Glosario del indice de la consultas de gENiO SAPIENS

Regresa a indice

01. Acupuntura-Reflexología: Terapias que aplican estímulos en puntos específicos del cuerpo o pies/manos para fines terapéuticos.

  • Acupuntura: Terapia que inserta agujas en puntos específicos del cuerpo para estimular la curación.
  • Auriculoterapia: Técnica terapéutica que estimula puntos específicos en la oreja, reflejando partes del cuerpo.
  • Iridología: Método de análisis de la salud basado en el estudio de patrones y colores en el iris del ojo.
  • Reflexología de mano: Terapia que aplica presión en puntos específicos de las manos, supuestamente conectados a órganos y sistemas.
  • Reflexología Facial: Terapia que aplica masaje o presión en puntos reflejos de la cara.
  • Reflexología Podal: Terapia que aplica presión en puntos específicos de los pies, supuestamente conectados a órganos y sistemas.


02. Antroposófica + Mútelet: Enfoque que busca comprender al ser humano de forma integral (cuerpo, alma y espíritu) en salud y enfermedad.

  • Antroposófica + Metutelet: El enfoque antroposófico (comprensión integral cuerpo/mente/espíritu) junto a "Metutelet", un método o concepto asociado en esa tradición o similar.
  • Nueva Codificación del Alma: Concepto para reestructurar o reprogramar patrones energéticos o informacionales a nivel del alma.
  • Transformar Dudas e Incertidumbres: Proceso para cambiar estados mentales de duda o falta de certeza hacia claridad o confianza.
  • Tomar Consciencia de la Vida: Proceso de hacerse más presente y aware de la propia existencia y experiencias.
  • Tomar Conciencia de la Importancia del Espíritu: Reconocer y valorar la dimensión espiritual o no material de la persona.
  • Liberar Viejas Creencias + Limpiar Recuerdos Dolorosos: Procesos para soltar patrones de pensamiento limitantes y sanar experiencias emocionales pasadas.
  • Crecimiento Personal desde el Espíritu: Desarrollo individual enfocado en la dimensión interna, espiritual o trascendente.
  • Restablecer Equilibrio en Todos los Niveles: Objetivo terapéutico/espiritual de armonizar aspectos físicos, mentales, emocionales y energéticos.
  • Corregir, Armonizar + Reparar Ecos: Conceptos (en terapias energéticas) para ajustar y sanar resonancias o improntas energéticas pasadas.
  • Devolver al Cuerpo Buena Circulación Energética: Objetivo (en terapias energéticas) de restaurar el flujo armonioso de la energía vital.
  • Fortalecer el Aura (Convirtiendo las Debilidades en Fortalezas): Objetivo (en terapias energéticas) de reforzar el campo energético percibido, transformando aspectos negativos.
  • Desgrabar Miasmas + Devolver al Universo para su Transformación: Conceptos (en enfoques como homeopatía/energéticos) de eliminar predisposiciones o cargas energéticas negativas y liberarlas.
  • Armonizar Todos los Campos Electromagnéticos: Objetivo (en terapias energéticas/vibracionales) de equilibrar las energías electromagnéticas corporales.
  • Cortar Pactos o Contratos Pasados Ya Imposibles de Cumplir: Proceso (en terapias energéticas/espirituales) para disolver supuestos acuerdos o compromisos energéticos limitantes.
  • Cortar Cordones Umbilicales Insanos: Proceso (en terapias energéticas/espirituales) para liberar vínculos emocionales o energéticos perjudiciales con otros.
  • Rectificar Campos Polimórficos Electromagnéticamente: Concepto (en ciertas terapias energéticas) para corregir estructuras o campos de energía corporales usando electromagnetismo.
  1. ABUNDANCIA + MANIFESTACIÓN CUÁNTICA>: Conceptos para atraer prosperidad y crear la realidad deseada usando principios de intención y energía.

03. BioFeedback-NeuroBiofeedback: Técnicas que enseñan a controlar funciones corporales o cerebrales involuntarias mediante monitorización y retroalimentación. (conceptos inciales no se incluyen porque se explican por si mismos como Adicciones y Chacras)

  • CONEXIÓN:
  • Explorar: Proceso de investigar, descubrir o examinar algo en detalle.
  • Personalizar: Adaptar algo para hacerlo específico o adecuado a una persona individual.
  • Campos Polimórficos: Concepto (en algunos sistemas) de campos de energía o información con múltiples formas o estados.
  • Circuitos de aprendizaje: Vías o redes neuronales implicadas en la adquisición de conocimientos y habilidades.
  • Circuitos musculares: Patrones de activación neuronal y muscular que controlan el movimiento.
  • Complejo de creatividad: Conjunto de factores que impulsan la generación de ideas originales y soluciones.
  • Consciente-Inconsciente: Las partes de la mente de las que somos conscientes (consciente) frente a las que no (inconsciente).
  • Concientización de sí mismo/a: Proceso de ganar comprensión y awareness sobre los propios pensamientos, emociones y ser interior.
  • Ecos (mentales, físicos, espirituales, etc.): Resonancias o improntas que persisten de experiencias pasadas en diferentes niveles.
  • Cuerpo - Alma - Mente: Concepto que ve al ser humano como una unidad integrada por aspectos físicos, espirituales y cognitivo-emocionales.
  • Emociones: Sentimientos o estados afectivos que surgen como respuesta a estímulos o pensamientos.
  • Introspección cerebral: Examen de los propios procesos mentales, entendido desde una perspectiva neuronal.
  • Pasado - Presente: Proyección: Influencia de las experiencias pasadas en cómo percibimos y anticipamos el presente y futuro.
  • Tanatos - Eros: En psicoanálisis, pulsiones básicas: Tanatos (muerte, agresión) y Eros (vida, amor).
  • Universo 1 (Sí mismo): Concepto del propio ser interior o conciencia individual como un universo único.
  • Universo 2 (Cosmos): Concepto del universo exterior, la totalidad de la existencia fuera del propio ser.
  • Patrones trivectoriales: Concepto (en algún sistema) de estructuras definidas por tres elementos o dimensiones vectoriales.
  • Potencial profundo: La capacidad latente o inexplorada que reside en una persona o sistema.
  • Yin Yang: Principios opuestos y complementarios en filosofía china, representando dualidades interconectadas (ej. oscuro/claro).


  • DINAMICAS NEUROPSICOLÓGICAS Estudio de cómo los procesos cerebrales influyen en el comportamiento y la cognición.
  • Explorar: Proceso de investigar, descubrir o examinar algo en detalle.
  • Personalizar: Adaptar algo para hacerlo específico o adecuado a una persona individual.
  • PISCO NEURO EMOCIONES / BIODESCODIFICACIÓN: Enfoque que relaciona emociones, mente/sistema nervioso y biología, buscando el origen emocional de dolencias.
  • Liberar Síndromes: Proceso terapéutico para abordar y resolver las causas o síntomas subyacentes de un síndrome.
  • Liberar Conflictos: Proceso para resolver, dejar ir o sanar situaciones de tensión, lucha o desacuerdo.
  • Liberar Ciclos: Proceso para romper o trascender patrones repetitivos (mentales, emocionales, conductuales).
  • Liberar Patrones: Proceso para identificar y modificar comportamientos, pensamientos o reacciones recurrentes que pueden ser limitantes.
  • Liberar Creencias: Proceso para identificar, cuestionar y modificar pensamientos o convicciones limitantes.
  • Liberar Relaciones: Proceso para resolver, sanar o soltar vínculos interpersonales que son perjudiciales o ya no sirven.
  • "YO" CUÁNTICO: Concepto (en algunos enfoques) de un aspecto más elevado, conectado o potencial del propio ser.
  • Activar Memoria Cuántica: Concepto (en ciertos enfoques) para acceder a información o potenciales supuestamente almacenados a nivel sutil o energético.
  • Preparar para Contactar con "Yo Cuántico": Proceso o práctica para facilitar la conexión con el aspecto más elevado o potencial del ser.
  • Alinear Energías: Práctica (en terapias energéticas) para equilibrar y armonizar los flujos de energía corporal o áurica.
  • KYBALION: Texto filosófico que expone siete principios herméticos.
  • Mentalismo (Kybalion): Principio que postula que todo es mente, el universo es mental.
  • Correspondencia (Kybalion): Principio "Como es arriba, es abajo", la similitud entre diferentes planos de existencia.
  • Vibración (Kybalion): Principio que establece que todo se mueve y vibra, nada está inerte.
  • Polaridad (Kybalion): Principio que indica que todo tiene polos opuestos que son lo mismo en esencia pero diferentes en grado.
  • Ritmo (Kybalion): Principio que describe el movimiento de flujo y reflujo, acción y reacción en todo.
  • Causa + Efecto (Kybalion): Principio que establece que toda acción tiene una consecuencia y toda consecuencia tiene una causa.
  • Género (Kybalion): Principio de lo masculino y femenino presentes en todas las cosas.
  • MASLOW: Psicólogo conocido por su jerarquía de necesidades humanas.
  • Actualización de Sí Mismo (Maslow): Nivel superior de necesidades, búsqueda de alcanzar el máximo potencial personal.
  • Estima (Maslow): Necesidad de respeto propio y de los demás en la jerarquía de necesidades.
  • Amor + Pertenencia (Maslow): Necesidad de relaciones, afecto y ser parte de un grupo en la jerarquía de necesidades.
  • Seguridad + Comodidad (Maslow): Necesidades básicas de seguridad física y emocional y bienestar material.
  • Psicología: El estudio científico de la mente y el comportamiento.
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL: Capacidad para reconocer, comprender, gestionar y utilizar las emociones propias y ajenas.
  • Lingüística (Inteligencia Múltiple de Gardner): Habilidad relacionada con el lenguaje y la comunicación verbal y escrita.
  • Lógico-matemática (Inteligencia Múltiple de Gardner): Habilidad para razonar, calcular y resolver problemas abstractos o matemáticos.
  • Espacial (Inteligencia Múltiple de Gardner): Habilidad para visualizar objetos en 3D y manipularlos mentalmente.
  • Musical (Inteligencia Múltiple de Gardner): Habilidad para crear, comprender y apreciar la música.
  • Corporal + Cinestética (Inteligencia Múltiple de Gardner): Habilidad para usar el cuerpo con habilidad y coordinar movimientos.
  • Intrapersonal (Inteligencia Múltiple de Gardner/Emocional): Capacidad para entenderse a sí mismo, sus sentimientos, miedos y motivaciones.
  • Interpersonal (Inteligencia Múltiple de Gardner/Emocional): Capacidad para entender a otras personas y relacionarse eficazmente con ellas.
  • Naturalista (Inteligencia Múltiple de Gardner): Habilidad para reconocer, clasificar y entender elementos del entorno natural.
  • CONSTELACIONES FAMILIARES: Terapia que busca revelar dinámicas y lealtades ocultas en sistemas familiares y sus efectos.
  • Resonancia Mórfica: Concepto (en esta terapia y otros) de campos de información colectiva que influyen en sistemas biológicos o sociales.
  • Misticismo Cuántico: Mezcla de ideas de física cuántica con conceptos espirituales o místicos (a menudo sin base científica convencional).
  • Antropología Social: Estudio de las sociedades humanas, sus culturas y cómo interactúan.
  • Teoría Sistémica: Enfoque que estudia fenómenos (personas, familias) como partes interconectadas dentro de un sistema.
  • Liberación de Emociones: Proceso terapéutico para expresar, procesar y soltar sentimientos reprimidos o negativos.
  • Liberación de Pensamientos: Proceso para observar, cuestionar y modificar patrones de pensamiento recurrentes o limitantes.
  • Liberación de Creencias: Proceso para identificar, revisar y cambiar convicciones personales que pueden ser restrictivas.



  • ESTIMULACIÓN
  • Explorar
  • Personalizar
  • Glandula Pineal: Pequeña glándula endocrina en el cerebro que produce melatonina (hormona del sueño).
  • Habilidades Cerebrales: Capacidades cognitivas y funcionales del cerebro (memoria, razonamiento, etc.).
  • Habilidades Extra Sensoriales: Supuestas capacidades de percepción o conocimiento más allá de los cinco sentidos físicos.
  • Habilidades Físicas: Capacidades o destrezas relacionadas con el cuerpo y el movimiento.
  • Inteligencia Innata: Capacidad intelectual o potencial con el que una persona nace.
  • Reactividad: La tendencia o velocidad con la que algo (tejido, químico) responde a un estímulo.
  • Polaridad Magnética: Propiedad de tener dos polos opuestos (Norte/Sur) en un campo magnético o sistema.
  • Ecos > Resonancias o improntas persistentes de experiencias pasadas en diferentes niveles (mentales, físicos, etc.).
  • Entorno: El ambiente o las condiciones que rodean e influyen en una persona o sistema.
  • Espiritual: Relacionado con el espíritu, lo inmaterial, las creencias o la conexión trascendente.
  • Físico: Relacionado con el cuerpo, la materia o el mundo material.
  • Mental: Relacionado con la mente, los pensamientos, las ideas y los procesos cognitivos.
  • Social: Relacionado con las interacciones humanas, las relaciones y la vida en comunidad.
  • Sueños: Experiencias mentales, imágenes y sensaciones que se experimentan durante el sueñO


  • FUNCIONES MOTORAS: actividades del cuerpo controladas por el sistema nervioso que implican movimiento.
  • Explorar
  • Personalizar
  • Cerebro: Órgano principal del sistema nervioso central que controla pensamiento, funciones vitales y movimiento.
  • Columna vertebral: Estructura ósea que soporta la espalda, protege la médula espinal y permite el movimiento.
  • Conducción nerviosa: Transmisión de señales eléctricas (impulsos nerviosos) a lo largo de las neuronas.
  • Corpus Callosum: Banda grande de fibras nerviosas que conecta los dos hemisferios del cerebro.
  • Digestión: Proceso de descomponer alimentos en moléculas absorbibles para obtener nutrientes.
  • Flora Intestinal: Comunidad de microorganismos (Microbiota intestinal) que viven en el intestino y ayudan en la digestión y salud.
  • Habla: La capacidad de articular sonidos y palabras para la comunicación verbal.
  • Oxigenación: Proceso de saturar la sangre y los tejidos del cuerpo con oxígeno.
  • Sinapsis: La pequeña brecha o punto de conexión entre dos neuronas donde se transmite una señal.
  • Sistema Inmunitario: Red de células, tejidos y órganos que defienden al cuerpo de infecciones y enfermedades.
  • Sistema Nervioso Central: Parte del sistema nervioso que incluye el cerebro y la médula espinal.
  • Sistema Nervioso Simpático: Parte del sistema nervioso autónomo que prepara al cuerpo para la acción ("lucha o huida").
  • Sistema Nervioso Parasimpático: Parte del sistema nervioso autónomo que promueve el descanso, la digestión y la conservación de energía.
  • Suprarrenales: Glándulas endocrinas situadas sobre los riñones que producen hormonas.
  • Transporte Activo de Trifosfato Adenosino (ATP): Proceso celular que usa energía (ATP) para mover sustancias a través de las membranas contra su gradiente.


  • FUNCIONES ORGÁNICAS:
  • Explorar
  • Personalizar
  • Abdomen: Parte del tronco entre el pecho y la pelvis, contiene órganos digestivos, urinarios, etc.
  • Arterias y Venas: Vasos sanguíneos que transportan sangre: arterias (desde el corazón), venas (hacia el corazón).
  • Bazo: Órgano del sistema inmune que filtra la sangre y almacena glóbulos.
  • Cerebro: Órgano principal del sistema nervioso, controla funciones vitales, pensamiento y movimiento.
  • Corazón: Órgano muscular que bombea sangre a todo el cuerpo.
  • Diafragma: Músculo bajo los pulmones fundamental para la respiración.
  • Estómago: Órgano digestivo que mezcla y descompone alimentos con ácido y enzimas.
  • Garganta: Área en la parte posterior de la boca y nariz, parte de las vías respiratoria y digestiva.
  • Gónadas: Glándulas reproductoras (testículos en hombres, ovarios en mujeres) que producen células sexuales y hormonas.
  • Hígado: Órgano grande con múltiples funciones, incluyendo metabolismo, detoxificación y producción de bilis.
  • Hombro: Articulación compleja que conecta el brazo con el tronco.
  • Huesos craneales: Los huesos que forman la estructura del cráneo y protegen el cerebro.
  • Intestino delgado: Parte del tubo digestivo donde se absorre la mayoría de los nutrientes de los alimentos.
  • Intestino grueso: La parte final del intestino, absorbe agua y forma las heces.
  • Laringe: La "caja de la voz", contiene las cuerdas vocales y ayuda a respirar y tragar.
  • Oído interno: Parte más profunda del oído, responsable de la audición y el equilibrio.
  • Páncreas: Glándula que produce enzimas digestivas e importantes hormonas como la insulina.
  • Piel: El órgano más grande del cuerpo, cubre, protege, regula temperatura y permite sentir.
  • Pulmones: Órganos principales de la respiración, donde el oxígeno entra a la sangre y el dióxido de carbono sale.
  • Riñones: Órganos que filtran la sangre para eliminar desechos y producir orina, y regulan la presión arterial.
  • Rodilla: Articulación que une el muslo con la parte inferior de la pierna.
  • Senos Nasales: Cavidades llenas de aire dentro de los huesos de la cara, conectadas a la cavidad nasal.



  • ESTRÉS:
  • Personalizar
  • Ansiedad: Estado emocional de preocupación, nerviosismo o miedo excesivo, a menudo sin una causa clara.
  • Estrés: Respuesta del cuerpo y la mente a situaciones desafiantes o demandantes, que puede ser adaptativa o perjudicial.
  • Conducta: La manera en que una persona se comporta o actúa en diferentes situaciones.
  • Desobediencia (Conducta): Negativa a cumplir reglas u órdenes.
  • Rebeldía (Conducta): Actitud de desafío o resistencia a la autoridad, normas o tradiciones.
  • Agresividad (Conducta): Comportamiento que busca intimidar, dominar o causar daño físico o emocional.
  • Matoneo: Comportamiento de acoso, intimidación o agresión física/verbal repetida hacia otra persona (bullying).
  • Mutismo Selectivo: Trastorno de ansiedad en niños donde no hablan en ciertas situaciones sociales a pesar de ser capaces de hacerlo.
  • Problemas académicos: Dificultades o bajo rendimiento en el aprendizaje y el desempeño escolar.
  • TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad): Trastorno del neurodesarrollo que afecta la atención, la impulsividad y la hiperactividad.
  • Falta de Atención (TDAH): Dificultad para concentrarse, mantener la atención, seguir instrucciones o ser organizado.
  • Hiperactividad / Impulsividad (TDAH): Inquietud excesiva, dificultad para quedarse quieto, hablar mucho o actuar sin pensar.
  • Combinado (TDAH): Presenta síntomas notables tanto de falta de atención como de hiperactividad/impulsividad.


  • LIBERACIÓN PSIQUICA
  • Explorar...
  • Personalizar...
  • Agresiones u Opresiones Espirituales: Concepto (en algunos enfoques) de influencias o energías negativas que afectan al ser a nivel sutil o espiritual.
  • Confusión Mental: Estado donde el pensamiento está desordenado, poco claro o es difícil de concentrarse.
  • Falta de Motivación: Ausencia o disminución del impulso o deseo para actuar, iniciar o mantener actividades.
  • Iluminación Mental: Estado de gran claridad, comprensión profunda o despertar cognitivo/espiritual.
  • Lazos Espirituales: Concepto (en algunos enfoques) de conexiones energéticas o de alma entre individuos.
  • Lazos Kármicos: Conexiones o "deudas" energéticas o espirituales derivadas de acciones o relaciones pasadas (karma).
  • Negatividad Inconsciente: Patrones de pensamiento, emoción o creencia negativos que operan sin ser plenamente conscientes.
  • Pérdida de Voluntad: Disminución o ausencia de la capacidad para decidir, actuar o persistir hacia un objetivo.
  • Sí Mismo/a: La identidad esencial, el núcleo de la conciencia individual.
  • Superimposiciones Psíquicas: Concepto (en algunos enfoques) de energías, pensamientos o influencias externas que se adhieren o afectan a la propia psique.


  • MERIDIANOS / NADIS: Canales o vías sutiles por donde, según algunas tradiciones, fluye la energía vital en el cuerpo.
  • Bazo Páncreas (Meridiano): Canal energético asociado a la digestión y absorción en Medicina Tradicional China (MTC).
  • Corazón (Meridiano): Canal energético asociado a la función cardíaca, la circulación y el estado mental/emocional (Shen) en MTC.
  • Estómago (Meridiano): Canal energético asociado a la recepción y procesamiento de alimentos en MTC.
  • Hígado (Meridiano): Canal energético asociado al flujo suave de la energía (Chi), la sangre y las emociones en MTC.
  • Intestino Delgado (Meridiano): Canal energético asociado a la separación de lo útil y lo no útil de los alimentos y la absorción en MTC.
  • Intestino Grueso (Meridiano): Canal energético asociado a la eliminación de desechos en MTC.
  • Maestro Corazón o Pericardio (Meridiano): Canal energético que protege el Corazón y rige las relaciones y emociones en MTC.
  • Pulmón (Meridiano): Canal energético asociado a la respiración, el Chi defensivo y la piel en MTC.
  • Riñón (Meridiano): Canal energético asociado a la energía esencial (Jing), el crecimiento y el agua en MTC.
  • Triple Calentador (Meridiano): Canal energético que rige las funciones de las partes superior, media e inferior del tronco en MTC (no es un órgano específico).
  • Vejiga (Meridiano): Canal energético asociado al almacenamiento de orina y a menudo tratado para el dolor de espalda en MTC.
  • Vesícula Biliar (Meridiano): Canal energético asociado al almacenamiento de bilis, la toma de decisiones y el coraje en MTC.
  • Vaso Concepción (Ren Mai): Uno de los Ocho Meridianos Extraordinarios, rige y conecta los meridianos Yin del cuerpo.
  • Vaso Gobernador (Du Mai): Uno de los Ocho Meridianos Extraordinarios, rige y conecta los meridianos Yang del cuerpo, relacionado con la columna.
  • Vaso Penetrante (Chong Mai): Uno de los Ocho Meridianos Extraordinarios, a menudo llamado "Mar de los Doce Meridianos", relacionado con la sangre y el Chi.
  • Vaso Conector Yin (Yin Wei Mai): Uno de los Ocho Meridianos Extraordinarios, une y conecta los meridianos Yin.
  • Vaso Conector Yang (Yang Qiao Mai): Vaso de Motilidad Yang, relacionado con el movimiento y la agilidad del cuerpo.
  • Actividad del Timo: Función del timo, órgano clave en la maduración de células inmunes (linfocitos T).
  • Chi a Órgano Específico: Concepto terapéutico de dirigir el flujo de energía vital a un órgano particular para restaurar el equilibrio.
  • Circuito de Flujo Energético: Vía o recorrido por donde, según terapias energéticas, circula la energía vital en el cuerpo.
  • Contaminación Electromagnética: Exposición a campos electromagnéticos artificiales y sus supuestos efectos en la salud.
  • Energía Vital / Chi: Concepto de una fuerza fundamental que anima a los seres vivos y circula por canales específicos.
  • Eslabón Cuerpos: Energía-Espíritu-Físico: Concepto de la interconexión entre los niveles energético, espiritual y material del ser.
  • Relajación Mental + Física: Estado de disminución de la tensión, el estrés y la actividad excesiva en la mente y el cuerpo.
  • Flema (Patógeno MTC): Acumulación patológica de líquidos corporales, puede manifestarse física o sutilmente en MTC.
  • Calor (Patógeno MTC): Exceso de energía Yang o calor interno que causa síntomas de excitación o inflamación en MTC.
  • Frío (Patógeno MTC): Exceso de energía Yin o falta de calor que causa síntomas de lentitud o contracción en MTC.
  • Humedad (Patógeno MTC): Acumulación de líquidos o pesadez que causa síntomas de hinchazón, lentitud o secreciones en MTC.
  • Sequedad (Patógeno MTC): Falta de fluidos corporales que causa síntomas de sequedad en la piel, boca o vías respiratorias en MTC.
  • Viento (Patógeno MTC): Factor patógeno que se mueve rápidamente y causa síntomas cambiantes (espasmos, picores) en MTC.


  • PÉRDIDA DE PESO
  • Explorar
  • Personalizar
  • Estimular hábitos sanos en la alimentación: Fomentar la adopción de patrones de comida nutritivos y equilibrados.
  • Perder grasa subliminalmente: Concepto de influir en la pérdida de grasa a través de métodos sutiles o a nivel inconsciente.
  • Motivar ayuno saludable: Promover la práctica de ayunos de manera segura y beneficiosa para la salud.
  • Estimular la necesidad de ejercitarse: Incentivar el deseo o la disciplina para realizar actividad física regularmente.
  • Detener adicción a alimentos: Superar la dependencia o compulsión hacia ciertos tipos de comida.
  • Detener adicción a bebidas: Superar la dependencia o compulsión hacia ciertas bebidas.
  • Proyectar el "Yo" en el peso ideal: Visualizar o identificarse mentalmente con el estado de tener el peso deseado.
  • Proyectar el "Yo" en la forma ideal: Visualizar o identificarse mentalmente con la figura o composición corporal deseada.
  • Mejorar imagen de sí mismo/a: Aumentar la percepción positiva y la aceptación de la propia apariencia y valía personal.
  • Mejorar calidad del sueño: Lograr un descanso nocturno más profundo y reparador.


  • TRASTORNOS
  • Personalizar
  • Afectivo Bipolar: Trastorno del estado de ánimo caracterizado por cambios extremos entre episodios de euforia/manía y depresión.
  • Conducta (Trastorno de): Patrón persistente de comportamiento que viola las normas sociales o los derechos de otros.
  • Conducta suicida: Pensamientos, planes o intentos de quitarse la vida.
  • Estrés Agudo / Fatiga: Respuesta intensa y de corta duración a un trauma o evento; Fatiga es cansancio extremo.
  • Estrés Post-Trauma: Trastorno de ansiedad que surge después de experimentar o presenciar un evento traumático.
  • Esquizofrenia: Trastorno mental grave que causa pensamiento desorganizado, delirios, alucinaciones y alteración de la realidad.
  • Obsesivo Compulsivo: Trastorno de ansiedad con pensamientos recurrentes no deseados (obsesiones) y acciones repetitivas (compulsiones) para aliviarlos.
  • Otras Psicosis y Delusiones: Trastornos mentales que implican pérdida de contacto con la realidad (psicosis) o creencias falsas persistentes (delirios) no explicadas por otros trastornos.
  • Pensamiento: El proceso mental de formar ideas, razonar, considerar algo.
  • Personalidad: Patrones duraderos de pensar, sentir y comportarse que distinguen a un individuo.
  • Psiquiátricos: Relacionado con la psiquiatría, el estudio y tratamiento de los trastornos mentales; o los trastornos de la salud mental en general


  • DOLOR
  • Personalizar
  • Tipo >
  • Nocioseptivo > Dolor causado por daño o lesión real o potencial en tejidos no nerviosos.
  • Agudo (Dolor Nocioseptivo): Dolor repentino, intenso y de corta duración, generalmente relacionado con una lesión reciente.
  • Crónico (Dolor Nocioseptivo): Dolor que persiste durante un tiempo prolongado (meses o años).
  • Somático inflamatorio: Dolor originado en tejidos como piel, músculos, huesos o articulaciones, causado por inflamación.
  • Neuropático > Dolor causado por daño o enfermedad en los nervios o el sistema nervioso.
  • Agudo (Dolor Neuropático): Dolor neuropático de inicio súbito o corta duración.
  • Crónico (Dolor Neuropático): Dolor neuropático que persiste durante un tiempo prolongado.




  • TRASFORMACIÓN ESPIRITUAL
  • Separación + Expiación: Concepto de la creencia en estar apartado de la fuente divina y la corrección o deshacimiento de esa idea (Expiación).
  • Separación + Orígenes: La creencia inicial en el estado de estar separado y su causa percibida.
  • Expiación + Defensa: La corrección de la creencia en la separación versus los mecanismos de protección del ego.
  • Sanación + Liberación del Miedo: Lograr la curación y trascender el miedo a través del proceso de Expiación.
  • Percepción Inconsciente: La forma en que la mente interpreta la realidad a un nivel no plenamente consciente.
  • Expiación + Sacrificio: La corrección de la percepción errónea (Expiación) distinguida de la idea de sacrificio.
  • Realización + Percepción Verdadera: Lograr la comprensión y ver la realidad más allá de las ilusiones de la percepción.
  • Percepción + Conocimiento: La distinción entre ver la realidad a través de la percepción (ilusoria) y el estado de saber la verdad (conocimiento).
  • Error + Ego: La relación entre la creencia fundamental errónea (Separación) y el sistema de pensamiento basado en ella (Ego).
  • Ir más allá de la Percepción: Trascender la forma de ver el mundo a través de los sentidos y el ego.
  • Crear vs. Fabricar una Imagen: La distinción entre la verdadera creación (compartida, eterna) y la elaboración de imágenes ilusorias por el ego.
  • Ilusiones del Ego: Percepciones o creencias falsas mantenidas por el ego que distorsionan la realidad espiritual.
  • Enseñanza + Aprendizaje Correctos: La forma de enseñar y aprender que ayuda a deshacer las ilusiones y retornar a la verdad.
  • Ego + Falsa Autonomía: La creencia del ego en ser una entidad separada e independiente, una ilusión de autonomía.
  • Amor sin Conflicto: El estado del amor tal como es en la realidad, libre de las dicotomías y luchas del ego.
  • Ilusión del Ego-Cuerpo: La creencia falsa de que la identidad reside en el cuerpo físico y su individualidad separada.
  • Recompensa Divina: El estado o la experiencia de paz y dicha que se recibe al deshacer las ilusiones y retornar a la verdad espiritual.
  • Creación + Comunicación: La naturaleza de la verdadera Creación como un acto continuo y compartido de comunicación en la realidad espiritual.
  • Curación + Plenitud
  • Invitación al Espíritu Santo: Abrirse a recibir la guía y corrección de la presencia espiritual interna.
  • Voz que habla por Dios: La comunicación o interpretación de la Verdad divina dentro de la mente, atribuida al Espíritu Santo.
  • Guía + Salvación: El camino y la ayuda que se ofrecen a la mente para deshacer las ilusiones y retornar a la conciencia de la unidad.
  • Enseñanza + Salvación: El proceso de aprender y aplicar las lecciones que llevan a la liberación de la creencia en la separación.
  • Uso que hace el Ego de la Culpabilidad: La estrategia del sistema de pensamiento del ego para mantener la creencia en la separación a través del sentimiento de culpa.
  • Tiempo + Eternidad: La distinción entre la percepción lineal y secuencial (ilusión del ego) y el estado intemporal de la realidad.
  • Decisiones en Favor de Dios: Elecciones mentales que se alinean con la guía espiritual y la Voluntad de Amor, en lugar de las del ego.
  • Elecciones del Amor: Decisiones basadas en la unidad y el amor, en contraste con las basadas en el miedo y la separación.
  • Mensaje de la Crucifixión: La reinterpretación espiritual del evento como símbolo del perdón, el amor y la superación de la muerte.
  • Alternativa a la Proyección: Usar la mente para perdonar y sanar, en lugar de culpar o atribuir el miedo al exterior.
  • Renuncia al Ataque: Elegir conscientemente no juzgar, culpar o agredir (a otros o a uno mismo).
  • Única Respuesta: El Perdón o el Amor como la única solución verdadera a los problemas percibidos.
  • Lecciones del Espíritu Santo: Las enseñanzas internas que guían la mente para corregir la percepción y deshacer el ego.
  • Poder Tener: La comprensión de que la verdadera abundancia es espiritual y reside en dar.
  • Tener Paz: Lograr un estado mental de serenidad y ausencia de conflicto interno.
  • Alerta Sólo en Favor de Dios: Estar vigilante y receptivo únicamente a la guía espiritual y las oportunidades de perdonar.
  • Regalos del Reino: Los dones espirituales (paz, alegría, conocimiento) que acompañan el retorno a la conciencia de la realidad divina.
  • El Último Paso: La etapa final en el proceso de deshacer el ego, llevando al despertar total.
  • Ley del Reino: Los principios que rigen la realidad espiritual (amor, unidad, extensión).
  • Realidad del Reino: El estado de ser o la dimensión de existencia que es la Verdad eterna.
  • Sanación como Reconocimiento de la Verdad: Comprender la curación como el acto de reconocer la realidad espiritual y deshacer la creencia en la enfermedad (ilusión).
  • Sanación + Inmutabilidad de la Mente: La curación que revela la naturaleza inalterable y pura de la mente en su origen espiritual.
  • De la Vigilia a la Paz: El cambio de un estado de alerta y preocupación constante a un estado de serenidad.
  • Totalidad del Reino: El estado de perfecta unidad, completitud e interconexión que caracteriza la realidad divina.
  • Creencia Increíble: La creencia fundamental del ego en la separación, que es lógicamente imposible en la realidad.
  • Extensión del Reino: La naturaleza expansiva y compartida del Amor o la Creación en la realidad espiritual.
  • Confusión entre Dicha + Dolor: La percepción distorsionada del ego que mezcla o confunde las fuentes de verdadera alegría y sufrimiento.
  • Estado de Gracia: Un estado de ser bendecido, protegido y asistido por la presencia divina.
  • Viaje de Retorno: El proceso de deshacer las ilusiones del ego y regresar a la conciencia de la unidad con la fuente divina.
  • Dirección del Plan de Estudios: La guía interna o el orden que orienta el proceso de aprendizaje espiritual.
  • Diferencia entre Aprisionamiento y Libertad: La distinción entre estar limitado por el ego y las ilusiones y el estado de liberación de la realidad espiritual.
  • Encuentro Santo: Interacción entre mentes donde se elige el perdón, deshaciendo la percepción de separación y experimentando unidad.
  • Regalo de la Libertad: El estado de ser liberado del miedo, la culpa y las ilusiones del ego.
  • Voluntad Indivisa de la Filiación: La perfecta unidad y alineación de la voluntad de todos los Hijos de Dios con la Voluntad de Dios.
  • Tesoro de Dios: La Realidad, el Amor o el Conocimiento que Dios comparte y es intrínseco a Sus Hijos.
  • El Cuerpo como Medio de Comunicación: Ver el cuerpo no como identidad, sino como herramienta neutral para el aprendizaje, la comunicación y el perdón.
  • El Cuerpo como Medio o Como Fin: La elección de ver el cuerpo como una herramienta útil (medio) o como la identidad y objetivo final (fin, ilusión del ego).
  • Sanación como Resultado de una Percepción Corregida: La curación lograda al cambiar la forma de ver el mundo y uno mismo, alineándose con la verdad.
  • Aceptación de la Expiación: Abrazar el proceso de corrección de la percepción para deshacer el error de la separación.
  • Aceptación de la Realidad: Reconocer y consentir en la verdad espiritual eterna, más allá de las ilusiones.
  • Respuesta a la Oración: La guía o corrección mental que se recibe al pedir ayuda espiritual.
  • Corrección del Error: El deshacimiento de las percepciones y creencias falsas creadas por el ego.
  • Plan de Perdón del Espíritu Santo: La forma en que la guía espiritual utiliza el perdón para des-hacer el sistema del ego.
  • Sanador No Sanado: Concepto de que para ayudar a otros, primero debes aceptar la sanación en tu propia mente.
  • Aceptación de tu Hermano: Reconocer la inocencia y la identidad espiritual compartida en otros.
  • Las Dos Evaluaciones: Las formas de juzgar: la del ego (separación/miedo) y la del Espíritu Santo (amor/unidad).
  • Grandeza en Contraposición a Grandiosidad: La verdadera naturaleza espiritual compartida vs. la inflación ilusoria del ego.
  • Ídolos de la Afección: Cosas o personas en el mundo a las que el ego otorga valor ilusorio buscando seguridad.
  • Dios en Su Lugar: Poner la Realidad espiritual en el centro de la mente, en lugar del ego.
  • Decisión de Olvidar: La elección inicial (inconsciente) de creer en la separación y olvidar la verdad.
  • Dios de la Afección: El concepto del ego de un dios condicional o que castiga, basado en el miedo.
  • Fin de la Afección: Superar la creencia en el dios del ego y experimentar la relación real con Dios como Amor.
  • Negación de Dios: La creencia o percepción del ego que rechaza o ignora la realidad de Dios como Amor y Unidad.
  • Dios o el Ego: La elección fundamental de la mente: seguir la Realidad (Dios) o la ilusión de separación (Ego).
  • Regalos de la Paternidad: Los atributos (amor, paz, unidad) que Dios da a Sus Hijos.
  • Invitación a Sanar: La disposición o elección de la mente para permitir que ocurra la curación (corrección).
  • De las Tinieblas a la Luz: Pasar de la conciencia basada en miedo e ilusión a la conciencia basada en amor y verdad.
  • Herencia del Hijo de Dios: La naturaleza intrínseca y estado de unidad y plenitud que se tiene por ser creación de Dios.
  • "Dinámica" del Ego: El funcionamiento interno del sistema de pensamiento del ego (separación, culpa, miedo).
  • Despertar a la Redención: Volverse consciente del proceso que des-hace la separación y libera de la culpa.
  • Condición de la Realidad: La naturaleza de la Verdad espiritual: unidad, amor, eternidad.
  • Problema + Respuesta: La creencia en la separación (problema) y la Expiación/perdón (respuesta).
  • Programa de Estudios del Espíritu Santo: La serie de lecciones guiadas internamente para des-hacer el ego y retornar a la verdad.
  • Juicio del Espíritu Santo: Percepción corregida basada en el conocimiento (Amor/Unidad), no en la separación.
  • Recordar a Dios: Deshacer el olvido de la Realidad y retornar a la conciencia de la unidad con Dios.
  • Invertir en la Realidad: Poner fe y energía mental en los principios de la verdad espiritual.
  • Buscar + Hallar: La promesa de que al buscar la verdad sinceramente, se encontrará.
  • Programa de Estudios Cuerdo: El plan de aprendizaje guiado por el Espíritu Santo, basado en la Realidad.
  • Visión de Cristo: Una forma de percibir que ve la inocencia y la identidad espiritual en todos.
  • Introspección: Examen de los propios pensamientos y sentimientos.
  • Atracción del Amor por el Amor: Principio de que el amor, al ser uno, se atrae y extiende a sí mismo.
  • Mundo Inocente: La percepción corregida del mundo que lo ve libre de culpa y pecado.
  • Inocencia + Invulnerabilidad: El estado de estar libre de culpa que protege completamente contra el ataque.
  • El Inocente Hijo de Dios: La verdadera identidad de cada ser, eterno, sin culpa y uno con Dios.
  • Miedo a la Redención: El temor del ego a que su existencia se deshaga por la Expiación.
  • Función del Tiempo: El propósito que se le da al tiempo (separación por el ego, aprendizaje/perdón por el Espíritu Santo).
  • Las Dos Emociones: Usualmente referidas al Amor y al Miedo como las únicas emociones fundamentales.
  • Encontrar el Presente: Liberarse de las preocupaciones del pasado/futuro y experimentar la realidad atemporal del ahora.
  • Consecución del Mundo Real: La experiencia de percibir un mundo perdonado, un paso hacia la Realidad del Reino.
  • De la Percepción al Conocimiento: El proceso de trascender la interpretación ilusoria de la percepción para alcanzar la conciencia directa de la Verdad.
  • La Nube de Culpabilidad: La sensación o creencia persistente en la culpa que oscurece la mente.
  • Liberación de la Culpabilidad: El proceso de soltar, perdonar o des-hacer la creencia en la culpa.
  • Paz del Cielo: El estado de perfecta serenidad, dicha y unidad de la Realidad espiritual.
  • Enseñanzas en Favor de la Verdad: Principios o lecciones que guían a la mente hacia el reconocimiento de la realidad espiritual.
  • Condiciones del Aprendizaje: Los estados de la mente o la disposición necesarios para poder asimilar las lecciones espirituales.
  • El Alumno Feliz: La persona que aprende las lecciones espirituales con alegría y experimenta paz.
  • Decisión en Favor de la Inocencia: Elegir ver la naturaleza sin culpa en uno mismo y en los demás.
  • Rol de la Expiación: La función de corregir la percepción para deshacer la creencia en la separación y la culpa.
  • Círculo de la Expiación: El concepto de la corrección que se extiende a toda la filiación, abarcando a todos en su efecto sanador.
  • Luz de la Comunicación: La claridad y verdad del mensaje espiritual que disipa las ilusiones de la separación.
  • Compartir la Percepción del Espíritu Santo: Ver el mundo a través de la visión corregida (Visión de Cristo) junto con otros.
  • Santo Lugar del Encuentro: Un estado mental o una relación donde se experimenta la unidad y el perdón bajo guía espiritual.
  • Reflejo de la Santidad: La manifestación de la verdadera naturaleza pura y sin culpa del Hijo de Dios en el mundo.
  • Igualdad de las Realizaciones: La idea de que todos alcanzan la misma Verdad y Plenitud última.
  • Prueba de la Verdad: La experiencia interna de paz y liberación que resulta de aplicar los principios espirituales.
  • Instante Santo: Un momento en el tiempo donde la mente está completamente abierta a la guía espiritual y libre del pasado/futuro.
  • Los Dos Usos del Tiempo: El tiempo usado por el ego para la culpa vs. el tiempo usado por la guía espiritual para el perdón.
  • Final de las Dudas: Lograr una certeza absoluta en la Verdad espiritual, superando la incertidumbre del ego.
  • Pequeñez vs. Grandeza: La identidad limitada del ego frente a la verdadera identidad ilimitada y amorosa.
  • Práctica del Instante Santo: Esforzarse por abrir la mente al presente atemporal y a la guía espiritual en la vida diaria.
  • Instante Santo + Leyes de Dios: La experiencia del presente atemporal donde se reconoce y se opera bajo las verdaderas leyes de la Realidad.
  • Sacrificio Innecesario: La comprensión de que el sufrimiento y la pérdida no son necesarios ni valiosos en la Realidad.
  • La Única Relación Real: La relación de unidad con Dios y con toda la filiación, en contraste con las relaciones del ego.
  • Instante Santo + Atracción de Dios: La experiencia del presente atemporal donde se siente la llamada irresistible hacia la Fuente.
  • Hora del Renacer: El momento o proceso de abandonar la identificación con el ego y despertar a la verdadera identidad.
  • Navidad como Símbolo del Fin del Sacrificio: La reinterpretación simbólica de la Navidad como el inicio del deshacimiento de la creencia en el sacrificio.
  • Perdón de las Ilusiones: El proceso de ver más allá y deshacer las percepciones falsas creadas por el ego.
  • Empatía Verdadera: Comprender y compartir el sentimiento de otro desde una perspectiva de amor y unidad, no de dolor egoico.
  • Poder de la Santidad: La fuerza inherente y la invulnerabilidad que residen en la verdadera naturaleza pura del ser.
  • Recompensas Derivadas de Enseñar: Las bendiciones internas (paz, comprensión) que se reciben al compartir los principios espirituales.
  • Ilusiones - Realidad del Amor: La distinción entre las percepciones falsas del ego y la verdad eterna del Amor incondicional.
  • Decisiones de Alcanzar la Compleción: Elegir consistentemente los principios que conducen a la conciencia de la propia totalidad y unidad.
  • Puente al Mundo Real: La Visión corregida del mundo (mundo perdonado) que sirve como paso hacia la Realidad última.
  • Final de las Ilusiones: La etapa donde todas las percepciones falsas y creencias del ego han sido des-hechas.
  • Perdón + Relación Santa: La práctica del perdón que transforma las relaciones especiales del ego en vínculos que reflejan unidad.
  • Fantasías ante la Verdad: Creaciones mentales ilusorias del ego que se oponen o distorsionan la Realidad.
  • Mundo Perdonado: La percepción del mundo que resulta de deshacer las proyecciones de culpa y miedo del ego.
  • Sombras del Pasado: El peso y las creencias de las experiencias pasadas que el ego proyecta en el presente.
  • Los Dos Cuadros: Las dos formas de ver: el mundo ilusorio del ego y el mundo perdonado percibido por la visión corregida.
  • Relación que ha Sanado: Una relación que ha sido transformada por el perdón en un vínculo que refleja la unidad.
  • Fijar Meta: Establecer el despertar espiritual o el retorno a la verdad como el objetivo principal de la vida.
  • Invocación a la Fe: Llamar a la confianza en la guía espiritual y en la Verdad, más allá de las dudas.
  • Condiciones de la Paz: Los estados mentales o las prácticas (ej. perdón, renuncia al ataque) necesarias para experimentar la verdadera paz.
  • Final del Sueño: Despertar de la ilusión del mundo percibido (visto como un sueño) a la conciencia de la Realidad.
  • Sustituto de la Realidad: El mundo de la percepción y el ego, que reemplaza a la Verdad en la mente que cree en la separación.
  • Base del Sueño: La creencia fundamental en la separación y la culpa que da origen a la ilusión del mundo.
  • Luz en el Sueño: La presencia de la guía espiritual o la oportunidad de perdonar dentro del mundo ilusorio.
  • Pequeña Dosis de Buena Voluntad: Una mínima disposición a aprender y aplicar los principios espirituales, suficiente para permitir el cambio.
  • Sueño Feliz: Una percepción perdonada del mundo que, aunque no es la Realidad, es un estado mucho menos doloroso que el sueño de miedo del ego.
  • Más Allá del Cuerpo: Comprender la verdadera identidad como espíritu, que trasciende la forma física.
  • Hacer Nada: La idea de que el progreso espiritual no requiere esfuerzo del ego, sino quietud y receptividad.
  • Pequeño Jardín: Metáfora para la mente receptiva a las "semillas" (lecciones) de la guía espiritual.
  • Los Dos Mundos: El mundo de la ilusión y el miedo creado por el ego y la Realidad de Dios.
  • Consecución de la Paz: Lograr un estado de serenidad interior al deshacer las ilusiones del ego.
  • Sanación + Fe: La curación (corrección de percepción) que es posible a través de la confianza en la guía espiritual y la verdad.
  • Pecado vs Error: Distinción entre la creencia en una ofensa real (pecado) y una simple equivocación de percepción (error corregible).
  • Irrealidad del Pecado: La enseñanza de que el pecado, tal como lo concibe el ego, no tiene existencia real ni efectos duraderos en la verdad.
  • Obstáculos de la Paz: Creencias y percepciones del ego que impiden experimentar la verdadera paz (culpa, miedo, ataque).
  • Atracción de la Culpabilidad: La tendencia del ego a buscar y aferrarse al sentimiento de culpa.
  • Atracción del Dolor: La tendencia del ego a buscar o justificar el sufrimiento como validación de la separación.
  • Atracción de la Muerte: La creencia inconsciente del ego de que la muerte es una liberación del conflicto y la culpa.
  • Temor a Dios: El miedo que el ego proyecta sobre Dios, viéndolo como punitivo debido a la propia culpa.
  • Visión de la Santidad: Percibir la verdadera naturaleza pura e impecable en uno mismo y en los demás.
  • Semana Santa: Reinterpretación simbólica del proceso de des-hacimiento del ego y despertar a la Realidad.
  • Ofrenda de Azucenas: Símbolo del perdón o los pensamientos amorosos que disipan la oscuridad y traen luz.
  • El Pecado como Ajuste: Ver la creencia en el pecado como un mecanismo (erróneo) del ego para lidiar con su existencia.
  • Entrada del Arca: Metáfora para encontrar paz y seguridad al refugiarse en la guía espiritual, dejando el "mundo del ego".
  • Heraldos de la Eternidad: Aspectos de la mente o experiencias que recuerdan la Realidad atemporal.
  • Templo del Espíritu Santo: La mente como el lugar donde reside la guía espiritual.
  • Correspondencia Medios-Fin: Principio de que el medio usado debe ser coherente con el objetivo buscado (ej. paz con perdón, no con conflicto).
  • Visión de Impecabilidad: La capacidad de ver a todos como enteramente inocentes y libres de culpa.
  • Razón vs Percepción: La capacidad de pensar rectamente bajo guía vs la interpretación ilusoria del mundo por el ego.
  • Canción Olvidada: Metáfora para la conciencia de la unidad y el amor que ha sido olvidada.
  • Responsabilidad de lo que se Ve/Observa: La enseñanza de que la propia percepción es el resultado de las elecciones mentales (proyección).
  • Fe + Creencia + Visión: La relación entre la confianza (fe), las convicciones (creencia) y la forma resultante de percibir la realidad.
  • Miedo a Mirar Adentro: El temor del ego a la introspección, temiendo descubrir su irrealidad y culpa.
  • Función de la Razón: El propósito de pensar rectamente cuando se guía por el Espíritu Santo: corregir el error.
  • Razón vs Locura: La capacidad de pensar alineado con la Verdad (Razón) vs el sistema de pensamiento del ego (Locura).
  • Última Pregunta por Contestar: La elección fundamental de la mente: ego o guía espiritual.
  • Cambio Interno: La transformación de la mente y la percepción como el verdadero lugar del cambio.
  • Salvación + Relación Santa: La liberación de las ilusiones lograda a través de la transformación de relaciones en vínculos que reflejan unidad.
  • Mensaje de la Relación Santa: La demostración de unidad y amor que se experimenta en una relación perdonada.
  • Impecabilidad de Tu Hermano: La verdad de que la identidad espiritual del otro es, al igual que la tuya, enteramente inocente.
  • Razón + Distintas Formas de Error: Cómo la razón no guiada puede justificar y mantener diversas ilusiones del ego.
  • Bifurcación del Camino: La elección constante entre seguir la guía del ego (separación) o la espiritual (unidad).
  • Debilidad + Indefensión: Los estados percibidos de impotencia y vulnerabilidad al identificarse con el ego y el cuerpo.
  • Luz de la Relación Santa: La claridad, paz y verdad que se experimentan en una relación transformada por el perdón.
  • Guerra Contra Sí Mismo/a: El conflicto interno del ego, resultado de la creencia en la separación y la culpa.
  • Creencias Irreconocibles: Creencias fundamentales del ego que operan inconscientemente y son difíciles de identificar.
  • Leyes del Caos: Las leyes ilusorias que el ego cree que rigen el mundo (conflicto, escasez).
  • Salvación Sin Transigencias: La liberación total de las ilusiones del ego; no se puede mantener una parte de él.
  • Por Encima del Campo de Batalla: Un estado mental de paz y perspectiva al elegir la guía espiritual, elevándose sobre los conflictos egoicos.
  • Deseo de Ser Especial: Una motivación clave del ego: la necesidad de ser único o mejor que otros, como sustituto de la unidad.
  • Sustituto del Amor: El deseo de ser especial o las relaciones egoicas que intentan reemplazar el amor incondicional.
  • Perfidia de Creencia Especial: La naturaleza engañosa y perjudicial de la creencia del ego en ser especial.
  • Perdonar el Deseo de Ser Especial: Deshacer la necesidad del ego de ser único, reconociendo la verdadera identidad compartida.
  • Ser Especial vs Ser Impecable: La búsqueda ilusoria del ego (especial) vs la verdadera naturaleza sin culpa y una con la filiación (impecable).
  • El Cristo en Ti: La verdadera identidad compartida, la presencia del Amor y la Santidad interior.
  • Escapar del Miedo: La liberación del estado de miedo al deshacer la creencia en la separación y la culpa.
  • Punto de Encuentro: Un momento o lugar (mental/relacional) donde se experimenta unidad y corrección con guía espiritual.
  • Justicia de Dios: La verdadera justicia que es amor incondicional y perdón, restaurando la igualdad.
  • Vínculo con la Verdad: La conexión innata de la mente con la Realidad espiritual.
  • Salvación de las Tinieblas: Ser liberado del estado de ignorancia, miedo y culpa del ego.
  • Percepción + Elección: La enseñanza de que la percepción es el resultado de la elección entre el ego y la guía espiritual.
  • Luz Propia: La santidad y verdad intrínsecas del Hijo de Dios, que no necesitan ser buscadas fuera.
  • Estado de Impecabilidad: El estado de ser libre de culpa y pecado, reconociendo la verdadera naturaleza pura.
  • Función Especial de Sí Mismo/a: El propósito único asignado por la guía espiritual para contribuir a la sanación de la filiación.
  • Roca de Salvación: Metáfora para la Realidad de Dios o la verdadera identidad en Cristo, inmutable y segura.
  • Restitución de la Justicia al Amor: Corregir la visión del ego (castigo) y reconocer la verdadera justicia como Amor que restaura la unidad.
  • Justicia del Cielo: La verdadera justicia que es la extensión del Amor incondicional, restaurando la unidad de la filiación.
  • Transición: El proceso de pasar de la conciencia basada en el ego y la ilusión a la conciencia basada en la verdad espiritual.
  • Sacrificio de la Unicidad: La creencia del ego en que ganar algo (ej. especialidad) requiere renunciar a la unidad con los demás o con Dios.
  • Clases de Error -> Corrección Única: La idea de que, aunque los errores del ego parezcan diferentes, todos provienen de la misma creencia fundamental (separación) y tienen la misma corrección (Expiación/perdón).
  • Zona Fronteriza: El estado mental donde la mente ya no se identifica completamente con el ego pero aún no ha alcanzado la conciencia total de la Realidad.
  • Lugar que el Pecado Dejó Vacante: La conciencia de la inocencia y la santidad que es la verdad del ser, velada por la creencia en el pecado.
  • Pequeño Obstáculo: La última y más sutil resistencia del ego a la plena aceptación de la Expiación y el Amor.
  • El Amigo que Dios te dio: El Espíritu Santo como la guía interna que es el vínculo con Dios y la Realidad.
  • Leyes de la Curación: Los principios que rigen la sanación (corrección de la percepción) en la enseñanza espiritual (ej. el perdón, la unidad).
  • Inminencia de la Salvación: La enseñanza de que la liberación de las ilusiones (salvación) está siempre disponible y es posible en cualquier instante.
  • Llegada de Ellos: La experiencia de la presencia de figuras espirituales (ej. Espíritu Santo, Cristo) o de la Realidad misma en la conciencia.
  • Fin de la Injusticia: El deshacimiento de la percepción de falta de justicia o ataque al comprender y aceptar la verdadera Justicia divina que es amor y perdón.
  • Curación del Sueño: La sanación de la mente que se ve a sí misma soñando el mundo ilusorio, permitiendo que el "sueño" se transforme en un "sueño feliz" o termine.
  • Cuadro de la Crucifixión: La imagen mental o el símbolo de la crucifixión que el ego usa para justificar la culpa y el ataque, pero que la enseñanza espiritual reinterpreta como perdón.
  • Temor a Sanar: El miedo inconsciente del ego a que la sanación (corrección de la percepción) des-haga su existencia y la creencia en la separación.
  • Más allá de Todo Símbolo: La Realidad de Dios que trasciende todas las representaciones o símbolos percibidos en el mundo o en la mente.
  • Respuesta Callada: La guía interna del Espíritu Santo que se percibe en la quietud de la mente, más allá del ruido del ego.
  • Ejemplo de Curación: Una demostración de cómo la aplicación de los principios espirituales (ej. perdón) conduce a la sanación de la mente y la percepción.
  • Testigos del Pecado: Las percepciones y juicios del ego que buscan ver y probar la realidad del pecado en uno mismo y en los demás.
  • Soñador del Sueño: La mente que cree en la ilusión de la separación y "sueña" el mundo percibido.
  • "Héroe" del Sueño: La identidad del ego dentro del sueño del mundo, que intenta ser especial y controlar la ilusión.
  • Des-hacimiento del Miedo: El proceso de disolver la creencia fundamental en el miedo al deshacer su causa (la creencia en la separación y la culpa).
  • Recuerdo del Presente: Deshacer la identificación con el pasado y el futuro ilusorios para experimentar la realidad atemporal del instante actual.
  • Inversión de Efecto + Causa: La comprensión de que la mente (creencias del ego o del Espíritu Santo) es la causa y el mundo percibido (la experiencia) es el efecto, invirtiendo la creencia egoica de que el mundo externo es la causa.
  • Acuerdo a Unirse: La elección de la mente de unirse con la guía espiritual (Espíritu Santo) o con la mente de un hermano para compartir la percepción corregida.
  • Unión Mayor: La experiencia de unidad con toda la Filiación y con Dios que se alcanza al deshacer la creencia en la separación.
  • Alternativa a Sueños de Miedo: Elegir la guía del Espíritu Santo y el perdón, lo cual transforma los sueños de conflicto y culpa en sueños felices o los disuelve.
  • Votos Secretos: Compromisos inconscientes que el ego ha hecho con la separación, la culpa o el deseo de ser especial, que impiden la paz.
  • Arca de Seguridad: Metáfora para el estado de protección y paz que se encuentra al refugiarse en la guía espiritual y la verdadera identidad.
  • Despertar: El proceso de salir de la ilusión del sueño del mundo a la conciencia de la Realidad espiritual.
  • Clausura de la Brecha: Deshacer la percepción de separación entre Dios y Su Hijo, y entre los Hijos de Dios.
  • Llegada del Invitado: La experiencia de la presencia del Espíritu Santo o de Cristo en la mente que ha abierto la puerta.
  • Testigo de Dios: La parte de la mente que elige ver la verdad y el amor en uno mismo y en los demás, dando testimonio de la Realidad.
  • Los Diferentes Papeles del Sueño: Los roles o identidades que el ego adopta y percibe en el mundo ilusorio.
  • Morada Inmutable: La Realidad de Dios o la verdadera identidad del Hijo, que es eterna, inmutable y el verdadero hogar.
  • Perdón + Fin del Tiempo: La práctica del perdón como el medio para deshacer las ilusiones del tiempo y experimentar la eternidad del presente.
  • No Buscar Nada Fuera de Sí Mismo/a: Comprender que la verdadera felicidad, paz y amor se encuentran en la propia mente al elegir la guía espiritual, no en el mundo externo.
  • Anti-Cristo: El sistema de pensamiento del ego, que se opone y es la negación de la Realidad de Cristo (Amor, Unidad).
  • Sueño de Perdón: Una percepción del mundo (mundo real/sueño feliz) que ha sido transformada por el perdón, siendo menos dolorosa y más cercana a la realidad.
  • Nuevo Comienzo: La oportunidad constante de elegir la guía espiritual en cualquier instante, dejando atrás el pasado del ego.
  • Reglas para Tomar Decisiones: Principios (dados por la guía espiritual) que ayudan a la mente a elegir consistentemente en favor de la paz y la verdad.
  • Libre Albedrío: La capacidad de la mente para elegir entre seguir la guía del ego (ilusión) o la del Espíritu Santo (verdad).
  • Más Allá de Todo Ídolo: Trascender la creencia en cualquier cosa en el mundo (objetos, relaciones especiales) como fuente de felicidad o seguridad verdadera.
  • La Verdad que Yace Tras las Ilusiones: La Realidad espiritual subyacente que está oculta por las percepciones falsas del ego.
  • Propósito Único: El propósito asignado por la guía espiritual: perdonar y deshacer las ilusiones, contribuyendo al despertar de la filiación.
  • Justificación del Perdón: La razón o el fundamento para perdonar: que el pecado (la creencia en la ofensa) es irreal.
  • Nueva Interpretación: Ver el mundo y las experiencias a través de la lente de la guía espiritual y el perdón, en lugar de la del ego.
  • Realidad Inmutable: La Verdad de Dios y la Filiación que es eterna y no puede ser alterada por las ilusiones del ego.
  • Visión Final: La percepción completa y total de la Realidad, más allá del mundo perdonado.
  • Simplicidad de la Salvación: La enseñanza de que el camino hacia la liberación de las ilusiones es directo y simple: elegir la guía espiritual en lugar del ego.
  • Caminar con Cristo: Experimentar la vida guiado por la visión y los principios del Amor, la unidad y el perdón.
  • Acusarse a Sí Mismo/a: La tendencia del ego a atribuirse culpa, manteniendo la creencia en el pecado y la separación.
  • Alternativa Verdadera: La elección entre seguir la guía del ego (que lleva al sufrimiento) y la guía del Espíritu Santo (que lleva a la paz y la verdad).
  • Concepto del Yo vs el Verdadero Ser: La distinción entre la identidad ilusoria creada por el ego (el yo conceptual) y la verdadera identidad como espíritu, el Hijo de Dios (el Verdadero Ser).
  • Reconocimiento del Espíritu: Volverse consciente de la verdadera naturaleza no física y eterna del ser, más allá del cuerpo y el ego.
  • Visión del Salvador: Percibir la presencia o el reflejo de Cristo (el Salvador) en uno mismo y en los demás, viendo la inocencia compartida.
  • Elegir de Nuevo: La oportunidad constante en cada instante de la mente para cambiar de dirección, eligiendo la guía espiritual en lugar del ego.


04. Biofrecuencias

(programa para estimular diferentes áreas para ajustar los valores en medio de la terapia)


Causas de desequilibrio energético

  • Afecciones Degenerativas: Enfermedades que implican el deterioro progresivo de tejidos u órganos como causa de desequilibrio.
  • Colesterol: Sustancia grasa en la sangre que, en niveles altos, puede ser vista como factor de desequilibrio.
  • Deficiencia / Exceso de Nutrición: Ingesta inadecuada de nutrientes esenciales como causa de problemas de salud y energía.
  • Contaminación Electromagnética: Exposición a campos electromagnéticos artificiales y sus supuestos efectos negativos en el equilibrio energético.
  • Entorno Social: La influencia del ambiente y las interacciones sociales en el bienestar y el equilibrio.
  • Estrés: La respuesta a la presión como factor que puede desequilibrar sistemas corporales y energéticos.
  • Factores Emocionales: El impacto de las emociones (no gestionadas o intensas) en la salud física y energética.
  • Factores Hereditarios: Predisposiciones a ciertas condiciones o patrones que se transmiten genéticamente.
  • Factores Mentales: El impacto de los pensamientos, creencias y patrones mentales en la salud y el equilibrio energético.
  • Fungosidades: Infecciones causadas por hongos como posible causa de desequilibrio energético.
  • Hiperreactividad: Una respuesta exagerada o excesiva del cuerpo o sistema a estímulos.
  • Inflamación: Respuesta del tejido a lesión o infección, considerada una causa o manifestación de desequilibrio.
  • Intolerancia Alimentaria: Reacción adversa del cuerpo a ciertos alimentos como causa de síntomas y desequilibrio.
  • Medio Ambiente: El entorno físico (contaminación, clima) y sus factores que afectan la salud y el equilibrio.
  • Patógenos: Microorganismos (bacterias, virus) que causan infecciones y desequilibrio.
  • Regulación del Azúcar: El control de los niveles de glucosa en sangre (problemas en esto son factor de desequilibrio).
  • Toma de Conciencia o Educación: El proceso de volverse consciente o aprender sobre la salud y los factores que influyen en ella.
  • Toxinas - Xenobióticos: Sustancias químicas extrañas al cuerpo (contaminantes, aditivos) que pueden causar desequilibrio.
  • Toxinas - Autogénicas: Sustancias producidas por el propio cuerpo (desechos metabólicos) que, en exceso, pueden ser dañinas.
  • Traumas: Experiencias físicas o emocionales dañinas con posibles efectos duraderos en el equilibrio del cuerpo/mente.


Áreas de Énfasis: Partes del cuerpo o regiones específicas donde se puede enfocar la aplicación de biofrecuencias.

  • Cabeza: La región superior del cuerpo, incluyendo cráneo y cara.
  • Superior Izquierdo: La región superior izquierda del cuerpo.
  • Superior Derecho: La región superior derecha del cuerpo.
  • Inferior Izquierdo: La región inferior izquierda del cuerpo.
  • Inferior Derecho: La región inferior derecha del cuerpo.


Sistemas Orgánicos: Grupos de órganos que trabajan juntos.

  • Bienestar General: Estado de salud óptima, equilibrio y funcionamiento pleno.
  • Circulatorio: Transporta sangre, oxígeno, nutrientes y desechos por el cuerpo.
  • Digestivo: Procesa alimentos, absorbe nutrientes y elimina desechos sólidos.
  • Endocrino: Produce hormonas que regulan funciones corporales.
  • Esquelético: Proporciona soporte, protege órganos y permite movimiento.
  • Linfático: Gestiona fluidos y es clave en la defensa inmunitaria.
  • Muscular: Permite el movimiento del cuerpo y órganos internos.
  • Nervioso: Recibe, procesa y transmite información.
  • Respiratorio: Permite el intercambio de gases (O2/CO2).
  • Reproductivo: Implicado en la producción de células sexuales y la reproducción.
  • Urinario: Filtra sangre para producir orina y eliminar desechos.


Cuadrantes: Concepto para dividir aspectos del ser o del entorno en algunas terapias.

  • Espiritual: Relacionado con la dimensión no material, creencias o conexión trascendente.
  • Físico: Relacionado con el cuerpo y el mundo material.
  • Entorno: El ambiente o las condiciones que rodean.
  • Mental: Relacionado con la mente, pensamientos y procesos cognitivos.
  • Social: Relacionado con la interacción humana y la sociedad.


Parámetros Corporales: Medidas o características relacionadas con la energía o función del cuerpo.

  • Eléctrico: Relacionado con la actividad eléctrica intrínseca del cuerpo.
  • Relajación: Estado de disminución de tensión física y mental.
  • Rectificación: Proceso de corregir o ajustar desequilibrios energéticos o funcionales.
  • Conducción Galvánica: Medida de la actividad eléctrica de la piel relacionada con el sudor y el estado emocional.
  • Energético: Relacionado con los niveles y el flujo de energía sutil o vital en el cuerpo.
  • Conexión Inmune-Neurológico: La interacción y comunicación entre el sistema inmune y el nervioso.
  • Conexión Cuerpo/Mente/Espíritu: La interrelación e influencia mutua entre los aspectos físico, mental y espiritual.
  • Degeneración: Deterioro o pérdida de función en tejidos u órganos como un parámetro.
  • Lesión: Daño físico a una parte del cuerpo como un parámetro a evaluar.
  • Inflamación: Respuesta del tejido a lesión o infección, observable como parámetro.


Parámetros Eléctricos: Medidas específicas de la actividad eléctrica.

  • Voltaje: Diferencia de potencial eléctrico en un punto o tejido.
  • Resistencia: Oposición al flujo de corriente eléctrica en un tejido.
  • Oxidación: Proceso de pérdida de electrones, relacionado con el estrés oxidativo.
  • Inductancia: Propiedad que se opone a cambios en la corriente (menos relevante en biología celular).
  • Energía: La capacidad de realizar trabajo; en este contexto, la energía vital o bioeléctrica.
  • Amperaje: Medida de la intensidad de la corriente eléctrica en un punto o circuito biológico.
  • Hidratación: El nivel de agua presente en los tejidos corporales.
  • Fase: Relación en el tiempo entre diferentes parámetros eléctricos o energéticos.
  • Capacitancia: Capacidad de un tejido o membrana de almacenar carga eléctrica.

05. Biorresonancia + Electrobiología


Terapia Sugerida 1>

  • Fortalecer + Estabilizar Sistema Inmunológico: Acción terapéutica para mejorar la capacidad del cuerpo para defenderse de infecciones y enfermedades.
  • Estabilizar pH (En Todas las Áreas): Acción terapéutica para ayudar a mantener el equilibrio ácido-base adecuado en los tejidos y fluidos corporales.
  • Equilibrio Homeopático: Acción terapéutica para armonizar el sistema vital según los principios de la homeopatía.
  • Firma Espectroscópica de Virus: Concepto de una frecuencia vibracional única que identifica a un tipo específico de virus.
  • Firma Espectroscópica de Bacterias: Concepto de una frecuencia vibracional única que identifica a un tipo específico de bacteria.
  • Firma Espectroscópica de Parásitos: Concepto de una frecuencia vibracional única que identifica a un tipo específico de parásito.
  • Firma Espectroscópica de Hongos: Concepto de una frecuencia vibracional única que identifica a un tipo específico de hongo.
  • Firma Espectroscópica de Patógenos: Concepto de una frecuencia vibracional única que identifica a cualquier agente que causa enfermedad.
  • Activar Endorfinas Propias del Cuerpo: Estimular la producción interna de sustancias que alivian el dolor y generan bienestar.
  • Activar Neuropéptidos Propios del Cuerpo: Estimular la producción interna de moléculas señalizadoras en el sistema nervioso que regulan diversas funciones.
  • Patrón Molecular Específico de Oscilación: Concepto de una frecuencia vibracional única asociada a una molécula particular.
  • Armónicos Únicos de Frecuencia: Concepto de las frecuencias múltiples de una frecuencia fundamental, usadas terapéuticamente.
  • Elimina Aglutinaciones de Eritrocitos: Acción terapéutica para deshacer cúmulos o agregados de glóbulos rojos.
  • Elimina Aglutinaciones de Leucocitos: Acción terapéutica para deshacer cúmulos o agregados de glóbulos blancos.
  • Disolver Barreras Anilladas de Proteína en Patógenos: Acción terapéutica para romper estructuras proteicas específicas en microorganismos.
  • Despejar Segunda Onda Cerebral: Acción terapéutica para armonizar un patrón específico de actividad eléctrica en el cerebro.
  • Auto Consciencia: El proceso de volverse consciente y comprensivo de los propios pensamientos, sentimientos y motivaciones.
  • Auto Control: La capacidad de regular las propias emociones, pensamientos y comportamientos.
  • Empatía: La capacidad de comprender o sentir lo que otra persona está experimentando desde su perspectiva.
  • Habilidades Sociales: Las capacidades para interactuar y comunicarse eficazmente con otras personas.

05. Biorresonancia + Electrobiología


Terapia Sugerida 2 >

  • Despejar Segunda Onda Cerebral: Acción terapéutica para armonizar un patrón específico de actividad eléctrica en el cerebro.
  • Auto Consciencia: El proceso de volverse consciente y comprensivo de los propios pensamientos, sentimientos y motivaciones.
  • Auto Control: La capacidad de regular las propias emociones, pensamientos y comportamientos.
  • Empatía: La capacidad de comprender o sentir lo que otra persona está experimentando desde su perspectiva.
  • Habilidades Sociales: Las capacidades para interactuar y comunicarse eficazmente con otras personas.

05. Biorresonancia + Electrobiología


Patrones Eléctricos + Biomagnetismo >

  • Conservación / Almacenamiento de Energía: Principio de que la energía no se crea ni destruye, solo se transforma o guarda.
  • Corrientes Eléctricas en Nervios + Músculos: Flujo de iones que permite la transmisión de señales nerviosas y la contracción muscular.
  • Desencadenar Cambios Internos: Iniciar procesos o transformaciones dentro del organismo o la psique.
  • Desorden de Vitalidad Celular: Alteración o disminución de la energía y función normal de las células.
  • Depresión Grave: Trastorno del estado de ánimo con síntomas intensos y persistentes que afectan profundamente la vida diaria.
  • Disfunción Grave: Alteración significativa o severa del funcionamiento normal de un órgano, sistema o proceso.
  • Disfunción Inmunológico: Alteración en la capacidad del sistema de defensa del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades.
  • Energía de Acción (Cinética): La energía que posee un objeto o sistema debido a su movimiento.
  • Energía de Almacenamiento (Potencial): La energía que un objeto o sistema tiene guardada debido a su posición o estado.
  • Energía Eléctrica Metabólica: Energía eléctrica generada o utilizada en los procesos químicos de las células.
  • Energía Potencial Elástica: Energía almacenada en un material deformable que tiende a recuperar su forma original.
  • Energía Potencial Gravitatoria: Energía que posee un objeto debido a su posición en un campo gravitatorio (su altura).
  • Energía Química: Energía almacenada en los enlaces de las moléculas, liberada en reacciones químicas.
  • Energía Radiante: Energía que se propaga en forma de ondas electromagnéticas (luz, calor, radio).
  • Energía Sonora (Voz): Energía que se propaga como vibraciones y es producida al hablar.
  • Energía Térmica: Energía asociada con el movimiento aleatorio de átomos y moléculas (calor).
  • Estimulación Eléctrica Transcraneal (TMC): Técnica que aplica corrientes eléctricas débiles al cuero cabelludo para modular la actividad cerebral.
  • Estrés Mental por Sobrecarga Eléctrica: Concepto de estrés psíquico causado por una supuesta exposición excesiva a campos eléctricos.
  • Fase Mental Discordante Presente: Un estado mental actual caracterizado por falta de armonía, coherencia o equilibrio.
  • Intercambio de Materia + Energía con Entorno: Procesos por los que un organismo intercambia sustancias y energía con su medio ambiente.
  • Intercambio de Materia + Energía Interna: Procesos internos (metabolismo) que involucran la transferencia de materia y energía dentro del organismo.
  • Magnetorrecepción Externa: Capacidad de detectar y responder a campos magnéticos que provienen de fuera del organismo.
  • Magnetorrecepción Interna: Capacidad de detectar y responder a campos magnéticos generados dentro del propio organismo.
  • Patrones de Actividad Neuronal: Las secuencias y configuraciones de impulsos eléctricos en las redes de neuronas.
  • Potenciales de Acción Eléctrica: Impulsos eléctricos rápidos usados por neuronas y músculos para transmitir señales.
  • Potencial Eléctrico de Acción Corporal Total: El registro o la suma de la actividad eléctrica de acción en todo el cuerpo.
  • Potencial Eléctrico de Membranas Celulares: La diferencia de carga eléctrica a través de la membrana de una célula.
  • Potencial Galvánico en Piel: Medida de la actividad eléctrica de la piel, relacionada con el sudor y el estado emocional/fisiológico.
  • Reacción ante Energía Solar: Respuestas biológicas del cuerpo a la luz y calor del sol (ej. producción vitamina D, bronceado).
  • Respuesta a Campos Magnéticos de la Tierra: Reacciones biológicas o efectos influenciados por el campo magnético natural del planeta.
  • Ritmos Circadianos: Ciclos biológicos internos que se repiten aproximadamente cada 24 horas (sueño/vigilia).
  • Secuencias de Reacciones Químicas: Series de pasos interconectados en procesos bioquímicos.
  • Sobreacumulación de Electricidad Estática Corporal: Acumulación excesiva de carga eléctrica superficial en el cuerpo.
  • Transferencia Electrónica: El movimiento de electrones entre átomos o moléculas en procesos químicos o biológicos.
  • Transformación de Energía: El cambio de un tipo de energía a otro (ej. de química a cinética).


05. Biorresonancia + Electrobiología

Generador de Frecuencias >

  • Fortalecer + Estabilizar Sistema Inmunológico: Acción terapéutica para mejorar la capacidad del cuerpo para defenderse de infecciones y enfermedades.
  • Estabilizar pH (En Todas las Áreas): Acción terapéutica para ayudar a mantener el equilibrio ácido-base adecuado en los tejidos y fluidos corporales.
  • Equilibrio Homeopático: Acción terapéutica para armonizar el sistema vital según los principios de la homeopatía.
  • Firma Espectroscópica de Virus: Concepto de una frecuencia vibracional única que identifica a un tipo específico de virus.
  • Firma Espectroscópica de Bacterias: Concepto de una frecuencia vibracional única que identifica a un tipo específico de bacteria.
  • Firma Espectroscópica de Parásitos: Concepto de una frecuencia vibracional única que identifica a un tipo específico de parásito.
  • Firma Espectroscópica de Hongos: Concepto de una frecuencia vibracional única que identifica a un tipo específico de hongo.
  • Firma Espectroscópica de Patógenos: Concepto de una frecuencia vibracional única que identifica a cualquier agente que causa enfermedad.
  • Activar Endorfinas Propias del Cuerpo: Estimular la producción interna de sustancias que alivian el dolor y generan bienestar.
  • Activar Neuropéptidos Propios del Cuerpo: Estimular la producción interna de moléculas señalizadoras en el sistema nervioso que regulan diversas funciones.
  • Patrón Molecular Específico de Oscilación: Concepto de una frecuencia vibracional única asociada a una molécula particular.
  • Armónicos Únicos de Frecuencia: Concepto de las frecuencias múltiples de una frecuencia fundamental, usadas terapéuticamente.
  • Elimina Aglutinaciones de Eritrocitos: Acción terapéutica para deshacer cúmulos o agregados de glóbulos rojos.
  • Elimina Aglutinaciones de Leucocitos: Acción terapéutica para deshacer cúmulos o agregados de glóbulos blancos.
  • Disolver Barreras Anilladas de Proteína en Patógenos: Acción terapéutica para romper estructuras proteicas específicas en microorganismos.


05. Biorresonancia + Electrobiología

Meridianos y Tejidos >

  • Meridianos Extraordinarios: Un grupo de ocho canales energéticos profundos y primarios en Medicina Tradicional China (MTC), distintos de los 12 principales.
  • Tejidos Muy Especializados: Grupos de células con estructuras y funciones altamente específicas y complejas (ej. nervioso, muscular).
  • Tejido Muscular: Tejido compuesto por células capaces de contraerse, permitiendo el movimiento.
  • Tejido Nervioso: Tejido compuesto por neuronas y células de soporte, responsable de transmitir señales eléctricas y químicas.
  • Tejidos Poco Especializados: Grupos de células con funciones más generales o básicas en comparación con tejidos especializados (ej. ciertos tipos de tejido conectivo).
  • Tejido Epitelial: Tejido que cubre superficies, reviste cavidades y forma glándulas (ej. piel, revestimiento de órganos).
  • Tejido Conectivo: Tejido que soporta, conecta o separa diferentes tipos de tejidos y órganos (ej. hueso, cartílago, sangre).
  • Cuadrantes Físicos: Divisiones o regiones del cuerpo físico utilizadas como áreas de referencia.
  • Superior Derecho (Cuadrante): La región superior derecha del cuerpo físico.
  • Superior Izquierdo (Cuadrante): La región superior izquierda del cuerpo físico.
  • Inferior Derecho (Cuadrante): La región inferior derecha del cuerpo físico.
  • Inferior Izquierdo (Cuadrante): La región inferior izquierda del cuerpo físico.
  • Cabeza (Cuadrante): La región superior del cuerpo físico.
  • Todos en General (Cuadrantes): Referencia al conjunto total de las regiones o cuadrantes físicos.
  • Carga Ítem desde Matriz Principal: Proceso de obtener o recuperar datos para un elemento específico desde una fuente de datos centralizada.
  • Analiza Ítem: El acto de examinar o evaluar un elemento particular para comprenderlo o interpretarlo.
  • Analizar: El proceso general de examinar algo en detalle para entender su naturaleza o estructura.
  • Diagrama Q + Puntos Relevantes: Un tipo específico de diagrama o gráfico (posiblemente utilizado en un sistema particular) que muestra relaciones o datos, destacando los puntos clave identificados.
  • Meridianos Generales: Los doce canales energéticos principales en MTC, asociados a los órganos internos (Pulmón, Intestino Grueso, etc.).

Menú 05. Biorresonancia + Electrobiología

Biorresonancia y Electromagnetísmo >

  • Fuerza Electromotriz: La energía por unidad de carga que impulsa el flujo de electrones, relacionada con los potenciales eléctricos en membranas celulares.
  • Radiación Electromagnética: Energía que viaja en forma de ondas (luz, radio, etc.) y puede interactuar con moléculas y células biológicas.
  • Respuesta a Fuerzas Fundamentales: Cómo los sistemas vivos podrían ser influenciados por interacciones físicas básicas como la electromagnética o la gravitatoria.
  • Neutralizar Ondas Patológicas: Concepto (en bioresonancia) de anular frecuencias electromagnéticas supuestamente asociadas a enfermedades para restaurar el equilibrio.
  • Campos Electromagnéticos (CEM): Áreas de influencia eléctrica y magnética generadas por cargas, que pueden afectar procesos biológicos y celulares.
  • Interacción Electromagnética Orgánica: Cómo los CEM influyen en las reacciones químicas, estructuras moleculares y funciones dentro de los seres vivos.
  • Equilibrio Sistémico: Un estado de balance y funcionamiento armónico entre los diferentes sistemas del cuerpo (nervioso, inmune, endocrino, etc.).
  • Homeostasis Bío-eléctrica: El mantenimiento activo de un estado de equilibrio en las propiedades eléctricas de las células y tejidos biológicos.
  • Repolarizar Órganos Eléctricamente: Concepto (en ciertas terapias) de restaurar el estado de polarización eléctrica adecuado en las células de un órgano.
  • Equilibrio Orgánico: Un estado de funcionamiento balanceado y saludable de un órgano específico dentro del cuerpo.
  • Repolarizar Órganos Magnéticamente: Concepto (en ciertas terapias) de restaurar el equilibrio magnético adecuado en las células y tejidos de un órgano.
  • Permeabilidad Magnética: La facilidad con la que un campo magnético puede atravesar un tejido biológico.
  • Equilibrio Biofísico-Energético: Un estado de balance en las propiedades físicas (eléctricas, magnéticas) y el flujo de energía vital en el cuerpo.
  • Respuesta a Espectro Electromagnético: Cómo los organismos reaccionan o son influenciados por diferentes rangos de frecuencias de radiación electromagnética (ej. luz visible, UV).
  • Permitividad Eléctrica: La capacidad de un tejido biológico para almacenar energía en un campo eléctrico.
  • Factores Dinámicos: Elementos o influencias que cambian con el tiempo y afectan un sistema biológico.
  • Interferencia Electromagnética Terrestre: Influencia de los CEM naturales o artificiales de la Tierra en los sistemas biológicos.
  • Interferencia Electromagnética Astral: Supuesta influencia de CEM provenientes del espacio exterior en los sistemas biológicos.
  • Electrodinámica Cuántica: La teoría física que describe la interacción entre luz y materia a nivel fundamental (fotones, electrones).
  • Acción de las Partículas Fundamentales: Cómo las partículas elementales (ej. electrones, protones) interactúan e influyen en los procesos biológicos a nivel microscópico.
  • Interacción Electromagnética Total: La suma de todas las fuerzas e influencias electromagnéticas que actúan sobre un sistema biológico.
  • Efectos Adversos Fotoeléctricos: Reacciones biológicas negativas causadas por la interacción de la luz (fotones) con la materia, liberando electrones.
  • Polarización Eléctrica: Separación o alineación de cargas eléctricas dentro de un tejido en respuesta a un campo eléctrico.
  • Polarización Magnética: Creación o alineación de dipolos magnéticos dentro de un tejido en respuesta a un campo magnético.
  • Efectos de Cargas Eléctricas en Movimiento: Fenómenos (campos magnéticos, corrientes) producidos por el movimiento de cargas (iones, electrones) en sistemas biológicos.
  • Efectos de Cargas Eléctricas en Reposo: Fenómenos (campos eléctricos) producidos por la presencia de cargas eléctricas estacionarias en sistemas biológicos.
  • Fondo Espacio + Tiempo: El tejido fundamental del universo (espacio-tiempo) que sirve de marco para los fenómenos biológicos.
  • Magnitudes Físicas Vectoriales o Tensoriales: Cantidades que describen propiedades físicas (eléctricas, mecánicas) con dirección o múltiples componentes en tejidos biológicos.
  • Unificación de Fenómenos Electromagnéticos: La teoría física que describe la electricidad, el magnetismo y la luz como aspectos de una única fuerza.
  • Simetría de Gauge: Concepto matemático fundamental en teorías físicas que describe la invarianza de ciertas propiedades bajo transformaciones específicas.

 Menú 05. Biorresonancia + Electrobiología

Scalar + Armónicos básicos> Concepto de campos de energía sin dirección (Scalar) y las frecuencias múltiples de una vibración (Armónicos).

  • Estimular: Activar o aumentar la actividad o función de algo.
  • Canales de Asimilación + Eliminación: Vías corporales por donde se absorben nutrientes y se excretan desechos.
  • Proyección: Enviar hacia afuera; en psicología, atribuir lo propio a otros.
  • Consciencia + Funciones Patológicas: La relación entre el estado de awareness y la presencia de procesos o funciones anormales.
  • Fases Scalar (Abreviado): Concepto (en ciertos enfoques) de los diferentes estados de los campos de energía Scalar.
  • Campos de Higgs: Campo fundamental en física que otorga masa a las partículas.
  • Temperatura: Medida de la energía térmica promedio de un sistema (ej. cuerpo).
  • Oscilación: Movimiento repetitivo o variación periódica.
  • Campos Potenciales: Regiones de influencia donde una partícula tiene energía potencial (ej. eléctrico, gravitatorio).
  • Potencial Eléctrico: Energía potencial por unidad de carga; en biología, diferencia de carga en membranas.
  • Humedad: Cantidad de vapor de agua en un entorno o tejido.
  • Densidad: Masa por unidad de volumen de una sustancia o tejido.
  • Distribución: La forma en que algo se reparte en un espacio o sistema.
  • Campos Dilaton: Campo hipotético en algunas teorías físicas, relacionado con cambios de escala.
  • Presión: Fuerza aplicada por unidad de área.
  • Tensión: Fuerza que estira o diferencia de potencial eléctrico.
  • Partícula Spin 20": Concepto (en algún sistema) de una partícula con una propiedad interna llamada spin, de valor 20.
  • Centros Energéticos: Puntos o áreas donde se concentra o cruza la energía vital (ej. Chakras).
  • Campos Polimórficos + Trivectoriales: Concepto de campos energéticos con múltiples formas y estructuras tridimensionales.
  • Sistemas + Aparatos Orgánicos: Grupos de órganos que trabajan juntos para funciones corporales.
  • Glándulas: Órganos que producen y secretan sustancias (hormonas, enzimas).
  • Hormonas: Sustancias químicas producidas por glándulas que regulan funciones.
  • Srotas: Canales o vías en Ayurveda por donde fluyen sustancias y energía.
  • Misceláneos: Elementos o conceptos diversos o variados.
  • En Amarillo: (Instrucción de formato).
  • Transferencia de Sustancias Nutritivas: Movimiento de nutrientes de un lugar a otro (ej. a las células).
  • Flujo de Energía + Nutrientes: Movimiento de energía (en forma de moléculas) y nutrientes en el cuerpo o ecosistema.
  • Maximización de Fuentes de Energía: Optimizar la obtención o el uso de energía.
  • Aprovechamiento de Nutrientes: Absorción y utilización de las sustancias nutritivas.
  • Interacción con Otros Organismos: Relaciones entre diferentes seres vivos.
  • Flujo de Energía entre Especies: La transferencia de energía a medida que un organismo consume a otro.
  • Ciclos + Transformación de la Energía: Procesos donde la energía cambia de forma y se mueve en sistemas.
  • Cadena Trófica: Secuencia de organismos donde cada uno es alimento del siguiente (transferencia de energía).
  • Productores >< Consumidores de Energía: Organismos que crean su energía (plantas) vs. los que la obtienen comiendo a otros.
  • Aprovechamiento -> Ciclos Bioquímicos: Uso de sustancias por organismos moviéndolas a través de ciclos naturales (carbono, nitrógeno).
  • Aprovechamiento de Agua + Oxígeno: Absorción y uso de agua y oxígeno para funciones vitales.
  • Ciclos del H2O dentro del Organismo: Movimiento y uso del agua en los procesos fisiológicos.
  • Ciclos de CO2 dentro del Organismo: Producción y transporte de dióxido de carbono en el metabolismo.
  • Ciclos de O2 dentro del Organismo: Absorción y uso de oxígeno en la respiración celular.
  • Ciclos de Otros Elementos: Movimiento y transformación de otros elementos químicos en procesos biológicos/ecológicos.

 Menú 05. Biorresonancia + Electrobiología

Citogenética + ADN + ARN + Retrovirus > La rama de la genética que estudia los cromosomas; el material genético; la molécula involucrada en la expresión genética; y virus que insertan su ARN en el ADN del huésped.

  • Actividades Metabólicas en ADN: Los procesos bioquímicos vitales que ocurren o están regulados por la molécula de ADN.
  • Daños Endógenos del ADN: Alteraciones en la estructura del ADN causadas por procesos internos del propio organismo (ej. errores de replicación).
  • Daños Exógenos del ADN: Alteraciones en el ADN causadas por agentes externos al organismo (ej. radiación, sustancias químicas tóxicas).
  • Estructura del ADN: La configuración molecular en doble hélice que contiene la información genética de los seres vivos.
  • Equilibrar Genes: Concepto (en algunos enfoques) de restaurar la función o expresión armoniosa y correcta de los genes.
  • Fallo Energético del ADN: Concepto (en algunos enfoques) de una deficiencia en la energía necesaria para que el ADN realice sus funciones vitales.
  • Mutaciones del ADN: Cambios permanentes y heredables en la secuencia de nucleótidos del ADN.
  • Patrón de Herencia Autosómica Recesiva: Tipo de herencia donde una enfermedad o rasgo se manifiesta solo si se heredan dos copias de un gen defectuoso (una de cada progenitor).
  • Replicación del ADN: Proceso biológico por el cual el ADN hace copias exactas de sí mismo antes de la división celular.
  • Telómeros: Regiones protectoras de ADN repetitivo en los extremos de los cromosomas, que se acortan con la edad.
  • Transcripción del ADN: Proceso de copiar la información genética de un gen del ADN a una molécula de ARN mensajero.
  • Vaer Gráfico Energético: Instrucción o acción en un sistema para visualizar o analizar una representación gráfica de datos energéticos.
  • Rejuvenecimiento + Carcinogénesis: El proceso de restaurar la juventud o vitalidad; y la formación y desarrollo del cáncer.
  • ADN + Retrovirus: La interacción biológica entre el material genético de un organismo y los virus que integran su genoma en el ADN del huésped.
  • Estimular + Estabilizar ADN fx: Acción terapéutica para promover y mantener la función normal y saludable del ADN.
  • Guardar Patrón Eléctrico para Nirvana 360º: Acción o proceso en un sistema (posiblemente de biofrecuencias) para registrar un patrón eléctrico y asociarlo con un estado de bienestar óptimo o perfecto.

 Menú 05. Biorresonancia + Electrobiología

5 Movimientos > La teoría de los Cinco Elementos o Fases (Madera, Fuego, Tierra, Metal, Agua) que describe las interacciones energéticas en la naturaleza y el cuerpo.

  • Madera: Elemento asociado al crecimiento, la expansión y el inicio de la vida.
  • Viento: El clima asociado, que trae movimiento y cambio.
  • Hígado: Órgano principal que rige la planificación y el flujo suave de energía.
  • Vesícula: Órgano asociado a la toma de decisiones y el coraje.
  • Amanecer: El momento del día asociado, que simboliza el comienzo.
  • Ácido / Agrio: El sabor asociado, que tiene propiedades astringentes.
  • Tendones: El tejido corporal que se relaciona con la flexibilidad y el movimiento.
  • Lágrimas: El fluido corporal asociado, que puede expresar emoción o limpiar.
  • Ira / Cólera: La emoción asociada, que puede estancar la energía del Hígado.
  • Ojo: El órgano sensorial conectado, clave para la visión.
  • Vista: La función sensorial asociada, relacionada con la percepción visual.
  • Alma / Imaginación: El aspecto espiritual del Hígado, relacionado con la creatividad y la visión.
  • Creatividad: La capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, impulsada por la Madera.
  • Expansión: El movimiento característico, que se dirige hacia afuera y arriba.
  • Hacia afuera: La dirección del movimiento, de crecimiento y extensión.
  • Paciencia: La virtud asociada, la capacidad de esperar tranquilamente.
  • Fuego: Elemento asociado al máximo Yang, el calor y la actividad.
  • Calor: El clima asociado, que trae energía y vitalidad.
  • Corazón: Órgano principal que rige la sangre, los vasos y el Shen (espíritu).
  • Intestino Delgado: Órgano que separa lo puro de lo impuro.
  • Mañana: El momento del día asociado, de plena actividad y luz.
  • Amargo / Astringente: El sabor asociado, que puede secar y purgar.
  • Vasos Sanguíneos: Los vasos que transportan la sangre, regidos por el Corazón.
  • Sudor: El fluido corporal asociado, relacionado con la regulación del calor.
  • Alegría: La emoción asociada, un estado de felicidad y excitación.
  • Lengua: El órgano sensorial conectado, clave para el habla y el gusto.
  • Tacto: La función sensorial, relacionada con la percepción a través de la piel.
  • Consciencia: El aspecto espiritual del Corazón (Shen), la claridad mental y el awareness.
  • Imprevisibilidad: Característica de la energía del Fuego, su naturaleza cambiante.
  • Ascensión: El movimiento característico, que se dirige hacia arriba y se eleva.
  • Hacia arriba: La dirección del movimiento, de elevación y ascenso.
  • Pasión: La cualidad asociada, el entusiasmo y la intensidad de sentimientos.
  • Tierra: Elemento asociado a la estabilidad, la nutrición y el centro.
  • Humedad: El clima asociado, que puede afectar el metabolismo del agua.
  • Bazo-Páncreas: Órgano principal que transforma y transporta nutrientes.
  • Estómago: Órgano que recibe y madura los alimentos.
  • Mediodía: El momento del día asociado, el punto central y de mayor estabilidad.
  • Dulce: El sabor asociado, que tonifica y armoniza.
  • Músculos: El tejido corporal asociado, que permite la fuerza y el movimiento.
  • Saliva Espesa: El fluido corporal asociado, relacionado con la digestión.
  • Preocupación: La emoción asociada, el exceso de rumia o cavilación.
  • Labios: La parte del cuerpo asociada, que refleja el estado del Bazo.
  • Gusto: La función sensorial asociada, relacionada con la apreciación de los sabores.
  • Reflexión Ideas: El aspecto mental del Bazo, la capacidad de pensar y analizar.
  • Realismo: La cualidad asociada, la capacidad de ver las cosas como son.
  • Quietud: El movimiento característico, el estado de reposo y estabilidad.
  • En Círculo: La dirección del movimiento, que representa el centro y la armonía.
  • Tiempo: La dimensión asociada a la Tierra, la cadencia y la paciencia.
  • Metal: Elemento asociado a la contracción, la purificación y la organización.
  • Sequedad: El clima asociado, que puede afectar los pulmones y la piel.
  • Pulmón: Órgano principal que rige el Qi (energía) y la respiración.
  • Intestino Grueso: Órgano que elimina los desechos.
  • Tarde: El momento del día asociado, de descenso y preparación para el reposo.
  • Picante: El sabor asociado, que dispersa y promueve la circulación.
  • Piel / Vello: Los tejidos corporales asociados, relacionados con la defensa externa.
  • Moco Nasal: El fluido corporal asociado, relacionado con la protección respiratoria.
  • Tristeza: La emoción asociada, que puede agotar el Qi del Pulmón.
  • Nariz: El órgano sensorial conectado, clave para el olfato.
  • Olfato: La función sensorial asociada, relacionada con la percepción de olores.
  • Espíritu: El aspecto espiritual (Po) del Pulmón, relacionado con los instintos y el duelo.
  • Racionalidad: La cualidad asociada, la capacidad de pensar lógicamente y organizar.
  • Contracción: El movimiento característico, que se dirige hacia adentro y abajo.
  • Hacia adentro: La dirección del movimiento, de concentración e interiorización.
  • Concentración: La cualidad asociada, la capacidad de enfocarse.
  • Agua: Elemento asociado al reposo, la sabiduría y la reserva.
  • Frío: El clima asociado, que puede dañar la energía Yang.
  • Riñón: Órgano principal que almacena la esencia (Jing) y rige el nacimiento y la reproducción.
  • Vejiga: Órgano que almacena y excreta la orina.
  • Noche: El momento del día asociado, de descanso y regeneración.
  • Salado: El sabor asociado, que ablanda y disuelve.
  • Huesos / Dientes: Los tejidos corporales asociados, relacionados con la estructura y la resistencia.
  • Saliva Acuosa: El fluido corporal asociado, relacionado con la hidratación y el Jing del Riñón.
  • Miedo: La emoción asociada, que puede agotar la energía del Riñón.
  • Oreja: El órgano sensorial conectado, clave para la audición.
  • Oído: La función sensorial asociada, relacionada con la percepción de sonidos.
  • Voluntad Determinación: El aspecto espiritual (Zhi) del Riñón, la fuerza interior y la perseverancia.
  • Descenso: El movimiento característico, que se dirige hacia abajo y al fondo.
  • Hacia abajo: La dirección del movimiento, de fluidez y arraigo.
  • Constancia: La cualidad asociada, la perseverancia y la firmeza.
  • Arreglar Circuitos Mentales: Acción terapéutica para corregir o armonizar los patrones de pensamiento o las conexiones neuronales.
  • Alinear Estructuras Energéticas: Acción terapéutica para organizar o poner en orden los canales o campos de energía del cuerpo.
  • Movilizar Energía Bloqueada: Acción terapéutica para liberar y poner en movimiento la energía estancada en el cuerpo o sistema.
  • Estimular Cuerpo Físico: Acción terapéutica para activar o aumentar la vitalidad y el funcionamiento de los tejidos y órganos.
  • Alinear Rajás, Tamás, Sáttwas: Acción terapéutica para equilibrar las tres cualidades de la naturaleza (acción, inercia, pureza) en la filosofía hindú/Ayurveda.
  • Eliminar Elementos Tóxicos: Acción terapéutica para remover sustancias dañinas del cuerpo.
  • Purificar Cuerpo y Mente: Acción terapéutica para limpiar de impurezas tanto el aspecto físico como el mental.
  • Reequilibrar Flujo Energético: Acción terapéutica para restaurar la circulación armoniosa y adecuada de la energía vital (Qi).
  • Aumentar Vitalidad: Acción terapéutica para incrementar la energía, fuerza y capacidad de vivir plenamente.
  • Cambiar Patrón Energético: Acción terapéutica para modificar un esquema o diseño de la energía en el cuerpo, buscando uno más saludable.
  • Descubrir Yo Más Íntimo + Genuino: Proceso de autoexploración para encontrar la verdadera esencia o identidad de uno mismo.
  • Potenciar Ciclo Shen + Ke: Acción terapéutica para fortalecer y armonizar los ciclos de generación (Sheng) y control (Ke) entre los 5 elementos en MTC.
  • Aumentar Automovimiento: Promover la capacidad innata del cuerpo o sistema para iniciarse y moverse por sí mismo.

 Menú 05. Biorresonancia + Electrobiología

Alergología >  Rama de la medicina que estudia, diagnostica y trata las alergias.

  • Tipo de Alergia: Categorización de las reacciones de hipersensibilidad según su causa o manifestación.
  • Farmacológica: Reacción adversa del sistema inmune a un medicamento o sustancia química.
  • Alimentaria: Respuesta inmune anormal a ciertas proteínas presentes en alimentos.
  • Picadura de Insectos: Reacción alérgica a toxinas o proteínas introducidas por la picadura de insectos.
  • Clasificación: La organización sistemática de las alergias según criterios diversos.
  • Síntomas: Manifestaciones físicas que indican una reacción alérgica.
  • Respiratorias: Síntomas que afectan las vías respiratorias (ej. asma, rinitis).
  • Piel: Síntomas que se manifiestan en la piel (ej. urticaria, dermatitis).
  • Ojos / Oídos: Síntomas que afectan los ojos (conjuntivitis) o los oídos (prurito).
  • Alergenos Desencadenantes: Sustancias que provocan una reacción alérgica en personas sensibles.
  • Ácaros: Pequeños artrópodos presentes en el polvo doméstico, alergeno común.
  • Humedad: La presencia de vapor de agua, favorece moho y ácaros.
  • Alimentos: Componentes alimentarios (ej. lácteos, frutos secos) que causan reacciones alérgicas.
  • Sol: Reacciones cutáneas anómalas a la exposición solar.
  • Frío: Reacciones alérgicas (ej. urticaria) desencadenadas por bajas temperaturas.
  • Medicamentos: Fármacos que provocan una respuesta inmune adversa.
  • Níquel: Metal común en joyas y objetos, causa de dermatitis de contacto.
  • Picaduras: Reacciones a la inoculación de veneno o saliva por insectos.
  • Látex: Alergeno natural presente en productos de caucho.
  • Anisakis: Parásito presente en el pescado, causa de reacciones alérgicas al ingerirlo.
  • Polen: Partículas reproductoras de plantas, principal causa de alergias estacionales.
  • Animales: Proteínas de la piel, saliva u orina de animales que causan alergias.
  • Estacionalidad: La aparición de síntomas alérgicos en ciertas épocas del año.
  • Otoño-Invierno: Período donde predominan alergias a ácaros o mohos de interior.
  • Primavera: Período de máxima polinización de árboles y gramíneas.
  • Verano: Período con polinización de algunas plantas y mayor exposición a insectos.
  • Respuesta Inmune fx >: La función del sistema inmune en la defensa del cuerpo.
  • Alergología Alimentaria fx >: El estudio y tratamiento de la función y disfunción inmunológica relacionada con alimentos.
  • Asma + Alergología Respiratoria fx >: Función y disfunción del sistema respiratorio y su relación con las alergias.
  • Conjuntivitis fx >: Inflamación de la conjuntiva del ojo, a menudo de origen alérgico.
  • Dermatitis fx >: Inflamación de la piel, que puede ser causada o agravada por alergias.
  • Rinitis fx >: Inflamación de la mucosa nasal, comúnmente causada por alergenos.
  • Sistema Nervioso fx: La función del sistema que coordina las actividades corporales.
  • Invertir Ítem desde Bandeja de Análisis: Proceso en un sistema (ej. biofrecuencias) para revertir los parámetros o la información de un elemento analizado.
  • Desensibilidad General: Reducir la reactividad global del sistema inmune o del organismo a estímulos.
  • Amplificar Ítem desde Bandeja de Análisis: Proceso en un sistema para intensificar los parámetros o la información de un elemento analizado.
  • Mejor Respuesta Inmune: El objetivo de optimizar la eficacia y el equilibrio del sistema de defensa del cuerpo.
  • Rebajar Hipersensibilidad: Disminuir la respuesta excesiva del organismo a sustancias o estímulos.
  • Formas Homeopáticas: Preparaciones de sustancias altamente diluidas utilizadas en la medicina homeopática.
  • Adrenalina: Hormona y medicamento usado para tratar reacciones alérgicas severas (anafilaxia).
  • Antihistamínicos: Fármacos que bloquean la acción de la histamina, reduciendo los síntomas alérgicos.
  • Corticoides: Medicamentos esteroides que reducen la inflamación y suprimen la respuesta inmune.
  • Broncodilatadores: Fármacos que relajan los músculos de las vías respiratorias para facilitar la respiración en casos de asma.

 Menú 05. Biorresonancia + Electrobiología

Anafilaxia: Reacción alérgica sistémica grave, rápida y potencialmente mortal que afecta a múltiples sistemas del cuerpo.

  • Manifestaciones: Los signos y síntomas clínicos que se presentan durante una reacción anafiláctica.
  • Respiratorias (Manifestaciones): Síntomas que afectan el sistema respiratorio durante la anafilaxia.
  • Congestión Nasal: Obstrucción de las fosas nasales por inflamación.
  • Rinorrea: Secreción abundante y líquida de mucosidad nasal.
  • Estornudos: Expulsión brusca y ruidosa de aire por la nariz y la boca.
  • Edema Laríngeo: Hinchazón de la laringe que puede obstruir la vía aérea.
  • Broncoespasmo: Contracción de los músculos de los bronquios, estrechando las vías respiratorias.
  • Dificultades Respiratorias: Sensación de ahogo o esfuerzo para respirar.
  • Neurológicas (Manifestaciones): Síntomas que afectan el sistema nervioso durante la anafilaxia.
  • Cefaleas: Dolor de cabeza.
  • Acúfenos: Percepción de ruidos o zumbidos en los oídos sin fuente externa.
  • Vértigos: Sensación de giro o mareo, con pérdida de equilibrio.
  • Relajación de Esfínteres: Pérdida de control involuntario sobre los músculos de los esfínteres.
  • Pérdida de Consciencia: Desmayo o desvanecimiento.
  • Cutáneas (Manifestaciones): Síntomas que afectan la piel durante la anafilaxia.
  • Prurito: Picazón intensa en la piel.
  • Eritema: Enrojecimiento de la piel debido a la dilatación de los capilares.
  • Urticaria: Aparición de ronchas elevadas, rojizas y pruriginosas en la piel.
  • Angioedema: Hinchazón profunda de la piel y mucosas, a menudo en cara o garganta.
  • Enrojecimiento Intenso Generalizado: Vaso dilatación extensa que causa un enrojecimiento amplio del cuerpo.
  • Picor: Sensación de irritación en la piel que provoca el deseo de rascarse.
  • Cardiovasculares (Manifestaciones): Síntomas que afectan el corazón y los vasos sanguíneos durante la anafilaxia.
  • Taquicardia: Aumento anormal de la frecuencia cardíaca.
  • Arritmias: Alteraciones en el ritmo normal de los latidos del corazón.
  • Hipotensión: Disminución de la presión arterial a niveles peligrosamente bajos.
  • Punto Débil + Acelerado: Pulso débil pero rápido, indicativo de shock.
  • Gastrointestinales (Manifestaciones): Síntomas que afectan el sistema digestivo durante la anafilaxia.
  • Náuseas / Vómitos: Malestar estomacal y expulsión forzada del contenido gástrico.
  • Diarrea: Evacuaciones intestinales frecuentes y líquidas.
  • Dolores Abdominales: Calambres o molestias en la zona del abdomen.
  • Epinefrina: Un medicamento (adrenalina) fundamental para el tratamiento de emergencia de la anafilaxia.
  • Tipo de Anafilaxia: Diferentes clasificaciones de la anafilaxia según su causa o características específicas.
  • Por Ejercicio: Anafilaxia desencadenada por el esfuerzo físico, a veces en combinación con alimentos.
  • Por Antisuero: Reacción a sueros que contienen anticuerpos de origen animal.
  • Homóloga: Anafilaxia mediada por anticuerpos IgE producidos por el mismo individuo.
  • Alimentaria (Tipo): Anafilaxia causada específicamente por la ingesta de ciertos alimentos.
  • Respiratoria (Tipo): Anafilaxia con predominio de síntomas y afecciones respiratorias graves.
  • Local (Tipo): Reacción alérgica grave que afecta principalmente una zona específica del cuerpo.
  • Sérica: Reacción alérgica tardía a medicamentos o sueros, a veces con síntomas similares a anafilaxia.
  • Bifásica: Anafilaxia que reaparece horas después de la resolución inicial de los síntomas sin nueva exposición.
  • Heteróloga: Anafilaxia mediada por anticuerpos IgE o de otro tipo de una especie diferente.
  • Generalizada: Anafilaxia que afecta múltiples sistemas del cuerpo de forma simultánea y severa.
  • Inversa: Concepto (menos común) de anafilaxia donde la sensibilización ocurre de forma atípica.
  • Activa: Anafilaxia donde el propio sistema inmune del paciente produce la reacción.
  • Por Agregados: Anafilaxia desencadenada por la presencia de inmunocomplejos o proteínas agregadas.
  • Cutánea (Tipo): Anafilaxia con manifestaciones predominantes y severas en la piel.
  • Citotóxica: Anafilaxia que implica la destrucción de células mediada por anticuerpos y el sistema del complemento.
  • Fortalecer Metabolismo de Mediadores Químicos: Acción terapéutica para mejorar la degradación o regulación de las sustancias que causan la reacción alérgica (ej. histamina).
  • Fortalecer Miocardio: Acción terapéutica para mejorar la fuerza y función del músculo cardíaco.
  • Desbloquear Sistema Respiratorio: Acción terapéutica para despejar las vías respiratorias y facilitar la respiración.
  • Mejorar Respuestas Compensatorias Intrínsecas: Acción terapéutica para optimizar la capacidad del cuerpo de autorregularse y compensar desequilibrios.
  • Aliviar Vasoespasmo Coronario: Acción terapéutica para relajar el estrechamiento de las arterias coronarias que irrigan el corazón.
  • Reducir Inflamación: Acción terapéutica para disminuir la respuesta inflamatoria del cuerpo.
  • Fortalecer Sistema Inmunitario + Respuesta Inmunitaria: Acción terapéutica para mejorar la capacidad de defensa y la reactividad adecuada del sistema inmune.
  • Estabilizar Ritmos (Cardiaco + Respiratorio, etc.): Acción terapéutica para normalizar la frecuencia y regularidad de los latidos cardíacos y la respiración.
  • Relajar Sistemas Nerviosos: Acción terapéutica para calmar la actividad de los sistemas nerviosos (simpático y parasimpático).
  • Estabilizar pH General: Acción terapéutica para ayudar a mantener el equilibrio ácido-base en todo el cuerpo.
  • Anafilaxia fx >: Se refiere a la funcionalidad o los aspectos operativos relacionados con la anafilaxia, posiblemente para análisis o intervención.

 Menú 05. Biorresonancia + Electrobiología

Inteligencia emocional > La capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones, así como de percibir y manejar las emociones de los demás.

  • Estimulación General: La acción de activar o promover la actividad en un sentido amplio.
  • Disipar Segunda Onda Cerebral: Acción terapéutica para armonizar un patrón específico de actividad eléctrica en el cerebro.
  • En la Persona (Inteligencia Emocional): Se refiere a las capacidades emocionales que residen en el propio individuo.
  • Autoconsciencia: Proceso de volverse consciente y comprensivo de los propios pensamientos, sentimientos y motivaciones.
  • Autocontrol: La capacidad de regular las propias emociones, pensamientos y comportamientos.
  • Empatía: La capacidad de comprender o sentir lo que otra persona está experimentando desde su perspectiva.
  • Habilidades Sociales: Las capacidades necesarias para interactuar y comunicarse eficazmente con otras personas.
  • En los Demás (Inteligencia Emocional): Se refiere a las capacidades emocionales manifestadas en la interacción con otros.
  • Autoconsciencia: Proceso de volverse consciente y comprensivo de los propios pensamientos, sentimientos y motivaciones.
  • Autocontrol: La capacidad de regular las propias emociones, pensamientos y comportamientos.
  • Empatía: La capacidad de comprender o sentir lo que otra persona está experimentando desde su perspectiva.
  • Habilidades Sociales: Las capacidades necesarias para interactuar y comunicarse eficazmente con otras personas.
  • Lo que la Persona Siente (Inteligencia Emocional): Se refiere a la gestión y comprensión de las propias emociones internas.
  • Autoconsciencia: Proceso de volverse consciente y comprensivo de los propios pensamientos, sentimientos y motivaciones.
  • Autocontrol: La capacidad de regular las propias emociones, pensamientos y comportamientos.
  • Empatía: La capacidad de comprender o sentir lo que otra persona está experimentando desde su perspectiva.
  • Habilidades Sociales: Las capacidades necesarias para interactuar y comunicarse eficazmente con otras personas.
  • Lo que la Persona Hace (Inteligencia Emocional): Se refiere a cómo las emociones influyen en el comportamiento y las acciones.
  • Autoconsciencia: Proceso de volverse consciente y comprensivo de los propios pensamientos, sentimientos y motivaciones.
  • Autocontrol: La capacidad de regular las propias emociones, pensamientos y comportamientos.
  • Empatía: La capacidad de comprender o sentir lo que otra persona está experimentando desde su perspectiva.
  • Habilidades Sociales: Las capacidades necesarias para interactuar y comunicarse eficazmente con otras personas.

 Menú 05. Biorresonancia + Electrobiología

Pulsología China + Diagnostico por la lengua >   Métodos diagnósticos de la Medicina Tradicional China que evalúan el estado energético y de salud del cuerpo a través de las características del pulso y la observación de la lengua.

  • Palpitación Superficial Mano Izquierda: En MTC, las cualidades del pulso superficial que se perciben en la muñeca izquierda.
  • Intestino Delgado: Órgano Zang-Fu asociado con la posición superficial y distal de la muñeca izquierda.
  • Vesícula Biliar (Visual Biliar): Órgano Zang-Fu asociado con la posición superficial y media de la muñeca izquierda.
  • Vejiga: Órgano Zang-Fu asociado con la posición superficial y proximal de la muñeca izquierda.
  • Palpitación Superficial Mano Derecha: En MTC, las cualidades del pulso superficial que se perciben en la muñeca derecha.
  • Intestino Grueso: Órgano Zang-Fu asociado con la posición superficial y distal de la muñeca derecha.
  • Estómago: Órgano Zang-Fu asociado con la posición superficial y media de la muñeca derecha.
  • Vaso Gobernador: Meridiano extraordinario asociado con la posición superficial y proximal de la muñeca derecha.
  • Palpitación Profunda Mano Izquierda: En MTC, las cualidades del pulso profundo que se perciben en la muñeca izquierda.
  • Corazón: Órgano Zang-Fu asociado con la posición profunda y distal de la muñeca izquierda.
  • Hígado: Órgano Zang-Fu asociado con la posición profunda y media de la muñeca izquierda.
  • Riñones: Órgano Zang-Fu asociado con la posición profunda y proximal de la muñeca izquierda.
  • Palpitación Profunda Mano Derecha: En MTC, las cualidades del pulso profundo que se perciben en la muñeca derecha.
  • Pulmones: Órgano Zang-Fu asociado con la posición profunda y distal de la muñeca derecha.
  • Bazo y Páncreas: Órgano Zang-Fu asociado con la posición profunda y media de la muñeca derecha.
  • Pericardio y Triple Calentador: Órganos/Funciones Zang-Fu asociados con la posición profunda y proximal de la muñeca derecha.
  • Variaciones de Pulso: Las diferentes cualidades o características que puede presentar el pulso.
  • Profundo: Pulso que solo se percibe al ejercer presión considerable.
  • Rápido: Pulso con una frecuencia cardíaca superior a lo normal.
  • Lento: Pulso con una frecuencia cardíaca inferior a lo normal.
  • Amplio y Tenso: Pulso con una gran amplitud y sensación de rigidez.
  • Pequeño, Duro y Tenso: Pulso con poca amplitud, firme al tacto y tenso.
  • Débil: Pulso con poca fuerza y difícil de percibir.
  • Calidad del Pulso: Las características descriptivas que definen el tacto y el ritmo del pulso.
  • Resbaladizo: Pulso que da la sensación de deslizarse, como una perla rodando.
  • Áspero: Pulso irregular y entrecortado, que carece de suavidad.
  • Débil: Pulso con poca fuerza y difícil de percibir.
  • Apretado: Pulso que se percibe como tenso y estirado.
  • Enorme Fino: Pulso que combina una gran amplitud con una sensación de delgadez.
  • Irregular: Pulso con un ritmo y fuerza inconsistentes.
  • Estimular Pulso en General: Acción terapéutica para mejorar la vitalidad y el flujo del pulso en todas sus posiciones.
  • Armonizar Shen: Acción terapéutica para equilibrar y calmar el espíritu y la mente.
  • Fortalecer Wei Qi: Acción terapéutica para potenciar la energía defensiva del cuerpo, que protege contra patógenos externos.
  • Tonificar Energía Nutricia: Acción terapéutica para fortalecer la energía (Ying Qi) que nutre la sangre y el cuerpo.
  • Dispersar Energías Externas: Acción terapéutica para eliminar patógenos o influencias perjudiciales provenientes del exterior.
  • Movilizar Energía de los Canales: Acción terapéutica para promover el flujo suave y sin obstáculos del Qi (energía) a través de los meridianos.


Pulsología China

Anatomía de lengua + labios

Gusto + Sabores

Reflexología Ayurvédica

Patologías

Coloración de la lengua I

Coloración de la lengua II

Coloración de la lengua III

Cuerpo de la lengua I

Cuerpo de la lengua II

Cuerpo de la lengua III

Cuerpo de la lengua IV

Cuerpo de la lengua V

Cuerpo de la lengua VI

Saburra I

Saburra II

Saburra III

Saburra IV

Saburra V

Saburra VI

Saburra VII

Saburra VIII

Saburra IX

Saburra X

Saburra XI

Saburra XII

Saburra XIII + Funcione Salivale

 Menú 05. Biorresonancia + Electrobiología

Pulsología China + Diagnostico por la Lengua:  Métodos diagnósticos de la Medicina Tradicional China que evalúan el estado energético y de salud del cuerpo a través de las características del pulso y la observación de la lengua.

  • Métodos: Enfoques terapéuticos o de intervención basados en los principios del diagnóstico.
  • Calentar Meridianos + Despertar Frío: Técnica en MTC para aplicar calor y promover el flujo energético en los canales, disipando el frío interno.
  • Sedar Calor + Eliminar lo Tóxico: Técnica en MTC para calmar el exceso de energía caliente y eliminar sustancias o energías perjudiciales acumuladas.
  • Funciones Salivales: Los roles y procesos vitales que desempeña la saliva en la cavidad bucal y el sistema digestivo.
  • Calidad de la Saliva General: Las características físicas y químicas globales de la saliva (ej. viscosidad, transparencia, cantidad).
  • pH (Alcalinidad) de la Saliva: Medida de la acidez o alcalinidad de la saliva, indicador de su capacidad protectora y equilibrio bucal.
  • Capacidad Tampón de la Saliva: La habilidad de la saliva para neutralizar ácidos en la boca, protegiendo el esmalte dental.
  • Hiposalivación / Hipersalivación: Condiciones de producción de saliva por debajo (boca seca) o por encima (exceso de saliva) de lo normal.
  • Espacio Vacío en Cavidad Bucal: La condición del espacio en la boca según la presencia y cantidad de saliva, que influye en la sensación y funciones.
  • Funciones de Glándulas Salivales: Los roles de los órganos que producen y secretan saliva, incluyendo digestión, lubricación y protección.
  • Propiedades Visco-Elásticas de la Saliva: Características físicas de la saliva que le permiten ser tanto viscosa como elástica, importantes para la lubricación y masticación.
  • Propiedades Curativas de la Saliva: La capacidad de la saliva para favorecer la cicatrización de heridas orales y proteger contra infecciones.
  • Salud Buco-Dental en General: El estado óptimo de los dientes, encías y tejidos de la boca, incluyendo la higiene y la prevención de enfermedades.
  • Estimular Todo Energético-Anatómicamente: Acción terapéutica para activar y armonizar tanto los aspectos energéticos como las estructuras físicas del cuerpo.
  • Glándula Parótida: La glándula salival más grande, ubicada delante y debajo de la oreja, produce saliva serosa.
  • Glándula Submandibular: Glándula salival ubicada debajo de la mandíbula, produce saliva mixta (serosa y mucosa).
  • Glándula Parótida Accesoria: Pequeña porción adicional de tejido glandular parotídeo cerca del conducto principal.
  • Conducto Parótida: El conducto que transporta la saliva desde la glándula parótida hasta la boca, desembocando cerca del segundo molar superior.


 Menú 05. Biorresonancia + Electrobiología

Electrobiología >   Disciplina que estudia los fenómenos eléctricos y las corrientes eléctricas en los sistemas biológicos.

  • Sistema de Comunicación Molecular: La red de señales y receptores a través de la cual las moléculas interactúan y transmiten información en las células.
  • Secuencias de Reacciones Químicas: Series de pasos químicos interconectados que ocurren en el metabolismo celular para transformar sustancias.
  • Catalización Enzimática: El proceso por el cual las enzimas (proteínas) aceleran drásticamente la velocidad de las reacciones bioquímicas.
  • Trastorno Hidroeléctrico: Un desequilibrio en los niveles de agua y electrolitos (sales minerales) en el cuerpo, afectando funciones celulares.
  • pH en Piel + Bioterreno + Sangre + Orina + Saliva: La medida de la acidez o alcalinidad en diferentes fluidos y ambientes del cuerpo, crucial para la homeostasis.
  • Intercambio de Energía con el Entorno: El proceso por el cual los organismos adquieren energía de su ambiente y liberan productos de desecho.
  • Capacidad de Adaptarse a los Cambios de Ciclos: La habilidad de un organismo para ajustar sus funciones biológicas en respuesta a variaciones rítmicas del ambiente (ej. día/noche, estaciones).
  • Protección Natural a Cargas Eléctricas Nocivas: Los mecanismos intrínsecos del organismo para defenderse o mitigar el daño de la exposición a cargas eléctricas perjudiciales.
  • Descarga de Cargas Eléctricas a Tierra (Relajación): Concepto de liberar el exceso de carga eléctrica estática acumulada en el cuerpo, a menudo asociado con efectos de relajación o bienestar.


  • Umbrales de Reacciones a la Electricidad: Los niveles mínimos de estímulo eléctrico necesarios para provocar una respuesta en un tejido o sistema biológico.
  • Percepción: La detección consciente o subconsciente de un estímulo eléctrico.
  • No Soltar: La incapacidad muscular de liberar un objeto electrificado debido a la contracción involuntaria.
  • Reacción: Una respuesta fisiológica o conductual a un estímulo eléctrico.
  • Fibrilación Ventricular: Un ritmo cardíaco muy rápido e irregular que impide que el corazón bombee sangre eficazmente.


  • Organización Celular: La estructura y disposición jerárquica de los componentes dentro de una célula.
  • Homeostasis: La capacidad de los organismos para mantener un ambiente interno estable y constante.
  • Irritabilidad: La capacidad de los seres vivos para responder a estímulos del entorno.
  • Metabolismo: El conjunto de reacciones químicas que ocurren en un organismo para mantener la vida.
  • Desarrollo: El proceso de crecimiento y maduración de un organismo desde su origen hasta la edad adulta.
  • Reproducción: El proceso biológico por el cual los organismos crean descendencia.
  • Adaptación: El ajuste de un organismo a su entorno a lo largo del tiempo para mejorar su supervivencia.
  • Evolución: El cambio en las características heredables de las poblaciones biológicas a lo largo de generaciones.
  • Autopoiesis: La capacidad de un sistema de reproducirse y mantenerse a sí mismo creando sus propios componentes.
  • Longevidad: La duración de la vida de un organismo.


  • Funciones Básicas: Los procesos esenciales y universales que definen a los seres vivos.
  • Nutrición: El proceso de obtener y utilizar los nutrientes necesarios para la vida.
  • Relación: La interacción de los organismos con su entorno y con otros seres vivos.
  • Reproducción: El proceso de generar nuevos organismos de la misma especie.
  • Biomoléculas Orgánicas: Moléculas complejas que contienen carbono y son esenciales para la vida.
  • Glúcidos: Carbohidratos; fuente principal de energía para el cuerpo.
  • Lípidos: Grasas; componentes de membranas, almacén de energía y señalización.
  • Proteínas: Moléculas formadas por aminoácidos, esenciales para la estructura y función celular.
  • Ácidos Nucleicos: ADN y ARN; portadores de la información genética.
  • Biomoléculas Inorgánicas: Moléculas simples que no contienen carbono y son vitales para los procesos biológicos.
  • Agua: Componente principal del cuerpo, esencial para todas las reacciones bioquímicas.
  • Sales: Compuestos iónicos esenciales para el equilibrio de fluidos y la función nerviosa/muscular.
  • Minerales: Elementos inorgánicos esenciales para el funcionamiento celular (ej. calcio, hierro).
  • Gases: Moléculas gaseosas (ej. oxígeno, dióxido de carbono) implicadas en la respiración y el metabolismo.

 Menú 06. Biosonica + Cronobiología

Diagrama de Chacras > Representación de los centros energéticos sutiles del cuerpo en diversas tradiciones espirituales (ej. hinduismo, budismo), que rigen funciones físicas y emocionales.

  • Expandir Consciencia: El proceso de ampliar la percepción, el entendimiento y la awareness de uno mismo y del universo.
  • Problemas Físicos Recurrentes: Afecciones o dolencias corporales que aparecen de forma repetida a lo largo del tiempo.
  • Falta de Concentración: La dificultad para mantener la atención enfocada en una tarea o pensamiento específico.
  • Baja Autoestima: Una percepción negativa o de poco valor sobre uno mismo.
  • Dificultad para Comunicarse: Obstáculos o problemas para expresar pensamientos, sentimientos o información de manera efectiva.
  • Desconexión Espiritual: La sensación de alienación o falta de vínculo con el propio ser espiritual, la divinidad o el propósito vital.
  • Problemas en las Relaciones: Dificultades o conflictos en la interacción y el vínculo con otras personas.
  • Liberar Emociones No-Constructivas: El proceso de soltar o procesar sentimientos que son perjudiciales o no contribuyen al bienestar.
  • Aumentar Creatividad: Desarrollar o potenciar la capacidad de generar ideas nuevas y originales.
  • Fomentar Comunicación Constructiva: Promover una forma de interactuar que es clara, respetuosa y que contribuye positivamente a las relaciones.
  • Rebalance Total + Integral: El proceso de restaurar la armonía y el equilibrio completo en todos los niveles del ser (físico, mental, emocional, espiritual).

Merkaba: En la mística y espiritualidad, un vehículo de luz divino que permite la conexión entre el espíritu, la mente y el cuerpo para ascender a dimensiones superiores.

  • Conectar Espíritu + Cuerpos a Reinos Superiores: La acción de enlazar la esencia espiritual y los cuerpos energéticos/físicos con dimensiones o niveles de existencia más elevados.

Cronobiología / Horus:

  • Cronobiología: La rama de la biología que estudia los ritmos biológicos (ej. circadianos, estacionales) y cómo los organismos se adaptan a los ciclos temporales.
  • Horus: Deidad egipcia asociada con el sol, el cielo y el orden; simbólicamente, puede representar la regulación de los ciclos naturales y el equilibrio.

 Menú 06. Biosonica + Cronobiología/ Horus

Cronobiología Horus > La rama de la biología que estudia los ritmos biológicos (ej. circadianos, estacionales) y cómo los organismos se adaptan a los ciclos temporales; Horus como deidad egipcia puede simbolizar los ciclos y el orden.

  • Ritmos Generales: Patrones de actividad biológica que se repiten en intervalos regulares en los organismos.
  • Ritmos Infradianos: Ritmos biológicos con un período de duración superior a las 24 horas (ej. ciclo menstrual).
  • Ritmos Circamareales: Ritmos biológicos que se sincronizan con las mareas oceánicas (aproximadamente cada 12.4 o 24.8 horas).
  • Ritmos Circalunares: Ritmos biológicos que se sincronizan con las fases de la luna (aproximadamente cada 29.5 días).
  • Ritmos Biológicos: Fluctuaciones cíclicas en los procesos fisiológicos y conductuales de los organismos vivos.
  • Ritmos Ultradianos: Ritmos biológicos con un período de duración inferior a las 24 horas (ej. ciclos de sueño REM/NREM).
  • Ritmos Circamensuales: Ritmos biológicos con un período de duración cercana a un mes lunar (aproximadamente 29.5 días).
  • Ritmos Circanuales: Ritmos biológicos con un período de duración cercana a un año (ej. hibernación, migración).
  • Ritmos Circaseptianos: Ritmos biológicos con un período de duración cercana a una semana (aproximadamente 7 días).
  • Ritmos Extrínsecos: Ritmos biológicos que son directamente controlados por factores ambientales externos, no internos.
  • Ritmos Cosmo-Climáticos: Ritmos biológicos influenciados por fenómenos astronómicos y climáticos a gran escala (ej. ciclos solares).
  • Cronotipo de la Persona: La preferencia individual por el horario de sueño y actividad diaria (ej. ser más matutino o vespertino).
  • Matutino (Alondra): Persona con tendencia natural a levantarse y ser activa temprano por la mañana.
  • Vespertino (Búho): Persona con tendencia natural a acostarse tarde y ser más activa por la noche.
  • Síndrome de Retraso de Fase (SRF): Un trastorno del ritmo circadiano caracterizado por un retraso persistente en la hora de inicio del sueño y el despertar.
  • Memoria Cíclica Musical: La capacidad del cerebro para recordar y procesar patrones rítmicos y melódicos en la música.
  • Ciclo de Vida Haplónitico: Tipo de ciclo de vida en el que la fase dominante del organismo es haploide (un solo juego de cromosomas).
  • Ciclos Armónicos: Patrones de repetición que se encuentran en equilibrio y proporción, a menudo en referencia a sistemas vibracionales o energéticos.
  • Ciclos de Vida Diplóntico: Tipo de ciclo de vida en el que la fase dominante del organismo es diploide (dos juegos de cromosomas).
  • Ciclos de Horizontalidad: Patrones o dinámicas de movimiento o interacción que se desarrollan en un plano horizontal, sin jerarquías verticales explícitas.
  • Ciclo de Vida Diplobióntica: Tipo de ciclo de vida que alterna entre una fase diploide y una fase haploide multicelular (alternancia de generaciones).


  • Cerebelo: Parte del encéfalo que coordina el movimiento voluntario, el equilibrio y el aprendizaje motor.
  • Médula Oblongada: Parte inferior del tronco encefálico que controla funciones vitales involuntarias como la respiración y el ritmo cardíaco.
  • Tálamo: Centro de relevo sensorial en el cerebro que transmite la mayoría de la información sensorial a la corteza cerebral.
  • Hipocampo: Estructura del cerebro crucial para la formación de nuevas memorias y la navegación espacial.
  • Fórnix: Haz de fibras nerviosas en el cerebro que conecta el hipocampo con otras áreas, implicado en la memoria y las emociones.
  • Cuerpo Calloso: Gran haz de fibras nerviosas que conecta los dos hemisferios cerebrales, permitiendo la comunicación entre ellos.
  • Circunvolución Cingulada: Parte de la corteza cerebral implicada en la emoción, el aprendizaje, la memoria y el procesamiento del dolor.
  • Lóbulo Frontal: La parte más grande del cerebro, involucrada en el razonamiento, la planificación, el movimiento voluntario y el lenguaje.
  • Hipotálamo: Pequeña región del cerebro que regula funciones vitales como el hambre, la sed, la temperatura corporal y los ritmos circadianos.

 Menú 06. Biosonica + Cronobiología/ Biorritmos

  • Cronobiología Biorritmos> 

 Menú 06. Biosonica + Cronobiología/ Pineal

  • Activación de la Glándula Pineal Matriz 1 > Proceso que, en diversas tradiciones espirituales y holísticas, busca estimular las funciones de la glándula pineal para potenciar la intuición, la percepción extrasensorial y el bienestar.
  • Activar el Tercer Ojo: Despertar el centro energético asociado con la intuición, la clarividencia y la visión interior.
  • Transformar Visión de la Vida: Cambiar fundamentalmente la perspectiva y el entendimiento sobre la existencia y el propósito personal.
  • Recepción + Permeabilidad a Energías Sutiles: La capacidad de percibir y asimilar vibraciones o fuerzas energéticas más allá de lo físico.
  • Conexión Pineal <-> Tercer Ojo: La relación entre la glándula pineal física y el concepto espiritual del Tercer Ojo, considerado un portal.
  • Purificar Glándula Pineal: Proceso de eliminar calcificaciones o bloqueos energéticos de la glándula pineal para optimizar su función.
  • Abrir "Visión Interna" + Clarividencia: Desarrollar la capacidad de percibir información o imágenes no visibles con los ojos físicos, a menudo de naturaleza intuitiva.
  • Aumentar Vitalidad + Alegría de Vivir: Incrementar la energía física y mental, junto con un mayor sentido de entusiasmo y felicidad.
  • Aumentar Sensación de Paz: Lograr un estado de calma, tranquilidad y armonía interna.
  • Tomar Mejores Decisiones: Mejorar la capacidad de discernimiento y elección, a menudo guiado por la intuición.
  • Sentir Conexión con el Universo: Experimentar una profunda interrelación y unidad con el cosmos y todo lo que existe.
  • Dificultad para Descansar: Problemas para conciliar el sueño o lograr un descanso reparador.
  • Angustia + Estrés + Ansiedad: Estados emocionales de aflicción, tensión nerviosa y preocupación excesiva.
  • Desequilibrios Emocionales + Hormonales: Alteraciones en la regulación de las emociones y en el balance de las hormonas corporales.
  • Baja Autoestima + Ansiedad + Tristeza: Sentimientos de infravaloración personal, nerviosismo persistente y estado de ánimo deprimido.
  • Debilidades en la Salud: Vulnerabilidades o propensiones a enfermedades y afecciones físicas.
  • Malos Pensamientos / Pensamientos Irracionales: Patrones de pensamiento negativos, destructivos o ilógicos.
  • Amor + Conciencia + Comprensión + Compasión: Cualidades espirituales y emocionales de afecto, awareness, entendimiento y empatía hacia los demás.
  • Fortalecer Conexión con el Universo: Profundizar el vínculo espiritual y energético con el todo cósmico.
  • Conectar con la Intuición: Acceder y confiar en la sabiduría interior y la percepción directa.
  • Expandir Consciencia: Ampliar la percepción, el entendimiento y la awareness de uno mismo y del universo.
  • Cognición + Intuición: La integración y equilibrio entre el pensamiento racional y la percepción intuitiva.
  • Mejora Memoria y Concentración: Potenciar la capacidad de recordar información y mantener la atención.
  • Desarrollar Imaginación + Empatía + Sabiduría: Fomentar la creatividad, la capacidad de sentir con los demás y el conocimiento profundo.
  • Mejorar Sistema Inmunológico: Fortalecer las defensas naturales del cuerpo contra enfermedades.
  • Establecer Relaciones más Sanas: Fomentar vínculos interpersonales basados en el respeto, la comprensión y el apoyo mutuo.
  • Recuperar Potencial Creativo: Desbloquear y potenciar la capacidad innata para generar ideas y soluciones originales.
  • Mantener Actitud Mental Positiva: Cultivar una disposición optimista y constructiva ante la vida.
  • Falta de Motivación + Estancamiento: Ausencia de impulso o interés para actuar, llevando a una situación de inmovilidad.
  • Dificultad para Concentrarse: Problemas para mantener la atención y el enfoque en tareas o pensamientos.
  • Alejamiento de la Fe / Guía Espiritual: La sensación de perder el contacto con las creencias religiosas o un propósito trascendente.
  • Vida "Acelerada": Un estilo de vida con un ritmo excesivamente rápido, generando estrés y agotamiento.
  • Irritabilidad + Resentimiento + Emociones Negativas: Estados de ánimo de enfado fácil, amargura por ofensas pasadas y sentimientos perjudiciales.
  • Evolución Espiritual Estancada: Un freno o detención en el proceso de crecimiento y desarrollo espiritual personal.
  • Conexión Cuerpo + Mente + Espíritu + Emociones: La integración armónica de los aspectos físico, mental, espiritual y emocional del ser.


  • Pineocitoma: Un tipo de tumor benigno o de bajo grado que se origina en las células de la glándula pineal.
  • Tumores Pineales Mitos / Quistes: Se refiere a las creencias erróneas o conceptos populares sobre los tumores de la glándula pineal, contrastando con la realidad de los quistes pineales que son formaciones benignas y comunes.
  • Oligodendroglioma: Un tipo de tumor cerebral que se forma a partir de células llamadas oligodendrocitos, raramente ubicado en la región pineal pero posible.
  • Germinoma: Un tipo de tumor de células germinales que es el más común en la región pineal, generalmente sensible a la radioterapia.
  • Pineoblastoma: Un tipo de tumor cerebral raro, agresivo y de alto grado que se origina en la glándula pineal, común en niños.
  • Astrocitoma: Un tipo de tumor cerebral que se forma a partir de astrocitos, células de soporte en el cerebro; puede afectar la región pineal.
  • Meningioma: Tumor generalmente benigno que se origina en las meninges (membranas que rodean el cerebro y la médula espinal), puede comprimir la glándula pineal si crece cerca.
  • Teratoma: Un tipo de tumor de células germinales que contiene diferentes tipos de tejido (ej. pelo, dientes, músculo), que puede desarrollarse en la región pineal.

 Menú 06. Biosonica + Cronobiología/ Pineal Matriz II

  • Activación de la Glándula Pineal Matriz 2 > Proceso que, en diversas tradiciones espirituales y holísticas, busca estimular las funciones de la glándula pineal para potenciar la intuición, la percepción extrasensorial y el bienestar.
  • La Magia de la Simplicidad: El poder transformador y la belleza que se encuentran al enfocarse en lo esencial y despojarse de lo complejo.
  • Revela Capas de Ti Mismo: El proceso de descubrir y comprender aspectos más profundos de la propia identidad y ser interior.
  • La Belleza del Movimiento: La apreciación de la gracia, la fluidez y la expresión que se manifiestan a través del movimiento físico o energético.
  • Elige tus Pensamientos + Emociones: La capacidad consciente de seleccionar y dirigir las propias ideas y sentimientos para influir en la realidad.
  • Alinea con la Alegría, la Abundancia + el Amor: Sincronizar la propia energía y vibración con estados de felicidad, prosperidad y afecto incondicional.
  • Acepta tu Libertad por Completo: Abrazar la autonomía personal y la capacidad de ser y actuar sin restricciones internas o externas.
  • Confía en tu Poder: Creer en la propia capacidad intrínseca para crear, influir y superar desafíos.
  • Sigue tu Guía Interior: Escuchar y actuar según la sabiduría innata y la intuición personal.
  • Teje tu Tapiz de Existencia: Crear y dar forma activamente a la propia vida y experiencias, como si fuera una obra de arte personal.
  • Observa Cómo el Mundo se Reorganiza: Percibir cómo la realidad externa se adapta y responde a los cambios internos de pensamiento y energía.
  • Nutre la Alineación de tu Cuerpo + tu Mente: Fomentar la armonía y el equilibrio entre el bienestar físico y el estado mental.
  • Fusión de Energías: La unión o integración de diferentes fuerzas o aspectos energéticos para crear un todo coherente.
  • Sin Lucha, Solo Paz: Alcanzar un estado de aceptación y tranquilidad donde no hay resistencia interna a las circunstancias.
  • Conciencia Ilimitada: Un estado de awareness o percepción que trasciende las limitaciones del ego y de la mente lineal.
  • Momento Presente: El único instante de la realidad que existe, vivir plenamente el aquí y ahora.
  • El Lienzo que se Despliega de tu Vida: La metáfora de la vida como una obra de arte en constante creación, donde uno es el artista y el creador.
  • Belleza Inestimable: Un valor estético o intrínseco tan grande que no puede ser medido o cuantificado.
  • En el Fluir se Encuentra la Paz: La tranquilidad y la armonía que resultan de permitir que la vida se desarrolle de forma natural, sin resistencia.
  • El Poder de Elegir de Nuevo: La capacidad de cambiar la dirección, la actitud o la perspectiva en cualquier momento.
  • Cambiar la Perspectiva: Modificar el punto de vista desde el cual se observa una situación o un aspecto de la vida.
  • El Poder de la Mariposa: Simboliza la transformación, la metamorfosis y la capacidad de experimentar cambios profundos y bellos.
  • Cumple tus Deseos Más Profundos: Manifestar las aspiraciones y anhelos más auténticos del corazón.
  • Paz Sutil en lo Profundo: Una sensación de calma y serenidad que reside en el núcleo del ser, más allá de las circunstancias externas.
  • Amor Incondicional: Un afecto puro y sin limitaciones, que no depende de condiciones o expectativas.
  • Tiempo para Soñar: Espacio y oportunidad para la imaginación, la visualización de metas y la exploración de posibilidades.



  • Inhala, Exhala: La acción fundamental de la respiración, a menudo utilizada como anclaje para la meditación y la presencia.
  • Sé Amable Contigo Mismo: Practicar la autocompasión, el perdón y el cuidado hacia uno mismo.
  • Permite que la Negatividad se Desvanezca: Soltar y dejar ir los pensamientos, emociones o influencias perjudiciales.
  • Sigue un Ritmo Natural: Alinear las acciones y el estilo de vida con los ciclos y flujos innatos del cuerpo y la naturaleza.
  • Sé Testigo de tu Propio Desarrollo: Observar conscientemente el proceso de crecimiento personal y evolución.
  • La Quietud Interior: Un estado de calma mental y emocional profunda, independientemente de las circunstancias externas.
  • Entra en un Estado de Poder Puro: Acceder a la fuerza y la capacidad innatas que residen en el propio ser.
  • Accede al Pozo Infinito de la Verdad Potencial: Conectar con una fuente ilimitada de conocimiento, sabiduría y posibilidades internas.
  • Estar en un Lugar Donde Todo Está a tu Favor: Una percepción o estado de ser donde las circunstancias parecen alinearse para el propio beneficio y éxito.
  • Acepta tu Lado Oscuro: Reconocer e integrar los aspectos menos deseados o negados de la propia personalidad.
  • Despertar Espiritual: Un momento o proceso de profunda comprensión y conexión con la propia naturaleza espiritual y la divinidad.
  • Sentirse Bien por el Simple Hecho de Sentirse Bien: La apreciación y el disfrute de las emociones positivas sin necesidad de una razón externa.
  • Observar la Abundancia Mientras Fluye Naturalmente: Percibir y reconocer la prosperidad y la plenitud que ya están presentes en la vida.
  • Sentirse Parte del Ciclo Eterno del Bienestar: Experimentar una conexión con el flujo constante de energía positiva y armonía en el universo.
  • Disfrutar de la Belleza de la Existencia: Apreciar y deleitarse con la maravilla y la perfección inherente de la vida.
  • Eres a la Vez Creador + Creación: La comprensión de que uno es tanto el origen de su realidad como una manifestación de la propia existencia.
  • Extiende tu Energía Amorosa a Todo lo que te Rodea: Proyectar afecto y compasión hacia el entorno y los demás seres.
  • Acepta la Energía de Elevar a los Demás: Estar abierto a la influencia y el apoyo de otros que buscan el crecimiento mutuo.
  • Deja que el Universo te Guíe Hacia tu Mismo Potencial: Confiar en el flujo de la vida para ser dirigido hacia la realización plena de las propias capacidades.
  • En el Momento Presente, Florece la Creatividad: La capacidad de generar ideas y soluciones innovadoras se maximiza al vivir en el aquí y ahora.
  • Enfrenta la Vida con Confianza + Gracia Inquebrantables: Abordar los desafíos con una firme convicción en uno mismo y con una actitud de elegancia y equilibrio.
  • Mantén un Espacio para la Calma Incluso en la Confusión: La habilidad de preservar la serenidad interna en medio de situaciones caóticas o inciertas.
  • Tu Estado Mental es la Puerta de Entrada a tu Realidad: La comprensión de que los pensamientos y emociones influyen directamente en la percepción y creación de la propia experiencia vital.
  • Es Este Espacio Sagrado de la Presencia, Ocurren Milagros: En el estado de atención plena y conexión con el momento presente, se manifiestan eventos extraordinarios.
  • Nacemos de la Propia Estructura del Cosmos: La comprensión de la profunda conexión y origen del ser humano con el tejido fundamental del universo.
  • Abre tu Corazón para Percibir las Señales + los Milagros: Estar receptivo y sensible a los mensajes sutiles y los eventos extraordinarios que la vida presenta.
  • Abraza Quien Realmente Eres: Puro Amor: Aceptar la esencia fundamental del ser como una manifestación de amor incondicional y divino.

 Menú 06. Biosonica + Cronobiología/ Pineal Matriz III

  • Activación de la Glándula Pineal Matriz 3 > Proceso que, en diversas tradiciones espirituales y holísticas, busca estimular las funciones de la glándula pineal para potenciar la intuición, la percepción extrasensorial y el bienestar.
  • Sincronizar Reloj Interno con Ciclo Luz-Oscuridad: Ajustar los ritmos biológicos del cuerpo (reloj circadiano) para que estén en armonía con el ciclo natural de luz y oscuridad ambiental.
  • Percepción, Conciencia + Niveles de Energía: La interrelación dinámica entre cómo se capta la realidad, el grado de awareness que se posee y la vitalidad física y mental disponible.
  • Cognición + Intuición: El equilibrio y la colaboración entre el pensamiento racional, el razonamiento lógico y el conocimiento o la comprensión que surge de forma directa y sin análisis.
  • Empatía + Sabiduría: La fusión de la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otros con un profundo conocimiento y discernimiento de la vida.
  • Percepción Sobrenatural: La capacidad de percibir fenómenos, eventos o realidades que están más allá del alcance de los cinco sentidos físicos normales.
  • Experiencias Compartidas + Comprendidas: Situaciones o vivencias que son vividas de forma conjunta por varias personas y que son procesadas o entendidas profundamente a nivel colectivo.
  • Depresión Energética + Cansancio: Un estado de baja vitalidad y agotamiento físico o mental, a menudo acompañado de un ánimo decaído.
  • Asertividad con las "Órdenes Creativas": La capacidad de expresar con firmeza, claridad y respeto las intenciones o deseos que uno busca manifestar en su realidad.
  • Mantener Glándula Pineal + Tercer Ojo Despejados: Prácticas (físicas, energéticas o espirituales) dirigidas a asegurar el buen funcionamiento de la glándula pineal y el centro energético asociado con la intuición.
  • Conexión con la Luz a Través del Ritmo Circadiano + Secreción de Melatonina: La relación intrínseca entre la exposición a los ciclos de luz-oscuridad, la regulación de los ritmos biológicos internos y la producción de melatonina, fundamental para el sueño y el bienestar.
  • Certeza de lo Invisible (Fe): La convicción y confianza profunda en la existencia de realidades, principios o fuerzas que no pueden ser percibidos directamente por los sentidos físicos.
  • Perdonar para Olvidar: El acto consciente de liberar el resentimiento, la ira o el dolor hacia una persona o situación, permitiendo que la carga emocional de la memoria se disipe.
  • Simultaneidad + Permanencia: La cualidad de que múltiples eventos ocurran al mismo tiempo y la característica de algo que perdura o es constante a lo largo del tiempo.
  • Conectar para Irradiar: Establecer un vínculo profundo con una fuente de energía, amor o conciencia superior para luego emitir o manifestar esa energía hacia el exterior.
  • Intensificar Portal Divino para Activar: Aumentar la energía o la potencia de un punto de conexión espiritual o un centro energético para facilitar un despertar o manifestación.
  • Activación Plena de los Sentidos: Potenciar la capacidad de percibir y experimentar el mundo a través de todos los sentidos con mayor intensidad, conciencia y detalle.
  • Expansión del Amor Propio: El proceso de aumentar la valoración, el respeto, la aceptación y el cuidado hacia uno mismo.

 Menú 06. Biosonica + Cronobiología/ Armonización Mental-Energética

  • Desbloqueo + Equilibrio Energético: El proceso de liberar obstrucciones en el flujo de energía del cuerpo y restaurar la armonía en el sistema energético.
  • Liberar los Bloqueos Mentales: Superar las limitaciones, patrones de pensamiento negativos o resistencias psicológicas que impiden el progreso.
  • Sanación Energética con Puntos de Estimulación: La práctica de usar la energía (ej. reiki, acupresión) para promover la curación al activar puntos específicos en el cuerpo.
  • Armonización Mental + Física + Espiritual: Lograr un estado de equilibrio y coherencia en los aspectos cognitivo, corporal y trascendente del ser.
  • Liberación de Estrés + Energía Acumulada: El proceso de soltar la tensión y la energía reprimida que se han acumulado en el cuerpo y la mente.
  • Reprogramación Mental Profunda + Duradera: La reestructuración de creencias y patrones de pensamiento arraigados para crear cambios positivos y sostenibles.
  • Mentes con Más Paz: El cultivo de un estado mental de calma, serenidad y tranquilidad interior.
  • Mejor Actitud ante la Vida: Desarrollar una perspectiva más positiva, optimista y constructiva frente a los desafíos y oportunidades.
  • Crear un Espacio para Reponer el Cuerpo: Destinar tiempo y condiciones para el descanso, la recuperación y la revitalización física.
  • Aumentar Energía + Creatividad: Impulsar la vitalidad, el vigor y la capacidad de generar ideas nuevas y soluciones originales.
  • Recrear una Mejor Versión de Sí Mismo/a: El compromiso consciente de evolucionar y transformarse hacia un estado más elevado de bienestar y potencial personal.
  • Limpiar Mente para Hacer Espacio a Nuevas Vivencias: Liberar la mente de pensamientos innecesarios o negativos para estar abierto a nuevas experiencias y aprendizajes.
  • Quédese en el Presente "Para Siempre": Mantener una conciencia constante y profunda del momento actual, evitando divagar en el pasado o el futuro.
  • Crear Opciones de lo Im-posible: La capacidad de imaginar y concebir soluciones o posibilidades que inicialmente parecen inalcanzables o fuera de lo convencional.
  • Mejorar el Sueño Profundo -> Sueños Lúcidos: Optimizar la calidad del sueño reparador para facilitar la ocurrencia de sueños donde la persona es consciente de estar soñando.
  • Encontrar Sentido de Propósito + Claridad: Descubrir la razón de ser o la dirección significativa en la vida, acompañada de una visión clara.
  • Activación + Flujo de Enojo: El proceso de reconocer, aceptar y permitir que la emoción del enojo se exprese de manera saludable y constructiva.
  • Liberar de Prejuicios + Creencias Mal Fundadas: Despojarse de ideas preconcebidas o convicciones que carecen de base lógica o evidencia, limitando la percepción.
  • Mejorar Niveles de los 5 Conciencias: Potenciar y elevar los diferentes estados o dimensiones de la conciencia (según el sistema de referencia).
  • Constituyentes Electromagnéticamente de Decisiones: La influencia de los campos energéticos y sutiles en la formación y el proceso de toma de decisiones.
  • Énfasis de Estimulación: Áreas o cualidades específicas que se buscan activar o potenciar a través de diversas prácticas.
  • Apertura: Fomentar la receptividad, la mente abierta y la disposición a nuevas experiencias.
  • Claridad: Promover la lucidez mental, la comprensión nítida y la ausencia de confusión.
  • Fluidez: Facilitar el movimiento sin obstáculos, la adaptabilidad y el desarrollo sin interrupciones.
  • Despertar: El inicio de un proceso de mayor conciencia, comprensión espiritual o iluminación.
  • Transformación: La ocurrencia de un cambio profundo y significativo en el ser o en una situación.
  • Expansión: El crecimiento, la ampliación de la conciencia, las capacidades o la influencia.
  • Iluminación: Un estado de profunda comprensión espiritual, claridad mental y liberación.

 Menú 07. Chacras + Campos Áuricos

  • Focos Energéticos: Puntos o áreas del cuerpo donde la energía vital se concentra o se dirige.
  • Aura + Chacras: El campo energético lumínico que rodea al cuerpo (aura) y los vórtices de energía distribuidos a lo largo de la columna vertebral (chacras).
  • Digitopuntura: Técnica de la medicina tradicional china que aplica presión con los dedos en puntos específicos para estimular el flujo de energía.
  • Campos Eléctricos: Las zonas de influencia creadas por cargas eléctricas, presentes en el cuerpo humano debido a su actividad bioeléctrica.
  • Campos Áuricos: Las capas de energía sutil que rodean el cuerpo físico, reflejando el estado de salud y emocional de una persona.
  • Líneas Energéticas: Vías o canales invisibles a través de los cuales fluye la energía vital (Qi o Prana) en el cuerpo, según diversas medicinas ancestrales.


  • Interpretar Aura: El arte o la práctica de leer y comprender los colores, formas y patrones del aura para obtener información sobre el estado de una persona.
  • Interpretar Campos Áuricos: El estudio y la comprensión de las diferentes capas y cualidades de los campos de energía sutil que rodean el cuerpo.
  • Reanalizar Aura: El proceso de volver a examinar y evaluar el campo energético de una persona para detectar cambios o progresos.


  • Focos Energéticos: Puntos o áreas del cuerpo donde la energía vital se concentra o se dirige.
  • Aura + Chacra: El campo energético lumínico que rodea al cuerpo (aura) y los vórtices de energía distribuidos a lo largo de la columna vertebral (chacras).
  • Digitopuntura: Técnica de la medicina tradicional china que aplica presión con los dedos en puntos específicos para estimular el flujo de energía.
  • Campos Eléctricos: Las zonas de influencia creadas por cargas eléctricas, presentes en el cuerpo humano debido a su actividad bioeléctrica.
  • Capas Áuricas: Las distintas estratificaciones o niveles de energía que componen el aura humana, cada una asociada con diferentes aspectos del ser.
  • Líneas Energéticas Agrupadas: Conjuntos o redes de vías energéticas en el cuerpo que trabajan en conjunto para distribuir la energía vital.


  • Esenio: Miembro de una antigua secta judía ascética, conocida por sus profundas prácticas espirituales, misticismo y conocimiento esotérico.
  • Campos Áuricos: Las capas de energía sutil que rodean el cuerpo físico, reflejando el estado de salud y emocional de una persona.
  • Gemoterapia: Terapia alternativa que utiliza gemas y cristales para equilibrar las energías del cuerpo y promover la sanación física, emocional y espiritual.
  • Flores de Bach: Sistema de esencias florales desarrollado por el Dr. Edward Bach para tratar desequilibrios emocionales y mentales.
  • Metutelet: Un tipo de péndulo radiestésico o herramienta de sanación energética utilizada en algunas tradiciones espirituales y esotéricas.
  • Árbol de la Vida: Símbolo místico y cabalístico que representa la estructura del universo, la creación y el camino del crecimiento espiritual.
  • Mensaje del Universo: La percepción de señales, sincronicidades o comunicaciones intuitivas que se interpretan como guía o información de una inteligencia superior o el cosmos.

 Menú 07. Esenia

  • Afección -> Oportunidad para Crecer: La perspectiva de que las dificultades o enfermedades pueden ser vistos como catalizadores para el desarrollo personal y la evolución.
  • Ciclos Femeninos Irregulares: Desbalances en el patrón menstrual normal de una mujer, que pueden indicar desequilibrios hormonales o energéticos.
  • Colopatías + Disfunciones Intestinales: Afecciones que impactan el funcionamiento normal del colon y problemas generales en la digestión y absorción intestinal.
  • Compasión: Reparar + Consolar + Simplificar: La cualidad de la compasión como una fuerza que busca sanar lo roto, brindar alivio y consuelo, y simplificar situaciones complejas.
  • Cristalizaciones Mentales: Patrones de pensamiento rígidos, creencias fijas o ideas que se han solidificado y limitan la perspectiva de una persona.
  • Desarrollo de la Auténtica Compasión: El cultivo de una empatía genuina y profunda que impulsa a aliviar el sufrimiento propio y ajeno.
  • Descubrir el Propósito de la Vida: El proceso de encontrar un sentido significativo y una dirección clara para la existencia personal.
  • Desintoxicación Energética: Prácticas o procesos que buscan liberar y purificar el campo energético del cuerpo de energías estancadas o negativas.
  • Detectar + Eliminar Pensamientos Tóxicos: La capacidad de identificar y erradicar patrones de pensamiento dañinos, limitantes o perjudiciales para el bienestar.
  • Dificultad para Concentrarse: La incapacidad de mantener la atención enfocada en una tarea, pensamiento o actividad específica.
  • Eliminar Estados de Choque: Trabajar para resolver y liberar los efectos de experiencias traumáticas, ya sean físicas o emocionales.
  • Encontrar Paz Interior: Alcanzar un estado de tranquilidad, calma y serenidad que reside dentro de uno mismo, independientemente de las circunstancias externas.
  • Energía + Vitalidad + Confianza en Sí Mismo: El incremento del vigor físico, mental y emocional, acompañado de una fuerte creencia en las propias capacidades.
  • Erradicar Desórdenes Emocionales Profundos + Persistentes: La eliminación de desequilibrios emocionales arraigados y duraderos que afectan el bienestar.
  • Estados de Choque: Físicos Psicológicos: Reacciones traumáticas que afectan tanto el cuerpo (ej. shock post-accidente) como la mente (ej. estrés postraumático).
  • Estado de Dependencia: La condición de ser fuertemente influenciado o necesitar el apoyo de algo o alguien para funcionar o sentirse completo.
  • Expandir Conciencia: El proceso de ampliar la percepción, el entendimiento y la awareness de uno mismo, los demás y el universo.
  • Experiencia del Alma -> Madurar en Conciencia: El proceso de aprendizaje y crecimiento que ocurre a través de las vivencias del alma, llevando a una mayor sabiduría y awareness.
  • Expresar Vivencias -> Chacras de la Garganta: La liberación y comunicación de experiencias y sentimientos, vinculada con el funcionamiento del chakra de la garganta, centro de la expresión.
  • Facilitar Proceso de Sanación: Ayudar o promover la recuperación y el restablecimiento del equilibrio en cualquier nivel (físico, emocional, mental, espiritual).
  • Formas -> Pensamiento: Concepto de que los pensamientos no solo son mentales, sino que pueden tener una forma energética o manifestación sutil que influye en la realidad.
  • Identificar + Desincrustar Memorias Dolorosas: El proceso de reconocer y liberar recuerdos traumáticos o desagradables que están profundamente arraigados.
  • Integrar lo Material <-> lo Sagrado: La armonización y unión de los aspectos mundanos y físicos de la vida con los espirituales y trascendentales.
  • Prevenir Eventuales Desórdenes Físicos + Psicológicos: Tomar medidas anticipadas para evitar el desarrollo de problemas de salud en el cuerpo o la mente.
  • Reagrupar Energías Dispersas: El acto de concentrar y reunir la energía vital o mental que se ha fragmentado o distribuido ineficazmente.
  • Reconectar con Esencia: Volver a vincularse con el verdadero ser interior, la identidad auténtica o el propósito fundamental.
  • Re-sincronizar Alma + Cuerpo: El proceso de alinear nuevamente la energía del alma con la del cuerpo físico para lograr coherencia y bienestar.
  • Restablecer Circulación Energética Armoniosa: Restaurar el flujo suave y sin obstáculos de la energía vital a través de los canales del cuerpo.
  • Sincronizar Oscilaciones de Cuerpos Mental + Astral + Físico: Armonizar las vibraciones y ritmos de los diferentes cuerpos sutiles (mental, astral) con el cuerpo físico para una mayor integración.

 Menú 07. Campos Áuricos

  • Despejar Campos Áuricos: El proceso de limpiar y liberar cualquier energía estancada, negativa o intrusiva de las capas de energía sutil que rodean el cuerpo.
  • Limpieza Multidimensional: Un proceso de purificación que abarca y armoniza los diferentes niveles o dimensiones del ser (físico, emocional, mental, espiritual, etérico).
  • Unificar + Sincroniza Chacras: Armonizar y alinear los centros energéticos del cuerpo para que trabajen en conjunto de manera coherente y eficiente.
  • Corregir Disturbio Psíquico fx >: La acción de rectificar o eliminar alteraciones en el estado mental o energético que afectan la percepción, el equilibrio emocional o la salud, con efectos positivos en el bienestar.
  • Limpia Aura fx >: El proceso de purificar el campo energético que rodea a una persona, eliminando impurezas o negatividad, lo que resulta en una mejora del bienestar y la vitalidad.

 Menú 07. Gemoterapia

  • Gemoterapia: Terapia alternativa que utiliza gemas y cristales para equilibrar las energías del cuerpo, promoviendo la sanación física, emocional y espiritual.
  • Azurita: Piedra azul profundo, asociada con la sabiduría, la intuición y la apertura del tercer ojo, facilitando la meditación y la comprensión espiritual.
  • Cuarzo Hollandita (Cuarzo con Hollandita): Cuarzo que contiene inclusiones de Hollandita negra en forma de estrellas o discos, valorado por amplificar la intuición, la percepción psíquica y la conexión con guías espirituales.
  • Crisoprasa: Una calcedonia verde, se cree que promueve la alegría, la esperanza, el crecimiento personal y la sanación del corazón, ayudando a superar compulsiones.
  • Thulita: Mineral rosado, asociado con la energía vital, el coraje, la pasión, la empatía y el fomento de relaciones saludables.
  • Prasiolita: Un tipo de cuarzo verde claro, conocido por purificar el aura, conectar con la naturaleza, y promover la compasión y el amor propio.
  • Andradita Negra: Una variedad de granate negra (también conocida como Melanita), se asocia con el enraizamiento, la protección y la eliminación de la negatividad.
  • Obsidiana: Vidrio volcánico de color negro, muy protector, se utiliza para absorber energías negativas, enraizar y revelar verdades ocultas.
  • Serafinita: Piedra verde plumosa, asociada con la sanación angelical, el crecimiento espiritual, la auto-sanación y la conexión con reinos superiores.
  • Ágata: Variedad de calcedonia con bandas concéntricas, conocida por sus propiedades estabilizadoras, calmantes, de equilibrio y de protección.
  • Tinaksita: Mineral de color amarillo a marrón, se utiliza para la comunicación, la autoexpresión y para liberar patrones de pensamiento limitantes.
  • Cinabrio Blanco: (Generalmente, el Cinabrio es rojo, asociado a la manifestación y el poder. Si se refiere a una variedad o mineral diferente, sus propiedades específicas pueden variar. A menudo se busca por sus propiedades de manifestación y transformación.)
  • Shungit: Roca negra rica en carbono, muy protectora, conocida por su capacidad de purificar, proteger contra radiaciones electromagnéticas y enraizar.
  • Cianita Azul: Mineral con estructura laminar azul, facilita la alineación de los chacras, la comunicación, la meditación y la conexión espiritual.
  • Granate: Grupo de minerales con variedad de colores (comúnmente rojo), asociado con la energía, la pasión, la protección, la vitalidad y la regeneración.
  • Diópsido Negro (Diopsido Estrellado): Variedad negra de Diópsido que a menudo muestra asterismo, se utiliza para el enraizamiento, la protección y la conexión con la Tierra.
  • Cuarzo Citrino: Variedad de cuarzo amarillo a naranja, se asocia con la abundancia, la alegría, la manifestación de la prosperidad y la claridad mental.
  • Piedra Boji (Piedra Boli): Formaciones de óxido de hierro con un núcleo de pirita, usadas para el equilibrio energético, la alineación de chacras y la protección.
  • Cuarzo Dedo de: Se refiere a formaciones de cuarzo con cristales alargados que se asemejan a dedos, valorados por concentrar y dirigir la energía, a menudo usados en la sanación.
  • Shattuckita: Mineral de silicato de cobre azul, asociado con la comunicación espiritual, el desarrollo psíquico y la curación a nivel celular.
  • Rodizita: Pequeños cristales de borato de litio, conocidos por amplificar la energía de otros cristales y mejorar la capacidad de manifestación.
  • Cookeita: Mineral de color rosa a blanco, se utiliza para la sanación emocional, la compasión, el equilibrio y la liberación de viejos patrones.
  • Calcita Azul: Variedad de calcita de color azul, asociada con la relajación, la calma mental, la comunicación y la sanación de la garganta.
  • Cristal Darwin (Cristal de Darwin / Darwinita): Tipo de impactita o tektita, un vidrio natural formado por el impacto de un meteorito, asociado con la conexión con la Tierra y la transformación.
  • Plancheta: (No es una gema; se refiere a una pequeña tabla utilizada como parte de una Ouija o para la comunicación espiritual.)
  • Lepidolita: Mineral de mica de color lila o rosa, asociado con la calma, la reducción del estrés, la transición y el equilibrio emocional.
  • Lágrima Apache: Pequeña obsidiana negra pulida, utilizada para la protección, el consuelo en el duelo y el enraizamiento.
  • Rosa del Desierto: Agregado de cristales de yeso o barita que se asemeja a una rosa, asociada con la claridad mental, el amor propio y la eliminación de viejos patrones.
  • Peridoto: Gema de color verde oliva, se asocia con la prosperidad, la curación, la purificación y la protección contra la envidia y la ira.

 Menú 07. Flores de Bach

Flores de Bach: Un sistema de 38 esencias florales naturales, desarrolladas por el Dr. Edward Bach, que se utilizan para tratar estados emocionales y mentales negativos, buscando restaurar el equilibrio.

  • Aspen (Álamo temblón): Para miedos y ansiedades inexplicables, presentimientos y sensaciones de angustia sin causa aparente.
  • Agrimony (Agrimonia): Para personas que ocultan su tormento y preocupaciones internas detrás de una máscara de alegría y despreocupación.
  • Cerato (Ceratostigma): Para aquellos que dudan de su propio juicio e intuición y buscan constantemente la confirmación de los demás.
  • Chestnut Bud (Brote de Castaño de Indias): Para quienes no aprenden de sus errores y repiten patrones negativos.
  • Gentian (Genciana): Para el desánimo y la desesperación que surgen después de un revés, cuando se pierde la fe fácilmente.
  • Hornbeam (Hojaranzo): Para la sensación de cansancio mental o "lunes por la mañana" antes de empezar las tareas, falta de entusiasmo por la rutina.
  • Mimulus (Mímulo): Para miedos conocidos y específicos, como el miedo a la oscuridad, a hablar en público, a la enfermedad, etc.
  • Mustard (Mostaza): Para estados de melancolía o depresión profunda y repentina que llega y se va sin motivo aparente.
  • Olive (Olivo): Para el agotamiento extremo, tanto físico como mental, cuando se han agotado todas las reservas de energía.
  • Pine (Pino): Para sentimientos de culpa, auto-reproche y para aquellos que se sienten responsables por los errores de los demás.
  • Red Chestnut (Castaño Rojo): Para la preocupación excesiva y el miedo por el bienestar de los seres queridos.
  • Rock Rose (Heliantemo): Para estados de terror extremo, pánico, histeria o angustia severa.
  • Scleranthus (Escleranto): Para la indecisión entre dos opciones, los cambios de humor y la falta de equilibrio.
  • Star of Bethlehem (Estrella de Belén): Para el choque, el trauma físico o mental, y sus efectos persistentes.
  • Sweet Chestnut (Castaño Dulce): Para la desesperación extrema, cuando se ha llegado al límite de la resistencia y se siente un vacío profundo.
  • Vervain (Verbena): Para el exceso de entusiasmo, la sobrecarga de energía, el fanatismo y la tendencia a imponer las propias ideas.
  • Water Violet (Violeta de Agua): Para personas orgullosas, independientes y reservadas que tienden a aislarse y les cuesta conectar con los demás.
  • Wild Oat (Avena Silvestre): Para la indecisión sobre la dirección de la vida, la falta de un propósito claro y la sensación de estar a la deriva.
  • Willow (Sauce): Para el resentimiento, la amargura, la autocompasión y la sensación de ser una víctima de las circunstancias.


 Menú 08. Cráneo Sacral

Debilidad / Reparar: Áreas o aspectos del ser que se perciben como deficientes o desequilibrados y que requieren atención, sanación o fortalecimiento para alcanzar el bienestar.

  • Cuadrantes Generales: Las principales áreas o dimensiones de la vida y el ser de una persona (ej. físico, mental, emocional, espiritual, social), donde pueden manifestarse debilidades.
  • Ecos Ambientales: Residuos energéticos o influencias persistentes de un entorno o espacio físico que pueden afectar el bienestar.
  • Ecos Espirituales: Remanentes o resonancias de experiencias, traumas o desequilibrios a nivel del alma o la conexión espiritual.
  • Ecos Físicos: Manifestaciones o sensaciones corporales persistentes que son el resultado de traumas, estrés o experiencias pasadas.
  • Ecos Mentales: Patrones de pensamiento, creencias o estados mentales arraigados que se originaron en experiencias pasadas y siguen influyendo en el presente.
  • Ecos Sociales: Las huellas o influencias duraderas de interacciones sociales, dinámicas familiares o normas culturales que impactan el ser individual.
  • Emoción de Baja Vibración / Reparar: Todo en General: El concepto de que ciertas emociones poseen una frecuencia energética baja que puede ser perjudicial, y que su transformación o sanación es necesaria para elevar el bienestar.
  • Abandono: Sentimiento de desamparo, soledad o de haber sido dejado atrás, que puede generar heridas emocionales.
  • Adicción: Dependencia compulsiva y dañina hacia una sustancia, actividad o patrón de conducta.
  • Agresión: Impulso o conducta de hostilidad, ataque o confrontación, a menudo surgida de la ira o el miedo.
  • Ansiedad: Estado de preocupación excesiva, nerviosismo o miedo, a menudo sin una causa inmediata o clara.
  • Antagonismo: Actitud de oposición, hostilidad o rivalidad activa hacia personas o ideas.
  • Apatía: Ausencia de emoción, interés, entusiasmo o motivación.
  • Atención: La capacidad de enfocar la conciencia; si está dispersa o mal dirigida, puede ser una debilidad a reparar.
  • Autismo: Condición del neurodesarrollo caracterizada por diferencias en la interacción social, la comunicación y patrones de comportamiento restringidos o repetitivos.
  • Celos: Sentimiento de envidia, inseguridad o miedo a perder a alguien o algo importante.
  • Codicia: Deseo excesivo e insaciable de poseer bienes materiales o poder.
  • Compulsividad: Impulso incontrolable y repetitivo de realizar ciertas acciones o rituales, a menudo para aliviar la ansiedad.
  • Concentración: La capacidad de mantener la atención fija en un punto o tarea; su deficiencia puede ser una debilidad.
  • Conflicto de Identidad: Lucha interna o confusión sobre quién es uno mismo, sus valores o su rol en el mundo.
  • Conflicto Religioso: Desacuerdo, tensión o lucha interna/externa relacionada con creencias o prácticas religiosas.
  • Confusión: Estado de desorientación mental, falta de claridad o entendimiento.
  • Coraje: La valentía y la fortaleza para enfrentar el miedo, el dolor o la adversidad; una cualidad a fomentar.
  • Criticismo: La tendencia a juzgar severamente, encontrar faltas o señalar defectos en uno mismo o en los demás.
  • Culpabilidad: Sentimiento de haber cometido una falta o de ser responsable por un daño, a menudo acompañado de auto-reproche.
  • Curiosidad: Un fuerte deseo de saber, aprender o investigar; una cualidad positiva a cultivar.
  • Descuido: Falta de atención, cuidado o diligencia en las responsabilidades o hacia uno mismo/otros.
  • Deshonra: La pérdida de la reputación, el respeto o la dignidad.
  • Deseo que las Cosas Sean Diferentes: Un estado de insatisfacción o frustración con la realidad actual, acompañado de anhelo por un cambio.
  • Desesperación: La pérdida total de esperanza o la convicción de que una situación es irresoluble.
  • Dolor Psíquico: Sufrimiento mental o emocional profundo y agudo, a menudo relacionado con heridas internas.
  • Dominación: El acto de ejercer control, poder o influencia excesiva sobre otros.
  • Duda de Sí Mismo: La falta de confianza en las propias capacidades, juicios o decisiones.
  • Entusiasmo: Un fervor o goce intenso, una fuerte excitación por algo; una emoción de alta vibración a cultivar.
  • Espiritualidad: La búsqueda de un significado más profundo, propósito y conexión con lo trascendente; un aspecto vital del bienestar.
  • ...

 Menú 09. Dinámicas NeuroPsicológicas

Dinámicas NeuroPsicológicas: Se refiere al estudio y la aplicación de los principios que rigen la interacción entre el cerebro, el comportamiento, las emociones y los procesos cognitivos.

  • Relajar durante 60 seg.: Una técnica o práctica rápida para inducir un estado de relajación profunda en un corto período de tiempo.
  • Abrir Mente: Desarrollar una actitud de mayor receptividad, tolerancia y disposición para considerar nuevas ideas, perspectivas o conocimientos.
  • Alinear Propósito de Crecimiento: Sincronizar las acciones y decisiones personales con las metas y aspiraciones de desarrollo y evolución individual.
  • Controla la Avaricia: El acto de gestionar y moderar el deseo excesivo de poseer más bienes, poder o recursos.
  • Disipar Karma: En el contexto espiritual, se refiere a la resolución o liberación de las consecuencias de acciones pasadas, buscando el equilibrio y la liberación.
  • Equilibrar Alteración del Patrón del Ritmo del Sueño: Restablecer la armonía y regularidad en los ciclos de sueño y vigilia para un descanso reparador.
  • Estimular Ascensión + Acelerar Crecimiento Espiritual: Fomentar el avance en la evolución de la conciencia y acelerar el desarrollo personal a nivel espiritual.
  • Estimular la Comprensión del Aquí y del Ahora: Promover la plena conciencia y atención al momento presente, facilitando la conexión con la realidad actual.
  • Estimular Creatividad + Activar Potencial Interno: Potenciar la capacidad de generar ideas originales y desbloquear las habilidades y talentos innatos de una persona.
  • Estimular la Memoria: Mejorar la capacidad de recordar información, experiencias y conocimientos.
  • Estimular Neuropéptidos + Enfocarse en el Aquí y el Ahora: Fomentar la producción de sustancias químicas en el cerebro (neuropéptidos) asociadas con el bienestar, mientras se mantiene la atención en el presente.
  • Estimular Habilidades de Sueños Lúcidos: Desarrollar la capacidad de volverse consciente de que se está soñando mientras se está dentro de un sueño.
  • Estabilizar la Red Neuronal + Reducir Ansiedad: Fortalecer la conectividad cerebral para promover la calma y disminuir los estados de nerviosismo y preocupación.
  • Interrumpir Vínculo Hipotálamo / Vesícula Biliar: Enfoque que busca desconectar o sanar una posible conexión somática entre el hipotálamo (centro de funciones vitales y emociones) y la vesícula biliar (órgano digestivo), a menudo relacionada con el estrés emocional.
  • Liberar Adicción: El proceso de superar la dependencia física, mental o emocional a una sustancia, actividad o patrón de conducta.
  • Relajar Músculos Profundamente: Inducir un estado de relajación intensa en el tejido muscular para aliviar la tensión y el dolor.
  • Zap "Jet Lag" + Restaurar Tiempo Desplazado: Eliminar los efectos del jet lag (desfase horario) y reajustar el reloj biológico interno a la nueva zona horaria.
  • Estimular Consciencia + Órgano Emoción: Promover la awareness y comprender la conexión entre las emociones y órganos específicos del cuerpo (enfoque psicosomático).
  • Expresiones del Ser + Neurotransmisores: La manifestación de la verdadera esencia de una persona y la influencia de las sustancias químicas cerebrales en este proceso.
  • Flujo Emocional + Biológico ("La Zona"): Un estado de rendimiento óptimo donde las emociones y los procesos biológicos están en perfecta armonía, permitiendo una concentración y fluidez excepcionales.
  • Programación Neuro Lingüística (PNL): Un conjunto de modelos y técnicas para entender cómo las personas piensan, se comunican y se comportan, con el fin de mejorar la comunicación y el desarrollo personal.
  • Programación Neuro Lingüística para Trabajo en Grupo: Aplicación de las técnicas y principios de la PNL en un entorno de grupo para mejorar la dinámica, la comunicación y los resultados colectivos.
  • Reactividad Súperconsciente + Constelaciones Familiares: La idea de que respuestas y patrones inconscientes influyen en las dinámicas familiares, abordados mediante la terapia sistémica de las Constelaciones Familiares.
  • Reducción del Estrés: Un conjunto de técnicas y prácticas orientadas a disminuir los niveles de tensión física y mental generados por el estrés.
  • Psico Neuro Emociones / Biodescodificación: Un enfoque holístico que explora la relación entre las emociones, el sistema nervioso y las afecciones físicas, buscando el origen emocional de las enfermedades.
  • Inteligencia Holística + Creación de Patrones Mentales Nuevos: La capacidad de integrar diferentes formas de inteligencia (racional, emocional, espiritual) y la habilidad de desarrollar nuevas formas de pensar más beneficiosas.
  • Crecimiento Emocional: El proceso de maduración y desarrollo de la inteligencia emocional, que implica la gestión y comprensión de las propias emociones y las de los demás.
  • Yo Cuántico: Un concepto que, basándose en la física cuántica, sugiere que el "yo" es una entidad interconectada y con un potencial ilimitado, capaz de influir en la realidad.
  • Kybalion: Un texto esotérico que resume los siete principios herméticos universales, utilizados para la comprensión del universo y el desarrollo espiritual.
  • Pirámide de Maslow: Teoría psicológica que presenta una jerarquía de necesidades humanas, desde las más básicas hasta las de autorrealización, que influyen en la motivación.
  • Exámenes Psicológicos: Herramientas estandarizadas diseñadas para medir aspectos de la personalidad, habilidades cognitivas, estados emocionales o capacidades de un individuo.


 Menú 10. Espectro Energético Vibracional

Patrones de Ondas y Conceptos de Salud/Energía

Esta sección muestra diferentes patrones de onda, cada uno asociado a un concepto que el programa considera una función o estado energético crucial para la salud. Estas ondas representan "frecuencias vibracionales" o "campos de información" asociados con los procesos biológicos:


  • Oxido-Reducción: Se refiere a los procesos de transferencia de electrones vitales para el metabolismo y la energía celular. El programa podría buscar corregir desequilibrios en el flujo de electrones o en el estado redox del cuerpo.
  • Simetría: En física cuántica, la simetría es fundamental para entender las propiedades de las partículas y moléculas. Aquí podría referirse a la armonía estructural y funcional a nivel molecular o celular.
  • Renovación: Implica procesos de regeneración, reparación celular y cicatrización.
  • Magnetismo: Alude a la influencia de campos magnéticos (naturales o generados) en el cuerpo, y a las propiedades magnéticas inherentes a los procesos biológicos.
  • Manifestaciones: Un término más esotérico, podría referirse a la expresión física de estados energéticos o emocionales subyacentes.
  • Fuerza Universal: Un concepto no científico en física, probablemente se refiere a una energía vital general o "campo energético" que el programa busca armonizar.
  • Nodos: En teoría de ondas, son puntos de mínima vibración. Aquí, podrían representar "bloqueos" o puntos de baja energía en el sistema energético del cuerpo.
  • Nutrición Celular: Se enfoca en la asimilación y el uso de nutrientes a nivel celular, posiblemente desde una perspectiva energética.
  • Incidencia Fractal: Reconoce que muchas estructuras biológicas (pulmones, vasos sanguíneos) exhiben geometría fractal. El programa podría buscar armonizar la coherencia y la escala de estas estructuras.
  • Biovoltimetría: Sugiere la medición y posible corrección de los potenciales eléctricos y voltajes dentro del cuerpo, que son cruciales para la función celular y nerviosa.
  • Número Áureo: Una proporción matemática asociada con la armonía y la belleza en la naturaleza y el arte. Su inclusión sugiere que el programa busca establecer un "equilibrio áureo" en los patrones energéticos.
  • Ruido Blanco: Un tipo de señal aleatoria que se utiliza a veces para relajar o "resetear" sistemas. En este contexto, podría ser una herramienta para "neutralizar" patrones de frecuencia desarmónicos.


Conceptos de Física Cuántica y Espectroscopia

Esta lista presenta términos genuinos de la física cuántica, la química cuántica y la espectroscopia. Su inclusión sugiere que el programa utiliza estos conceptos como la base teórica para sus operaciones.


  • Estados electrónico basal/excitado <-> Estados vibracionales: Los electrones en las moléculas pueden ocupar diferentes niveles de energía (estados electrónicos), y las moléculas pueden vibrar a diferentes frecuencias (estados vibracionales). Las transiciones entre estos estados implican la absorción o emisión de energía (fotones). El programa podría afirmar que influye en estos estados energéticos moleculares.
  • Interacción Fotón <-> Molécula: Describe cómo la luz interactúa con la materia, lo que es fundamental para entender cómo las moléculas absorben o emiten energía. Es la base de las técnicas espectroscópicas.
  • Onda electromagnética <-> Campo eléctrico oscilante: Concepto básico de la naturaleza de la luz y otras formas de radiación.
  • Simetría <-> Espectro Vibracional (Oscilador armónico): La simetría de una molécula influye en sus modos de vibración y cómo interactúa con la luz. El oscilador armónico es un modelo cuántico para describir las vibraciones moleculares.
  • Polinomios de Hermite, Función de onda vibracional, Funciones de onda <-> Estados excitados <-> Eigenvalor: Estos son conceptos matemáticos avanzados de la mecánica cuántica que describen las soluciones de la ecuación de Schrödinger para sistemas vibracionales. Sugiere que el programa modela las vibraciones moleculares a un nivel cuántico profundo.
  • Probabilidades de transición entre 2 estados cuánticos, Transición Fundamental: Explican la probabilidad de que una molécula cambie de un estado de energía a otro.
  • Dispersión Rayleigh <-> Dispersión Raman: Son fenómenos de dispersión de la luz que proporcionan información sobre las vibraciones moleculares. Son la base de la espectroscopia Raman.
  • Estados basales <-> Estados vibracionales <-> Estados virtuales: Los estados virtuales son estados de energía transitorios que no son observables directamente, pero que son importantes en procesos como la dispersión Raman.