¿Qué son las adicciones?

Las adicciones son trastornos complejos que afectan al cerebro y al comportamiento. Se manifiestan como una necesidad compulsiva de consumir una sustancia o realizar una actividad, a pesar de las consecuencias negativas que esto provoca.


Características principales:

  • Crónicas y recurrentes: No suelen resolverse fácilmente. Pueden durar años y presentar recaídas.
  • Dependencia: Física (el cuerpo necesita la sustancia) y/o psicológica (la mente la desea).
  • Pérdida de control: La persona no puede dejar de hacerlo, aunque lo intente.
  • Consecuencias: Se continúa con el consumo o conducta, aún sabiendo el daño que causa.


¿Por qué aparecen las adicciones?

Las causas son multifactoriales: biológicas, emocionales, sociales y psicológicas.


Factores biológicos:

  • Genética: Algunas personas nacen con mayor predisposición.
  • Cerebro: Las sustancias alteran el sistema de recompensa, generando placer artificial y dependencia.


Factores psicológicos:

  • Estrés y ansiedad crónica
  • Traumas emocionales o abuso en la infancia
  • Baja autoestima y falta de habilidades emocionales
  • Trastornos como depresión, fobias o ansiedad generalizada


Factores sociales:

  • Entornos familiares disfuncionales
  • Presión social o de grupo
  • Fácil acceso a sustancias o estímulos adictivos (juegos, redes, comida ultraprocesada, etc.)


¿Cómo afectan a la salud?

Salud física:

  • Daños a órganos vitales (hígado, corazón, pulmones)
  • Problemas inmunológicos y cardiovasculares
  • Trastornos del sueño, fatiga crónica, desnutrición


Salud mental:

  • Ansiedad, depresión, cambios de humor
  • Psicosis en algunos casos
  • Aislamiento, sensación de vacío, pensamientos suicidas


Consecuencias sociales:

  • Problemas familiares, laborales y legales
  • Dificultades económicas
  • Ruptura de vínculos y pérdida de confianza


Adicciones y emociones: una mirada psicosomática

Desde la visión psicosomática, las adicciones no son solo un problema de sustancias o comportamientos, sino también una forma de responder al dolor emocional.


Patrones emocionales frecuentes:

  • Dolor emocional no resuelto: abuso, abandono, pérdidas
  • Estrés, ansiedad o presión constante
  • Soledad o depresión profunda
  • Baja autoestima y necesidad de validación
  • Culpa y vergüenza acumuladas
  • Vacío interior o falta de propósito
  • Dificultad para manejar las emociones sin evadirse

Muchas personas adictas no buscan placer, sino alivio o desconexión del sufrimiento interno.


¿Cómo se trata?

El tratamiento eficaz debe ser integral y personalizado, incluyendo:

  • Psicoterapia: para explorar las emociones detrás de la adicción y aprender nuevas formas de afrontamiento.
  • Apoyo médico y nutricional si hay dependencia física.
  • Reestructuración del entorno social y familiar
  • Prácticas complementarias: meditación, biorresonancia, arteterapia, ejercicio, etc.


En resumen

Las adicciones son una forma disfuncional de afrontar el sufrimiento. Comprender sus causas profundas —especialmente las emocionales— es clave para una recuperación duradera.

La solución no es solo dejar la sustancia o el hábito, sino sanar la raíz emocional que lo sostiene.

Apoyos naturales en el tratamiento de las adicciones

Además de la terapia psicológica y médica, ciertos complementos naturales pueden ayudar a reducir los síntomas de abstinencia, mejorar el estado de ánimo y facilitar la recuperación.


🧠 Vitaminas y minerales

Las personas con adicciones suelen tener carencias nutricionales. Reponerlas es clave para la salud mental y física:

  • Complejo BVitamina CZinc y Magnesio: Mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad.
  • Una dieta equilibrada es fundamental en cualquier proceso de recuperación.


🐟 Omega-3

  • Ayuda a mejorar la función cerebral y a reducir los antojos.


🌿 Plantas y extractos útiles

  • Kudzu: Puede disminuir el deseo de alcohol.
  • Ashwagandha: Reduce el estrés y la ansiedad.
  • Cardo mariano: Apoya la salud hepática.


🔬 Aminoácidos y neurotransmisores

  • L-glutamina: Ayuda a controlar antojos, especialmente de alcohol y azúcar.
  • Mucuna pruriens (rica en L-Dopa):
  • Estimula la dopamina (neurotransmisor del placer y motivación).
  • Puede mejorar el ánimo y reducir el estrés.
  • Precaución: Puede causar náuseas o insomnio en algunas personas.


⚠️ Consideraciones importantes

  • No todos responden igual. Consulta siempre con un profesional.
  • Algunos suplementos pueden interactuar con medicamentos.
  • Usa productos de calidad y marcas confiables.
  • Son un apoyo, pero no reemplazan la terapia psicológica ni el compromiso personal.


Homeopatía en adicciones

Algunos remedios homeopáticos usados como apoyo son:

  • Nux vomica: Para la irritabilidad, ansiedad y abstinencia, especialmente de alcohol.
  • Sulphur: Para antojos y síntomas físicos de desintoxicación.
  • Arsenicum album: Útil en casos de ansiedad intensa y temor.
  • Quercus glandium spiritus: A veces usado para adicción al alcohol.
  • Ignatia amara: Para tristeza, duelo, ansiedad emocional.


Acupuntura: apoyo desde la medicina energética

La acupuntura auricular y corporal puede aliviar síntomas físicos y emocionales durante el proceso de desintoxicación.


🔹 Protocolo (auriculoterapia)

5 puntos por oreja, aplicados con agujas o semillas:

  1. Shen Men (Puerta del Espíritu): Calma la mente.
  2. Simpático: Regula el sistema nervioso.
  3. Riñón: Fortalece la voluntad y energía vital.
  4. Hígado: Apoya la desintoxicación y calma la ira.
  5. Pulmón: Libera la tristeza y facilita la respiración (clave en adicción al tabaco).


🔸 Puntos corporales comunes:

  • IG4 (Hegu): Alivia tensión y cefaleas.
  • PC6 (Neiguan): Contra náuseas, ansiedad e insomnio.
  • GV20 (Baihui): Eleva el ánimo, equilibra el sistema nervioso.
  • LV3 (Taichong): Para la irritabilidad y la salud hepática.
  • SP6 (Sanyinjiao): Regula energía, mejora el sueño y la calma interior.


En resumen

La recuperación de una adicción es un proceso integral. Estos apoyos naturales pueden ser aliados valiosos, pero el pilar sigue siendo la terapia emocional profunda, la conciencia personal y el acompañamiento terapéutico.

Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Adicciones.

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  2. Haga un Zap EmbudoToxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
  3. Menú 16: Adicciones>:  (Ver Vídeo) (GLOSARIO DEL PROGRAMA DE ADICCIONES)
  4. Seleccione los síntomas.
  5. Seleccione el tipo de Adicción: Quimica/Física, alimentos, Conductuales psicológicas:
  6. Inicie con la lista central: Síndrome de abstinencia, núcleo Accumbens y Excitotoxicidad (Si tiene tiempo seleccione las negritas de la primera columna.)
  7. Deberá tratar siempre el síndrome de abstinencia en cada sesión.
  8. Menú 11: Estimulación Neuro Cerebral: Psicofisiología>impulsos entrantes y salientes.
  9. Menú 03: Biofeedback + Neurofeedback, en la pestaña: 
  10. Estrés: (Ver plantilla)
  11. Conducta>: Desobediencia, Rebeldía
  12. Liberación Psíquica: Pérdida de voluntad, Detener adicción a: alimentos (si la adicción es a la comida, a la bebida o al alcohol) (Ver plantilla)
  13. Trastornos: Obsesivo Compulsivo (ver plantilla)
  14. Transformación espiritual: Nuevo comienzo> Reglas para tomar decisiones. (Ver plantilla)
  15. CERRAR TERAPIA BASE.
  16. ACTUALIZADO 13 de Julio 2025 DR. EGC


Números de orden de frecuencias para INVERTIR en al tratamiento de las Adicciones con gENiO ver:   zaps-inversion-amplificación.


Deseo intenso o “craving” por consumir o repetir la conducta (125216) conseguir el deseo más apremiante

Pérdida de control: no puede detenerse aunque lo intente

Mentiras:  (135146, 48826, 139686)

Ocultamiento:

Negación del problema (139849, 139850)

Aislamiento social y emocional:  (165683, 51178, 22681)

Irritabilidad:  (74373, 27751)

Agresividad:  (165664, 165672, 31872)

Cambios bruscos de humor:  (216937, 125273)

Ansiedad:  (97094, 23102, 52548)

Nerviosismo:  (28854,5271)

Paranoia sin motivo aparente: (82927, 82,926, 29368)

Impulsividad:  (48670, 168240, 2638, 27426)

Tristeza profunda:  (170618, 127649, 141017)

Depresión:  (2779, 32470, 166882)

Pensamiento obsesivo o rumiación sobre el consumo:  (48945, 1607760, 48945)

Disminución del interés en actividades antes placenteras:

Repetición compulsiva de conductas de riesgo "borderline":  (43960, 161841, 166225)


Números de orden de frecuencias para AMPLIFICADOR apoyar al tratamiento de las Adicciones con gENiO ver:  zaps-inversion-amplificación.


  • Complejo B  (8908, 8909, 6118, 47)
  • Vitamina C (8912, 241688, 34064)
  • Zinc (21257, 241815, 8946, 8945)
  • Magnesio (2747, 8222, 1886)
  • Omega 3 (8957)
  • Kudzu (8117, 9148)
  • Ashwagandha (4305, 7222, 3430)
  • Cardo mariano (15805, 143373, 42457)
  • L-glutamina (6458, 69696, 5411)
  • Mucuna pruriens (9091)
  • Nux vomica (230, 3185, 180284)
  • Sulphur (180327)
  • Arsenicum album (7805, 180177, 1292)
  • Quercus glandium spiritus (273)
  • Ignatia amara (180257)


Cuidados para Adicciones

CUIDADOS PARA PACIENTES QUE SE ENCUENTREN EN TRATAMIENTO PARA ADICCIONES

Cuidados físicos:

  • Seguir el plan de tratamiento: Es fundamental cumplir con las indicaciones médicas, incluyendo la toma de medicamentos, la asistencia a terapias y la participación en programas de rehabilitación.
  • Alimentación saludable: Una dieta equilibrada es esencial para recuperar la energía y los nutrientes perdidos durante el consumo de sustancias.
  • Ejercicio regular: La actividad física ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer el cuerpo.
  • Descanso adecuado: Dormir lo suficiente es crucial para la recuperación física y mental.
  • Evitar el consumo de otras sustancias: Durante el tratamiento, es importante abstenerse de consumir alcohol, tabaco u otras drogas, ya que pueden interferir con la recuperación y aumentar el riesgo de recaída.


Cuidados psicológicos:

  • Terapia individual y grupal: La terapia es una herramienta fundamental para comprender las causas de la adicción, desarrollar habilidades para afrontar las dificultades y prevenir recaídas.
  • Apoyo emocional: Es importante contar con el apoyo de familiares, amigos o grupos de apoyo para sentirse comprendido y acompañado durante el proceso de recuperación.
  • Manejo del estrés: Aprender técnicas de relajación, meditación o mindfulness puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que son factores de riesgo para la recaída.
  • Desarrollo de habilidades sociales: Mejorar las habilidades de comunicación y resolución de conflictos puede facilitar la interacción con los demás y fortalecer las relaciones sociales.
  • Identificación y manejo de emociones: Es importante aprender a reconocer y manejar las emociones difíciles, como la tristeza, la ira o el miedo, de manera saludable.


Cuidados sociales:

  • Evitar situaciones de riesgo: Identificar y evitar los lugares, personas o situaciones que puedan desencadenar el deseo de consumir sustancias.
  • Construir nuevas relaciones: Establecer relaciones saludables con personas que apoyen la recuperación.
  • Participar en actividades sociales: Involucrarse en actividades recreativas, culturales o deportivas puede ayudar a llenar el tiempo libre y reducir el aislamiento.
  • Establecer metas realistas: Definir metas a corto y largo plazo puede dar sentido y dirección al proceso de recuperación.
  • Buscar ayuda profesional: En caso de sentir deseos intensos de consumir sustancias o experimentar dificultades emocionales, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.



Información adicional:

  • Es importante recordar que la recuperación de la adicción es un proceso gradual y que cada persona tiene su propio ritmo.
  • La prevención de recaídas es un aspecto fundamental del tratamiento, y requiere un compromiso continuo con los cuidados mencionados anteriormente.
  • Puedes encontrar información y apoyo adicional en organizaciones como la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y otras instituciones especializadas.