Menú 17

SISTEMAS + APARATOS

Sistema Muscular

Sistema Muscular: (Ver en Menú 17)


  • Atrofia: Disminución del tamaño de un tejido u órgano.
  • Bursitis: Inflamación de una bursa, un saco lleno de líquido que amortigua articulaciones.
  • Calambre: Contracción muscular súbita, involuntaria y dolorosa.
  • Dedo en gatillo: Condición en la que un dedo se queda atascado en una posición doblada.
  • Desgarro: Ruptura de fibras musculares, ligamentos o tendones.
  • Distensiones: Estiramiento o desgarro de un músculo o tendón.
  • Distrofia de cintura: Grupo de distrofias musculares que afectan principalmente los músculos de la cadera y el hombro.
  • Distrofia muscular: Grupo de enfermedades genéticas que causan debilidad progresiva y pérdida de masa muscular.
  • Distrofia muscular facio-escapulo-humeral: Tipo de distrofia muscular que afecta músculos de la cara, hombros y brazos.
  • Distrofia muscular miotónica: Tipo de distrofia muscular caracterizada por rigidez muscular (miotonía) y debilidad.
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras, causando parálisis progresiva.
  • Esguince: Lesión de un ligamento causada por estiramiento o torsión excesiva.
  • Hipertrofia: Aumento del tamaño de un tejido u órgano, como el músculo.
  • Miastenia gravis: Enfermedad autoinmune que causa debilidad muscular fluctuante.
  • Miositis: Inflamación del músculo.
  • Miositis osificante: Condición donde se forma hueso dentro de un músculo o tejido blando después de una lesión.
  • Miotonía: Retraso en la relajación muscular después de una contracción.
  • Osteogénesis imperfecta: Trastorno genético que causa huesos frágiles que se rompen fácilmente.
  • Parálisis cerebral: Grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura, debido a daño cerebral temprano.
  • Poliomielitis: Enfermedad viral que puede causar parálisis, afectando la médula espinal.
  • Síndrome de Fibromialgia: Trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y otros síntomas.
  • Tendinitis y Tenosinovitis: Inflamación de un tendón (tendinitis) o de la vaina que rodea un tendón (tenosinovitis).
  • Tortícolis: Contracción muscular en el cuello que causa que la cabeza se incline o gire.
  • Tortícolis espasmódico: Forma crónica y dolorosa de tortícolis con contracciones musculares involuntarias.