Proteínas para Rejuvenecer
Rejuvenece desde el Interior: El Poder de la Creatina y la Proteína

Creatina y Proteína: Beneficios, Mitos y Recomendaciones
1. La Creatina: Qué es y Cuáles son sus Beneficios
La creatina es una molécula natural, un compuesto orgánico nitrogenado formado por glicina, arginina y metionina. Se encuentra principalmente en los músculos y el cerebro. Su principal función es proporcionar energía rápida a las células, lo que permite una recuperación más eficiente y un mejor rendimiento físico.
Funciones de sus Componentes
- Glicina: Participa en la síntesis de proteínas, la producción de colágeno y la desintoxicación del cuerpo sobre todo el hígado, actúa como neurotransmisor reduce la ansiedad y favorece el sueño,
- Arginina: Favorece la circulación sanguínea lo cual favorece la función sexual, la producción de óxido nítrico y la estimulación de la hormona del crecimiento, mejora la función inmune y la cicatrización.
- Metionina: Es esencial para la síntesis de otros aminoácidos, el metabolismo de las grasas y la desintoxicación hepática.
Entre sus beneficios destacan:
- Aumento de fuerza (hasta un 20%)
- Mayor resistencia y rendimiento deportivo
- Mejor reparación y recuperación muscular
- Favorece el crecimiento muscular
- Esencial para la energía muscular (ATP)
- Hidratación celular adecuada
- Beneficios para la salud cerebral y metabólica
Mitos sobre la Creatina
- "La creatina hincha": Falso. Al principio, puede aumentar la retención de agua, pero es un efecto transitorio.
- "Daña los riñones": Falso. La creatina se convierte en creatinina para su eliminación, pero esto no indica daño renal. Es uno de los suplementos más seguros según numerosos estudios.
Dosis Recomendada
Se recomienda consumir entre 3 y 5 gramos de creatina al día, a cualquier hora, independientemente de si se entrena o no.
2. Proteína: Estructura y Funciones
La proteína está formada por cadenas de aminoácidos y es esencial para:
- Recuperación y crecimiento muscular
- Formación de hormonas y enzimas
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
- Mantenimiento de la estructura corporal
- Reparación de tejidos
Existen aproximadamente 125,000 proteínas diferentes en el cuerpo humano, muchas de ellas involucradas en la regeneración muscular tras el ejercicio.
Tipos de Proteínas
- Proteínas animales (de mayor biodisponibilidad): carnes, pescados, huevos, lácteos.
- Proteínas vegetales: legumbres, frutos secos.
- Suplementos proteicos: utilizados como complemento cuando la dieta no cubre los requerimientos diarios.
Mejores Suplementos de Proteína
- Whey (suero lácteo): de rápida absorción, mejor en su forma aislada (isolate) o hidrolizada.
- Proteína de caldo de huesos: rica en glicina y glutamina, beneficiosa para la salud intestinal.
- Proteínas vegetales: Deben ser combinaciones (arroz, arvejas, habas) para un mejor perfil de aminoácidos.
- Proteína de levaduras: Aunque no es vegetal, tiene un excelente perfil nutricional.
Requerimientos de Proteína
- Para mantenimiento: 1.6 g de proteína por kg de peso corporal.
- Para aumento de masa muscular: 2 g de proteína por kg de peso corporal.
Ejemplo: Una persona de 80 kg necesitaría entre 120 y 160 g de proteína al día.
Distribución Recomendada
- Si realizas dos comidas principales: 50 g en el desayuno y 50 g en la cena.
- Si haces tres comidas al día: distribuye equitativamente (40-40-40 g).
3. Combinación de Creatina y Proteína
Tomar proteína y creatina juntas puede potenciar la síntesis proteica y mejorar el rendimiento muscular. Sin embargo, es importante recordar que los suplementos solo deben complementar una dieta equilibrada.
Estas dos combinaciones son especialmente recomendadas para personas que practican deporte con regularidad y buscan mejorar su rendimiento físico y recuperación muscular. Además, son fundamentales para el rejuvenecimiento, ya que contribuyen a la regeneración celular, la preservación de la masa muscular y la optimización del metabolismo energético.
Conclusión: La creatina y la proteína son fundamentales para la salud muscular y el rendimiento deportivo. Al combinarlas de manera adecuada y mantener una alimentación balanceada, se pueden maximizar los beneficios sin riesgos para la salud.
Todo esto es fantástico y maravilloso pero deberías seguir el siguiente blog porque hay muchas cosas que no te dicen de las proteínas y casi nadie hace referencia de esto.
Dr. Eduardo González Coeto
Sigue el siguiente enlace sobre: La mala digestión de las proteínas.
