la miel cruda, un alimento-medicina natural producido por las abejas a partir del néctar de las flores, sin procesos de pasteurización ni refinado.


🌿 Usos y beneficios de la Miel Cruda

  1. Energía natural
  • Rica en azúcares simples (glucosa y fructosa) de fácil asimilación.
  • Fuente rápida de energía para deportistas, niños y personas fatigadas.
  1. Sistema inmunitario y respiratorio
  • Acción antimicrobiana y antiviral gracias a enzimas y peróxido de hidrógeno.
  • Alivia tos, dolor de garganta y resfriados.
  1. Acción digestiva
  • Prebiótica: favorece la microbiota intestinal.
  • Suaviza la mucosa gástrica en irritaciones leves.
  1. Cuidado de la piel y cicatrización
  • Uso tópico en heridas y quemaduras leves: acelera la cicatrización.
  • Hidrata piel seca e irritada.
  1. Acción antioxidante
  • Contiene flavonoides, fenoles y enzimas que combaten radicales libres.


🔬 Componentes destacados

  • Azúcares naturales (glucosa, fructosa).
  • Enzimas (glucosa oxidasa, catalasa).
  • Polifenoles y flavonoides (antioxidantes).
  • Vitaminas y minerales en pequeñas cantidades (B, C, potasio, zinc).
  • Aminoácidos y ácidos orgánicos.


⚠️ Precauciones y contraindicaciones

  • No dar a bebés menores de 1 año (riesgo de botulismo infantil).
  • Puede elevar la glucemia → moderar en diabéticos.
  • No todas las mieles “crudas” del mercado lo son realmente → preferir miel local, artesanal y no pasteurizada.
  • Consumida en exceso, aporta calorías elevadas (alto contenido en azúcares).


👉 En resumen: la miel cruda es un alimento funcional con propiedades energéticas, inmunoestimulantes, antimicrobianas y cicatrizantes, siempre que se consuma de forma moderada y en su forma auténtica y sin refinar.


Números de Orden de Miel Cruda Americano en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.