El magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Participa en más de 300 reacciones bioquímicas necesarias para mantener la salud. Se encuentra en todos los tejidos del cuerpo y juega un papel crucial en diversas funciones biológicas.
Entre las funciones más importantes del magnesio se incluyen:
- Función muscular y nerviosa: Es fundamental para la contracción y relajación muscular, incluyendo el músculo cardíaco, y para la transmisión de los impulsos nerviosos. Ayuda a mantener un ritmo cardíaco regular.
- Producción de energía: Es necesario para el metabolismo energético, ayudando en la conversión de alimentos en energía utilizable por el cuerpo (producción de ATP).
- Síntesis de proteínas y ADN: Participa en los procesos de construcción de proteínas y material genético.
- Salud ósea: Contribuye a la formación y mantenimiento de huesos fuertes.
- Regulación de los niveles de azúcar en sangre: Ayuda a regular la glucosa en la sangre y puede influir en la sensibilidad a la insulina.
- Control de la presión arterial: Puede contribuir a mantener niveles saludables de presión arterial.
- Equilibrio electrolítico: Ayuda a mantener el balance de otros minerales como el potasio y el calcio dentro y fuera de las células.
- Función psicológica normal: Interviene en procesos cognitivos y puede afectar el estado de ánimo. Ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.
Una deficiencia de magnesio, aunque no siempre es fácil de detectar, puede manifestarse a través de diversos síntomas, que van desde leves a graves, dependiendo del grado de la deficiencia. Algunos síntomas comunes de niveles bajos de magnesio incluyen:
- Fatiga y debilidad.
- Calambres y espasmos musculares, temblores.
- Entumecimiento u hormigueo.
- Cambios en la personalidad o el estado de ánimo, irritabilidad, ansiedad.
- Latidos cardíacos irregulares.
- Dolores de cabeza y migrañas.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de apetito.
La deficiencia severa puede llevar a complicaciones más serias como convulsiones o alteraciones graves del ritmo cardíaco. Ciertas condiciones médicas (como enfermedades gastrointestinales, diabetes no controlada, problemas renales, alcoholismo crónico) y el uso de algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de deficiencia de magnesio.
El magnesio se obtiene a través de la dieta. Algunas buenas fuentes alimenticias de magnesio son:
- Vegetales de hoja verde oscura (espinacas, acelgas).
- Legumbres.
- Frutos secos y semillas (almendras, nueces, semillas de calabaza).
- Cereales integrales.
- Pescado.
- Plátanos, aguacates, albaricoques secos.
- Chocolate negro.
Los suplementos de magnesio también están disponibles en diversas formas (citrato de magnesio, óxido de magnesio, bisglicinato de magnesio, etc.), que varían en su absorción y usos.
En general, el magnesio es un mineral vital con una amplia gama de funciones en el cuerpo. Mantener niveles adecuados es importante para la salud general. Si sospechas que podrías tener una deficiencia de magnesio o tienes preguntas sobre la suplementación, es recomendable consultar a un profesional de la salud.

A continuación, te doy una guía de las indicaciones de los diferentes tipos de magnesio:
- Bisglicinato de Magnesio (o Glicinato)
- Características: Es una forma quelada (unida a un aminoácido, la glicina), lo que le confiere una excelente absorción y es muy suave para el estómago, sin causar efectos laxantes.
- Usos principales:
- Estrés, ansiedad y sueño: Es ideal para promover la relajación y mejorar la calidad del sueño, ya que la glicina también tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso.
- Función muscular: Ayuda a relajar los músculos y a prevenir calambres y espasmos.
- Salud mental: Contribuye a la relajación mental y puede ser útil en casos de fatiga mental.
- Cuándo tomarlo: Generalmente se recomienda tomarlo antes de dormir para aprovechar sus propiedades relajantes.
- Citrato de Magnesio
- Características: Es una de las formas más populares y con alta biodisponibilidad (se absorbe bien). Tiene un efecto laxante.
- Usos principales:
- Estreñimiento: Es muy eficaz para aliviar el estreñimiento ocasional debido a su efecto osmótico, que atrae agua al intestino.
- Deficiencia de magnesio: Es una buena opción para corregir la deficiencia de este mineral.
- Salud muscular: Ayuda a la relajación muscular y a reducir calambres.
- Cuándo tomarlo: Preferiblemente por la mañana con el desayuno o antes de dormir. Si se usa para el estreñimiento, a menudo se toma con el estómago vacío.
- Cloruro de Magnesio
- Características: Es una forma con muy buena absorción. A menudo se presenta en forma de polvo para disolver en agua. Tiene un leve efecto laxante.
- Usos principales:
- Salud digestiva: Ayuda a la digestión y tiene un efecto desintoxicante.
- Función renal y circulatoria: Apoya la función de los riñones y ayuda a equilibrar los niveles de pH en el cuerpo.
- Salud ósea: Ayuda a fortalecer los huesos al mejorar la absorción de calcio.
- Cuándo tomarlo: Con agua en ayunas para una mejor absorción.
- Glicinato de Magnesio
- Características: Ya lo había mencionado como Bisglicinato, pero es bueno aclararlo. Es una forma quelada con el aminoácido glicina. Tiene una absorción excelente y es muy suave para el estómago, sin efectos laxantes. La glicina tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso.
- Indicaciones:
- Ansiedad, insomnio y estrés: Ideal para promover la relajación profunda y mejorar la calidad del sueño.
- Función cognitiva y memoria: Contribuye a la claridad mental.
- Dolores musculares y fibromialgia: Ayuda a la relajación muscular.
- Lactato de Magnesio
- Características: Es una sal de magnesio unida al ácido láctico. Es una forma con muy buena biodisponibilidad y se absorbe fácilmente. Es menos irritante para el estómago que otras formas, por lo que es una buena opción para personas con sensibilidad digestiva.
- Indicaciones:
- Deficiencia de magnesio: Una opción eficaz para corregir la falta de este mineral.
- Salud cardíaca: Apoya la función cardiovascular.
- Calambres musculares: Ayuda a la relajación de los músculos.
- L-Treonato de Magnesio
- Características: Es una forma única que tiene la capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica, lo que significa que llega al cerebro de manera efectiva.
- Usos principales:
- Salud cognitiva: Mejora la memoria, el aprendizaje y la concentración.
- Deterioro cognitivo: Puede ser útil en la prevención del deterioro cognitivo relacionado con la edad.
- Salud neurológica: También se estudia su potencial en el manejo de la depresión y la ansiedad.
- Cuándo tomarlo: La dosis y el momento de toma pueden variar, por lo que es importante seguir las indicaciones del fabricante o de un profesional de la salud.
- L-licinato de Magnesio
- Características: No es una forma estándar de magnesio que se comercialice ampliamente. Licinato no es un término químico común para una sal de magnesio. Es probable que haya una confusión de términos con otras formas queladas. Sin embargo, el aminoácido lisina (L-lisina) a menudo se usa para mejorar la absorción de minerales.
- Malato de Magnesio
- Características: Combina magnesio con ácido málico, que es un compuesto que ayuda a la producción de energía.
- Usos principales:
- Fatiga y fibromialgia: Es ideal para personas con fatiga crónica, ya que el ácido málico juega un papel en el ciclo de energía celular (ciclo de Krebs).
- Dolores musculares: Ayuda a aliviar los dolores y mejora la resistencia.
- Cuándo tomarlo: Con las comidas para una mejor absorción y para evitar molestias estomacales.
- Orotato de Magnesio
- Características: Esta forma une el magnesio con el ácido orótico. Tiene una alta biodisponibilidad y la capacidad única de penetrar en las células. El ácido orótico se usa para mejorar la producción de energía.
- Indicaciones:
- Salud cardiovascular: Es la forma más recomendada para el corazón. Ayuda a mejorar la función del músculo cardíaco y a reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
- Rendimiento atlético: Puede mejorar el rendimiento y la resistencia en los deportistas.
- Óxido de Magnesio
- Características: Contiene una alta cantidad de magnesio elemental, pero su biodisponibilidad es muy baja (se absorbe mal).
- Usos principales:
- Laxante: Es muy eficaz para el estreñimiento a corto plazo.
- Antiácido: Se usa para aliviar la acidez estomacal e indigestión.
- Cuándo tomarlo: Para uso ocasional, no como un suplemento diario para corregir deficiencias. Es un laxante potente.
- Sulfato de Magnesio
- Características: Comúnmente conocido como sal de Epsom. No se recomienda para consumo oral diario debido a su potente efecto laxante. Su uso principal es externo.
- Indicaciones:
- Uso tópico (baños): Relaja los músculos, alivia el dolor, reduce la inflamación y ayuda a desintoxicar el cuerpo a través de la piel. Ideal para dolores musculares, esguinces y tensiones.
- Laxante (oral): Se usa de forma ocasional para tratar el estreñimiento severo, bajo supervisión médica.
- Taurato de Magnesio
- Características: Combina magnesio con el aminoácido taurina. La taurina y el magnesio trabajan juntos para estabilizar las membranas celulares y tienen un efecto calmante sobre el sistema nervioso. Es una de las formas de magnesio mejor toleradas.
- Indicaciones:
- Salud cardiovascular: Al igual que el orotato, es muy beneficioso para el corazón y ayuda a regular la presión arterial.
- Ansiedad y estrés: Promueve la calma y puede ser útil en el manejo de la ansiedad.