"The Hidden Power of Your Emotions in the Quantum Field"

Eduardo González Coeto • 19 de noviembre de 2024

The Connection Between Science, Magic: How Quantum Physics and Your Emotions Intertwine to Change Your Destiny.

Introduction: What do quantum physics and our emotions have in common?

 Imagine for a moment that your thoughts and emotions not only affect your personal reality, but also interact with a "universal field" that connects all beings. This idea, although it may seem magical, has points of contact with quantum physics, especially with the phenomenon of quantum entanglement. But how does this influence our lives? And more importantly, what role do our emotions play in this process?


The Awareness of Quantum Entanglement

Quantum entanglement describes how two particles that have interacted can remain connected, so that what happens to one instantly affects the other, even at enormous distances. Now, let's transfer this idea to our human relationships and emotions.


Emotional example:
 Think of a time when you felt an inexplicable connection with someone. Maybe you were thinking about a friend and suddenly you received a message from them. Or you experienced a sense of calm or sadness, not knowing why, and then found out that a loved one was going through a similar time. These experiences could be emotional manifestations of an "entanglement" in the universal consciousness field.


The Duality of Consciousness: Individual and Collective

Quantum physics teaches us that something can be two things at once, such as a particle and a wave. Similarly, our emotions and perceptions exist on two levels:

  • Individual: What we feel in our personal experience.
  • Collective: What we share with others on a deeper, more universal level.


Practical example: 
Imagine that you have a bad day, and you come home angry. Unintentionally, that emotion affects those around you, generating tension in the environment. Now, think about the opposite: you come home with gratitude for something positive that happened, and that emotion spreads joy to others. This small example shows how what you feel, and project influences the shared "field", even without realizing it.


Magic, Intention, and the Transformative Power of Emotions

When we think of magic, we imagine something inexplicable that transcends known laws. But what if magic were nothing more than the power of our emotions and intentions to transform reality? In the quantum field, particles respond to observation. In an analogous way, our emotions and intentions shape the experiences we attract.


Emotional example:
 Suppose you have a dream, such as finding a new job. If you act from a fear of failure, you could perceive obstacles everywhere. But if you do it from trust and hope, you're more likely to find opportunities, as your emotional energy affects how you perceive and respond to circumstances.


Order, chaos and emotional evolution

Physics tells us that the universe tends to chaos (entropy), but also that this chaos may be a necessary stage to reconfigure a new order. In our lives, this translates into moments of crisis that seem to destabilize us, but drive us to evolve.

 

Emotional example:
 Think of a painful love breakup. At first, it seems like everything falls apart: the sadness, loneliness, and emotional chaos are overwhelming. But, over time, that experience leads you to reflect, heal, and rediscover who you are, opening yourself up to new relationships and possibilities. Emotional chaos becomes a creative force for your evolution.


How to Use Your Emotions to Positively Influence the Universal Field

If our emotions are the engine of the universal field of consciousness, learning to manage them can transform our lives and our environment. Here are some practical steps:

  1. Cultivate gratitude: Every day, take a few minutes to feel grateful for something in your life, no matter how small. Gratitude gives off a positive vibration that can attract more enriching experiences.

Example: A mother, during the stress of the day, stops to appreciate her son's laughter. That moment changes her perspective and her energy.

2. Forgiveness practice: Free yourself from the weight of negative emotions by forgiving those who have hurt you. Forgiveness is not for others, but for you.

Example: A man decides to put aside his grudge against a former boss. In doing so, he feels a burden being released and, shortly after, he receives an unexpected job offer.

3. Conscious connection: Before making an important decision, ask yourself: What emotion is guiding my choice? Decisions based on love and trust tend to resonate better in the universal field.

Example: A woman decides to start a business not out of fear of scarcity, but because of her passion for helping others. That change of intention transforms his path.

 

Final Reflection: Emotions, Life, and the Universe

Life is full of dualities: joy and sadness, chaos and order, love and fear. By understanding that our emotions are not just internal reactions, but also external influences in a broader field, we can live with greater awareness and purpose. In the end, what we feel and do not only transform us, but also contributes to a more balanced universe.


As a proverb says, "What you sow in your heart flourishes in your life." Cultivate emotions that nurture not only your being, but also the universal field to which we all belong.

 Dr. Eduardo González Coeto

Por Eduardo González Coeto 18 de marzo de 2025
El Cierre de Ventas: La Clave del Éxito
Por Eduardo González Coeto 11 de marzo de 2025
La Demostración : El Camino Hacia el Cierre de Ventas
Por Eduardo González Coeto 4 de marzo de 2025
"La importancia de abrirse a los demás"
Por Eduardo González Coeto 27 de febrero de 2025
El Cliente: Clave para Convertir Energía en Dinero
Por Eduardo González Coeto 20 de febrero de 2025
1. El dinero como energía En otros videos he mencionado que el dinero no es un objeto real como lo es la comida, una casa o la ropa. Más bien, podemos entenderlo como una forma de energía a la que le asignamos un valor. Este valor representa el esfuerzo, tiempo, conocimiento o solución de un problema, entre otros factores. Ejemplo práctico: Si realizas un trabajo freelance y recibes un pago digital, no hay un billete físico en tus manos, sino una transferencia de valor (energía) que se refleja en números en tu cuenta. Los billetes, monedas, metales preciosos o joyas son solo símbolos materiales que utilizamos para medir e intercambiar esta energía. Una vez que entiendas esto, comprendes que tú mismo eres quien genera esa energía y, por ende, tu riqueza. 2. La PNL y la valoración personal Para profundizar en esta idea de que “el dinero es lo que eres tú”, podemos apoyarnos en la Programación Neurolingüística (PNL). Esta herramienta nos ayuda a trabajar con nuestras creencias y comportamientos para desarrollar nuestro valor personal . Cuando hablamos de “valor”, no se trata solo de autoestima, sino de cómo te percibes a ti mismo en relación con los demás y con lo que le ofreces al mundo. 3. Vender es intercambiar energía Muchas veces, la palabra “ventas” tiene mala fama. Sin embargo, todos estamos constantemente vendiendo algo : nuestro tiempo, nuestras ideas, nuestro talento. En realidad, estamos intercambiando energía con otras personas. Cuando buscas empleo, vendes tus habilidades. Cuando buscas una relación, vendes (o muestras) tu forma de ser y tu compañía. Cuando ofreces un producto o servicio, vendes la solución que propones y la experiencia que das. La clave está en comprender que las personas toman decisiones basadas en sus emociones y en la satisfacción que obtienen, más que en las características técnicas de lo que les ofreces. Por lo tanto, “Vender es un acto de amor” Si partimos de la premisa de que la vida es un flujo constante de dar y recibir, entonces vender no es solo una transacción económica, sino un intercambio de valor, confianza y transformación. Tu pregunta final es clave: "¿Qué le ofreces a la vida más allá del dinero?". Esto invita a reflexionar sobre el propósito y la contribución que cada persona hace al mundo, reforzando la idea de que la riqueza no es solo material, sino también emocional, intelectual y espiritual. Cuando dejes de hacer las cosas solo por obtener dinero, verás que dejará de ser una prioridad. Tu verdadera prioridad debe ser encontrar la felicidad, porque, al final, ese es el propósito real de hacer riqueza. Si te obsesionas con acumular más dinero y más bienes creyendo que ellos te darán la felicidad, perderás el verdadero objetivo de tu existencia. El dinero y los objetos son solo herramientas, no el fin último. Cuando termine tu tiempo en esta vida, todo eso se quedará aquí. El dinero es una herramienta poderosa cuando está alineado con tu propósito, pero se convierte en una carga cuando es tu único objetivo. La verdadera riqueza no está en lo que acumulas, sino en lo que eres y en lo que compartes. Piensa en el dinero como el oxígeno: necesario para vivir, pero si solo te enfocas en él, te olvidarás de respirar la vida misma. Cuando vives con propósito, el dinero fluye naturalmente hacia ti, como el aire a tus pulmones cuando te relajas y confías en el proceso. Cuando pones tu energía en servir, crecer y aportar valor, el dinero llega como consecuencia, no como una obsesión. La clave está en encontrar tu misión, vivir con sentido y disfrutar el camino, sabiendo que la verdadera abundancia es un reflejo de lo que das al mundo. Has una lista de las 100 cosas que no te cuestan ni tienes que pagar por estas y otra de las que tienes que pagar y compáralas. Te llevarás una sorpresa. 4. El diagrama de Venn: Apertura, Demostración y Cierre Imagina un diagrama de Venn con dos círculos que se superponen ligeramente. Círculo izquierdo (Apertura): Se refiere a cómo inicias la comunicación o la relación. Círculo derecho (Cierre): Es la fase en la que concretas o finalizas la interacción (por ejemplo, cuando un cliente decide comprar, o una persona acepta tu propuesta). Zona de intersección (Demostración): Es donde presentas tu valor, escuchas a la otra persona y ajustas tu oferta (o tu actitud) a sus necesidades. Apertura: No puedes cerrar lo que antes no has abierto. Por eso, para que alguien te comprenda o te escuche, necesitas mostrar interés genuino , sonreír y practicar la empatía. Un ejemplo sencillo es romper el hielo con un comentario amable sobre algo que la otra persona trae puesto o una situación que comparten (mascota, evento, etc.). Evita ser invasivo o forzar la conversación; basta con un gesto cordial para empezar. Demostración: En esta fase muestras tu propuesta o tu valor. No es solo “hablar de ti”, sino escuchar activamente lo que la otra persona necesita y adaptar tu mensaje a ello. Cierre: Una vez que la persona comprende lo que ofreces, llega el momento de concretar. Puede ser un acuerdo, una compra o simplemente el paso a la siguiente fase de la relación (laboral, personal, etc.). Si no hubo una buena apertura ni demostraste con claridad tu valor, será difícil llegar a un cierre positivo. 5. ¿Qué es lo que vendes (o te vende a ti)? En situaciones de crisis, vender (o mostrar nuestro valor) se vuelve aún más importante. Cuando abunda el dinero, es más fácil esperar pasivamente a que las oportunidades lleguen. Sin embargo, en momentos de escasez, destacar con tu energía y tu propuesta se convierte en una necesidad. Recuerda que la gente no compra solo productos o servicios, compra la experiencia, la confianza y la emoción que percibe en tu oferta. 6. La “vibración” de tu negocio o entorno Si sientes que tu negocio o proyecto no avanza, pregúntate primero: ¿Cómo está mi actitud, mi forma de ver las cosas? ¿Estoy transmitiendo seguridad, pasión y energía positiva? Tu equipo o colaboradores tienden a alinearse con tu propia “vibración” (tu actitud, tu energía, tu estado emocional). Esto puede ocurrir tanto en un negocio como en la vida personal: atraemos lo que reflejamos . Si tú mismo no crees en tu proyecto, tu negocio lo reflejará. Si tienes empleados, ellos pueden terminar contagiándose de tu estado de ánimo o tu manera de trabajar. 7. Reflexión final y llamado a la acción “Puedes vivir en un paraíso, pero si insistes en convertirlo en un infierno, ¿cómo crees que te saldrán las cosas?” Lo primero que debes mejorar es tu relación contigo mismo y con la vida. Todo empieza con tu mentalidad y la forma en que te comunicas con los demás. Ejercicio sencillo Lista de cualidades: Anota en un papel tus principales fortalezas, tanto personales como profesionales. Identifica tu oferta: ¿Qué solucionas o qué aportas con esas cualidades? Practica la apertura: La próxima vez que conozcas a alguien, inicia la conversación con un interés genuino por la otra persona (un comentario amable o una pregunta sincera). Evalúa tu vibración: Observa si estás transmitiendo confianza, empatía y alegría. Si notas bloqueos, reflexiona en qué podrías mejorar. Recuerda: el dinero es energía y esa energía parte de ti. Ajustar tu actitud, tu forma de comunicar y tu apertura hacia los demás te ayudará a transformar tu valor personal en resultados concretos. ¡Mucho éxito en el camino! Dr. Eduardo González Coeto.
Por Eduardo González Coeto 15 de febrero de 2025
✨ Beneficios de la Creatina en la Mujer
Por Eduardo González Coeto 13 de febrero de 2025
La Energía del Amor y del Dinero
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Por Qué No Absorbemos Bien las Proteínas: La Clave Oculta del Rejuvenecimiento y la Salud
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Rejuvenece desde el Interior: El Poder de la Creatina y la Proteína
Por Eduardo González Coeto 6 de febrero de 2025
La Realidad como Información y su Relación con la Biodescodificación
Más entradas