CURCUMA

1. ¿Qué es la cúrcuma y por qué es importante?

La cúrcuma (Cúrcuma longa) es una especia utilizada en la cocina y la medicina tradicional, especialmente en el Ayurveda. Su principal compuesto activo, la curcumina, es responsable de sus propiedades medicinales, destacándose como un potente antiinflamatorio y antioxidante.

 

2. Propiedades y mecanismos de acción

Acción antiinflamatoria

  • Inhibición de mediadores inflamatorios: Reduce la acción de enzimas y citoquinas proinflamatorias como COX-2, 5-LOX, TNF-α, IL-1 e IL-6. Es un modulador de la inflamación aguda sin bloquearlos.
  • Actividad antioxidante: Neutraliza radicales libres, disminuyendo el daño celular que producen estos, mejora el balance REDOX, por lo tanto, es útil en el rejuvenecimiento. 
  • Mejora al sistema inmune: Protege contra infecciones virales, bacterianas, por hongos, y es antiparasitario de helmintos.
  • Modulación de vías celulares: Inhibe la activación del factor nuclear NF-κB, reduciendo la inflamación. Sobre todo, en la ICBG que es la madre de infartos, ictus, cáncer, problemas cardiovasculares, artrosis, demencia, diabetes, la depresión mayor, etc.

“Por lo que REGULA LA INFLAMACIÓN no eliminando el efecto beneficioso de esta.”

 

3. Beneficios para la salud

La cúrcuma ha mostrado beneficios en diversas condiciones inflamatorias:

  • Artritis y artrosis: Puede reducir el dolor y la rigidez articular, con eficacia comparable a algunos AINEs (antiinflamatorios no esteroideos).
  • Enfermedades inflamatorias intestinales (EII): Se ha estudiado su papel en la colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, ayudando a reducir síntomas. Ayuda también a la microbiota.
  • Dolor muscular y recuperación deportiva: Puede aliviar el dolor postejercicio y acelerar la recuperación muscular.
  • Protege contra el deterioro neuronal, tiene un potencial neurotrófico cerebral. neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. Incluso den la Depresión Mayor.
  • Control de enfermedades metabólicas: Mejora el perfil lipídico, mejora los niveles de glucosa en sangre, hígado graso, diabetes tipo 1 y 2, sobrepeso y obesidad. En general el síndrome metabólico.
  • Salud Dermatológica: Mejora la textura de la piel, ayuda a reducir el acné.
  • Otras enfermedades: Se investiga su impacto en enfermedades cardiovasculares, ayuda en algunos casos de cáncer que se relaciones con la ICBG.

 

4. Cómo consumir cúrcuma

En la alimentación

  • En polvo o raíz fresca: Se puede agregar a guisos, sopas, batidos y aderezos.
  • Mejor combinada con grasa y pimienta negra: La curcumina es liposoluble, por lo que su absorción mejora cuando se consume con grasas saludables (aceite de oliva, coco, aguacate, ghee) y piperina (presente en la pimienta negra).

Suplementos de curcumina

  • Son una opción para obtener dosis más altas.
  • Usarla mejor con grasas o después de comer.
  • Formulaciones mejoradas: Con piperina, fosfolípidos o nanopartículas nano-encapsuladas para aumentar su biodisponibilidad.
  • Dosis recomendada: Varía entre cientos de miligramos a varios gramos diarios, dependiendo del suplemento, pero es mejor de 1 a 2 gramos al día. (Hipotéticamente 1 gr. puede tener 150 mg. de curcumina ver la etiqueta)

 

5. Consideraciones y advertencias

Biodisponibilidad baja

La curcumina por sí sola se absorbe mal, por lo que se recomienda consumirla con grasas o piperina.

* No mezclarse con ácidos; Limón, jengibre, vinagre de manzana, etc.… porque los curcuminoides se dañan en presencia de ácidos, por esa razón se recomienda con la grasa que evita que los curcuminoides se dañen con el ácido estomacal.

Interacciones y efectos secundarios

  • Puede causar molestias gastrointestinales en dosis altas.
  • Interacciones medicamentosas: Puede afectar a anticoagulantes como Warfarina y medicamentos para la diabetes.
  • Calidad de los suplementos: Es importante elegir marcas de confianza con certificaciones de pureza.

Precauciones:

  • La cúrcuma estimula la producción y liberación de bilis (efecto colagogo y colerético).
  • Podría movilizar cálculos biliares ya existentes y causar cólicos o incluso obstrucción.
  • En personas sanas, podría prevenir la formación de cálculos al mejorar el flujo biliar.
  • Personas con gastritis crónica, esofagitis y reflujo gástrico la cúrcuma les puede molestar.

Mitos:

  • La cúrcuma cura todas las enfermedades. ¡No!
  • Se puede consumir sin efectos secundarios. ¡No! el consumo excesivo puede dar problemas gastrointestinales.
  • Todas las fórmulas de cúrcuma tienen el mismo efecto: No, las fórmulas encapsuladas son mejores, hay que ver la concentración de curcumina y la biodisponibilidad.

 

6. Conclusión

La cúrcuma es un poderoso antiinflamatorio y antioxidante con múltiples beneficios para la salud. Para aprovechar al máximo sus propiedades, es recomendable consumirla con grasas y pimienta negra, o en suplementos de alta biodisponibilidad. Sin embargo, las personas con problemas de cálculos biliares los puede movilizar y producir obstrucción, sin embargo, es magnífico si no sufres de cálculos.

Números de Orden de Curcuma en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.