la Melena de león (Hericium erinaceus), uno de los hongos medicinales más interesantes por su acción sobre el sistema nervioso y digestivo.

🌿 Usos y beneficios de la Melena de León (Hericium erinaceus)

  1. Sistema nervioso y cerebro
  • Estimula la producción del factor de crecimiento nervioso (NGF).
  • Favorece la regeneración de neuronas y mielina.
  • Potencial en memoria, concentración, depresión y ansiedad leve.
  • Investigado como apoyo en neurodegeneración (Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple).
  1. Sistema digestivo
  • Protege la mucosa gástrica y favorece la cicatrización de úlceras.
  • Apoyo en gastritis y reflujo.
  • Acción prebiótica: nutre la microbiota intestinal.
  1. Sistema inmunitario
  • Polisacáridos inmunomoduladores: estimulan defensas sin sobreexcitación.
  1. Acción antiinflamatoria y antioxidante
  • Reduce la inflamación crónica de bajo grado.
  • Protege frente al estrés oxidativo celular.


🔬 Principios activos destacados

  • Hericenonas y erinacinas → estimulan NGF.
  • Betaglucanos → inmunomodulación.
  • Polisacáridos y fenoles → antioxidantes y protectores digestivos.


⚠️ Precauciones y contraindicaciones

  • Generalmente seguro como suplemento y alimento.
  • Puede causar reacciones alérgicas leves en personas sensibles a los hongos.
  • Precaución en combinación con inmunosupresores.
  • Uso complementario, no sustituto de tratamientos neurológicos o digestivos.



👉 En resumen: la Melena de león es un hongo neuroregenerador y digestivo, muy prometedor para cerebro, nervios y mucosa intestinal, con excelente perfil de seguridad en uso tradicional y moderno.


Números de Orden de Melena de León en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.