Vitiligo
1. Definición y características clínicas
El vitiligo es una enfermedad cutánea caracterizada por la pérdida progresiva de melanocitos, las células responsables de la pigmentación de la piel. Esta despigmentación genera manchas blancas, simétricas o asimétricas, de tamaño variable.
- Prevalencia: Afecta al 0.5-2% de la población mundial, sin distinción de raza ni sexo.
- Edad de inicio: Frecuentemente entre los 10 y 30 años.
- Curso clínico: Crónico, impredecible y con fases de avance, estabilidad o regresión espontánea.
2. Clasificación
- Vitiligo no segmentario (generalizado):
- Forma más común.
- Distribución bilateral y simétrica.
- Asociado frecuentemente con enfermedades autoinmunes.
- Vitiligo segmentario:
- Afecta un solo lado del cuerpo.
- Inicio más precoz, progresión más rápida pero estable una vez desarrollado.
- Otras variantes:
- Focal: Manchas aisladas en una o pocas áreas.
- Mucosal: Afecta mucosas orales y genitales.
- Universal: Pérdida de más del 80-90% de la pigmentación corporal.
- Mixto: Combina formas segmentarias y no segmentarias.
3. Etiología multifactorial
El vitiligo no tiene una única causa, sino que es el resultado de una interacción compleja entre:
a. Factores genéticos
- Antecedentes familiares en el 30% de los casos.
- Polimorfismos en genes relacionados con autoinmunidad y melanogénesis (NLRP1, PTPN22, HLA).
b. Factores autoinmunes
- Destrucción de melanocitos por células T autorreactivas.
- Asociación con enfermedades como:
- Tiroiditis de Hashimoto.
- Enfermedad de Addison.
- Diabetes tipo 1.
- Alopecia areata.
c. Estrés oxidativo
- Exceso de radicales libres provoca daño en los melanocitos.
- Disminución de antioxidantes como catalasa y glutatión.
d. Factores neurogénicos
- Relación con el sistema nervioso simpático y liberación de neurotoxinas locales.
e. Factores ambientales y emocionales
- Trauma emocional, exposición a químicos, quemaduras solares.
4. Diagnóstico
a. Clínico
- Evaluación de las lesiones cutáneas.
- Uso de luz de Wood (resalta las zonas despigmentadas).
- Historia clínica completa, incluyendo antecedentes familiares y trastornos autoinmunes.
b. Laboratorio (según contexto clínico)
- Perfil tiroideo: TSH, T3, T4, anticuerpos antitiroideos.
- Glicemia y HbA1c (diabetes).
- Niveles de vitamina B12 y ácido fólico.
- Anticuerpos antinucleares (ANA)
5. Tratamiento convencional
No existe cura definitiva, pero se pueden detener los brotes, recuperar pigmentación y mejorar el estado emocional.
a. Terapia tópica
- Corticoides tópicos.
- Inhibidores de calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus).
b. Fototerapia
- UVB de banda estrecha (NB-UVB): tratamiento estándar.
- PUVA (psoraleno + UVA): menos usado por efectos secundarios.
c. Tratamiento sistémico (casos severos)
- Corticoides orales.
- Inmunomoduladores.
d. Cirugía
- Autoinjerto de melanocitos.
- Micropigmentación (uso estético).
6. Enfoque integrativo y complementario
El abordaje holístico busca modular la causa, equilibrar el sistema inmune y reducir el estrés oxidativo.
a. Nutriterapia
- Dieta antiinflamatoria rica en antioxidantes (vitamina C, E, zinc, selenio, omega 3).
- Suplementación: cúrcuma, N-acetilcisteína, glutatión, resveratrol.
b. Terapias emocionales
- Psicoterapia.
- Técnicas de manejo del estrés: mindfulness, respiración consciente, PNL.
c. Biorresonancia cuántica
- Equilibrio del sistema energético del cuerpo.
- Detección y armonización de desequilibrios inmunológicos, emocionales y oxidativos.
d. Fitoterapia
- Ginkgo biloba (estudios preliminares muestran beneficios inmunomoduladores).
- Aloe vera tópico.
7. Recomendaciones prácticas para el paciente
- Evitar el estrés excesivo (gatillo común).
- Proteger la piel del sol, usar protector solar.
- Evitar productos químicos agresivos.
- Mantener una dieta rica en antioxidantes.
- Buscar apoyo emocional y comprensión del entorno.
8. Pronóstico y calidad de vida
- El vitiligo no es contagioso ni pone en riesgo la vida.
- Su impacto es mayormente emocional y social.
- La educación del paciente, el abordaje integral y la intervención temprana mejoran significativamente la calidad de vida.
Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Vitiligo
- SESIONES DE 55’ CADA UNA
- Pasos:
- Realiza: LA TERAPIA BASE
- Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
- Toxinas, S. Linfático, Emociones, Hormonas, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Dermatología, Homeopáticos
- Menú 05: Biorresonancia +...Citogénica (En biomarcadores poner NLRP1, PTPN22, HLA)
ZAPS
Vitiligo: 141815, 126935, 127770, 33316, 6024, 130197, 33317, 241682, 31814, 129232
Tacrolimus: 149439, 34023, 21315
Si hubiera asociación con:
- Tiroiditis de Hashimoto: 32541, 149743, 6051, 16863, 36407, 5179, 125643,1444578, 125912,63185,31323, 21593
- Enfermedad de Addison: 22517, 63137, 25379, 144568, 16854, 36271, 39887, 128083, 1768, 5469, 159415
- Diabetes tipo 1: 24825
- Alopecia areata: 22778, 51517
AMPLIFICAR:
- Vitamina C: 9052, 8939, 6488, 9051, 111410, 6489, 9221, 150364
- Vitamina E: 6203, 42387, 6018, 111414, 24168, 241809, 241681, 6398, 150367, 6492
- Zinc: 95383, 21257, 3043, 7055,
- Selenio: 777, 6203, 20931, 148993, 8942, 242500, 8951, 90502, 6492
- Omega 3: 8957, 7435
- Ginko Bilova: 3026
- Vitamnia B12: 8909, 22141, 7311, 34062, 150360, 160392, 180352,94757, 241808, 24538, 8907
- Ácido Folico: 35149, 6427, 771, 50071, 405, 14501, 52577, 141948, 47341
- NAC: 19353, 80133, 147287
- Glutation: 69697, 117141, 17709, 145522, 2689,
- Resveratrol: 20742, 9046, 89376, 148787
- Aloe Vera: 7056, 51505, 180169, 10476, 10273
- Curcuma: 144071, 16419, 59661, 41365, 202108,
REMEDIOS HOMEOPÁTICOS
- Arsenicum sulphuratum flavum: A menudo mencionado en estudios y reportes de casos homeopáticos relacionados con el vitíligo.
- Calcarea carbonica: Un remedio constitucional que se considera para individuos con ciertas características físicas y emocionales.
- Natrum muriaticum: Puede ser considerado en casos asociados con el dolor o la pena emocional, o en personas con ciertas características físicas.
- Sulphur: Un remedio frecuentemente utilizado en afecciones crónicas de la piel en homeopatía.
- Sepia: Puede indicarse en casos de vitíligo en mujeres, especialmente si hay síntomas hormonales o emocionales asociados.
- Silicea: Considerado para problemas relacionados con la absorción y la nutrición, y a veces se menciona para afecciones de la piel y el cabello.
- Phosphorus: Puede ser un remedio para individuos con ciertas sensibilidades y características físicas.
Productos con L-Fenilalanina:
- Fenadul Gel (de Abedul Farma)
- Fenadul Cápsulas (de Abedul Farma)
Productos con Polypodium leucotomos:
- Calaguala 08-S (cápsulas) (de Pàmies Vitae) - Es un suplemento dietético.
- Polypodium Leucotomos Extract (cápsulas) (ejemplo de SuperSmart.com) - Suplemento dietético.
Productos con Piperina:
- Pigmerise (una formulación a base de piperina, mencionada en farmacias especializadas en formulación magistral como Albarelo Farmacia y Farmacia La Tasa). Suele ser una preparación que requiere indicación profesional.
- Crema De Melagenina Y Piperina Para Vitíligo (marca Dermaoil, mencionada en Mercado Libre).
Productos con extracto de Ginkgo Biloba:
- Vitises Nano Gel (de Sesderma) - Un gel cosmético que contiene Ginkgo Biloba entre otros activos para la hipopigmentación.