EUGENOL
El eugenol es un compuesto químico que pertenece a la clase de los alilbencenos. Se presenta como un líquido aceitoso de color amarillo pálido con un olor característico a clavo, picante y cálido.
Fuentes naturales: Se encuentra de forma natural en varios aceites esenciales, siendo especialmente abundante en el clavo de olor (donde constituye entre el 80% y 90% del aceite esencial del botón floral y entre el 82% y 88% del aceite esencial de la hoja), la nuez moscada, la canela, la albahaca y la hoja de laurel.
Propiedades y usos:
- Odontología: Es quizás uno de sus usos más conocidos. Mezclado con óxido de zinc, forma el eugenolato de zinc (ZOE), un material que se utiliza en odontología como cemento dental, sellador de conductos radiculares y base cavitaria debido a sus propiedades analgésicas y antisépticas. Es especialmente útil en zonas sensibles o cercanas a la pulpa dental. Sin embargo, los cementos de ZOE son blandos y poco resistentes a los fluidos orales, lo que puede afectar el fraguado de composites y adhesivos.
- Industria alimentaria: Se emplea como saborizante y aromatizante en diversos productos, como tés, carnes, pasteles y chicles.
- Perfumería y cosmética: Se utiliza como ingrediente en perfumes, cosméticos y aceites esenciales por su aroma especiado.
- Propiedades medicinales: Tradicionalmente y en algunas aplicaciones modernas, se le atribuyen propiedades antisépticas, analgésicas, antiinflamatorias, antioxidantes y antifúngicas. Ha sido utilizado como anestésico local y para aliviar el dolor de muelas.
- Otros usos: También se encuentra en algunos insecticidas, fungicidas y herbicidas utilizados en agricultura, así como en cientos de productos domésticos como pesticidas, productos para el cuidado de mascotas, lavandería, limpieza y productos de papel o para vehículos. Es un componente del bálsamo del Perú.
Toxicidad y precauciones:
Aunque generalmente se considera seguro en las cantidades presentes en alimentos y productos de consumo, el eugenol puede causar reacciones adversas en algunas personas. Es conocido por ser un posible alérgeno y sensibilizante. En preparaciones dentales, puede causar estomatitis de contacto y queilitis alérgica en individuos sensibles. Una sobredosis de eugenol puede provocar una amplia gama de síntomas, incluyendo problemas sanguíneos y urinarios, convulsiones, diarrea, náuseas, inconsciencia, aturdimiento o pulso cardíaco elevado.
En resumen, el eugenol es un compuesto natural versátil con una larga historia de uso en diversas aplicaciones, aprovechando principalmente sus propiedades aromáticas, saborizantes, antisépticas y analgésicas, si bien es importante tener en cuenta su potencial como alérgeno y su toxicidad en dosis elevadas.
GRANDES BENEFICIOS DEL CLAVO DE OLOR
El clavo de olor, una especia con historia milenaria, debe sus propiedades medicinales principalmente al eugenol.
Beneficios Clave:
- Antioxidante Potente: Supera a muchas frutas y verduras, neutralizando radicales libres gracias al eugenol, vitaminas C y E, flavonoides y ácido gálico.
- Salud Digestiva: Alivia pesadez, hinchazón y gases. El eugenol estimula enzimas digestivas y tiene acción antimicrobiana contra bacterias y levaduras dañinas.
- Antiinflamatorio: Combate la inflamación crónica (sobre todo la de bajo grado) al reducir moléculas pro-inflamatorias e inhibir la enzima COX.
- Salud Bucal: Propiedades antibacterianas (especialmente contra Streptococcus mutans, causante de caries) y antiinflamatorias para las encías.
- Apoyo Hepático: Los antioxidantes protegen las células del hígado del daño por toxinas y pueden apoyar la desintoxicación.
- Mejora del Descanso: Contiene betacariofileno, que promueve la calma y ayuda a conciliar el sueño sin causar somnolencia residual.
- Salud Ósea: Algunos compuestos regulan células óseas, ayudando a frenar la pérdida de densidad. Es fuente de manganeso.
- Sistemas Respiratorio y Circulatorio: Antioxidantes protegen células respiratorias y cardiovasculares. El eugenol puede ser supresor de tos y tener ligera capacidad broncodilatadora. Ayuda a relajar vasos sanguíneos y reduce la inflamación arterial.
- Control de Peso (Complemento): Podría influir en el metabolismo, mejorar la sensibilidad a la insulina y su sabor puede ser saciante, ayudando a controlar antojos. No es una solución única para perder peso.
Formas de Consumo:
- Infusión (agua de clavo) 3 clavos en una tasa antes de dormir
- Masticar clavos enteros
- Enjuague bucal (infusión enfriada) hacer 1 litro con un puñado, despues efrielo y úselo como enjuague.
- Aceite esencial (siempre muy diluido para uso tópico)
Precauciones Importantes:
- Aceite Esencial Concentrado: Extremadamente potente. Nunca ingerir ni aplicar puro sobre la piel (riesgo de daño). Siempre diluir.
- Interacción con Anticoagulantes: El eugenol es anticoagulante. Su consumo regular con medicamentos anticoagulantes aumenta el riesgo de sangrado. Consultar médico.
- Antes de Cirugías: Suspender el consumo medicinal 1-2 semanas antes por su efecto anticoagulante.
- Condiciones Médicas: Consultar médico si se tienen problemas de hígado, riñón, úlceras, embarazo, lactancia o se toman otros medicamentos.
- Empezar Poco a Poco: Iniciar con dosis bajas.
- Hormigueo Bucal: La ligera sensación de adormecimiento es normal (efecto anestésico local del eugenol), no es una alergia.
Conservación: Guardar el clavo entero en recipiente hermético, oscuro, fresco y seco.
En resumen, el clavo de olor es un complemento natural beneficioso, pero su uso debe ser responsable, atendiendo a las precauciones, especialmente con el aceite esencial y las interacciones medicamentosas.

Números de Orden de Eugenol en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.