🌿 Usos y beneficios de los Posbióticos
- Salud intestinal y barrera mucosa
- Son metabolitos producidos por los probióticos (ej. ácidos grasos de cadena corta como butirato).
- Refuerzan la barrera intestinal, reduciendo permeabilidad y síndrome de intestino permeable.
- Acción antiinflamatoria e inmune
- Modulan la respuesta inmune y reducen la inflamación crónica de bajo grado.
- Útiles en alergias, enfermedades autoinmunes y patologías inflamatorias intestinales.
- Metabolismo y energía celular
- El butirato es fuente de energía para colonocitos.
- Mejoran la sensibilidad a la insulina y la regulación del metabolismo lipídico.
- Eje intestino-cerebro
- Contribuyen al bienestar mental regulando neurotransmisores (serotonina, GABA).
🔬 Principales compuestos posbióticos
- Ácidos grasos de cadena corta (AGCC): butirato, propionato, acetato.
- Péptidos antimicrobianos.
- Exopolisacáridos.
- Vitaminas y metabolitos bioactivos.
⚠️ Precauciones y contraindicaciones
- Generalmente muy seguros, al no ser microorganismos vivos.
- Bien tolerados incluso en personas inmunocomprometidas.
- Pueden causar molestias digestivas leves si se introducen en dosis altas de forma brusca.
- Aún en investigación: efectos y dosis óptimas dependen de cada compuesto.
👉 En resumen: los posbióticos son metabolitos derivados de la acción probiótica, con efectos protectores sobre intestino, metabolismo e inmunidad, y un perfil de seguridad excelente, emergiendo como complemento de nueva generación en salud intestinal.
Números de Orden de Posbióticos en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.