Click to add Audio

El kudzu (Pueraria lobata) es una planta originaria de Asia, especialmente utilizada en la medicina tradicional china y japonesa, y conocida por sus efectos sobre el sistema nervioso, cardiovascular, hepático y hormonal. En los últimos años ha ganado atención en fitoterapia occidental por su capacidad para regular adicciones, mejorar la circulación y aliviar síntomas de la menopausia.

Su riqueza en isoflavonas (como la puerarina, daidzeína y genisteína) le confiere un perfil terapéutico potente, especialmente como modulador neuroendocrino y vasodilatador.


🌿 Propiedades terapéuticas del Kudzu

1. 🧠 Regulador de adicciones

  • Ayuda a reducir el deseo de consumir alcohol, tabaco u otras sustancias.
  • Modula la dopamina y serotonina, calmando la ansiedad asociada a la abstinencia.
  • Su isoflavona puerarina se ha estudiado como tratamiento complementario en deshabituación alcohólica.

2. 💓 Vasodilatador y cardioprotector

  • Mejora la circulación sanguínea cerebral y coronaria.
  • Útil en cefaleas vasculares, vértigo, mareo y problemas de irrigación.
  • Puede disminuir la presión arterial levemente y mejorar la elasticidad vascular.

3. 🌡️ Alivio de síntomas menopáusicos

  • Rico en fitoestrógenos, actúa como modulador hormonal suave.
  • Disminuye sofocos, sudores nocturnos, irritabilidad y sequedad vaginal.
  • Alternativa natural a la terapia hormonal sustitutiva en casos leves o moderados.

4. 🛡️ Hepatoprotector

  • Tiene acción antioxidante y antiinflamatoria sobre el hígado.
  • Puede ayudar a prevenir daño hepático por alcohol o fármacos.
  • Se ha utilizado como apoyo en hígado graso y detox hepático.

5. 🌿 Ansiólítico y neuromodulador suave

  • Equilibra el sistema nervioso autónomo.
  • Disminuye la ansiedad, nerviosismo y síntomas asociados a abstinencia.
  • Aporta una sensación de relajación sin sedación.


💊 Formas de uso

PresentaciónAplicación comúnExtracto seco (estandarizado)300–600 mg/día, en cápsulas o comprimidosTintura madre20–40 gotas, 2–3 veces al díaRaíz en polvo (infusión o decocto)Uso tradicional en MTCFórmulas combinadasCon valeriana, pasiflora, isoflavonas de soya, etc.


⚠️ Precauciones y contraindicaciones

  • No usar en embarazo o lactancia (por su acción estrogénica).
  • Precaución en casos de cánceres hormonodependientes (mama, útero).
  • Puede interferir con anticoagulantes y medicamentos cardiovasculares.
  • En personas hipotensas, monitorizar su efecto.


🌟 Indicaciones clínicas comunes

  • Adicciones (alcohol, tabaco, ansiedad oral)
  • Síntomas menopáusicos leves a moderados
  • Cefaleas vasculares, vértigo, circulación cerebral deficiente
  • Hipertensión leve, rigidez arterial
  • Hígado graso, toxicidad hepática por medicamentos
  • Ansiedad con agitación o estrés emocional



Números de Orden del Hibisco en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.