🌿 Usos y beneficios de las Enzimas Digestivas
- Mejora de la digestión
- Facilitan la descomposición de proteínas, grasas y carbohidratos en nutrientes absorbibles.
- Reducen sensación de pesadez, hinchazón y gases tras las comidas.
- Trastornos digestivos
- Útiles en insuficiencia pancreática, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia y malabsorción.
- Pueden mejorar diarreas o esteatorrea (grasas no digeridas).
- Apoyo metabólico y nutricional
- Favorecen mejor absorción de vitaminas y minerales.
- Apoyo en dietas altas en proteínas o ricas en alimentos procesados.
- Acción antiinflamatoria (algunas proteasas)
- Pueden modular la inflamación intestinal y sistémica.
🔬 Principales tipos de enzimas
- Amilasas → degradan almidones y carbohidratos.
- Proteasas (pepsina, tripsina, bromelina, papaína) → degradan proteínas en aminoácidos.
- Lipasas → descomponen grasas en ácidos grasos y glicerol.
- Lactasa → específica para la lactosa (intolerancia a la lactosa).
- Celulasas, hemicelulasas → ayudan a digerir fibras vegetales.
⚠️ Precauciones y contraindicaciones
- Generalmente seguras si son de origen natural (vegetal, pancreático o microbiano).
- Evitar dosis altas sin control en úlcera péptica activa o gastritis severa (posible irritación).
- Posibles interacciones con anticoagulantes (ej. bromelina, papaína).
- En personas con alergia a fuentes específicas (piña, papaya, cerdo), evitar enzimas derivadas de esas fuentes.
- Uso prolongado sin diagnóstico → puede enmascarar enfermedades digestivas (celiaquía, EII, pancreatitis).
👉 En resumen: las enzimas digestivas son un apoyo eficaz para mejorar la digestión, la absorción de nutrientes y aliviar molestias gastrointestinales, muy útiles en casos de insuficiencia enzimática, aunque su uso debe ser moderado y, en problemas graves, siempre supervisado.
Números de Orden de Enzimas Digestivas en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.