
22. Neuropsicocelular

🧩 Descripción General
El módulo Neuro-Psico-Celular permite explorar la interacción entre el sistema nervioso, la psique y la biología celular, diagnosticándo los desequilibrios que afectan tanto la mente como el cuerpo.
Se basa en la idea de que emociones, pensamientos, toxinas, microbiota, metabolismo y campo energético influyen directamente en la salud celular y, por tanto, en el bienestar integral.
⚕️ Funciones Clínico-Terapéuticas
- Análisis Integral de Áreas Relevantes
- Evalúa distintos sistemas y categorías: gastroenterología, psicología, sistema inmune, microbiota, hormonas, minerales, tóxicos, virus, parásitos, fitoterapia, homeopatía, etc.
- Relaciona los desequilibrios con posibles orígenes emocionales, metabólicos, energéticos o infecciosos.
- Conexión mente-célula
- Vincula estados emocionales (p. ej., resistencia al cambio, estrés, adicciones) con disfunciones fisiológicas.
- Permite visualizar cómo el estado psíquico repercute en la biología celular.
- Evaluación de influencias externas
- Contaminación electromagnética, metales pesados, tóxinas, solventes, fármacos, etc.
- Impacto de agentes biológicos (virus, bacterias, hongos, parásitos).
- Optimización funcional
- Identificación de necesidades de vitaminas, aminoácidos, lípidos, enzimas, hormonas digestivas, neurotransmisores, microbiota y sales minerales.
- Fortalecimiento de la autorregulación celular y del terreno biológico (bioterreno).
- Apoyo terapéutico personalizado
- Sugerencia de áreas prioritarias (ej. rejuvenecimiento, fitoterapia MTC, homeopatía, ayurveda, etc.).
- Detección de factores que bloquean la regeneración celular o la evolución psicoemocional.
🌐 Campos y Factores Analizados
El programa integra un perfil amplio que incluye:
- Neurotransmisores y sistema nervioso (psicomotricidad, estrés, fatiga).
- Psicosomática y psicología (impacto emocional en células).
- Metabolismo y nutrientes (aminoácidos, minerales, ácidos grasos, vitaminas).
- Microbiota / pH (equilibrio digestivo e inmunológico).
- Tóxicos y contaminantes (metales, solventes, venenos, radiaciones).
- Factores biológicos (virus, bacterias, parásitos, hongos).
- Terapias de apoyo (fitoterapia, microdosis, ayurveda, homeopatía, esencias florales, sales de Schüssler).
🎯 Objetivos Clínicos
- Detectar interferencias psicoemocionales que impactan el metabolismo y la regeneración celular.
- Identificar bloqueos tóxicos o biológicos que afectan al terreno celular.
- Personalizar estrategias de nutrición, suplementación y terapias integrativas.
- Promover la resiliencia psico-biológica, favoreciendo estados de equilibrio mental y físico.
- Potenciar procesos de rejuvenecimiento y reparación celular.
👉 En resumen: el módulo Neuro-Psico-Celular del gENiO® Sapiens es una herramienta de diagnóstico energético-psicológico-celular que conecta mente, emoción y biología, mostrando cómo cada nivel influye en el otro. Es clave para diseñar protocolos personalizados que aborden simultáneamente nutrición, desintoxicación, equilibrio emocional y regeneración celular.
Botones centrales – Neuro-Psico-Celular (gENiO® Sapiens)
- Aminoácidos > Conecta con el programa → Bloques básicos de proteínas; esenciales para reparación, energía y neurotransmisión.
- Aceites aromáticos > Conecta con el programa→ Fitoterapia vibracional que influye en sistema nervioso y emociones.
- Agentes biológicos > Conecta con el programa→ Bacterias, virus, hongos o parásitos que pueden alterar el equilibrio celular.
- Bacterias + Archaea + Eukaryota > Conecta con el programa→ Microbiota y microorganismos clave en digestión, inmunidad y metabolismo.
- Contaminación electromagnética > Conecta con el programa→ Impacto de radiaciones externas sobre bioelectricidad celular.
- Enzimas + Hormonas digestivas > Conecta con el programa→ Reguladores de absorción y metabolismo de nutrientes.
- Fungosidades / Hongos Condiciones > Conecta con el programa→ Infecciones micóticas y desequilibrios asociados a hongos.
- Hierbas orientales > Conecta con el programa→ Fitoterapia china, ayurvédica y otras tradiciones; apoyo regulador integral.
- Hormonas > Conecta con el programa→ Reguladores endocrinos de crecimiento, metabolismo, reproducción y emociones.
- Lípidos > Conecta con el programa→ Grasas saludables o dañinas; esenciales para membranas y energía celular.
- Metales > Conecta con el programa > Conecta con el programa→ Elementos tóxicos o traza; afectan sistema nervioso, detox y funciones enzimáticas.
- Microbiota / pH → Balance intestinal y medio interno; vital para inmunidad y metabolismo.
- Minerales + Oligoelementos > Conecta con el programa→ Cofactores de enzimas y funciones celulares.
- Neurotransmisores > Conecta con el programa→ Moléculas de comunicación nerviosa (dopamina, serotonina, GABA, etc.).
- Parásitos + Parasitología > Conecta con el programa→ Presencia y efectos de helmintos y protozoarios en el cuerpo.
- Policrestos > Conecta con el programa→ Remedios homeopáticos de amplio espectro; armonización global.
- Sales de Schüssler > Conecta con el programa→ Terapia mineral vibracional que regula funciones celulares específicas.
- Semiolcestos > Conecta con el programa → (prob. Semi-policrostos / semi-remedios homeopáticos) → Remedios homeopáticos más específicos para casos concretos.
- Toxinas > Conecta con el programa → Sustancias químicas o endógenas que afectan órganos y células.
- Virus > Conecta con el programa→ Agentes virales que alteran inmunidad y metabolismo.
- Vitaminas esenciales + Factores > Conecta con el programa→ Nutrientes clave para regeneración, inmunidad y energía.
Utilidad del Programa de Biorresonancia:
- Diagnóstico Energético y Evaluación Holística: Permite identificar desequilibrios energéticos, deficiencias o excesos en el cuerpo a nivel celular, orgánico y sistémico. No es un diagnóstico médico convencional, sino una evaluación de las "frecuencias" o "resonancias" del cuerpo que pueden mostrarnos cuales están en + 3 o -3 algo que antes se llamaba "perfil de riesgo".
- Identificación de Estresores: Puede señalar la presencia de toxinas (metales pesados, pesticidas), patógenos (bacterias, virus, parásitos, hongos), alergias, intolerancias, o deficiencias nutricionales (vitaminas, minerales).
- Evaluación de Órganos y Sistemas: Ofrece una visión del estado funcional de diferentes sistemas del cuerpo (digestivo, endocrino, linfático, nervioso, cardiovascular, etc.) y órganos específicos.
- Personalización de Tratamientos: Basado en los desequilibrios identificados, puede sugerir terapias personalizadas, como:
- Suplementos: Vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos.
- Remedios naturales: Hierbas orientales, flores de Bach, aceites esenciales.
- Desintoxicación: Estrategias para eliminar metales pesados o toxinas.
- Apoyo a la microbiota: Para el equilibrio intestinal.
- Enfoques específicos: Para problemas hormonales, estrés (Fase de Selye), etc.
- Monitoreo del Progreso: Al realizar evaluaciones periódicas, se puede observar cómo los parámetros cambian y si las intervenciones están siendo efectivas.
- Medicina Preventiva y Bienestar: Se utiliza en enfoques de salud integrativa y funcional para mantener el bienestar general y prevenir futuras dolencias al abordar los desequilibrios antes de que se manifiesten como enfermedades graves.
Panel Izquierdo (Resultados Numéricos):
Muestra una tabla con columnas "Ver Por Orden", "Ver Por Nombre", "Nombre" y "Valor".
- Sarcoides: Evaluación de posibles granulomas inflamatorios o desequilibrios relacionados.
- Hematología: Estado y función de la sangre y sus componentes.
- S. Digestivo: Funcionamiento y equilibrio del sistema digestivo.
- Síndromes: Patrones de síntomas o desequilibrios complejos.
- Padecimientos: Condiciones o afecciones de salud generales.
- Digestión: Eficiencia de los procesos de asimilación de nutrientes.
- Herbales Orientales: Resonancia con remedios de la medicina tradicional china/oriental.
- Homeopáticos: Reacción a frecuencias de remedios homeopáticos.
- Plaguicidas: Presencia o impacto de residuos de pesticidas y químicos agrícolas.
- Hormonas: Equilibrio y función del sistema hormonal/endocrino.
- Aceites Esenciales: Resonancia con propiedades terapéuticas de aceites aromáticos.
- Acupuntura: Estado de los meridianos energéticos y puntos de acupuntura.
- Genética: Predisposiciones o factores relacionados con el ADN.
- Endocrinología: Salud de las glándulas que producen hormonas (tiroides, suprarrenales, etc.).
- Narayani: Posible referencia a remedios vibracionales de la tradición Narayani.
- Desordenes mentales: Evaluación de desequilibrios que afectan la salud mental/emocional.
- Microdosis: Reacción a dosis muy pequeñas de sustancias activas o vibracionales.
- S. Linfático: Funcionamiento del sistema linfático (drenaje y defensa).
- S. Muscular: Estado y equilibrio del sistema musculoesquelético.
- Vitaminas: Niveles o necesidades de vitaminas esenciales.
- Alergología: Presencia de sensibilidades, alergias o intolerancias.
- Péptidos hidrolizados: Evaluación de proteínas digeridas o de señalización.
- S. Nervioso: Salud y equilibrio del sistema nervioso (central y periférico).
- Pediatría: Aspectos de salud específicos relacionados con niños.
- Infecciones: Indicadores de presencia o impacto de agentes infecciosos.
- Fitoterapia MTC: Resonancia con plantas medicinales de la Medicina Tradicional China.
- A.E. Young living: Referencia a aceites esenciales específicos de la marca Young Living.
- S. Urinario: Funcionamiento y salud del sistema urinario (riñones, vejiga).
- Oligoelementos: Niveles o necesidades de minerales traza esenciales.
- Flores de Bach: Resonancia con esencias florales para el equilibrio emocional.
- Metales pesados: Presencia o impacto de toxicidad por metales como plomo, mercurio, etc.
- Orquídeas: Posiblemente referencia a esencias florales de orquídeas o resonancias específicas.
- Anestesiología: Impacto o requerimiento de frecuencias relacionadas con la anestesia o sedación (quizás para procedimientos, o efectos residuales).
Panel Central Superior (Categorías de Análisis):
Presenta una serie de botones con diferentes categorías de sustancias o sistemas biológicos.
Columna 1:
- Aminoácidos: Evaluación del equilibrio y la disponibilidad de los componentes básicos de las proteínas.
- Aceites aromáticos: Resonancia con propiedades terapéuticas de aceites esenciales y sus efectos.
- Agentes biológicos: Detección de la presencia o influencia de microorganismos o sustancias de origen biológico.
- Bacteria + Archae + Eukaryota: Análisis del equilibrio y la carga de diferentes tipos de microorganismos (bacterias, arqueas y eucariotas).
- Contaminación electromagnética: Impacto en el cuerpo de la exposición a campos electromagnéticos (EMF).
- Enzimas + Hormonas digestivas: Evaluación de la función enzimática y hormonal en el proceso digestivo.
- Fungosidades / Hongos Condiciones: Identificación de la presencia o el impacto de infecciones fúngicas o desequilibrios relacionados.
Columna 2:
- Hierbas orientales: Resonancia con las propiedades y el potencial terapéutico de plantas usadas en la medicina oriental.
- Hormonas: Evaluación del equilibrio y la función de las diversas hormonas del cuerpo.
- Lípidos: Análisis de los niveles y el metabolismo de las grasas y lípidos en el organismo.
- Metales: Detección de la presencia de metales (tanto pesados y tóxicos como esenciales) y su impacto.
- Microbiota / pH: Evaluación del equilibrio de la flora microbiana y el nivel de acidez/alcalinidad en el cuerpo.
- Minerales + Oligoelementos: Análisis de la disponibilidad y el equilibrio de minerales esenciales y traza.
- Neurotransmisores: Evaluación del equilibrio de las sustancias químicas cerebrales que regulan el estado de ánimo y las funciones nerviosas.
Columna 3:
- Parásitos + Parasitología: Identificación de la presencia o el impacto de parásitos.
- Policrestos: Resonancia con remedios homeopáticos de acción amplia y profunda.
- Sales de Schuessler: Evaluación de las necesidades de las sales minerales tisulares (terapia bioquímica).
- Semipolicrestos: Resonancia con remedios homeopáticos de acción más específica que los policrestos.
- Toxinas: Detección de la presencia y el impacto de diversas sustancias tóxicas en el organismo.
- Virus: Identificación de la presencia o el impacto de infecciones virales.
- Vitaminas Esenciales + Factores: Evaluación de los niveles y las necesidades de vitaminas cruciales y cofactores.
Panel Central Inferior (Perfil de Áreas Más Relevantes):
- "PERFIL DE ÁREAS MÁS RELEVANTES 1-5 +5".
- Un gráfico de barras o un diagrama de flujo, que muestra las categorías más relevantes identificadas por el programa, por ejemplo: "Flores Metales pesados", "S. Urinario", "Cardiología", "C. N. electrosó", "Piezas dentales" e "Istencia al cambio".
- Los números entre paréntesis al lado de cada categoría (ej. "(rp) 127") indican un nivel de desequilibrio específico para esa área.
- También se observa una sección "Fase de Selye - que indica un nivel de estrés o adaptación fisiológica.
Panel Derecho (Gráfico y Elementos Relacionados):
- Un gráfico vertical que muestra una serie de picos y valles, típico de representaciones de frecuencias o resonancias.
- A la derecha de este gráfico, hay una lista de elementos que probablemente son los que el sistema está evaluando o recomendando: "Resistencia al cambio", "Anestesiología", "Nódulos linfáticos", "Piezas dentales", "Cardiología", "S. Urinario", "Flores de Bach", "Metales pesados", "Orquídeas".
- En la esquina superior derecha, una imagen que parece ser la de un órgano o una representación anatómica.
Vista "Grafico Completo"

Opción Máximo y Mínimos
