melisa (Melissa officinalis), también llamada toronjil:
🌿 Usos y beneficios de la melisa
- Sistema nervioso
- Efecto calmante y ansiolítico suave.
- Útil en insomnio leve, estrés, nerviosismo e irritabilidad.
- Favorece la relajación sin causar somnolencia intensa.
- Sistema digestivo
- Carminativa: alivia gases, cólicos y digestiones lentas.
- Útil en dispepsia nerviosa (dolor o malestar digestivo ligado a ansiedad).
- Relaja espasmos intestinales y cólicos menstruales.
- Acción antiviral y antimicrobiana
- Extractos tópicos son eficaces frente al virus del herpes simple, reduciendo duración y síntomas.
- Sistema cardiovascular
- Puede ayudar a disminuir la tensión arterial leve en personas nerviosas o hipertensas por estrés.
🔬 Principios activos destacados
- Aceite esencial (citral, citronelal, geraniol → calmantes, antivirales).
- Flavonoides (antioxidantes).
- Ácidos fenólicos (rosmarínico → ansiolítico y antiinflamatorio).
- Triterpenos (efecto sedante).
⚠️ Precauciones y contraindicaciones
- Generalmente segura en infusiones y extractos moderados.
- Puede potenciar el efecto de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos (benzodiacepinas, barbitúricos).
- Uso prolongado en dosis altas podría causar somnolencia o disminuir la concentración.
- No recomendada en caso de hipotiroidismo sin supervisión, ya que podría reducir la función tiroidea.
- Evitar extractos concentrados en embarazo y lactancia (en infusión ligera suele ser segura).
- En niños, preferible solo en forma de infusión suave y con moderación.
👉 En resumen: la melisa es una planta de elección para el nerviosismo, la ansiedad, el insomnio leve y los trastornos digestivos asociados al estrés, con buen perfil de seguridad y un plus interesante por su acción antiviral contra el herpes.
Números de Orden de Melisa en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.