / sistémica → eliminación de toxinas que afectan la inmunidad.
- Atenuar efectos secundarios (activos/inactivos) → manejo de reacciones postvacunales o medicamentosas.
- Sistema inmunológico → regulación global de defensas.
- Producción de anticuerpos → estimula la inmunidad específica.
- Dispar dolor general no específico → manejo de inflamación generalizada.
- Inmunogenicidad → refuerza la capacidad de respuesta inmune.
- Memoria inmunológica (innata/adquirida) → favorece la protección a largo plazo.
- Homeostasis → equilibrio integral del sistema.
4. Biomarcadores (columna derecha)
Incluye parámetros clínicos y síntomas relacionados: adenopatías, anafilaxia, artralgias, cefalea, diarrea, fiebre, infecciones recurrentes, hipersensibilidad, sepsis, meningitis, inmunodepresión, trombopenia, vómitos, etc.
👉 Sirven para correlacionar signos clínicos con la respuesta inmunitaria.
5. Terapias especiales (parte inferior central)
- Vacunas SARS-CoV-2.
- Complementos: flores de Bach, fitoterapia MTC, esencias amazónicas, oligoelementos, aceites esenciales.
👉 Aporta un enfoque integrativo, uniendo inmunología clásica con terapias complementarias.
✅ En resumen
El panel de Inmunología permite una exploración completa del sistema de defensas: agentes causales, respuesta del organismo, memoria inmunológica y efectos secundarios. Su uso terapéutico está orientado a regular la inmunidad, prevenir infecciones recurrentes, reducir alergias, modular autoinmunidad y favorecer la homeostasis.
Células Madre

🟣 Descripción del Panel de Células Madre
Este panel está orientado al potencial regenerativo y terapéutico de las células madre, mostrando sus distintos tipos, funciones y aplicaciones clínicas. La herramienta permite trabajar sobre procesos de rejuvenecimiento, reparación tisular y regeneración de órganos, integrando conceptos de biología celular con protocolos de biorresonancia.
Uso terapéutico:
- Estimular la capacidad de autorreparación del organismo.
- Apoyar la regeneración de tejidos (músculo, hueso, grasa, cartílago, piel).
- Favorecer procesos de rejuvenecimiento celular.
- Regular apoptosis y reducir inflamación.
- Promover terapias complementarias en enfermedades crónicas, degenerativas y debilitantes.
🔹 Elementos del Panel
1. Clasificación de células madre (lado izquierdo)
- Totipotentes → presentes en etapas iniciales del embrión, capaces de formar cualquier tipo de célula.
- Pluripotentes → generan casi todos los tejidos (ej. células embrionarias).
- Multipotentes → producen varios tipos celulares específicos (ej. hematopoyéticas, mesodermales).
- Omnipotentes / Unipotentes → más restringidas, forman solo un tipo de tejido.
- Especializadas → linfocitos, eritrocitos, fibroblastos, etc.
👉 Permite enfocar el tratamiento según el nivel de diferenciación celular.
2. Objetivos terapéuticos (centro del panel)
- Condición crónica debilitante.
- Rejuvenecimiento.
- Regeneración de órganos + tejidos.
- Trasplante de hemotoblastos.
👉 Indican las aplicaciones clínicas principales de la estimulación de células madre.
3. Funciones biológicas (lado superior derecho)
- Reducir inflamación.
- Reducir apoptosis (muerte celular programada).
- Autorreplicarse y diferenciarse en tejidos (músculo, hueso, grasa, cartílago).
👉 Orientadas a prolongar la vida celular y mejorar la regeneración.
4. Aplicación personalizada (parte inferior derecha)
- “Aislar muestra de célula madre de la persona” → representa la capacidad de trabajar con el propio material celular del paciente.
- Células iPSC gENiO® (células madre pluripotentes inducidas): reprogramación de células somáticas hacia células madre.
- Derivación hacia: células musculares, neurales, de sangre, de órganos, óseas.
👉 Simboliza la bio-reprogramación terapéutica para regeneración avanzada.
✅ En resumen
El panel de Células Madre del gENiO Sapiens permite explorar y estimular el potencial regenerativo natural del organismo, aplicando protocolos de rejuvenecimiento, reparación de órganos y soporte en enfermedades degenerativas. Su enfoque integrador lo convierte en una herramienta clave para la medicina regenerativa y la terapia cuántica aplicada.
Pischiger

🟣 Descripción del Panel de Espacio de Pischinger
El espacio básico de Pischinger hace referencia a la matriz extracelular que rodea a todas las células del cuerpo. Es el medio donde ocurre el intercambio de oxígeno, nutrientes, desechos y señales bioquímicas. Se considera el “puente de comunicación” entre las células y los sistemas reguladores (sangre, linfa, nervioso, inmunitario).
Uso terapéutico:
- Optimizar el drenaje y la eliminación de toxinas acumuladas en el espacio intersticial.
- Favorecer la oxigenación y el equilibrio ácido–base celular.
- Regular el metabolismo de agua, electrolitos y nutrientes.
- Mejorar la comunicación celular y la regeneración tisular.
- Prevenir la cronificación de procesos inflamatorios y degenerativos.
🔹 Elementos del Panel
1. Estructura representada
- Plasma intersticial → líquido que rodea a las células.
- Plasma vascular (arterial y venoso) → vía de aporte y eliminación.
- Hígado, riñón, pulmón → principales órganos de depuración conectados con la matriz extracelular.
- Desechos celulares: CO₂, colesterol, amonio (NH₄), urea, grasas.
👉 Representa cómo las células dependen del equilibrio dinámico del espacio extracelular.
2. Factores relevantes (parte inferior izquierda)
Casillas para seleccionar condiciones específicas que afectan la matriz (ej. acidosis intersticial, inflamación crónica).
3. Botones funcionales (parte inferior central)
- Liberar “excretas” celulares → facilita la eliminación de toxinas acumuladas.
- Estimular nutrición celular → mejora el aporte de nutrientes a los tejidos.
- Eliminar fibromas → corrige acumulaciones fibrosas en la matriz.
- Neutralizar ácidos intersticiales → regula acidosis del medio extracelular.
- Estimular drenaje → activa sistemas linfático y venoso.
- Estimular osmosis → favorece el movimiento de agua y electrolitos.
- Intercambio agua–oxígeno–electrolitos → optimiza la respiración y metabolismo celular.
- Balancear pH celular → clave en prevención de inflamación y degeneración.
- Estimulación general → programa global para armonizar la matriz extracelular.
4. Gráfica dinámica (lado derecho)
Muestra la actividad del espacio extracelular y las respuestas a la estimulación en tiempo real.
✅ En resumen
El panel de Espacio de Pischinger permite trabajar directamente sobre la matriz extracelular, clave para la salud global. A través de sus programas se puede mejorar el drenaje, oxigenación, equilibrio ácido–base y comunicación celular, lo que lo convierte en un eje central en terapias de desintoxicación, rejuvenecimiento y enfermedades crónicas.
Adicciones

🟣 Descripción del Panel de Adicciones
Este panel integra los diferentes tipos de adicciones (químicas, físicas y conductuales), sus síntomas asociados, bases neurobiológicas, neurotransmisores implicados y el circuito cerebral de recompensa. Está diseñado para ayudar a comprender cómo se generan, mantienen y pueden tratarse las adicciones desde una visión integrativa.
Uso terapéutico:
- Identificar el tipo de adicción predominante en el paciente.
- Explorar la relación entre neurotransmisores y conductas adictivas.
- Apoyar procesos de desintoxicación y reducción de síndrome de abstinencia.
- Reequilibrar el sistema neurobiológico de recompensa.
- Prevenir recaídas a través de la regulación emocional y motivacional.
🔹 Elementos del Panel
1. Adicciones químicas y físicas (columna izquierda)
- Sustancias: alcohol, tabaco, azúcar, cafeína, drogas (cocaína, heroína, éxtasis, anfetaminas, marihuana, opiáceos, psicotrópicos).
- Alimentos: anorexia, bulimia, ingesta compulsiva, bebidas gaseosas.
👉 Permite explorar cómo cada sustancia altera neurotransmisores y circuitos cerebrales.
2. Adicciones conductuales / psicológicas (columna central)
- Internet, juego, gasto compulsivo, sexo, trabajo, teléfono móvil, relaciones tóxicas, sectas.
👉 Reconoce patrones de dependencia sin sustancia, que generan el mismo circuito de compulsión que las drogas.
3. Síntomas asociados (parte izquierda)
Agitación, ansiedad, convulsiones, crisis de pánico, depresión, euforia, insomnio, irritabilidad, palpitaciones, temblores, entre otros.
👉 Relaciona manifestaciones clínicas con el estado de abstinencia o consumo.
4. Bases neurobiológicas (parte central-superior)
- Síndrome de abstinencia prolongado/permanente.
- Producción deficiente de ATP.
- Dependencia del sistema dopaminérgico (núcleo accumbens, sistema límbico).
- Efecto rebote en sueño REM.
- Estrés psicológico y desequilibrios hormonales.
👉 Refleja cómo la adicción es un trastorno neuroquímico y metabólico.
5. Neurobiología y compulsividad (parte derecha)
- Variaciones neuroplásticas en la respuesta cerebral.
- Activación de sistemas de recompensa.
- Trastornos de inicio de recaída.
- Hábitos de ansiedad + compromiso.
- Factores biológicos, sociales, psicológicos y ambientales.
👉 Explica el ciclo de la adicción y recaída.
6. Neurotransmisores implicados (parte inferior-central)
- Dopamina, serotonina, noradrenalina, endorfina, oxitocina, adrenalina, GABA, glutamato, insulina, testosterona, cortisol, vasopresina, ACTH, entre muchos otros.
👉 Cada adicción se asocia con la alteración de un grupo específico de neurotransmisores.
7. Circuito neurobiológico (parte inferior-derecha)
- Áreas cerebrales: ganglios basales, amígdala, corteza prefrontal, sistema límbico.
👉 Son las estructuras clave en compulsión, motivación, ansiedad y toma de decisiones.
8. Botones funcionales (parte central e inferior)
- Regulación de síndrome de abstinencia.
- Modulación de neurotransmisores.
- Equilibrio químico y hormonal.
- Reducción del estrés y ansiedad.
👉 Favorecen la reprogramación cerebral y fisiológica para superar adicciones.
✅ En resumen
El panel de Adicciones permite analizar y tratar la adicción como un fenómeno integral: sustancia + conducta + neurotransmisores + emociones. A nivel terapéutico, ayuda a reducir el síndrome de abstinencia, reequilibrar el sistema de recompensa y apoyar procesos de rehabilitación y prevención de recaídas.
Ayurveda Samprapti

🟣 Descripción del Panel de Ayurveda – Samprapti
Este panel está basado en el concepto de Samprapti (la patogénesis según el Ayurveda), que describe cómo surge y progresa la enfermedad en seis etapas. Es una integración entre la visión ayurvédica y la homotoxicología moderna, mostrando cómo el desequilibrio de los doshas y energías sutiles puede evolucionar desde una simple acumulación hasta la expresión de una enfermedad con características definidas.
Uso terapéutico:
- Identificar la fase en la que se encuentra el desequilibrio del paciente.
- Actuar de forma preventiva antes de que el trastorno se manifieste clínicamente.
- Integrar terapias ayurvédicas con biorresonancia para restablecer el equilibrio de los doshas y energías vitales.
- Personalizar la intervención según la constitución (prakriti) y el estado actual del paciente.
🔹 Etapas de Samprapti (columna central)
- Acumulación (Caya)
- Inicio del desequilibrio, acumulación de toxinas o doshas.
- Síntomas leves, aún reversibles.
- Agravación (Prakopa)
- Aumento del desequilibrio, síntomas más claros (ej. digestión pesada, inflamación inicial).
- Extensión (Prasara)
- El desequilibrio comienza a expandirse por canales y tejidos.
- Localización (Sthana Samsraya)
- Los doshas desequilibrados se asientan en un tejido u órgano específico.
- Manifestación (Vyakti)
- Aparición clínica de la enfermedad con signos claros.
- Expresión de características únicas (Bheda)
- Diferenciación de la enfermedad, con complicaciones y variantes específicas.
👉 Este esquema permite comprender la evolución progresiva de la enfermedad y ofrece puntos estratégicos de intervención terapéutica.
🔹 Botones complementarios (lado derecho)
- Atributos, Biotipos, Canales, Constituciones → personalización según prakriti (Vata, Pitta, Kapha).
- Efectos post-digestivos, Elementos base, Fuego digestivo (Agni), Residuos (Ama) → claves en el metabolismo ayurvédico.
- Energías sutiles → Prana, Tejas, Ojas.
- Sabores y acciones de sustancias → relación alimento-terapia.
- Tejidos → dhatus (plasma, sangre, músculo, grasa, hueso, médula, esencia reproductiva).
👉 Con estos apartados, el terapeuta puede profundizar en el análisis ayurvédico y seleccionar intervenciones energéticas y nutricionales.
✅ En resumen
El panel de Ayurveda – Samprapti del gENiO Sapiens permite integrar la sabiduría tradicional ayurvédica con la biorresonancia moderna, ofreciendo un mapa dinámico para detectar y corregir desequilibrios antes de que se conviertan en enfermedades graves. Es una herramienta ideal para prevención, tratamientos personalizados y reequilibrio energético profundo.
Los 3 Atributos primordiales (Mahagunas)

🟣 Descripción del Panel de los 3 Atributos Primordiales (Mahagunas)
En Ayurveda, los Mahagunas (Sattva, Rajas y Tamas) representan las tres cualidades fundamentales de la naturaleza (prakriti) que influyen en la materia, la mente y la conducta. Cada persona tiene una combinación única de estos atributos, lo que determina su equilibrio psicoemocional y físico.
Uso terapéutico:
- Identificar el atributo predominante en el paciente.
- Equilibrar estados mentales y emocionales que generan enfermedad.
- Personalizar terapias de acuerdo al tipo de constitución psicológica.
- Integrar aspectos de conducta, espiritualidad y salud en un mismo abordaje.
🔹 Los 3 atributos principales
- Sattva (Esencia, Paz, Claridad, Pureza, Existencia)
- Personas estables, equilibradas, nobles y espirituales.
- Salud estable, carácter firme, autocontrol.
- Gobernante de los sentidos y de la recopilación del conocimiento.
- Rajas (Acción, Movimiento, Pasión, Deseo)
- Personas activas, ambiciosas, enérgicas, pero vulnerables a emociones como ira, apego y celos.
- Estado de hiperactividad mental, fuerte orientación al logro.
- Tamas (Pesadez, Resistencia, Ociosidad, Oscuridad, Indolencia)
- Personas inestables, perezosas, con tendencia a la apatía y excesos materiales.
- Dificultad en mantener esfuerzo sostenido; pueden desarrollar adicciones o bloqueos emocionales.
👉 El equilibrio entre estas tres cualidades mantiene la salud mental, emocional y física.
🔹 Constituciones asociadas (parte inferior del panel)
- Sáttvicas → relacionadas con sabiduría, espiritualidad y estabilidad.
- Rajásicas → vinculadas con el ego, la ambición y el deseo.
- Tamásicas → asociadas a la inercia, pasividad y materialismo.
Cada constitución tiene subtipos (ej. Brahma, Asura, Pashava, etc.), que detallan tendencias más específicas.
🔹 Botones grises (lado derecho)
Estos botones amplían la exploración ayurvédica:
- Samprapti → vincula los Mahagunas con las 6 fases de la patogénesis ayurvédica.
- Atributos → analiza las cualidades específicas de cada guna y cómo se manifiestan.
- Biotipos → relaciona los Mahagunas con doshas (Vata, Pitta, Kapha).
- Canales → estudio de los srotas (canales de circulación y metabolismo).
- Constituciones → perfila la personalidad y fisiología individual según su predominio.
- Efectos post-digestivos → cómo los alimentos refuerzan o desequilibran Sattva, Rajas o Tamas.
- Elementos base → integración con los 5 elementos (éter, aire, fuego, agua, tierra).
- Energías digestivas → relación con el Agni (fuego digestivo).
- Energías sutiles → prana, tejas, ojas.
- Fuego biológico → estudio del metabolismo según el guna predominante.
- Residuos → acumulación de toxinas (ama) relacionadas con desequilibrio de gunas.
- Sabores → cada rasa (dulce, salado, ácido, amargo, picante, astringente) afecta distinto a los Mahagunas.
- Sustancias y acciones → conexión con plantas, minerales o terapias específicas para equilibrar los atributos.
- Tejidos → impacto en los dhatus (plasma, sangre, músculo, grasa, hueso, médula, esencia reproductiva).
✅ En resumen
El panel de los 3 Atributos Primordiales (Mahagunas) permite explorar el equilibrio entre Sattva, Rajas y Tamas, ofreciendo una visión psicoespiritual del paciente y su influencia sobre la salud física. Sus botones asociados permiten personalizar terapias desde lo más sutil (energías y atributos) hasta lo físico (tejidos, digestión, constitución).
Los 3 Biotipos Principales (Trishoda)

🟣 Descripción del Panel de los 3 Biotipos Principales (Tridosha)
En Ayurveda, los tres doshas (Vata, Pitta y Kapha) son las energías fundamentales que gobiernan la fisiología y la mente. Cada persona posee una combinación única de estos doshas, y su desequilibrio es el origen de muchas enfermedades.
Uso terapéutico:
- Identificar el dosha predominante en el paciente.
- Evaluar en qué estado se encuentra: equilibrado (Sama), aumentado (Vruddhi) o disminuido (Kshaya).
- Relacionar cada dosha con órganos y funciones específicas.
- Personalizar estrategias de reequilibrio en base a síntomas, órganos afectados y función alterada.
🔹 Botones centrales (en gris, dentro del cuadro de Vata, Pitta y Kapha)
🔸 Vata (Éter + Aire)
Gobierna movimiento, sistema nervioso y funciones vitales.
- Prana → Control de respiración, deglución, sentidos, mente e inspiración.
- Udana → Control de la palabra, piel, fuerza y memoria.
- Vyana → Circulación, impulsos nerviosos, movimientos voluntarios/involuntarios.
- Samana → Digestión y separación de nutrientes.
- Apana → Eliminación: orina, heces, menstruación, semen.
👉 Terapéutico: regular digestión, circulación, respiración y excreción.
🔸 Pitta (Fuego + Agua)
Gobierna metabolismo, digestión y energía.
- Pachaka → Digestión de alimentos en estómago/intestino.
- Ranjaka → Síntesis de hemoglobina, color de la sangre.
- Alochaka → Percepción de la luz (visión).
- Sadhaka → Procesos mentales: ego, intelecto, emociones.
- Bhrajaka → Equilibrio de la piel, absorción de sustancias tópicas.
👉 Terapéutico: mejorar metabolismo, visión, funciones cognitivas y equilibrio de la piel.
🔸 Kapha (Agua + Tierra)
Gobierna estructura, lubricación y estabilidad.
- Avalambaka → Fortaleza en pecho y pulmones, soporte de órganos.
- Kledaka → Secreciones digestivas, humedecer alimentos.
- Shleshaka → Lubricación de articulaciones.
- Bodhaka → Humedad bucal, percepción del gusto.
- Tarpaka → Nutrición cerebral, soporte de centros nerviosos.
👉 Terapéutico: apoyo en articulaciones, digestión, sistema nervioso y respiratorio.
🔹 Botones de estados de los doshas (parte superior-derecha del cuadro central)
- Equilibrado (Sama) → Estado de armonía, salud estable.
- Aumentado (Vruddhi) → Exceso de funciones, inflamación, hiperactividad.
- Disminuido (Kshaya) → Deficiencia, agotamiento, pérdida de función.
👉 Terapéutico: determinar el estado actual del dosha para aplicar estrategias correctivas.
✅ En resumen
El panel de los 3 Biotipos (Tridosha) es una herramienta esencial para comprender la raíz de los desequilibrios según Ayurveda. Relaciona cada dosha con órganos, funciones y estados, permitiendo una intervención precisa para restaurar el equilibrio físico, mental y energético.
Los Canales (Srotas)

🟣 Descripción del Panel de Canales (Srotas)
En Ayurveda, los srotas son los canales de asimilación y eliminación que recorren todo el cuerpo, permitiendo el flujo de nutrientes, energía y desechos. Su bloqueo o mal funcionamiento es considerado una causa principal de enfermedad.
Uso terapéutico:
- Identificar los canales bloqueados o en exceso de flujo.
- Facilitar la desintoxicación y desbloqueo energético.
- Restablecer la circulación de nutrientes, agua, oxígeno y prana.
- Equilibrar tanto funciones fisiológicas como energéticas y emocionales.
🔹 Botones principales en gris (canales según su función)
🔸 Alimentos
- Pranavaha srotas → canal del oxígeno y energía vital (prana).
- Annavaha srotas → canal de los alimentos, encargado de la digestión y asimilación.
- Udakavaha srotas → canal del agua, hidratación y fluidos corporales.
👉 Terapéutico: regular respiración, digestión e hidratación.
🔸 Tejidos
- Medavaha srotas → canal de tejido adiposo y grasas.
- Raktavaha srotas → canal de la sangre.
- Mamsavaha srotas → canal de nutrientes hacia el tejido muscular.
- Rasavaha srotas → canal de fluidos linfáticos y plasma.
- Asthivaha srotas → canal de nutrientes hacia los huesos.
- Majjavaha srotas → canal de nutrientes hacia tejido nervioso y médula.
- Shukravaha srotas → canal reproductivo (esperma/óvulos).
👉 Terapéutico: soporte de metabolismo, circulación, nutrición celular y reproducción.
🔸 Residuos
- Purishavaha srotas → canal de las heces.
- Mutravaha srotas → canal de la orina.
- Svedavaha srotas → canal del sudor.
👉 Terapéutico: desintoxicación a través de excreción y drenaje natural.
🔸 Femeninos
- Artavavaha srotas → canal de la menstruación.
- Stanyavaha srotas → canal de la leche materna.
👉 Terapéutico: regulación del ciclo menstrual y apoyo en la lactancia.
🔸 Espiritual
- Manovaha srotas → canal de la energía mental.
👉 Terapéutico: equilibrio psicológico, manejo del estrés, estabilidad emocional.
🔹 Botones superiores de acción
- Desintoxicar / Desbloquear → programa general para restablecer el flujo en todos los srotas.
✅ En resumen
El panel de Canales (Srotas) permite trabajar sobre los circuitos fundamentales de asimilación, nutrición, eliminación y energía mental, facilitando el desbloqueo de toxinas y el equilibrio integral entre cuerpo, mente y espíritu.
Las diferentes constituciones

🟣 Descripción del Panel de las Diferentes Constituciones (Prakriti)
Este panel explica cómo cada persona nace con una constitución única, resultado de la combinación de los cinco elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra) y de los tres doshas (Vata, Pitta, Kapha). Esta constitución, llamada Prakriti, define la tendencia natural del cuerpo y la mente frente a la salud, las enfermedades y el entorno.
Uso terapéutico:
- Identificar la constitución básica de un paciente.
- Entender su tendencia natural a ciertos desequilibrios.
- Diseñar estrategias personalizadas de dieta, estilo de vida y terapia para prevenir enfermedades.
- Restaurar el equilibrio en caso de que los doshas estén aumentados o disminuidos.
🔹 Botones grises (parte inferior del panel)
🔸 Constitución Vata
- Propiedades (Gunas): seco, ligero, frío, áspero, irregular.
- Condiciones: personas delgadas, de movimientos rápidos, con tendencia a piel seca, cabello fino, sueño ligero y energía variable.
👉 Desequilibrio típico: ansiedad, insomnio, dolor articular, estreñimiento.
👉 Terapéutico: estabilizar, hidratar, calmar, calor y rutinas regulares.
🔸 Constitución Pitta
- Propiedades (Gunas): caliente, húmedo, aceitoso, agudo, ligero.
- Condiciones: complexión media, piel sensible, cabello fino y tendencia a canas, temperamento fuerte, facilidad para el liderazgo.
👉 Desequilibrio típico: irritabilidad, inflamación, úlceras, enfermedades de la piel.
👉 Terapéutico: refrescar, moderar, equilibrar con alimentos y hábitos fríos y calmantes.
🔸 Constitución Kapha
- Propiedades (Gunas): pesado, frío, húmedo, lento, sólido, estable.
- Condiciones: personas robustas, piel tersa, cabello grueso, temperamento tranquilo y estable, tendencia al sobrepeso y al letargo.
👉 Desequilibrio típico: obesidad, retención de líquidos, congestión, depresión.
👉 Terapéutico: estimular, secar, calentar, promover actividad física y ligereza en la dieta.
✅ En resumen
El panel de las Diferentes Constituciones permite reconocer la constitución natural (Prakriti) del paciente y comprender cómo los desequilibrios (Vikriti) se manifiestan en su vida. Gracias a los botones grises, el terapeuta puede ajustar estrategias específicas para cada dosha, orientadas a mantener el equilibrio y prevenir enfermedades.
Los 3 Efectos Post-digestivos (Vipaka)

🟣 Descripción del Panel de Efectos Post-digestivos (Vipaka)
En Ayurveda, el Vipaka es el efecto final de los alimentos y sustancias después de ser digeridos y asimilados en los tejidos (Dhatus). Aunque el sabor inicial (Rasa) se percibe al ingerir, el Vipaka refleja cómo esos alimentos afectan al metabolismo, a los doshas y a las secreciones corporales una vez procesados.
Uso terapéutico:
- Comprender cómo el alimento o medicamento actúa a largo plazo en el organismo.
- Relacionar sabores (Rasas) con efectos metabólicos y tendencias a desequilibrar Vata, Pitta o Kapha.
- Diseñar dietas y terapias que no solo consideren el sabor inmediato, sino el impacto post-digestivo en la salud.
🔹 Botones en gris (sabores y su Vipaka asociado)
🔸 Dulce (Madhura) – Tierra + Agua
- Vipaka: Dulce.
- Dosha asociado: Kapha.
- Propiedades: aumenta secreciones (saliva, semen), nutre tejidos, favorece evacuación intestinal.
👉 Exceso: congestión, obesidad, exceso de mucosidades.
🔸 Ácido (Amla) – Tierra + Fuego
- Vipaka: Ácido.
- Dosha asociado: Pitta.
- Propiedades: incrementa acidez gástrica, bilis y metabolismo.
👉 Exceso: gastritis, acidez, irritabilidad.
🔸 Salado (Lavana) – Fuego + Agua
- Vipaka: Dulce.
- Dosha asociado: Kapha.
- Propiedades: estimula secreciones, suaviza tejidos, favorece absorción.
👉 Exceso: retención de líquidos, hipertensión.
🔸 Picante (Tikta) – Fuego + Aire
- Vipaka: Picante.
- Dosha asociado: Vata.
- Propiedades: seca secreciones, favorece eliminación, estimula digestión.
👉 Exceso: gases, estreñimiento, insomnio.
🔸 Amargo (Katu) – Aire + Éter
- Vipaka: Picante.
- Dosha asociado: Vata.
- Propiedades: seca secreciones, reduce mucosidad, limpia canales.
👉 Exceso: debilidad, pérdida de peso, sequedad excesiva.
🔸 Astringente (Kashaya) – Aire + Tierra
- Vipaka: Picante.
- Dosha asociado: Vata.
- Propiedades: contrae tejidos, reduce secreciones, absorbe exceso de líquidos.
👉 Exceso: estreñimiento, gases, sequedad.
✅ En resumen
El panel de Efectos Post-digestivos (Vipaka) muestra cómo cada sabor tiene un impacto profundo después de la digestión, modificando secreciones, metabolismo y equilibrio de los doshas. Es una herramienta clave para el diseño de dietas terapéuticas ayurvédicas personalizadas, considerando tanto el efecto inmediato como el de largo plazo en el cuerpo.
Los 5 Elementos Base

🟣 Descripción del Panel de los 5 Elementos Base
Los Panchamahabhutas (Éter, Aire, Fuego, Agua y Tierra) son los cinco elementos primordiales que constituyen tanto el universo como el cuerpo humano. Según Ayurveda, todo desequilibrio físico o psicológico surge de una alteración en estos elementos y su expresión en los órganos, sentidos y funciones vitales.
Uso terapéutico:
- Detectar qué elemento está en exceso o deficiencia en el paciente.
- Comprender la relación entre sentidos, funciones corporales y elementos.
- Aplicar terapias personalizadas para reequilibrar mente y cuerpo.
- Relacionar dieta, hábitos y entorno con el estado de los elementos.
🔹 Botones en gris (elementos y sus cualidades)
🔸 Éter (Akasha)
- Propiedades: ligero, suave, claro, estático.
- Sentido asociado: oído → órgano: orejas.
- Órganos motores: cuerdas vocales, boca.
- Parte del cuerpo: cavidades y conductos.
- Sabor: no manifiesto.
👉 Alimentos: ejemplo, palomitas de maíz.
👉 Desequilibrio: vacío, ansiedad, aislamiento.
🔸 Aire (Vayu)
- Propiedades: ligero, móvil, rugoso, seco.
- Sentido asociado: tacto → órgano: piel.
- Órganos motores: manos.
- Parte del cuerpo: movimientos, aire inspirado y expirado.
- Sabor: astringente.
👉 Alimentos: aire, oxígeno, sustancias volátiles.
👉 Desequilibrio: nerviosismo, insomnio, gases.
🔸 Fuego (Tejas)
- Propiedades: áspero, caliente, luminoso, seco.
- Sentido asociado: vista → órgano: ojos.
- Órganos motores: pies.
- Parte del cuerpo: sistema enzimático, metabolismo.
- Sabor: picante, ligeramente astringente.
👉 Alimentos: especias.
👉 Desequilibrio: inflamación, irritabilidad, acidez.
🔸 Agua (Apa)
- Propiedades: pesado, húmedo, frío, líquido.
- Sentido asociado: gusto → órgano: lengua.
- Órganos motores: órganos genitales.
- Parte del cuerpo: fluidos (plasma, sangre, semen, orina, sudor).
- Sabor: dulce (ligeramente ácido o salado).
👉 Alimentos: leche y frutos.
👉 Desequilibrio: retención de líquidos, congestión.
🔸 Tierra (Prithvi)
- Propiedades: denso, sólido, pesado, estático.
- Sentido asociado: olfato → órgano: nariz.
- Órganos motores: ano (excreción).
- Parte del cuerpo: huesos, dientes, piel, cabello, músculos.
- Sabor: dulce, suave.
👉 Alimentos: arroz, trigo, zanahoria, remolacha, sal mineral.
👉 Desequilibrio: letargo, obesidad, rigidez.
✅ En resumen
El panel de los 5 Elementos Base permite analizar cómo los Panchamahabhutas se expresan en sentidos, funciones, tejidos y alimentos. Cada botón en gris conecta un elemento con su manifestación fisiológica y psicológica, ofreciendo un enfoque integral para el diagnóstico y la terapia ayurvédica en combinación con la biorresonancia.
Las 2 Energías Digestivas

Este es el texto del párrafo. Haga clic en él o presione el Button Administrar texto para cambiar la fuente, el color, el tamaño, el formato y más. Para configurar estilos de párrafo y título en todo el sitio, vaya a Tema del sitio.
Las tres energías sutiles vitales

🟣 Descripción del Panel de las 3 Energías Sutiles Vitales
En Ayurveda se reconocen tres energías fundamentales que sostienen la vida y que funcionan como la base de la vitalidad y la salud: Prana, Ojas y Tejas. Estas energías no son físicas, sino sutiles, y corresponden al equilibrio profundo de cuerpo, mente y espíritu.
Uso terapéutico:
- Reconocer el estado energético sutil de la persona.
- Identificar bloqueos o deficiencias que impactan en órganos, emociones y metabolismo.
- Estimular el restablecimiento de estas energías para recuperar vitalidad, inmunidad y equilibrio emocional.
🔹 Botones grises (funciones asociadas a cada energía sutil)
🔸 Prana (Energía vital)
- Funciones: respiración, oxigenación celular, circulación sanguínea, funciones motoras y sensoriales.
- Aspectos: mente superior, inteligencia natural, emociones, energía vital.
👉 Su sede es la cabeza.
👉 Relacionado con Vata.
👉 Desequilibrio: ansiedad, insomnio, bloqueos respiratorios, fatiga mental.
🔸 Ojas (Energía de reserva e inmunidad)
- Funciones: amor, compasión, paz, inteligencia, equilibrio hormonal, sistema inmunológico.
- Aspectos: corazón, reservas de energía, tejidos.
👉 Su sede es el corazón.
👉 Relacionado con Kapha.
👉 Desequilibrio: debilidad inmunitaria, apatía, falta de energía vital, desarmonía emocional.
🔸 Tejas (Energía metabólica y transformadora)
- Funciones: metabolismo, fuego digestivo (Agni), procesamiento de nutrientes, sistema enzimático, resistencia inmunitaria.
- Aspectos: tejidos sutiles, funciones digestivas y de transformación.
👉 Su sede es el hígado y el sistema enzimático.
👉 Relacionado con Pitta.
👉 Desequilibrio: inflamación, irritabilidad, exceso de calor, procesos degenerativos.
✅ En resumen
El panel de las 3 Energías Sutiles Vitales (Prana, Ojas, Tejas) permite explorar y regular las bases energéticas de la vida: la fuerza vital, la reserva inmunológica y la energía metabólica. Su equilibrio asegura vitalidad, salud y estabilidad emocional, mientras que su desequilibrio se refleja en agotamiento, enfermedad o desarmonía mental.
El Fuego Biológico AGNI

🟣 Descripción del Panel del Fuego Biológico (Agni)
En Ayurveda, Agni es el fuego biológico responsable de la digestión, el metabolismo y la transformación de los nutrientes. Está presente en cada célula y tejido, no solo en el aparato digestivo, sino también en el metabolismo celular y la claridad mental.
Uso terapéutico:
- Evaluar el estado del metabolismo y la capacidad digestiva.
- Reconocer si el paciente presenta exceso, déficit o irregularidad en el fuego digestivo.
- Equilibrar Agni para favorecer la absorción de nutrientes, la eliminación de toxinas y la fortaleza inmunitaria.
🔹 Botones en gris (partes del fuego biológico)
🔸 Jatharagni (jugos digestivos)
- Localizado en estómago, duodeno e intestino delgado.
- Responsable de digerir los alimentos y separar nutrientes útiles de residuos.
👉 Desequilibrio: indigestión, acidez, estreñimiento o diarrea.
🔸 Los 7 tejidos (Dhatus)
- Relacionados con la construcción de tejidos corporales: plasma, sangre, músculo, grasa, hueso, médula y esencia reproductiva.
👉 Cuando Agni está equilibrado, se forman tejidos fuertes; cuando está alterado, aparecen enfermedades crónicas.
🔸 Los 5 Mahabhutagnis
- Permiten digerir los 5 elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra) dentro del cuerpo.
- Mantienen la armonía entre el microcosmos humano y el macrocosmos natural.
👉 Alteraciones generan desequilibrios en los doshas (Vata, Pitta, Kapha).
🔹 Agni según la constitución (botones inferiores en gris)
- Vishama Agni (Irregular)
- Apetito y digestión inconstantes, gases, dolor abdominal, estreñimiento.
- Común en constitución Vata.
👉 Recomendación: sabores dulces, picantes suaves, especias como asafétida y jengibre.
- Tikshna Agni (Intenso)
- Hambre excesiva, digestión rápida, acidez, diarrea.
- Común en constitución Pitta.
👉 Recomendación: sabores dulces y amargos, alimentos frescos y calmantes.
- Mandagni (Lento o perezoso)
- Digestión pesada, falta de apetito, somnolencia postprandial.
- Común en constitución Kapha.
👉 Recomendación: sabores picantes, amargos y astringentes, uso de especias como jengibre y canela.
- Samagni (Equilibrado)
- Digestión estable, apetito regular, buena asimilación.
- Estado óptimo de salud.
👉 Recomendación: mantener dieta balanceada con los seis sabores en proporción justa.
✅ En resumen
El panel del Fuego Biológico (Agni) muestra cómo el metabolismo y la digestión son el núcleo de la salud según Ayurveda. A través de sus botones en gris, el terapeuta puede evaluar el estado del Agni (irregular, intenso, lento o equilibrado) y aplicar estrategias nutricionales y energéticas para restablecer el equilibrio.
Los 3 Residuos Principales (3 Malas)

🟣 Descripción del Panel del Fuego Biológico (Agni)
En Ayurveda, Agni es el fuego biológico responsable de la digestión, el metabolismo y la transformación de los nutrientes. Está presente en cada célula y tejido, no solo en el aparato digestivo, sino también en el metabolismo celular y la claridad mental.
Uso terapéutico:
- Evaluar el estado del metabolismo y la capacidad digestiva.
- Reconocer si el paciente presenta exceso, déficit o irregularidad en el fuego digestivo.
- Equilibrar Agni para favorecer la absorción de nutrientes, la eliminación de toxinas y la fortaleza inmunitaria.
🔹 Botones en gris (partes del fuego biológico)
🔸 Jatharagni (jugos digestivos)
- Localizado en estómago, duodeno e intestino delgado.
- Responsable de digerir los alimentos y separar nutrientes útiles de residuos.
👉 Desequilibrio: indigestión, acidez, estreñimiento o diarrea.
🔸 Los 7 tejidos (Dhatus)
- Relacionados con la construcción de tejidos corporales: plasma, sangre, músculo, grasa, hueso, médula y esencia reproductiva.
👉 Cuando Agni está equilibrado, se forman tejidos fuertes; cuando está alterado, aparecen enfermedades crónicas.
🔸 Los 5 Mahabhutagnis
- Permiten digerir los 5 elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra) dentro del cuerpo.
- Mantienen la armonía entre el microcosmos humano y el macrocosmos natural.
👉 Alteraciones generan desequilibrios en los doshas (Vata, Pitta, Kapha).
🔹 Agni según la constitución (botones inferiores en gris)
- Vishama Agni (Irregular)
- Apetito y digestión inconstantes, gases, dolor abdominal, estreñimiento.
- Común en constitución Vata.
👉 Recomendación: sabores dulces, picantes suaves, especias como asafétida y jengibre.
- Tikshna Agni (Intenso)
- Hambre excesiva, digestión rápida, acidez, diarrea.
- Común en constitución Pitta.
👉 Recomendación: sabores dulces y amargos, alimentos frescos y calmantes.
- Mandagni (Lento o perezoso)
- Digestión pesada, falta de apetito, somnolencia postprandial.
- Común en constitución Kapha.
👉 Recomendación: sabores picantes, amargos y astringentes, uso de especias como jengibre y canela.
- Samagni (Equilibrado)
- Digestión estable, apetito regular, buena asimilación.
- Estado óptimo de salud.
👉 Recomendación: mantener dieta balanceada con los seis sabores en proporción justa.
✅ En resumen
El panel del Fuego Biológico (Agni) muestra cómo el metabolismo y la digestión son el núcleo de la salud según Ayurveda. A través de sus botones en gris, el terapeuta puede evaluar el estado del Agni (irregular, intenso, lento o equilibrado) y aplicar estrategias nutricionales y energéticas para restablecer el equilibrio.
Los 6 Sabores

🟣 Descripción del Panel de los 6 Sabores (Rasa)
En Ayurveda, los sabores (Rasas) no solo determinan el gusto de los alimentos, sino también su impacto en el cuerpo, la mente y los doshas (Vata, Pitta y Kapha). Cada sabor está compuesto por la combinación de dos elementos y tiene un efecto terapéutico o perjudicial según su consumo equilibrado o excesivo.
Uso terapéutico:
- Diseñar dietas y tratamientos personalizados según la constitución (dosha) del paciente.
- Corregir desequilibrios de Vata, Pitta o Kapha a través de los sabores.
- Comprender cómo cada sabor afecta tejidos, digestión y estado emocional.
🔹 Botones en gris (sabores y sus características principales)
🔸 Dulce (Madhura) – Tierra + Agua
- Nutre y fortalece el cuerpo, aporta energía y estabilidad.
- Beneficioso para piel, cabello, sentidos y tejidos.
👉 Exceso: obesidad, diabetes, acumulación de mucosidad, somnolencia.
🔸 Ácido (Amla) – Tierra + Fuego
- Refresca, estimula digestión y secreciones, mejora absorción.
- Aumenta apetito y vigor.
👉 Exceso: irritabilidad, acidez, inflamación, trastornos de piel, mareos.
🔸 Salado (Lavana) – Fuego + Agua
- Estimula digestión, suaviza tejidos, limpia canales.
- Beneficioso para la piel y la hidratación.
👉 Exceso: hipertensión, retención de líquidos, envejecimiento prematuro.
🔸 Picante (Tikta) – Aire + Fuego
- Activa metabolismo, elimina toxinas, mejora circulación y claridad mental.
- Ayuda contra mucosidades y parásitos.
👉 Exceso: sequedad, debilidad, insomnio, agotamiento nervioso.
🔸 Amargo (Katu) – Aire + Éter
- Purifica, desintoxica y limpia los tejidos.
- Aumenta el apetito, reduce inflamación y secreciones.
👉 Exceso: desgaste de tejidos, pérdida de fuerza, mareos.
🔸 Astringente (Kashaya) – Aire + Tierra
- Refuerza tejidos, seca exceso de líquidos, cicatriza.
- Bueno para detener diarreas y fortalecer mucosas.
👉 Exceso: estreñimiento, bloqueo de canales, desnutrición de tejidos.
✅ En resumen
El panel de los 6 Sabores (Rasa) ayuda al terapeuta a comprender cómo los alimentos actúan más allá del gusto, influyendo en la energía vital, los doshas y la salud general. Los botones en gris permiten trabajar cada sabor como herramienta de nutriterapia ayurvédica, equilibrando deficiencias o excesos de Vata, Pitta y Kapha.
Propiedades de las sustancias + sus acciones

🟣 Descripción del Panel de Propiedades de las Sustancias
En Ayurveda, cada sustancia (alimento, hierba o preparación) posee cualidades llamadas Gunas, que determinan cómo interactúa con los doshas (Vata, Pitta, Kapha) y con Agni (fuego digestivo). Estas propiedades influyen en el metabolismo, los tejidos y el equilibrio general del cuerpo y la mente.
Uso terapéutico:
- Determinar qué propiedades necesita un paciente según su desequilibrio.
- Seleccionar alimentos, plantas o sustancias con cualidades que compensen exceso o deficiencia de doshas.
- Regular la digestión, el metabolismo y la eliminación de residuos.
🔹 Botones grises (propiedades principales y efectos terapéuticos)
- Calor (Ushna) → Estimula apetito y sudoración, activa la circulación.
- Duro (Kathina) → Fortalece tejidos, endurece, reduce flexibilidad.
- Rugoso (Khara) → Seca residuos, facilita digestión, estabiliza.
- Pesado (Guru) → Nutritivo y fortalecedor, pero puede causar lentitud o pesadez.
- Brillante (Teekshna) → Agudiza la mente, acelera digestión, activa metabolismo.
- Líquido (Drava) → Hidratante, mantiene cohesión de tejidos, favorece circulación.
- Gelatinoso (Picchila) → Lubrica y protege tejidos, calma, aporta energía.
- Lento (Mand) → Relaja, disminuye procesos fisiológicos, aumenta masa corporal.
- Húmedo (Mrudu) → Suaviza, calma ardor, apoya regeneración de tejidos.
- Seco (Ruksha) → Seca mucosidades, reduce peso, útil en exceso de Kapha.
- Ligero (Laghu) → Fácil de digerir, otorga vitalidad, mejora frescura mental.
- Caro/Apagado (Vishada) → Dispersa y calma, útil en exceso de calor o nerviosismo.
- Frío (Sheeta) → Refresca, calma inflamaciones y fiebre, reduce ardor.
- Liso (Shlakshna) → Repara tejidos, suaviza mucosas, facilita secreciones.
- Móvil (Sara) → Estimula circulación y eliminación de residuos.
- Sólido (Sandra) → Concentración de tejidos, aumenta fuerza y robustez.
- Sutil (Sukshma) → Penetra profundamente, actúa en planos energéticos y emocionales.
- Estático (Sthira) → Estabiliza emociones, calma movimientos excesivos.
- Grueso (Sthula) → Aporta nutrición y lubricación, fortalece.
- Aceitoso (Snigdha) → Lubrica, nutre tejidos, favorece compasión y estabilidad emocional.
✅ En resumen
El panel de Propiedades de las Sustancias permite aplicar el conocimiento de las Gunas para elegir alimentos y terapias según las necesidades del paciente. Los botones grises representan cada cualidad y su acción en cuerpo y mente, funcionando como guía para restablecer el equilibrio de los doshas y fortalecer la vitalidad.
Los 7 Tejidos Principales - 7 Dhatus

🟣 Descripción del Panel de los 7 Tejidos (Dhatus)
En Ayurveda, los Dhatus son los 7 tejidos fundamentales que forman el cuerpo humano y aseguran el sostén, la nutrición y la vitalidad de órganos y sistemas. Cada tejido se nutre del anterior en una cadena secuencial, lo que significa que el buen funcionamiento de uno garantiza la fortaleza del siguiente.
Uso terapéutico:
- Evaluar desequilibrios en la formación, nutrición o función de cada tejido.
- Comprender cómo los problemas en la digestión y el metabolismo afectan de manera progresiva a los Dhatus.
- Diseñar terapias para regenerar y fortalecer tejidos específicos.
🔹 Botones grises (tejidos y funciones principales)
- Rasa (Plasma / Fluidos corporales)
- Primer tejido que se forma tras la digestión.
- Nutre y transporta nutrientes, regula hidratación y lubricación.
👉 Desequilibrio: deshidratación, piel seca, fatiga, inmunidad baja.
- Rakta (Sangre / Glóbulos rojos)
- Responsable de la oxigenación y vitalidad del cuerpo.
- Sostiene la fuerza y el color de la piel.
👉 Desequilibrio: anemia, debilidad, problemas circulatorios.
- Mamsa (Músculo)
- Brinda fuerza física, soporte estructural y movilidad.
- Protege órganos internos.
👉 Desequilibrio: debilidad muscular, pérdida de tono, atrofia.
- Meda (Grasa / Tejido adiposo)
- Proporciona lubricación, reserva energética y protección.
- Mantiene temperatura corporal y flexibilidad.
👉 Desequilibrio: obesidad, exceso de mucosidad o debilidad por déficit.
- Asthi (Huesos y cartílagos)
- Da firmeza, soporte y estructura al cuerpo.
- Protege órganos vitales y sostiene tejidos blandos.
👉 Desequilibrio: osteoporosis, fragilidad ósea, problemas articulares.
- Majja (Médula ósea + Tejido nervioso)
- Produce glóbulos sanguíneos y nutre el sistema nervioso.
- Relacionado con la vitalidad, inteligencia y percepción sensorial.
👉 Desequilibrio: anemia profunda, debilidad neurológica, pérdida de memoria.
- Shukra / Artava (Tejido reproductivo: esperma y óvulos)
- Base de la reproducción y regeneración.
- Fuente de energía vital (Ojas).
👉 Desequilibrio: infertilidad, agotamiento, disminución de la vitalidad sexual y general.
✅ En resumen
El panel de los 7 Tejidos (Dhatus) permite al terapeuta evaluar la salud integral desde la raíz de la nutrición celular hasta la expresión de la vitalidad reproductiva. Los botones en gris muestran la función de cada tejido y su papel en la continuidad de la vida, siendo esenciales para el equilibrio físico, mental y energético.
Desintoxicación de colon

🟣 Descripción general del panel
El colon no solo cumple una función digestiva y de eliminación, sino que también refleja desequilibrios de diferentes órganos y sistemas, ya que actúa como un espejo de la salud general. Este panel ayuda a identificar las cargas tóxicas, síntomas asociados y biomarcadores relacionados con un colon sobrecargado, y permite aplicar frecuencias terapéuticas de limpieza y regeneración.
Uso terapéutico:
- Apoyar procesos de desintoxicación intestinal.
- Mejorar la absorción de nutrientes.
- Regular tránsito intestinal y microbiota.
- Favorecer la conexión entre colon y órganos reflejos.
🔹 Botones grises principales (síntomas y manifestaciones asociadas)
- Alergias a alimentos / ambientales → Relaciona la sobrecarga del colon con hipersensibilidad inmunológica.
- Ansiedad / Confusión mental → Indica la conexión intestino-cerebro, afectando claridad y estabilidad emocional.
- Cólicos / Diarreas / Estreñimiento → Trastornos directos del tránsito intestinal.
- Dolor de cabeza → Asociado a intoxicación por reabsorción de toxinas intestinales.
- Dolores menstruales / Fatiga física y mental → Relación entre colon, energía vital y equilibrio hormonal.
- Hemorroides / Varices / Piernas hinchadas → Alteraciones circulatorias por congestión venosa ligada al colon.
- Pérdida de peso / Decaimiento → Dificultad en absorción y nutrición.
- Trastornos del sueño → Reflejo del impacto intestinal en el sistema nervioso central.
🔹 Otros elementos clave del panel
- Mapa reflejo del colon → Conexión entre segmentos del colon y órganos (ej. bronquios, hígado, riñón, cerebro).
- Botón “Estimular todo” → Activa la terapia integral de limpieza y regeneración de colon.
- Biomarcadores → Alcohol, bacterias, metales pesados, hongos, parásitos, fármacos, químicos industriales, que reflejan la carga tóxica intestinal.
✅ En resumen
El panel de Desintoxicación de Colon permite abordar el intestino como eje central de la salud, trabajando síntomas locales (estreñimiento, gases, dolor abdominal) y sistémicos (cansancio, alergias, problemas de piel y circulación). Los botones grises representan las principales manifestaciones clínicas vinculadas al colon, que sirven como guía para aplicar la terapia.
Desintoxicación de Pulmones

🟣 Descripción general del panel
Este módulo se centra en la limpieza y regeneración del sistema respiratorio, fundamental para el aporte de oxígeno y la eliminación de desechos gaseosos. Los pulmones son uno de los órganos más expuestos a contaminantes ambientales, humo de tabaco, químicos y tóxicos.
Uso terapéutico:
- Favorecer la eliminación de toxinas acumuladas en vías respiratorias y alveolos.
- Mejorar la oxigenación sanguínea y el intercambio gaseoso.
- Apoyar procesos de recuperación en patologías respiratorias crónicas y exposición a tóxicos.
- Fortalecer defensas pulmonares y prevenir daño tisular.
🔹 Botones grises principales (funciones terapéuticas)
- Regular líquidos internos → Mantiene la adecuada hidratación del tejido pulmonar, evitando sequedad o exceso de mucosidad.
- Mejorar capacidad pulmonar → Optimiza la función respiratoria y la expansión alveolar.
- Cansancio crónico → Reduce la fatiga vinculada a la hipoxia o baja oxigenación.
- Disolver flema → Favorece la expectoración y limpieza de vías aéreas.
- Irritación en vías respiratorias → Calma la inflamación y molestias de bronquios y tráquea.
- Irritación nasal → Apoyo en rinitis, congestión y alergias respiratorias.
- Circulación corporal → Estimula la oxigenación general a través de la sangre.
- Homeostasis / pH → Restablece el equilibrio ácido-base, afectado por hipoxia y tóxicos.
- Cicatrización en vías respiratorias → Promueve la reparación de mucosa dañada (asma, bronquitis, fumadores).
- Acelerar regeneración de tejidos dañados → Regeneración alveolar y tisular en casos crónicos.
- Eliminación de fármacos → Apoya la depuración de residuos químicos acumulados en pulmones.
- Intercambio gaseoso con flujo sanguíneo → Optimiza la entrada de oxígeno y salida de CO₂ en los alvéolos.
🔹 Otros elementos clave
- Condiciones neonatales (botones inferiores)
- Síndrome de dificultad respiratoria
- Displasia broncopulmonar (DBP)
- Hipertensión pulmonar persistente (HPPN)
👉 Estos permiten trabajar en vulnerabilidades respiratorias desde el nacimiento. - Biomarcadores
Reflejan la exposición a tóxicos y agentes que afectan al pulmón: humo de cigarro, monóxido de carbono, gases industriales, alergias, polvos, virus, bacterias, pesticidas, quimioterapia, entre otros.
✅ En resumen
El panel de Desintoxicación de Pulmones permite abordar la limpieza profunda del sistema respiratorio, mejorar la capacidad pulmonar y regenerar tejidos dañados por toxinas ambientales, humo o enfermedades crónicas. Los botones grises ofrecen acciones terapéuticas concretas para restablecer la salud respiratoria y el equilibrio en el intercambio gaseoso.
Desitoxicación de Hígado

🟣 Descripción general del panel
El hígado es el principal órgano de detoxificación del cuerpo: procesa toxinas, metaboliza nutrientes, regula el equilibrio energético y participa en la síntesis de proteínas y bilis. Este panel permite trabajar sobre la limpieza hepática, la regeneración celular y el apoyo a las funciones metabólicas.
Uso terapéutico:
- Favorecer la eliminación de toxinas y metabolitos.
- Mejorar la digestión de grasas y producción de bilis.
- Regular metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
- Apoyar la regeneración hepática y el bienestar energético.
🔹 Botones grises principales (acciones terapéuticas)
- Armonía funcional → Restablece el equilibrio de las funciones hepáticas globales.
- Eliminar calorías puntuales → Apoyo en control de sobrepeso y metabolismo energético.
- Capacidad eliminadora del cuerpo → Potencia la función depurativa general.
- Depurar toxinas → Limpieza de químicos, fármacos y metabolitos dañinos.
- Metabolismo de hidratos de carbono + lípidos + proteínas → Optimiza la digestión y el uso energético de nutrientes.
- Piel frágil + fatiga + ojeras → Corrige síntomas externos vinculados a intoxicación hepática.
- Eliminar sensación de pesadez + estómago sucio → Mejora digestión lenta y sobrecarga hepática.
- Procesos depurativos → Activa las fases de detoxificación hepática.
- Disminuir liberación de cortisol → Reduce estrés metabólico y adrenal-hepático.
- Movilizar grasas acumuladas → Apoyo en hígado graso y control lipídico.
- Producción de bilis → Favorece digestión y absorción de grasas.
- Digestión de grasas → Mejora el metabolismo lipídico.
- Bienestar hepático → Equilibrio general y regeneración tisular.
- Acción calmante → Reduce irritabilidad metabólica y tensión digestiva.
- Metabolismo de glucosa → Estabiliza niveles de azúcar en sangre.
🔹 Otros elementos clave del panel
- Esquema funcional del hígado (centro): muestra sus principales funciones: síntesis de proteínas, metabolismo de carbohidratos, lípidos y detoxificación sanguínea.
- Zonas hepáticas (imagen inferior derecha): corresponde a los segmentos del hígado, permitiendo un trabajo más localizado.
- Fitoterapia (botones inferiores)
- Cardo Mariano → Regenerador hepático clásico, antioxidante.
- Romero → Estimula la digestión y la circulación hepática.
- Desmodium → Protector y reparador de células hepáticas.
✅ En resumen
El panel de Desintoxicación de Hígado ayuda a restaurar la vitalidad del organismo al limpiar toxinas, mejorar la digestión de grasas, equilibrar el metabolismo y regenerar las células hepáticas. Los botones grises representan acciones terapéuticas clave que orientan la terapia hacia un hígado más sano y funcional.
Desitoxicación de Páncreas

🟣 Descripción general del panel
El páncreas cumple funciones endocrinas (hormonas como insulina, glucagón, somatostatina) y exocrinas (enzimas digestivas para la descomposición de nutrientes). Este panel está diseñado para apoyar la desintoxicación, mejorar su función metabólica y digestiva, y regular los procesos hormonales relacionados con el equilibrio de la glucosa y la digestión de alimentos.
Uso terapéutico:
- Regular la glucemia (diabetes tipos I y II, resistencia a insulina).
- Apoyar la digestión de carbohidratos, grasas y proteínas.
- Reducir inflamación pancreática (pancreatitis).
- Optimizar la secreción hormonal y enzimática.
- Reforzar conexiones del páncreas con hígado, intestinos y otros órganos.
🔹 Botones grises principales (acciones terapéuticas)
- Armonía funcional → Digestiva + Hormonal → Equilibra tanto la función enzimática (digestiva) como hormonal (insulina, glucagón, somatostatina).
- Funciones exocrinas → Enzimas pancreáticas → Mejora la secreción de enzimas para descomposición de nutrientes.
- Funciones endocrinas → Hormonas en torrente sanguíneo → Estimula la producción de insulina, glucagón y otras hormonas pancreáticas.
- Descomposición de carbohidratos + grasas + proteínas → Facilita la digestión completa y reduce fermentaciones o malabsorción.
- Descomposición de ácidos en el duodeno → Neutraliza acidez y optimiza la acción enzimática en intestino delgado.
- Células alfa → Producción de hormona glucagón → Aumenta glucosa en sangre en hipoglucemias.
- Células beta → Producción de insulina → Regula el equilibrio de glucosa en sangre.
- Células delta → Producción de somatostatina → Inhibe secreción de GH y modula absorción de nutrientes.
- Células PP → Segregación de polipéptido pancreático → Regula secreciones gastrointestinales y saciedad.
- Conexiones + interacciones con otros órganos → Refuerza comunicación funcional con hígado, intestino y estómago.
- Desintoxicar conductos internos → Favorece el drenaje y evita inflamación pancreática.
- Mejorar irrigación → Asegura aporte sanguíneo y oxígeno adecuado.
- Pancreatitis → Enfoque específico en reducción de inflamación y regeneración tisular.
- Diabetes mellitus (Tipos I + II) → Apoya regulación glucémica en distintos escenarios clínicos.
- Incrementar producción de Lactobacillus casei Shirota → Mejora microbiota intestinal y metabolismo.
🔹 Otros elementos del panel
- Hormonas principales (parte izquierda, en recuadros rosados):
- Glucagón: eleva glucosa en sangre.
- Insulina: regula y baja glucosa en sangre.
- Somatostatina: inhibe secreción hormonal excesiva.
- Polipéptido pancreático: regula secreciones digestivas.
- Fitoterapia (parte inferior):
- Cardo Mariano → hepatoprotector, apoya metabolismo de insulina.
- Romero → antioxidante, digestivo y protector.
- Desmodium → antiinflamatorio y regenerador.
✅ En resumen
El panel de Desintoxicación del Páncreas se centra en equilibrar tanto la parte digestiva (enzimas) como la hormonal (glucosa e insulina), además de ofrecer apoyo en patologías como pancreatitis y diabetes. Los botones grises actúan como guías terapéuticas clave para armonizar este órgano vital.
Desitoxicación de Sangre

🩸 Descripción general del panel
La sangre es el medio vital de transporte en el organismo. Su limpieza y equilibrio determinan la oxigenación, nutrición celular, eliminación de desechos y defensa inmunológica. Este panel busca depurar la sangre, mejorar su viscosidad y pH, y optimizar los sistemas de coagulación y detoxificación.
Uso terapéutico:
- Apoyo en procesos inflamatorios y tóxicos.
- Regulación de pH sanguíneo (acidosis y alcalosis).
- Prevención de trastornos de coagulación.
- Apoyo en insuficiencia renal, hepática y respiratoria.
- Desintoxicación de fármacos y metales pesados.
🔹 Botones grises principales (acciones terapéuticas)
- Transporte de sustancias tóxicas → Favorece la eliminación de tóxicos circulantes a través de hígado, riñón y pulmones.
- Transporte de nutrientes → Mejora la llegada de oxígeno, vitaminas y minerales a las células.
- Proceso de coagulación → Regula la hemostasia, evitando sangrados o trombosis.
- Niveles de grasa → Reduce dislipemias, triglicéridos y colesterol en sangre.
- Viscosidad de la sangre → Normaliza la fluidez, previniendo hipertensión o problemas circulatorios.
- Activación celular → Estimula la respuesta inmunitaria y la reparación tisular.
- Fibrinólisis → Disuelve coágulos para mantener un flujo sanguíneo adecuado.
- Cascada de coagulación → Modula factores de coagulación según necesidad del organismo.
- Sistemas tampón / pH en sangre → Estabiliza el equilibrio ácido-base, clave para la vida celular.
- Alcalosis / Acidosis respiratoria → Corrige alteraciones debidas a ventilación deficiente o excesiva.
- Metabolismo de fármacos → Favorece la neutralización y eliminación de medicamentos acumulados.
- Niveles de albúmina, calcio, CO₂, etc. → Regula proteínas plasmáticas y electrolitos esenciales.
🔹 Otros elementos del panel
- Mapa corporal central: muestra órganos relacionados con la purificación de la sangre (hígado, riñón, pulmones, intestino).
- Alteraciones del pH (lado derecho en rojo y azul):
- Acidosis metabólica → por ayuno, insuficiencia renal, intoxicación por fármacos.
- Acidosis respiratoria → depresión del centro respiratorio, sedantes, patologías pulmonares.
- Alcalosis metabólica → vómitos, exceso de álcalis, uso de diuréticos.
- Alcalosis respiratoria → hiperventilación, embolia pulmonar.
✅ En resumen
El panel de Desintoxicación de Sangre es un módulo clave para limpiar el torrente sanguíneo, mantener el equilibrio ácido-base y apoyar los procesos de coagulación y transporte. Los botones grises actúan como herramientas terapéuticas para regular nutrientes, toxinas y la estabilidad bioquímica de la sangre.
Desitoxicación del Sistema Linfático

🌿 Descripción general del panel
El sistema linfático es esencial para la depuración del organismo, el transporte de grasas y nutrientes, y la respuesta inmunitaria. Este módulo se centra en mejorar el drenaje linfático, estimular la inmunidad adquirida y apoyar la eliminación de toxinas acumuladas en los tejidos.
Uso terapéutico:
- Drenaje de líquidos y edemas.
- Apoyo en linfedema, linfangitis y adenopatías.
- Refuerzo inmunológico (linfocitos T y B).
- Prevención y control de metástasis a nivel linfático.
- Mejora en absorción de nutrientes y transporte de grasas (quilomicrones).
🔹 Botones grises principales (acciones terapéuticas)
- Velocidad de retorno de linfa → torrente sanguíneo
Estimula el drenaje linfático hacia la circulación venosa, reduciendo edemas. - Regulación del balance de fluidos
Mantiene el equilibrio hídrico entre tejidos y vasos, evitando retenciones o deshidratación. - Vigilancia inmunológica + Filtración de patógenos
Refuerza la capacidad de los ganglios linfáticos para detectar y neutralizar infecciones. - Transporte de macromoléculas + quilomicrones
Mejora la absorción y el traslado de grasas y nutrientes desde el intestino al sistema linfático. - Tejido conectivo subyacente
Regula la interacción entre linfa y tejidos circundantes, clave para procesos inflamatorios. - Funciones del ganglio centinela (en la metástasis)
Apoya la función defensiva de los ganglios en oncología, detectando células tumorales. - Linfocitos + Inmunidad adquirida
Estimula la producción y activación de linfocitos para fortalecer la respuesta adaptativa. - Bazo + Tonsilas + Apéndice + Ganglios + MALT + GALT
Refuerza órganos linfoides encargados de la inmunidad sistémica y mucosal. - Activación dependiente de antígeno
Favorece la respuesta inmune específica contra agentes patógenos. - Aportación + Absorción de nutrientes
Optimiza el transporte de vitaminas liposolubles y minerales vía linfa. - Movimiento anterógrado de linfa
Potencia la motilidad natural de la linfa, evitando estancamiento.
🔹 Otros elementos del panel
- Mapa corporal (centro): muestra órganos linfoides como timo, bazo, médula ósea, amígdalas y ganglios.
- Patologías (botones azules): Adenopatía, Linfedema, Linfangitis, Linfoma → ofrecen acceso directo a terapias de apoyo.
- Ilustraciones (derecha): explican transporte de grasas (quilomicrones) y funcionamiento de capilares linfáticos.
✅ En resumen
El panel de Desintoxicación del Sistema Linfático está diseñado para estimular el drenaje, reforzar la inmunidad y depurar toxinas. Los botones grises actúan sobre funciones clave del transporte linfático y la defensa inmunológica, siendo útil en edemas, inflamaciones, infecciones y soporte oncológico.
Desitoxicación de Cerebro

🧠 Descripción general del panel
El cerebro es un órgano altamente sensible a toxinas, metales pesados, inflamación y desregulación del sistema nervioso. Este módulo está orientado a favorecer la neuroprotección, estimular la eliminación de toxinas y optimizar funciones como la memoria, la atención y el equilibrio emocional.
Uso terapéutico:
- Apoyo en fatiga mental, niebla cerebral y deterioro cognitivo.
- Prevención y acompañamiento en enfermedades neurodegenerativas.
- Regulación del equilibrio neuroquímico.
- Manejo de secuelas de tóxicos, fármacos o infecciones.
- Estimulación de la circulación y oxigenación cerebral.
🔹 Botones grises principales (acciones terapéuticas)
- Neuroprotección general
Refuerza los mecanismos naturales del cerebro para protegerse de radicales libres y agresiones externas. - Eliminación de metales pesados
Apoya la depuración de neurotoxinas como mercurio, plomo o aluminio, frecuentes en patologías neurológicas. - Desinflamar tejido nervioso
Reduce la inflamación cerebral que afecta a neuronas y glía, mejorando la claridad mental. - Regular neurotransmisores
Favorece el equilibrio de dopamina, serotonina, acetilcolina y GABA, esenciales para memoria, sueño y ánimo. - Oxigenación + aporte energético
Mejora el aporte de oxígeno y glucosa al cerebro, clave para concentración y rendimiento cognitivo. - Reparación de barrera hematoencefálica
Refuerza la protección natural del cerebro contra toxinas y agentes externos. - Neurogénesis + plasticidad cerebral
Estimula la formación de nuevas conexiones neuronales y la regeneración de circuitos dañados. - Sueño reparador + detox nocturno
Activa los mecanismos de limpieza cerebral que se dan durante el sueño profundo (sistema glinfático). - Equilibrio de la microglía
Regula la actividad de estas células inmunitarias cerebrales, evitando excesos inflamatorios.
🔹 Otros elementos del panel
- Mapas e ilustraciones: suelen mostrar áreas cerebrales (corteza, hipocampo, cerebelo) con relación a toxinas y estrés oxidativo.
- Opciones de patologías específicas: permiten orientar la terapia a Alzheimer, Parkinson, epilepsia, ansiedad, depresión, entre otras.
- Biomarcadores: relacionados con inflamación, neurotransmisores y acumulación de tóxicos.
✅ En resumen
El panel de Desintoxicación del Cerebro es una herramienta clave para restaurar el equilibrio neuroquímico, eliminar toxinas y mejorar la función cognitiva. Los botones grises actúan sobre la protección, reparación y regeneración del tejido cerebral, ofreciendo soporte en fatiga mental, deterioro cognitivo y enfermedades neurológicas.
Desitoxicación de Riñones

🫘 Descripción general del panel
Los riñones son órganos clave en la filtración de la sangre, la eliminación de toxinas y desechos, y la regulación del equilibrio hídrico, mineral y ácido-base. Este panel busca optimizar su función depurativa y protectora, reforzando la capacidad del cuerpo para mantener la homeostasis.
Uso terapéutico:
- Apoyo en problemas renales crónicos o agudos.
- Prevención de cálculos, proteinuria y cistopatías.
- Regulación de la presión arterial y equilibrio electrolítico.
- Apoyo en fatiga, edemas y desequilibrios energéticos (Jing).
🔹 Botones grises principales (acciones terapéuticas)
- Propiedades filtradoras de sangre
Estimula la función glomerular, favoreciendo la depuración de toxinas. - Propiedades para desechar toxinas
Apoya la eliminación de sustancias de desecho, fármacos y metabolitos dañinos. - Producción de eritropoyetina
Favorece la síntesis de esta hormona renal que estimula la formación de glóbulos rojos. - Producción de renina
Regula el sistema renina-angiotensina, esencial en el control de la presión arterial. - Producción de vitamina D activa
Estimula la conversión renal a su forma activa, clave para huesos y metabolismo. - Presión arterial
Equilibra los mecanismos renales que regulan la tensión sanguínea. - Regulación de homeostasis
Mantiene el balance de agua, minerales y pH en el organismo. - Filtración glomerular
Mejora la función del glomérulo, asegurando una depuración eficaz de la sangre. - Revertir lesión de nefronas
Apoya procesos regenerativos en células renales dañadas. - Daños por toma de fármacos
Reduce el impacto nefrotóxico de medicamentos y sustancias químicas. - Niveles de proteína + albúmina en orina
Previene y trata proteinurias, protegiendo el tejido renal. - Alimentar Jing innato + Jing adquirido
Refuerza la energía vital asociada a la longevidad y la reserva esencial según la Medicina Tradicional China. - Maximizar capacidad de almacenamiento de Esencia Vital
Potencia el rol de los riñones como reservorio de energía fundamental. - Debilidad / cansancio / hinchazón en pies
Alivia síntomas frecuentes de insuficiencia renal y retención de líquidos. - Aliviar proteinuria
Regula pérdidas de proteínas en la orina, protegiendo riñón y metabolismo. - Disolver quistes
Favorece la reducción o control de formaciones quísticas en el tejido renal.
✅ En resumen
El panel de Desintoxicación de Riñones ofrece un abordaje completo para proteger, regenerar y equilibrar la función renal. Los botones grises actúan sobre la filtración, regulación hormonal, detoxificación y fortalecimiento energético (Jing), siendo útiles tanto en prevención como en tratamiento de patologías renales y sistémicas.
Desitoxicación General

El Panel de seintoxicación genral es un programa fX que puedes utilizxar en caso de que necesiutes reducir el tiempo de desintoxicación porque hay otros programas que requieres llevar adelante.