la remolacha (Beta vulgaris), tanto en su raíz como en sus hojas, muy apreciada como alimento funcional y complemento terapéutico.
🌿 Usos y beneficios de la Remolacha (Beta vulgaris)
- Sistema cardiovascular
- Rica en nitratos naturales → el cuerpo los convierte en óxido nítrico, que dilata los vasos sanguíneos, reduciendo la presión arterial.
- Mejora la circulación y el rendimiento físico.
- Sistema sanguíneo
- Fuente de hierro y ácido fólico, útil como apoyo en anemia leve y en mujeres embarazadas (siempre dentro de dieta equilibrada).
- Estimula la producción de glóbulos rojos.
- Hígado y detoxificación
- Contiene betaína, que favorece la función hepática y la eliminación de toxinas.
- Apoyo en hígado graso y procesos depurativos.
- Rendimiento físico y energético
- Su jugo mejora la resistencia aeróbica y el aprovechamiento del oxígeno en deportistas.
- Acción antioxidante
- Alta en betalaínas y polifenoles, con efectos antiinflamatorios y protectores frente al daño oxidativo.
🔬 Principios activos destacados
- Betalaínas (pigmentos antioxidantes y antiinflamatorios).
- Nitratos inorgánicos (vasodilatadores naturales).
- Betaína (protege hígado y vasos).
- Hierro, ácido fólico y vitamina C.
- Fibra (regula tránsito intestinal).
⚠️ Precauciones y contraindicaciones
- Puede dar color rojizo a la orina o heces (fenómeno benigno llamado beeturia).
- Alto contenido en oxalatos → no recomendable en exceso en personas con cálculos renales de oxalato cálcico.
- El jugo concentrado puede causar molestias digestivas (diarrea, gases).
- Precaución en diabéticos: contiene azúcares naturales, aunque con bajo índice glucémico.
👉 En resumen: la remolacha es un alimento-medicina, excelente para la circulación, la presión arterial, el hígado y el rendimiento físico, con un perfil seguro salvo en casos específicos como cálculos renales.
Números de Orden de Remolacha en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.