COLITIS
La colitis se refiere a la inflamación del colon, el intestino grueso. Esta inflamación puede tener diversas causas y manifestarse de diferentes formas.
Es común confundir la colitis con el síndrome de intestino irritable (SII), ya que comparten algunos síntomas. Sin embargo, son afecciones distintas con diferencias clave:

Aquí hay algunos puntos clave para comprender mejor la colitis:
Tipos principales de colitis:
- Colitis ulcerosa:
- Es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) crónica que afecta el revestimiento interno del colon y el recto.
- Se caracteriza por la formación de úlceras o llagas en la mucosa del colon.
- Enfermedad de Crohn:
- También es una EII crónica, pero puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.
- La inflamación puede extenderse a través de todas las capas de la pared intestinal.
- Colitis isquémica:
- Se produce cuando se reduce el flujo sanguíneo al colon, lo que provoca daño e inflamación.
- Colitis infecciosa:
- Es causada por infecciones bacterianas, virales o parasitarias.
- Colitis microscópica:
- Se caracteriza por la inflamación del colon que solo puede detectarse mediante un microscopio.
- Colitis pseudomembranosa:
- Es causada por un crecimiento excesivo de la bacteria Clostridium difficile, generalmente después del uso de antibióticos.
Causas:
- Infecciones.
- Enfermedades inflamatorias intestinales (EII).
- Reducción del flujo sanguíneo al colon.
- Reacciones alérgicas.
- El uso prolongado de ciertos medicamentos.
Síntomas comunes:
- Dolor abdominal y calambres.
- Diarrea, que puede contener sangre o moco.
- Urgencia de defecar.
- Sangrado rectal.
- Fatiga.
- Pérdida de peso.
Factores de riesgo:
- Edad.
- Antecedentes familiares de EII.
- Tabaquismo.
- Uso de ciertos medicamentos.
Complicaciones:
- Deshidratación.
- Megacolon tóxico.
- Perforación del colon.
- Mayor riesgo de cáncer de colon.
Diagnóstico:
- Examen físico.
- Análisis de sangre y heces.
- Colonoscopia.
- Sigmoidoscopia.
- Pruebas de imagen, como tomografía computarizada (TC).
Tratamiento:
El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la colitis, y puede incluir:
- Medicamentos antiinflamatorios.
- Inmunosupresores.
- Antibióticos (en caso de infecciones).
- Cambios en la dieta.
- Cirugía (en casos graves).
COMPLEMENTOS NATURALES QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA REDUCIR LAS MOLESTIAS
1. Probióticos:
- Función: Ayudan a restaurar el equilibrio de la flora intestinal, lo cual puede ser beneficioso en la colitis ulcerosa y otras formas de colitis.
- Consideraciones: Elige probióticos de alta calidad con cepas específicas que hayan demostrado ser útiles en estudios clínicos.
2. Cúrcuma (Curcumina):
- Función: Tiene potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Consideraciones: La curcumina se absorbe mejor cuando se consume con pimienta negra. (No tomar junto con Jengibre, ni cítricos)
3. Aloe Vera:
- Función: Puede ayudar a reducir la inflamación y promover la curación del revestimiento del colon.
- Consideraciones: Asegúrate de usar gel de aloe vera puro y de alta calidad.
4. Aceite de pescado (Omega-3):
- Función: Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias.
- Consideraciones: Elige un aceite de pescado de alta calidad y libre de contaminantes.
5. Fibra soluble (Psyllium):
- Función: Puede ayudar a regular los movimientos intestinales y reducir la diarrea.
- Consideraciones: Introduce la fibra soluble gradualmente y asegúrate de beber suficiente agua.
6. Hierbas medicinales:
- Manzanilla: Conocida por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.
- Jengibre: Puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar las náuseas.
- Olmo Americano: Puede ayudar a calmar la mucosa intestinal inflamada.
- Consideraciones: Las hierbas medicinales pueden interactuar con medicamentos, por lo que es esencial consultar con un profesional de la salud.
Tratamiento Homeopatico que puede incluir en la terapia
- Arsenicum album: Se utiliza para la diarrea acuosa y ardiente, con dolor abdominal y debilidad.
- Mercurius corrosivus: Se utiliza para la diarrea con sangre y moco, tenesmo (urgencia de defecar) y dolor rectal.
- Colocynthis: Se utiliza para los cólicos abdominales intensos que mejoran al doblarse.
- Nux vomica: Se utiliza para la colitis asociada al estrés, con estreñimiento alternado con diarrea y tenesmo.
- Aloe socotrina: Se utiliza para diarreas urgentes, y con heces amarillentas.
Puntos de acupuntura generales para el alivio del dolor y la inflamación:
- E36 (Zusanli): Situado en la pierna, debajo de la rodilla.
- IG4 (Hegu): Situado en la mano, entre el pulgar y el índice.
- B6 (Sanyinjiao): Situado en la pierna, encima del tobillo, en el lado interno.
- VC6 (Qihai): Situado en el abdomen, debajo del ombligo.
- VC12 (Zhongwan): Situado en el abdomen, encima del ombligo.
Puntos específicos para síntomas de la colitis:
- E25 (Tianshu): Situado a ambos lados del ombligo, este punto se utiliza para regular la función intestinal y aliviar el dolor abdominal.
- E37 (Shangjuxu): Situado en la pierna, debajo de la rodilla, este punto se utiliza para tratar la diarrea y otros problemas intestinales.
- V25 (Dachangshu): Situado en la zona lumbar, este punto se utiliza para regular la función del intestino grueso.
- PC6 (Neiguan): Situado en la muñeca, este punto se utiliza para aliviar las náuseas y los vómitos.
Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Colitis
- SESIONES DE 55’ CADA UNA
- Pasos:
- Realiza: LA TERAPIA BASE
- Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
- Toxinas, S. Linfático, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo,
- Menú 17:
- Sistemas y aparatos: Aparato Digestivo > Colitis Ulcerosa.
- En Imagen haz clic en intestino delgado e intestino grueso.
Números de Orden de Colitis de gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en Lexicon:
Zaps:
CUIDADOS RECOMENDADOS
1. Dieta:
- Identificar y evitar alimentos desencadenantes: Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas, como los productos lácteos, los alimentos grasos, los picantes, el alcohol y la cafeína.
- Dieta baja en fibra durante brotes: Durante los episodios de inflamación aguda, es recomendable limitar la ingesta de fibra para reducir la irritación del colon.
- Dieta equilibrada en remisión: Una vez que los síntomas mejoran, es importante mantener una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras para promover la salud intestinal.
- Hidratación: Beber suficiente agua es fundamental para prevenir la deshidratación, especialmente durante la diarrea.
- Comidas pequeñas y frecuentes: Comer porciones más pequeñas con mayor frecuencia puede ser más fácil de digerir que las comidas grandes.
2. Medicamentos:
- Medicamentos antiinflamatorios: Los corticosteroides y los aminosalicilatos se utilizan para reducir la inflamación en el colon.
- Inmunomoduladores: Estos medicamentos ayudan a regular el sistema inmunológico y reducir la inflamación.
- Biológicos: Son medicamentos avanzados que se dirigen a proteínas específicas involucradas en la inflamación.
- Antibióticos: Se utilizan para tratar la colitis infecciosa.
- Antidiarreicos: Pueden ayudar a controlar la diarrea, pero deben usarse con precaución y bajo supervisión médica.
3. Manejo del estrés:
- Técnicas de relajación: El estrés puede empeorar los síntomas de la colitis. Practicar técnicas de relajación, como la meditación y el yoga, puede ser beneficioso.
- Ejercicio regular: El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la función intestinal.
- Apoyo psicológico: En algunos casos, la terapia puede ser útil para manejar el estrés y la ansiedad relacionados con la colitis.
4. Otros cuidados:
- Descanso adecuado: Descansar lo suficiente es importante para permitir que el cuerpo se recupere.
- Calor local: La aplicación de calor suave en el abdomen puede ayudar a aliviar los calambres y el dolor.
- Probióticos: Pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal.
- Seguimiento médico regular: Es fundamental trabajar con un médico para controlar la colitis y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Consideraciones importantes:
- Cada persona es diferente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante trabajar con un médico para desarrollar un plan de tratamiento individualizado.
- No automedicarse. La colitis puede tener complicaciones graves, por lo que es fundamental buscar atención médica profesional.
- Es importante mantener un seguimiento médico regular, para garantizar la salud del paciente.