Click to add Audio

🩺 Guía rápida sobre el Hipo

Definición

  • Hipo (singultus): contracción involuntaria del diafragma con cierre súbito de la glotis → sonido “hip”.
  • Generalmente benigno y autolimitado.

Clasificación

  • Agudo/común: < 48 h.
  • Persistente: > 48 h.
  • Intratable: > 1 mes.

Causas frecuentes (hipo agudo)

  • Comer rápido o en exceso.
  • Refrescos, alcohol, comidas picantes.
  • Cambios bruscos de temperatura en alimentos/bebidas.
  • Tragar aire (mascar chicle, fumar).
  • Estrés, risa intensa.

Causas del hipo persistente

  • Digestivas: ERGE, hernia de hiato, úlceras, tumores.
  • Neurológicas: ACV, TCE, tumores, EM, meningitis.
  • Torácicas: neumonía, masas mediastínicas, cirugía torácica.
  • Metabólicas: insuficiencia renal, diabetes, alteraciones electrolíticas.*
  • Fármacos/tóxicos: corticoides, benzodiacepinas, quimioterapia, alcohol.
  • Cardíacas (raras): IAM (IInfarto agudo de miocardio) como presentación atípica.

Complicaciones del hipo persistente

  • Fatiga, insomnio.
  • Pérdida de peso, desnutrición, deshidratación.
  • Dificultad para hablar → estrés social.


Tratamiento médico

  1. Tratar la causa subyacente.
  2. Alivio sintomático:
  • Medidas físicas: Valsalva, respiración en bolsa, agua fría, gárgaras, tragar azúcar/limón, tirar lengua.
  • Fármacos: Clorpromazina (1ª elección), Baclofeno, Metoclopramida, Gabapentina.
  • Procedimientos (casos intratables): bloqueo nervio frénico, estimulación vagal, frenicotomía.


Tratamientos naturales y remedios caseros

⚠️ Su eficacia está documentada solo en el hipo común y de corta duraciónno en el persistente.
Su base es 
estimular los nervios vago o frénico, o “resetear” el reflejo del diafragma.

1. Métodos de respiración y presión

  • Aguantar la respiración (10–15 seg).
  • Respirar en una bolsa de papel (nunca plástico).
  • Maniobra de Valsalva.
  • Presionar suavemente la zona del diafragma.

2. Estimulación nerviosa

  • Beber agua fría rápidamente.
  • Hacer gárgaras con agua helada.
  • Tragar azúcar granulada, morder limón, vinagre o miel.
  • Tirar suavemente de la lengua.
  • Chupar o morder hielo.

3. Distracción mental o física

  • Un susto repentino.
  • Concentrarse en una tarea compleja (ej. cálculo mental).


Curiosidades

  • Común en fetos y recién nacidos.
  • Más frecuente en hombres.
  • La mayoría de los casos son benignos y autolimitados.

👉 Alerta clínica: Hipo > 48 h = evaluación médica obligatoria.

Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para HIPO.

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Recomiendo preparar las gotas con las frecuencias  para este tratamiento.
  2. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  3. Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
  4.