🌿 Usos y beneficios de los Prebióticos

  1. Salud intestinal
  • Son fibras no digeribles que sirven de alimento a la microbiota beneficiosa.
  • Favorecen el crecimiento de Bifidobacterium y Lactobacillus.
  • Mejoran tránsito intestinal y reducen estreñimiento.
  1. Sistema inmunitario
  • Refuerzan defensas al modular la microbiota.
  • Disminuyen la incidencia de infecciones intestinales y respiratorias.
  1. Metabolismo
  • Contribuyen al control de la glucosa y lípidos sanguíneos.
  • Favorecen la absorción de minerales como calcio y magnesio.
  1. Eje intestino-cerebro
  • Su fermentación genera posbióticos (como el butirato) que influyen en la producción de neurotransmisores (ej. serotonina).


🔬 Principales prebióticos conocidos

  • Inulina y fructooligosacáridos (FOS): presentes en achicoria, alcachofa, plátano, cebolla, ajo.
  • Galactooligosacáridos (GOS): presentes en lácteos fermentados y fórmulas infantiles.
  • Almidón resistente: en legumbres, arroz o patata cocida y enfriada.
  • Pectinas, beta-glucanos y otros polisacáridos.


⚠️ Precauciones y contraindicaciones

  • Generalmente seguros, pero pueden causar gases, hinchazón y cólicos al inicio (efecto fermentación).
  • Ajustar dosis progresivamente para evitar molestias.
  • En SIBO (sobrecrecimiento bacteriano) pueden empeorar síntomas → usar con precaución.



👉 En resumen: los prebióticos son fibras que nutren la microbiota beneficiosa, mejorando digestión, inmunidad, metabolismo y salud general, con excelente seguridad si se introducen de forma gradual.

Números de Orden de PREBIÓTICOS en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.