🧾 Ficha Clínica – Glicina
🔬 Descripción
- Aminoácido no esencial, el más pequeño y simple de todos.
- Abundante en colágeno y proteínas animales (carne, pescado, gelatina, lácteos).
- Función central en síntesis de proteínas, colágeno, glutatión y hemo.
⚙️ Funciones principales
- Neurotransmisor inhibidor → calma, relajación y mejor sueño.
- Síntesis de colágeno → piel, huesos, articulaciones, tejido conectivo.
- Precursor del glutatión → defensa antioxidante.
- Detoxificación hepática → conjugación de ácidos biliares y eliminación de toxinas.
- Metabolismo energético → participa en la formación de creatina y ATP.
- Producción de hemoglobina y ADN.
🌿 Beneficios terapéuticos
- Sueño y relajación: mejora calidad y profundidad del sueño (3 g antes de dormir).
- Sistema nervioso: modulador en ansiedad, depresión y esquizofrenia.
- Articulaciones y piel: soporte del colágeno (artrosis, envejecimiento cutáneo).
- Inmunomodulación: regula el exceso inflamatorio, aumenta IL-10 y baja TNF-α, IL-6.
- Masa muscular y fatiga: favorece síntesis de creatina, colágeno y recuperación muscular.
- Síndrome metabólico y obesidad: mejora sensibilidad a la insulina, baja inflamación, protege hígado graso.
- Cardioprotección: modula presión arterial y protege vasos.
📊 Evidencia
- Niveles bajos asociados a obesidad, diabetes tipo 2 e inflamación crónica.
- Estudios en humanos muestran mejoras en:
- Calidad de sueño.
- Control glucémico en resistencia a la insulina.
- Recuperación y fuerza en sarcopenia.
💊 Suplementación
- Dosis usuales: 3–10 g/día.
- Para sueño: 3 g media hora antes de dormir.
- Para metabolismo / inflamación: 5–10 g/día repartidos.
- Formas: polvo o cápsulas, sola o combinada con colágeno / creatina.
⚠️ Precauciones
- Generalmente segura.
- Dosis altas pueden causar molestias digestivas (náuseas, heces blandas).
- Precaución en enfermedad renal o hepática severa sin supervisión médica.
✅ Resumen clave:
La glicina es un aminoácido multifuncional: calmante, regenerador y modulador metabólico/inmune. Útil en sueño, inflamación, salud articular, obesidad, sarcopenia y envejecimiento saludable.
⚗️ Qué ocurre al combinar Glicina + NAC
- Síntesis de Glutatión (GSH)
- El glutatión se forma con glutamato + cisteína + glicina.
- El NAC aporta cisteína (el paso limitante).
- La glicina completa la tríada.
- 👉 Juntos aumentan significativamente los niveles de glutatión intracelular.
- Efecto antioxidante potenciado
- Neutralizan radicales libres más eficientemente.
- Reducen el daño oxidativo en hígado, riñones, corazón y sistema nervioso.
- Acción antiinflamatoria
- Disminuyen citocinas proinflamatorias (TNF-α, IL-6, IL-1β).
- Favorecen el equilibrio inmunológico.
- Efecto metabólico y mitocondrial
- Mejoran la función mitocondrial y la producción de energía (ATP).
- Se ha visto mejora en fatiga crónica y resistencia física.
📊 Evidencia clínica: GlyNAC
- El término GlyNAC se usa para la combinación (Glycine + NAC).
- Estudios en adultos mayores han mostrado:
- ↑ Niveles de glutatión y reducción de estrés oxidativo.
- Mejora en sensibilidad a la insulina y reducción de la resistencia insulínica.
- Mejora en la fuerza muscular y reducción de la fatiga.
- Marcadores de envejecimiento celular más favorables.
- También se investiga en HIV, diabetes, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
💊 Dosis estudiadas
- Generalmente:
- Glicina: 3–5 g dos veces al día.
- NAC: 600 mg dos veces al día.
- La combinación es segura en estudios, aunque puede dar molestias digestivas leves.
⚠️ Precauciones
- El NAC puede interactuar con algunos fármacos (nitroglicerina, carbamazepina, ciertos antibióticos).
- En enfermedad renal/hepática avanzada, usar solo con supervisión médica.
- Puede causar malestar digestivo o náuseas en algunas personas.