Menú 5
Meridianos + Tejidos
Meridiano + Tejidos MTC
Meridianos+ Tejidos: (Ver en Menú 5)
- Meridianos extraordinarios: En la Medicina Tradicional China (MTC), los ocho meridianos extraordinarios (奇經八脈, Qí Jīng Bā Mài), también conocidos como vasos maravillosos, son canales energéticos profundos que desempeñan un papel crucial en la regulación, almacenamiento y distribución del Qi (energía vital) y la Sangre en el cuerpo. A diferencia de los doce meridianos principales, no están directamente asociados con un órgano específico y funcionan más como reservorios y reguladores, influyendo en los aspectos más fundamentales y constitucionales de la salud.
- Vaso concepción (Ren Mai - 任脈)
- ¿Qué es? Es considerado el "Mar de los Meridianos Yin" porque gobierna y regula todos los meridianos Yin del cuerpo. Recorre la línea media de la parte frontal del cuerpo, desde el perineo hasta el labio inferior.
- ¿Para qué sirve? Nutre la energía Yin del cuerpo, regula el útero y la sangre en las mujeres, influye en la menstruación, el embarazo y el parto. También afecta el Jiao Inferior, Medio y Superior, siendo útil en problemas ginecológicos, digestivos y respiratorios crónicos como el asma. Tiene una conexión importante con el sistema nervioso parasimpático.
- Vaso Gobernador (Du Mai - 督脈)
- ¿Qué es? Es el "Mar de los Meridianos Yang", controlando y dirigiendo toda la energía Yang del organismo. Se origina en la parte baja del abdomen y recorre la línea media de la espalda a lo largo de la columna vertebral hasta la cabeza y el labio superior.
- ¿Para qué sirve? Tonifica el Yang de Riñón, fortalece la espalda y la columna vertebral. Disipa el viento (tanto interno como externo), siendo útil en casos de resfriados, fiebre, rigidez de cuello, vértigo, temblores y epilepsia. Nutre la médula y el cerebro, mejorando la memoria y aliviando acúfenos. Tiene relación directa con el sistema nervioso simpático y la energía defensiva (Wei Qi).
- Vaso Penetrante (Chong Mai - 衝脈)
- ¿Qué es? A menudo llamado el "Mar de la Sangre" o el "Vaso Vital", es uno de los meridianos más profundos y fundamentales. Se origina en el útero en las mujeres y en la zona pélvica en los hombres, ascendiendo a través de la columna vertebral y distribuyéndose por el abdomen, pecho y cabeza, con ramas hacia las piernas.
- ¿Para qué sirve? Regula la sangre y el Qi en los doce meridianos principales. Tiene una fuerte influencia en la salud reproductiva (fertilidad, menstruación), el sistema circulatorio y el corazón. Se utiliza para tratar estancamiento de Qi y Sangre en el abdomen y pecho, así como problemas relacionados con la sangre y la menstruación. Algunos autores lo consideran la fuente de la creación energética del cuerpo.
- Vaso Ceñidor (Dai Mai - 帶脈)
- ¿Qué es? Es el único meridiano extraordinario que discurre horizontalmente, rodeando la cintura como un cinturón.
- ¿Para qué sirve? Tiene la función de ceñir y regular los meridianos verticales que atraviesan el tronco. Ayuda a mantener la cohesión y el equilibrio en la región de la cintura y la pelvis. Su desequilibrio puede manifestarse como debilidad o dolor en la zona lumbar y las caderas, así como problemas ginecológicos y digestivos bajos.
- Vaso Conector Yin (Yin Wei Mai - 陰維脈)
- ¿Qué es? Este meridiano conecta y enlaza los meridianos Yin del cuerpo. Se origina en la parte interna de la pierna y asciende por el tronco para conectar con el Ren Mai.
- ¿Para qué sirve? Regula y armoniza la energía Yin a nivel más profundo, influyendo en las emociones y conectando los órganos Yin. Se utiliza en el tratamiento de problemas emocionales, trastornos del sueño y afecciones relacionadas con el Yin, como deficiencias de sangre o Yin.
- Vaso Conector Yang (Yang Wei Mai - 陽維脈)
- ¿Qué es? Este meridiano conecta y enlaza los meridianos Yang del cuerpo. Se origina en la parte externa de la pierna y asciende por el tronco, hombro, cuello y cabeza, conectando con el Du Mai.
- ¿Para qué sirve? Regula y armoniza la energía Yang, especialmente la energía defensiva (Wei Qi) en la superficie del cuerpo. Se utiliza para tratar afecciones causadas por factores patógenos externos (como resfriados y gripe), así como para problemas relacionados con el Yang, como la fiebre y ciertos tipos de dolor. También influye en nuestra capacidad de adaptación a los cambios del entorno.
- Vaso Tacón Yin (Yin Qiao Mai - 陰蹺脈)
- ¿Qué es? Se origina en la parte interna del tobillo y asciende por la cara interna de la pierna y el tronco hacia la cabeza, donde se conecta con el Yin Qiao Mai del lado opuesto y el cerebro.
- ¿Para qué sirve? Controla el movimiento y la flexibilidad de la musculatura de la cara interna de las piernas. Regula el equilibrio entre el Yin y el Yang en el cuerpo, especialmente en relación con el movimiento y la postura. Influye en los ojos, el sueño (insomnio o hipersomnia) y ciertos trastornos neurológicos.
- Vaso Tacón Yang (Yang Qiao Mai - 陽蹺脈)
- ¿Qué es? Se origina en la parte externa del tobillo y asciende por la cara externa de la pierna, el tronco, el hombro y el cuello hacia la cabeza, donde se conecta con el Yang Qiao Mai del lado opuesto y el cerebro.
- ¿Para qué sirve? Controla el movimiento y la flexibilidad de la musculatura de la cara externa de las piernas y el lado Yang del cuerpo. Al igual que el Yin Qiao Mai, regula el equilibrio Yin-Yang, especialmente en lo referente a la actividad motora y la postura. También influye en los ojos (apertura y cierre) y puede estar relacionado con problemas de lateralidad y coordinación.
Los 12 Meridianos Principales
En la Medicina Tradicional China (MTC), además de los meridianos extraordinarios, existen doce meridianos principales que son fundamentales para el flujo de Qi (energía vital) y Sangre a través del cuerpo. Cada uno de estos meridianos está asociado con un órgano o víscera específica y tiene funciones particulares en el mantenimiento de la salud física y emocional.
Aquí te presento información sobre cada uno de los doce meridianos principales:
1. Meridiano del Estómago (Zu Yang Ming - 足陽明)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yang asociado con el órgano Estómago. Comienza debajo del ojo, desciende por la cara, el cuello, el tórax, el abdomen y la parte frontal de la pierna, terminando en el segundo dedo del pie.
- ¿Para qué sirve? Rige la digestión, la recepción y maduración de los alimentos. Está relacionado con la nutrición del cuerpo y la transformación de los alimentos en Qi y Sangre. Un desequilibrio puede manifestarse como problemas digestivos (dolor de estómago, náuseas, vómitos), así como preocupación y ansiedad.
2. Meridiano del Bazo-Páncreas (Zu Tai Yin - 足太陰)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yin asociado con la víscera Bazo (que en MTC abarca funciones también relacionadas con el páncreas). Comienza en el dedo gordo del pie, asciende por la cara interna de la pierna y el muslo, atraviesa el abdomen y el tórax, terminando debajo del brazo.
- ¿Para qué sirve? Es crucial en la transformación y transporte de los nutrientes esenciales derivados de los alimentos, así como en la gestión de los líquidos corporales. Participa en la producción de Sangre y Qi. Su desequilibrio puede causar fatiga, problemas digestivos (distensión abdominal, diarrea), retención de líquidos y debilidad muscular. También se asocia con la reflexión excesiva y la preocupación.
3. Meridiano del Corazón (Shou Shao Yin - 手少陰)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yin asociado con el órgano Corazón. Se origina en el Corazón, desciende a través del diafragma hacia el intestino delgado y asciende por la garganta y la cara, con una rama principal que sale del corazón, baja por la cara interna del brazo y termina en el dedo meñique.
- ¿Para qué sirve? Gobierna la Sangre y los vasos sanguíneos, y es la morada del Shen (Espíritu/Mente). Regula la circulación sanguínea y el estado emocional. Los desequilibrios pueden manifestarse como palpitaciones, insomnio, ansiedad, depresión y problemas de memoria. Se relaciona con la alegría.
4. Meridiano del Intestino Delgado (Shou Tai Yang - 手太陽)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yang asociado con la víscera Intestino Delgado. Comienza en el dedo meñique, asciende por la cara externa del brazo, el hombro, el cuello y la cara, terminando delante de la oreja.
- ¿Para qué sirve? Su función principal es recibir los alimentos semidigeridos del Estómago y separar lo puro de lo impuro, absorbiendo los nutrientes útiles y dirigiendo los desechos al Intestino Grueso y la Vejiga. También influye en la claridad mental y la capacidad de discernimiento.
5. Meridiano de la Vejiga (Zu Tai Yang - 足太陽)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yang asociado con la víscera Vejiga. Es el meridiano más largo del cuerpo. Comienza en el canto interno del ojo, asciende por la frente y la cabeza, se bifurca en dos ramas que recorren la espalda a ambos lados de la columna vertebral, desciende por la parte posterior de la pierna y termina en el dedo pequeño del pie.
- ¿Para qué sirve? Almacena y excreta la orina. Está profundamente conectado con la espalda, la columna vertebral y el sistema nervioso. Un desequilibrio puede causar problemas urinarios, dolor de espalda, rigidez y miedo.
6. Meridiano del Riñón (Zu Shao Yin - 足少陰)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yin asociado con el órgano Riñón. Comienza en la planta del pie, asciende por la cara interna del tobillo y la pierna, atraviesa la ingle, el abdomen y el tórax, terminando en la clavícula.
- ¿Para qué sirve? Almacena la Esencia Vital (Jing), que es la base de la vida, el crecimiento, el desarrollo y la reproducción. Gobierna el metabolismo del agua y recibe el Qi puro del Pulmón. Se relaciona con los huesos, los dientes, el cabello y los oídos. El miedo es la emoción asociada a los Riñones.
7. Meridiano del Pericardio (Shou Jue Yin - 手厥陰)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yin asociado con el Pericardio, la membrana que rodea el Corazón. Se considera el "Maestro del Corazón" o el "Circulación-Sexo". Comienza en el tórax, desciende por el pericardio, atraviesa el diafragma y llega al abdomen, con una rama principal que baja por la cara interna del brazo hasta el dedo corazón.
- ¿Para qué sirve? Protege al Corazón de ataques externos y regula sus funciones, especialmente en relación con la circulación de la Sangre y la energía. También influye en las relaciones afectivas y sexuales. Los desequilibrios pueden manifestarse como opresión en el pecho, palpitaciones y problemas emocionales.
8. Meridiano del Triple Calentador (Shou Shao Yang - 手少陽)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yang asociado con el Triple Calentador (San Jiao), que no es un órgano físico sino una conceptualización de tres áreas funcionales del tronco: superior (respiración), medio (digestión) e inferior (eliminación). Comienza en el dedo anular, asciende por la cara externa del brazo, el hombro, el cuello y la cabeza, rodeando la oreja.
- ¿Para qué sirve? Regula las actividades funcionales de los órganos y vísceras, facilita la circulación del Qi y los fluidos corporales entre los tres Jiao. Se relaciona con la distribución de la energía defensiva (Wei Qi) en la superficie.
9. Meridiano de la Vesícula Biliar (Zu Shao Yang - 足少陽)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yang asociado con la víscera Vesícula Biliar. Comienza en el canto externo del ojo, recorre los lados de la cabeza y el cuello, desciende por el lateral del tronco y la pierna, terminando en el cuarto dedo del pie.
- ¿Para qué sirve? Almacena y excreta la bilis, asistiendo al Hígado en la digestión. También rige la toma de decisiones, el coraje y la determinación. Los desequilibrios pueden causar problemas digestivos (indigestión de grasas), dolor de cabeza en los laterales, rigidez en el cuello y hombros, así como indecisión, frustración e ira reprimida.
10. Meridiano del Hígado (Zu Jue Yin - 足厥陰)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yin asociado con el órgano Hígado. Comienza en el dedo gordo del pie, asciende por la cara interna de la pierna y el muslo, rodea los genitales externos y asciende por el abdomen y el tórax hasta la cabeza.
- ¿Para qué sirve? Almacena la Sangre y regula su volumen en circulación. Asegura el flujo suave y armonioso del Qi por todo el cuerpo. Se relaciona con los tendones, los ligamentos y los ojos. La ira es la emoción asociada al Hígado. Los desequilibrios pueden manifestarse como irritabilidad, frustración, dolores de cabeza, problemas menstruales y rigidez muscular.
11. Meridiano del Pulmón (Shou Tai Yin - 手太陰)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yin asociado con el órgano Pulmón. Se origina en el Jiao Medio (Estómago), desciende hacia el Intestino Grueso, regresa y asciende a través del diafragma hasta los Pulmones. Luego sale y recorre la cara interna del brazo hasta el dedo pulgar.
- ¿Para qué sirve? Rige la respiración y la difusión del Qi por todo el cuerpo. Controla la piel y los poros, regulando la transpiración y ayudando a defender el cuerpo de patógenos externos. Desciende fluidos y está relacionado con la voz. La tristeza y la melancolía afectan el Pulmón.
12. Meridiano del Intestino Grueso (Shou Yang Ming - 手陽明)
- ¿Qué es? Es un meridiano Yang asociado con la víscera Intestino Grueso. Comienza en el dedo índice, asciende por la cara externa del brazo, el hombro y el cuello, atraviesa la cara y termina al lado de la nariz.
- ¿Para qué sirve? Recibe los desechos del Intestino Delgado, absorbe el exceso de agua y forma y excreta las heces. También ayuda al Pulmón en su función de descenso. Los desequilibrios pueden causar estreñimiento, diarrea, problemas cutáneos y rigidez en el cuello y hombros.
Estos doce meridianos principales forman una red interconectada a través de la cual fluye la energía vital, manteniendo el equilibrio y la salud del organismo según los principios de la Medicina Tradicional China.

Los 5 elementos representados como una estrella de cinco puntas, querepresenta el ciclo de control entre los elementos en MTC
- Alrededor de la estrella, en un círculo, se disponen los cinco elementos: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua.
- Las flechas en el círculo exterior que indican el ciclo de generación (por ejemplo, la Madera genera Fuego, el Fuego genera Tierra, etc.)
Alrededor de este círculo central, se asocia cada elemento, se resentando diversas correlaciones:
- Madera (Verde) Primavera: Se asocia con el Hígado y la Vesícula Biliar, Se correlacionan con el sentido de la vistay el sabor Ácido.
- Fuego (Rojo) Verano: Se asocia con el Corazón y el Intestino Delgado, Se correlacionan con la lengua y el sabor Amargo.
- Tierra (Amarillo)5ª Estación (fuego de la tierra): Se asocia con el Bazo/Páncreas y el Estómago, se corelaciona con la boca/labios y el sabor Dulce.
- Metal (Gris) Otoño: Se asocia con el Pulmón y el Intestino Grueso. Se correlaciona con la nariz y el sabor Picante.
- Agua (Azul) Invierno: Se asocia con el Riñón y la Vejiga. Se correlaciona con las orejas y el sabor Salado.
Las flechas dentro de la estrella de cinco puntas probablemente representan el ciclo de control (por ejemplo, la Madera controla la Tierra, el Fuego controla el Metal, etc.), aunque no están etiquetadas explícitamente como tal.
En conjunto, el diagrama ofrece una representación visual concisa de cómo los Cinco Elementos se interrelacionan y cómo cada elemento está conectado con órganos, vísceras, sentidos, sabores y otros aspectos dentro del sistema de la Medicina Tradicional China. Es una herramienta común para ilustrar las complejas relaciones energéticas que subyacen al diagnóstico y tratamiento en la MTC.

🔄 Primero, los ciclos: el latido del universo en movimiento
La MTC no ve al cuerpo como una máquina con piezas sueltas, sino como un ecosistema vivo donde todo fluye, se transforma y se regula. En el corazón de esta danza energética están dos ciclos esenciales:
- Ciclo de Generación (Sheng - 相生): como una madre que nutre a su hijo.
- Ciclo de Control (Ke - 相剋): como un maestro que disciplina para evitar el caos.
🌱 1. Ciclo de Generación – Sheng 相生: El camino de la nutrición
Este ciclo nos dice cómo un elemento apoya al siguiente, en una cadena de nutrición, crecimiento y armonía.
🔁 La secuencia:
- Madera → Fuego
La leña alimenta la llama.
▶️ Hígado (Madera) nutre al Corazón (Fuego)
→ Si el hígado está fuerte, el corazón se beneficia: mejora la circulación, la pasión por la vida arde sin quemar. - Fuego → Tierra
Las cenizas del fuego enriquecen la tierra.
▶️ Corazón (Fuego) nutre al Bazo (Tierra)
→ Un corazón sano da vitalidad al sistema digestivo y a la producción de sangre. - Tierra → Metal
De la tierra se extraen minerales y metales.
▶️ Bazo (Tierra) nutre al Pulmón (Metal)
→ Una buena digestión fortalece la energía del pulmón, y por ende, el sistema inmunológico. - Metal → Agua
El metal condensado produce agua (piensa en el rocío que se forma sobre el acero frío).
▶️ Pulmón (Metal) nutre al Riñón (Agua)
→ Respirar bien refuerza la esencia vital y la voluntad (jing y zhi). - Agua → Madera
El agua riega las plantas.
▶️ Riñón (Agua) nutre al Hígado (Madera)
→ Un riñón fuerte mantiene el hígado flexible, previniendo tensiones y bloqueos.
📌 Ejemplo clínico:
Si una persona tiene miedo crónico (problema de Riñón/Agua), puede desarrollar rigidez emocional o muscular (problema de Hígado/Madera).
⚖️ 2. Ciclo de Control – Ke 相剋: El freno que evita el desborde
Aquí cada elemento controla a otro, como el jardinero que poda para que el árbol no se vuelva salvaje. Esto evita excesos y mantiene el orden.
🔁 La secuencia:
- Madera → Tierra
Las raíces penetran la tierra.
▶️ Hígado regula al Bazo
→ El hígado controla la digestión; si está alterado por el estrés, afecta al bazo y causa hinchazón o diarrea. - Tierra → Agua
La tierra contiene y dirige el flujo del agua.
▶️ Bazo regula al Riñón
→ Un sistema digestivo sano ayuda al equilibrio de líquidos y a no sobrecargar los riñones. - Agua → Fuego
El agua apaga el fuego.
▶️ Riñón regula al Corazón
→ Un riñón fuerte ayuda a calmar la mente. Si no, hay insomnio, palpitaciones, ansiedad. - Fuego → Metal
El fuego funde el metal.
▶️ Corazón regula al Pulmón
→ Si el corazón está hiperactivo (por estrés, por ejemplo), puede alterar la respiración. - Metal → Madera
El hacha corta el árbol.
▶️ Pulmón regula al Hígado
→ Una buena respiración controla la rabia y la tensión; si no, el Qi hepático se estanca.
📌 Ejemplo clínico:
Si el Hígado (Madera) está hiperactivo, puede “invadir” al Bazo (Tierra) y causar hinchazón abdominal, fatiga después de comer, digestión lenta.
🚨 Desequilibrios: cuando el río se desborda o se seca
❌ Desequilibrio en el ciclo Sheng (Generación)
- Deficiencia de la madre → hijo débil
Ejemplo: si el Riñón (Agua) está débil, no puede nutrir al Hígado (Madera) → hay mareos, rigidez muscular, visión borrosa. - Exceso en la madre → hijo sobrecargado o estancado
Ejemplo: exceso de Fuego (Corazón) → Tierra (Bazo) sobreestimulado → digestión acelerada o ansiedad digestiva.
Es como darle fertilizante en exceso a una planta: al principio crece, pero luego se marchita.
❌ Desequilibrio en el ciclo Ke (Control)
- Falta de control
Si el Pulmón (Metal) está débil, no puede controlar al Hígado (Madera) → aparece la rabia, el estrés, el insomnio. - Control excesivo
Si el Riñón (Agua) es demasiado fuerte, puede “apagar” demasiado al Corazón (Fuego) → falta de alegría, depresión, frío interno.
🌀 Conclusión práctica
Como acupunturista, diagnosticar no es solo ver qué órgano está mal, sino entender qué elemento está nutriendo mal o controlando de forma inadecuada a otro. Es como leer las relaciones familiares del cuerpo: ¿quién es el hijo rebelde?, ¿quién es la madre ausente?, ¿quién es el tío que se mete donde no lo llaman?
El tratamiento con agujas, fitoterapia, dieta o moxibustión se dirige a restaurar la armonía en estos ciclos, ni más ni menos que eso: que la naturaleza vuelva a bailar en el cuerpo como baila en el bosque.
🌱 Ejemplos Clínicos del Ciclo Sheng (Generación)
“La madre nutre al hijo. Si falla, el hijo enferma. Si se desborda, también.”
1. Deficiencia de la madre → deficiencia del hijo
📍Riñón (Agua) deficiente → Hígado (Madera) débil
- Síntomas: Mareos, calambres musculares, visión borrosa, uñas quebradizas, ciclos menstruales irregulares.
- Ejemplo típico: Mujer de 45 años, con menopausia incipiente, agotamiento crónico y migrañas en las sienes. Tiene lengua pálida, saburra escasa y pulso filiforme.
- Tratamiento: Tonificar Riñón Yin (p. ej. puntos como R3, V23, BP6) para nutrir la Madera.
2. Exceso de la madre → sobrecarga o estancamiento en el hijo
📍Fuego (Corazón) excesivo → Tierra (Bazo) agitado
- Síntomas: Ansiedad, pensamientos obsesivos, hambre nerviosa, hinchazón postprandial, insomnio con sueños vívidos.
- Ejemplo típico: Hombre de 35 años, trabaja bajo presión, come rápido, duerme mal, tiene digestiones pesadas.
- Tratamiento: Calmar el Corazón (C7, PC6), fortalecer el Bazo (E36, BP3), usar fórmulas que enfríen el Fuego como Huang Lian Jie Du Tang.
3. Sobre-nutrición → exceso en el hijo
📍Madera (Hígado) excesiva → Fuego (Corazón) hiperactivo
- Síntomas: Palpitaciones, ira fácil, insomnio, ojos rojos, lengua roja con punta más roja, pulso rápido y tenso.
- Ejemplo típico: Adolescente con hígado yang en exceso, acné rojo inflamado, taquicardia emocional.
- Tratamiento: Dispersar Hígado y drenar Fuego del Corazón (H3, C8, VG20), calmar Shen
⚖️ Ejemplos Clínicos del Ciclo Ke (Control)
“Cada elemento mantiene a otro a raya. Si falla el control o se vuelve tiránico, hay lío.”
4. Falta de control → elemento desbordado
📍Metal (Pulmón) débil → Madera (Hígado) fuera de control
- Síntomas: Ira frecuente, migraña frontal, menstruaciones dolorosas, respiración superficial, tristeza reprimida.
- Ejemplo típico: Persona que reprime emociones, tiene asma leve pero ataques de rabia y contracturas cervicales.
- Tratamiento: Fortalecer Pulmón (P9, P1), regular Hígado (H14, H3), liberar pecho (Ren17).
5. Control excesivo → represión del otro elemento
📍Tierra (Bazo) excesiva → controla en exceso al Riñón (Agua)
- Síntomas: Retención de líquidos, piernas pesadas, micción escasa, hinchazón abdominal, fatiga postprandial.
- Ejemplo típico: Paciente con dieta húmeda y azucarada, con sobrepeso y edemas blandos.
- Tratamiento: Eliminar humedad (E40, BP9), tonificar Riñón Yang (R7, V23), ajustar dieta.
6. Contra-control (rebelión del controlado)
📍Agua (Riñón) debilitado → Fuego (Corazón) sin freno (rebelión)
- Síntomas: Ansiedad, insomnio con sobresalto, lengua seca, sudor nocturno, dolor lumbar.
- Ejemplo típico: Adulto mayor con miedo crónico, dificultad para conciliar el sueño, pulso fino y rápido.
- Tratamiento: Tonificar Riñón Yin (R6, BP6), calmar el Shen (C7, Yin Tang), armonizar Riñón-Corazón (Ren4, Ren15).
🎯 Diagnóstico y tratamiento: no solo síntomas, sino relaciones
El diagnóstico en MTC se basa en:
- Relación madre-hijo: ¿hay deficiencia o exceso?
- Relación de control: ¿quién controla a quién? ¿Controla demasiado o demasiado poco?
- Lengua y pulso: como espejo del desequilibrio interno.
El tratamiento puede incluir:
- Acupuntura
- Fitoterapia
- Dietoterapia (por ejemplo, caldos salados para Riñón, sabores dulces moderados para Tierra)
- Qigong específico para mover el Qi del órgano afectado
🌀 GUÍA DE TRATAMIENTO POR DESEQUILIBRIOS DE LOS CINCO ELEMENTOS
🌱 MADERA (Hígado – Vesícula Biliar)
1. Deficiencia de Hígado (Xue o Yin)
- Síntomas: visión borrosa, calambres, uñas frágiles, irritabilidad leve.
- Puntos clave: H8, H3, BP6, VB34, V18
- Objetivo: nutrir Hígado y armonizar Qi.
2. Exceso de Madera (Hígado Yang o Fuego del Hígado)
- Síntomas: cefalea, hipertensión, ira, ojos rojos.
- Puntos clave: H2, H3, VG20, IG4, VB20
- Objetivo: drenar fuego y calmar el Shen.
🔥 FUEGO (Corazón – Intestino Delgado / Pericardio – San Jiao)
3. Exceso de Fuego del Corazón
- Síntomas: insomnio, lengua roja, palpitaciones, aftas.
- Puntos clave: C8, C7, PC7, IG11, VG14
- Objetivo: drenar fuego y calmar el Shen.
4. Deficiencia de Corazón (Yin o Qi)
- Síntomas: ansiedad, sudoración espontánea, fatiga mental.
- Puntos clave: C6, PC6, R6, BP6, Ren14
- Objetivo: tonificar Corazón y conectar con Riñón.
🌍 TIERRA (Bazo – Estómago)
5. Deficiencia de Bazo Qi
- Síntomas: fatiga, hinchazón postprandial, heces sueltas.
- Puntos clave: E36, BP3, Ren12, V20, Du20
- Objetivo: tonificar Qi y elevar Yang.
6. Humedad por insuficiencia de Bazo
- Síntomas: pesadez corporal, lengua con saburra espesa, edema.
- Puntos clave: E40, BP9, Ren9, SJ6, IG11
- Objetivo: transformar humedad y activar el San Jiao.
🪙 METAL (Pulmón – Intestino Grueso)
7. Deficiencia de Pulmón Qi
- Síntomas: disnea leve, sudor fácil, inmunidad baja.
- Puntos clave: P1, P9, Ren6, V13, Du14
- Objetivo: tonificar Pulmón y Wei Qi.
8. Sequedad de Pulmón / Yin deficiente
- Síntomas: tos seca, piel seca, garganta irritada.
- Puntos clave: P7, R6, BP6, V13, Ren17
- Objetivo: nutrir Yin y humedecer Pulmón.
💧 AGUA (Riñón – Vejiga)
9. Deficiencia de Riñón Yin
- Síntomas: sudores nocturnos, acúfenos, lumbalgia.
- Puntos clave: R3, BP6, Ren4, V23, V52
- Objetivo: nutrir Yin y anclar el Yang.
10. Deficiencia de Riñón Yang
- Síntomas: frío en espalda, micción clara, fatiga matinal.
- Puntos clave: R7, Du4, Ren6, V23, E36
- Objetivo: calentar Riñón y activar Ming Men.
🔁 CICLOS EN ACCIÓN – COMBINACIONES SEGÚN LOS CICLOS
➕ Ciclo Sheng (Apoyo madre-hijo)
- Fuego nutre Tierra: C7 + BP3 → para tonificar Bazo desde el Corazón.
- Agua nutre Madera: R3 + H8 → para calmar Hígado con apoyo del Riñón.
➖ Ciclo Ke (Control)
- Madera controla Tierra (exceso de Hígado afecta digestión): H3 + BP6
- Metal controla Madera (usar Pulmón para calmar al Hígado): P7 + H2
🧠 BONUS: CLAVES TERAPÉUTICAS
- Tonificación: usar puntos Yuan + puntos Shu dorsales
- Dispersión: usar puntos Ying-Spring (como H2, C8, etc.)
- Regulación general: PC6 (armoniza Fuego y calma Shen), E36 (refuerza Qi), R6 (profundiza tratamiento)

🔄 Claves de los Ciclos:
- Sheng (Generación): Si el órgano madre está débil, nutre mal al hijo → deficiencia del hijo.
Ej: Riñón deficiente → Hígado débil (visión borrosa, calambres). - Ke (Control): Si el órgano controlador es débil, no regula → exceso del controlado.
Ej: Pulmón débil → Hígado se desboca → ascenso de Yang de Hígado.
🛠️ Modo de uso:
- Diagnóstico diferencial: identifica el elemento afectado, define si es exceso o deficiencia.
- Selecciona el tratamiento: Aplica puntos locales, Shu dorsales y puntos de ciclo (madre/hijo).
- Regula el ciclo: Tonifica madre si hay deficiencia, drena el hijo si hay exceso.
- Apoya emocionalmente: trabaja la emoción asociada (ira, alegría, preocupación, tristeza, miedo).