Observar las características de las heces (consistencia, olor y color) es una herramienta diagnóstica muy útil para los profesionales de la salud. Aunque no proporciona un diagnóstico definitivo por sí sola, ofrece pistas valiosas sobre lo que está ocurriendo en el tracto digestivo y ayuda a orientar las pruebas adicionales necesarias.
Características
1. Consistencia y Forma de las Heces (Escala de Bristol)
La Escala de Heces de Bristol es una herramienta visual estándar que clasifica las heces en siete tipos, basándose en su forma y consistencia.
- Tipo 1: Trozos duros separados, como nueces o excrementos de oveja.
- Diagnóstico Sugerido: Estreñimiento severo. Indican que las heces han permanecido mucho tiempo en el colon y están muy deshidratadas.
- Tipo 2: Como una salchicha, pero grumosa.
- Diagnóstico Sugerido: Estreñimiento leve. Las heces todavía están deshidratadas y son difíciles de pasar.
- Tipo 3: Con forma de salchicha, pero con grietas en la superficie.
- Diagnóstico Sugerido: Heces normales, aunque aún pueden indicar un ligero esfuerzo para evacuar. Un buen objetivo.
- Tipo 4: Como una salchicha o serpiente, lisa y blanda.
- Diagnóstico Sugerido: Heces ideales, saludables. Indican un buen tránsito intestinal y una hidratación adecuada.
- Tipo 5: Trozos blandos con bordes definidos, que se defecan fácilmente.
- Diagnóstico Sugerido: Tendencia a la diarrea o falta de fibra. Pueden indicar un tránsito intestinal un poco más rápido.
- Tipo 6: Fragmentos blandos y esponjosos, con bordes irregulares y consistencia pastosa.
- Diagnóstico Sugerido: Diarrea leve. Las heces contienen más agua de lo normal.
- Tipo 7: Acuosa, sin pedazos sólidos, totalmente líquida.
- Diagnóstico Sugerido: Diarrea importante. Indica que los alimentos y líquidos pasan muy rápidamente por el intestino.
Utilidad diagnóstica:
- Evaluar el estreñimiento o la diarrea.
- Monitorizar la eficacia del tratamiento para problemas intestinales (ej., SII, EII).
- Dar pistas sobre el tiempo de tránsito intestinal.
2. Olor de las Heces
Las heces normalmente tienen un olor característico debido a las bacterias que fermentan los alimentos en el colon. Sin embargo, un cambio notable en el olor puede ser indicativo de un problema:
- Olor inusualmente fétido o pútrido:
- Malabsorción: Especialmente de grasas (esteatorrea), común en condiciones como la enfermedad celíaca, fibrosis quística, insuficiencia pancreática o giardiasis. Las heces suelen ser voluminosas, pálidas y flotantes.
- Infecciones: Bacterianas (como Clostridioides difficile) o parasitarias (Giardia lamblia), que pueden alterar drásticamente la microbiota y los procesos de fermentación.
- Sangrado digestivo alto: Heces negras y alquitranadas (melena) con un olor muy fétido pueden indicar sangrado en el esófago, estómago o intestino delgado.
- Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO): Un exceso de bacterias que fermentan los alimentos donde no deberían.
- Olor agrio/ácido:
- Intolerancia a carbohidratos: Como la intolerancia a la lactosa o fructosa. Los azúcares no digeridos llegan al colon y son fermentados por las bacterias, produciendo gases y ácidos que alteran el olor.
Utilidad diagnóstica:
- Sugiere problemas de malabsorción.
- Indica la posible presencia de infecciones bacterianas o parasitarias específicas.
- Puede ser una señal de sangrado digestivo.
3. Color de las Heces
El color normal de las heces varía desde diferentes tonos de marrón (claro a oscuro), debido a la bilis. Cambios en el color pueden ser muy informativos:
- Negras o alquitranadas (Melena):
- Causa: Generalmente indica sangrado en el tracto gastrointestinal superior (esófago, estómago, duodeno). La sangre se digiere parcialmente y adquiere ese color oscuro y olor fétido.
- Otras causas: Suplementos de hierro, bismuto (Pepto-Bismol), regaliz negro.
- Rojas brillantes:
- Causa: Sangrado en el tracto gastrointestinal inferior (colon, recto, ano), como hemorroides, fisuras anales, diverticulitis, colitis, o cáncer colorrectal.
- Otras causas: Consumo de remolacha, colorantes alimentarios rojos, tomates.
- Verdes:
- Causa: Tránsito intestinal muy rápido (diarrea), donde la bilis no tiene tiempo suficiente para descomponerse completamente y permanece verde. También puede deberse al consumo excesivo de vegetales de hoja verde o colorantes verdes.
- En bebés: Común en lactantes, o puede indicar una infección viral.
- Amarillas, pálidas, grasientas y malolientes (Esteatorrea):
- Causa: Exceso de grasa no digerida, indicando malabsorción de grasas. Puede ser por problemas en el páncreas (insuficiencia pancreática), vesícula biliar (obstrucción biliar), enfermedad celíaca, giardiasis o SIBO.
- Blancas, grises o color arcilla:
- Causa: Falta de bilis en las heces. La bilis es la que les da el color marrón. Esto puede indicar una obstrucción en los conductos biliares (cálculos, tumores) o problemas hepáticos.
- Otras causas: Consumo de bario (después de estudios radiológicos).
Utilidad diagnóstica:
- Identifica la posible ubicación de un sangrado gastrointestinal.
- Sugiere problemas hepáticos o biliares.
- Indica malabsorción de grasas o tránsito intestinal acelerado.
Importancia de la observación:
Es crucial que cualquier cambio persistente o alarmante en la consistencia, olor o color de las heces sea evaluado por un médico. Si bien estas observaciones son excelentes pistas, se necesitan pruebas diagnósticas (como análisis de heces, coprocultivos, pruebas de imagen, endoscopias, etc.) para confirmar la causa subyacente y establecer un plan de tratamiento adecuado.