La equinácea (Echinacea purpurea, E. angustifolia, E. pallida) es una de las plantas medicinales más utilizadas en Europa y América por sus efectos sobre el sistema inmunológico, especialmente en la prevención y tratamiento de infecciones respiratorias. Su acción es inmunoestimulante, antiviral, antibacteriana y antiinflamatoria, con evidencia tanto en fitoterapia como en medicina integrativa.
🌿 Propiedades terapéuticas de la equinácea
1. Inmunoestimulante natural
- Estimula la producción y actividad de linfocitos, macrófagos y células NK (natural killer).
- Aumenta los niveles de interferón, reforzando la defensa antiviral del organismo.
- Mejora la respuesta inmune inespecífica frente a infecciones.
2. Antiviral y antibacteriana
- Inhibe la replicación de virus respiratorios (como rinovirus y coronavirus comunes).
- Ejerce efecto bacteriostático sobre patógenos respiratorios como Streptococcus, Haemophilus y otros.
- Reduce la gravedad y duración de resfriados y gripes leves.
3. Antiinflamatoria
- Modula la liberación de citoquinas proinflamatorias como IL-6 y TNF-α.
- Útil en procesos inflamatorios de garganta, mucosas y piel.
4. Coadyuvante en alergias y enfermedades crónicas
- Puede actuar como modulador inmunológico, útil en casos de inmunidad débil o fluctuante.
- Se investiga su posible papel en enfermedades autoinmunes o con base inflamatoria crónica, siempre con precaución.
💊 Formas de uso y posología
Tintura madre; 20-30 gotas, 2-3 veces al día
Extracto seco: 300-500 mg, 2-3 veces al día
Jarabes y sprays: Ideal para afecciones de garganta y niños
Infusión: Menos potente, se usa en combinación herbal
Homeopatía: Echinacea 6CH o 30CH como apoyo inmunológico
🔸 Mejor absorbida si se toma al inicio de los síntomas.
🔸 Puede combinarse con propóleo, tomillo, zinc, vitamina C y astrágalo para reforzar su efecto.
⚠️ Precauciones y contraindicaciones
- Evitar en casos de enfermedades autoinmunes (como lupus, artritis reumatoide, esclerosis múltiple) salvo recomendación médica, por su efecto inmunoestimulante.
- No usar en embarazo sin control médico (pocas evidencias concluyentes).
- En tratamientos prolongados (>8 semanas) se recomienda hacer pausas.
🌟 Indicaciones clínicas comunes
- Resfriado común y gripe (prevención y tratamiento)
- Infecciones respiratorias de repetición
- Inmunidad baja o convalecencia
- Faringitis, amigdalitis, sinusitis
- Coadyuvante en infecciones urinarias leves (con arándano rojo)
- Apoyo en estados de agotamiento inmunológico crónico
Números de Orden de Equinácea en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.