Adicciones

Protocolo

¿Qué son las ADICCIONES?

Son trastornos complejos que afectan tanto al cerebro como al comportamiento. Se caracterizan por la búsqueda y el consumo compulsivo de sustancias o la participación en actividades, a pesar de las consecuencias negativas que esto conlleva.

Clasificación según las condiciones:

  • Enfermedad crónica: La adicción se considera una enfermedad crónica y recurrente, lo que significa que puede persistir durante mucho tiempo y que pueden producirse recaídas.
  • Dependencia: Implica una dependencia física y/o psicológica de una sustancia o actividad.
  • Pérdida de control: La persona adicta experimenta una pérdida de control sobre su consumo o participación en la actividad adictiva.
  • Consecuencias negativas: A pesar de ser consciente de las consecuencias negativas, la persona continúa con el consumo o la actividad.

¿Por qué se producen las adicciones?

Las adicciones son el resultado de una compleja interacción de factores:

  • Factores biológicos:
  • Genética: La predisposición genética puede aumentar el riesgo de adicción.
  • Neuroquímica: Las sustancias adictivas alteran la química del cerebro, afectando el sistema de recompensa y generando sensaciones de placer.
  • Factores psicológicos:
  • Estrés: El estrés crónico puede aumentar la vulnerabilidad a la adicción.
  • Trauma: Experiencias traumáticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar adicciones.
  • Baja autoestima: La baja autoestima y la falta de habilidades de afrontamiento pueden contribuir a la adicción.
  • Trastornos de salud mental: La depresión y la ansiedad pueden predisponer a la adicción.
  • Factores sociales:
  • Presión de grupo: La presión de grupo puede influir en el consumo de sustancias.
  • Entorno familiar: Un entorno familiar disfuncional o el consumo de sustancias por parte de familiares pueden aumentar el riesgo.
  • Fácil accesibilidad: La fácil accesibilidad a sustancias adictivas aumenta su consumo.

¿Cómo afectan las adicciones a la salud?

Las adicciones tienen graves consecuencias para la salud física y mental:

  • Salud física:
  • Daño a órganos: El consumo de sustancias puede dañar órganos vitales como el hígado, los pulmones y el corazón.
  • Enfermedades cardiovasculares: El tabaquismo y el consumo de alcohol aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Trastornos del sueño: Las adicciones pueden causar insomnio y otros trastornos del sueño.
  • Debilitamiento del sistema inmunológico.
  • Salud mental:
  • Depresión y ansiedad: Las adicciones pueden causar o empeorar la depresión y la ansiedad.
  • Psicosis: El consumo de algunas sustancias puede desencadenar episodios psicóticos.
  • Aislamiento social: La adicción puede llevar al aislamiento social y la pérdida de relaciones.
  • Cambios de humor.
  • Consecuencias sociales:
  • Problemas laborales.
  • Problemas económicos.
  • Problemas familiares.
  • Problemas legales.


Emociones y patrones psicológicos relacionados con las Emociones y patrones psicológicos relacionados con las ADICCIONES:

  • Desde una perspectiva psicosomática, las adicciones se relacionan con una variedad de emociones y estados psicológicos subyacentes. No se considera que una única emoción cause una adicción, sino más bien una compleja interacción de factores emocionales, psicológicos y sociales. Algunas de las emociones y patrones psicológicos que se asocian comúnmente con las adicciones incluyen:
  • Dolor emocional y trauma: Las adicciones a menudo se desarrollan como una forma de automedicar o escapar del dolor emocional, traumas pasados, abusos o pérdidas significativas. La sustancia o comportamiento adictivo se utiliza para adormecer o evitar sentimientos dolorosos.
  • Ansiedad y estrés: Las adicciones pueden ser una forma de afrontar la ansiedad crónica, el estrés abrumador o la tensión emocional. La sustancia o actividad proporciona un alivio temporal de estos sentimientos desagradables.
  • Depresión y soledad: Las adicciones pueden surgir como una manera de lidiar con sentimientos de tristeza profunda, vacío emocional o aislamiento social. La sustancia o comportamiento puede proporcionar una sensación momentánea de euforia o conexión.
  • Baja autoestima e inseguridad: Las personas con baja autoestima o sentimientos de inadecuación pueden recurrir a las adicciones para sentirse más seguras, valiosas o aceptadas. La sustancia o actividad puede proporcionar una falsa sensación de confianza o logro.
  • Sentimientos de culpa y vergüenza: En algunos casos, la adicción puede ser una forma de castigarse a sí mismo por sentimientos de culpa o vergüenza relacionados con experiencias pasadas o acciones presentes.
  • Dificultad para regular las emociones: Las personas con adicciones a menudo tienen dificultades para identificar, comprender y gestionar sus emociones de manera saludable. La adicción se convierte en una forma disfuncional de regular estados emocionales intensos.
  • Necesidad de llenar un vacío: Algunas teorías sugieren que las adicciones pueden estar relacionadas con una sensación de vacío interior o una falta de propósito en la vida. La sustancia o comportamiento adictivo se utiliza para llenar este vacío.
  • Evitación: La adicción puede ser una forma de evitar enfrentar problemas, responsabilidades o situaciones difíciles en la vida.
  • Consideraciones importantes:
  • Es crucial entender que la adicción es una condición compleja y multifactorial. Si bien las emociones juegan un papel significativo, también intervienen factores genéticos, biológicos, sociales y ambientales.
  • Abordar las emociones subyacentes es fundamental en el tratamiento de las adicciones. La terapia psicológica puede ayudar a las personas a identificar y manejar las emociones de manera más saludable, desarrollar mecanismos de afrontamiento alternativos y procesar traumas pasados.
  • La perspectiva psicosomática enfatiza la conexión entre la mente y el cuerpo, y cómo los problemas emocionales pueden manifestarse a través de comportamientos adictivos.
  • En resumen, desde una perspectiva psicosomática, las adicciones a menudo están intrínsecamente ligadas a emociones dolorosas, dificultades en la regulación emocional y la necesidad de escapar o afrontar estados psicológicos desafiantes. Comprender estas conexiones emocionales es clave para abordar la adicción de manera efectiva.


Complementos que se han investigado para apoyar el tratamiento de las adicciones:

  • Vitaminas y minerales:
  • Las deficiencias nutricionales son comunes en personas con adicciones. Reponer vitaminas y minerales esenciales, como las vitaminas del complejo B, la vitamina C, el zinc y el magnesio, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, reducir los síntomas de abstinencia y promover la recuperación.
  • Una dieta equilibrada es fundamental para reponer estas deficiencias.
  • Ácidos grasos omega-3:
  • Se ha sugerido que los omega-3 pueden ayudar a mejorar la función cerebral y reducir los antojos en personas con adicciones.
  • Se pueden encontrar en el aceite de pescado, las semillas de lino y las nueces.
  • Hierbas y extractos:
  • Kudzu: se ha investigado por su potencial para reducir el consumo de alcohol.
  • Ashwagandha: puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que son factores de riesgo para la recaída.
  • Cardo mariano: puede ayudar a proteger el hígado, que a menudo se ve afectado por el consumo de sustancias.
  • Aminoácidos:
  • L-glutamina: Puede ayudar a reducir los antojos de alcohol y azúcar.
  • L-Dopa: De la Mucuna pruriens, también conocida como frijol terciopelo, es una leguminosa tropical que ha sido utilizada en la medicina ayurvédica durante siglos. Contiene una alta concentración de L-dopa, un precursor de la dopamina, un neurotransmisor que juega un papel crucial en el estado de ánimo, la motivación y el control de los impulsos.
  • Aumento de la dopamina:
  • Las adicciones a menudo provocan desequilibrios en los niveles de dopamina. La Mucuna pruriens podría ayudar a restaurar estos niveles, lo que podría reducir los antojos y los síntomas de abstinencia.
  • Mejora del estado de ánimo:
  • La dopamina está relacionada con el bienestar y la felicidad. La Mucuna pruriens podría mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad, que son factores de riesgo para la recaída.
  • Reducción del estrés:
  • Algunos estudios sugieren que la Mucuna pruriens puede tener propiedades adaptógenas, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés.
  • Efectos secundarios:
  • Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como náuseas, vómitos, dolor de cabeza o insomnio.

Consideraciones importantes:

  • La eficacia de estos complementos varía según la persona y la sustancia de la adicción.
  • Algunos complementos pueden interactuar con medicamentos, por lo que es esencial informar a tu médico sobre todos los suplementos que estés tomando.
  • La calidad de los suplementos puede variar, por lo que es importante elegir marcas confiables.
  • Es importante comprender que los complementos naturales son un apoyo, y que la parte fundamental del tratamiento de las adicciones es la terapia psicológica y la fuerza de voluntad del paciente.


Remedios homeopáticos comunes para las aDICCIONES:

  • Nux vomica: Se utiliza a menudo para tratar la irritabilidad, la ansiedad y los problemas digestivos asociados con la resaca y la abstinencia, especialmente en casos de adicción al alcohol o a estimulantes.
  • Sulphur: Puede utilizarse para tratar la ansiedad, la irritabilidad y los antojos, así como los síntomas físicos de desintoxicación.
  • Arsenicum album: A veces se considera para la ansiedad, el miedo y la inquietud que pueden acompañar la abstinencia.
  • Quercus glandium spiritus (Tintura de Bellota): Algunos homeópatas lo utilizan específicamente para la adicción al alcohol, aunque la evidencia es anecdótica.
  • Ignatia amara: Podría considerarse para la ansiedad y la depresión que pueden surgir durante el proceso de recuperación.


puntos de acupuntura SUGERIDOS para las aDICCIONES:

  • El protocolo NADA (Asociación Nacional de Desintoxicación por Acupuntura) es uno de los enfoques más utilizados y estudiados en el tratamiento de adicciones. Incluye los siguientes cinco puntos en cada oreja:
  1. Shen Men (Puerta del Espíritu): Calma la mente, reduce la ansiedad y el estrés, y promueve la relajación. Es un punto fundamental en muchos tratamientos de acupuntura.
  2. Simpático: Regula el sistema nervioso autónomo, ayudando a aliviar los síntomas físicos de la abstinencia como la agitación y los espasmos.
  3. Riñón: En la Medicina Tradicional China, el riñón está relacionado con la energía vital y la voluntad. Este punto ayuda a fortalecer el cuerpo y a reducir los miedos asociados con la abstinencia.
  4. Hígado: El hígado está asociado con la ira, la frustración y la desintoxicación. Este punto ayuda a calmar la irritabilidad y a apoyar la función de desintoxicación del hígado.
  5. Pulmón: El pulmón está relacionado con la tristeza y el anhelo. Este punto puede ayudar a abordar los aspectos emocionales de la adicción y los síntomas respiratorios que pueden surgir durante la abstinencia, especialmente en la adicción al tabaco.
  • Además del protocolo NADA, algunos acupunturistas pueden utilizar otros puntos auriculares específicos según la sustancia de la adicción o los síntomas particulares del paciente, como puntos para el antojo específico de una sustancia.
  • Puntos Corporales:
  • Los puntos corporales se seleccionan según las necesidades individuales del paciente y los síntomas que presente. Algunos puntos corporales que se utilizan comúnmente en el tratamiento de adicciones incluyen:
  • IG 4 (Hegu): Ubicado en la mano, entre el pulgar y el índice. Se utiliza para aliviar el dolor de cabeza, la tensión y el estrés.
  • PC 6 (Neiguan): Ubicado en el antebrazo, entre los tendones. Ayuda a aliviar las náuseas, la ansiedad y el insomnio.
  • GV 20 (Baihui): Ubicado en la coronilla. Tiene un efecto calmante y ayuda a elevar el espíritu.
  • Liv 3 (Taichong): Ubicado en el pie, entre el primer y segundo dedo. Ayuda a calmar la irritabilidad, la ansiedad y el estrés, y apoya la función hepática.
  • SP 6 (Sanyinjiao): Ubicado en la pierna, justo encima del tobillo. Se utiliza para equilibrar las energías del cuerpo y puede ayudar con el insomnio y la ansiedad.
  • Puntos específicos para síntomas particulares: Si el paciente experimenta problemas digestivos, se pueden usar puntos relacionados con el estómago y el bazo. Si hay problemas de sueño, se pueden usar puntos que calman la mente.


Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Adicciones.

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  2. Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
  3. Toxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
  4. Menú 16: pH>, Toxicidad>, Desintoxicar cerebro>, Adicciones>:
  5. Seleccione los síntomas.
  6. Seleccione el tipo de Adicción,
  7. Inicie con: Síndrome de abstinencia, núcleo Accumbens y Excitotoxicidad (Si tiene tiempo seleccione las negritas de la primera columna.)
  8. Deberá tratar siempre el síndrome de abstinencia en cada sesión.
  9. Menú 11: Estimulación Neuro Cerebral: Psicofisiología>impulsos entrantes y salientes.
  10. Menú 03: Biofeedback + Neurofeedback, en la pestaña:
  11. Estrés:
  12. Conducta>: Desobediencia, Rebeldía
  13. Liberación Psíquica: Pérdida de voluntad, Detener adicción a: alimentos (si la adicción es a la comida), Detener adicción a bebidas (Si la adicción es a las bebias o al alcohol)
  14. Trastornos: Obsesivo Compulsivo
  15. Transformación espiritual: Nuevo comienzo> Reglas para tomar decisiones.
  16. ACTUALIZADO 18 de marzo 2025 DR. EGC


Números de Orden de Adicciones Coronaria en gENiO para:  grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en Lexicon:

Zaps:


Cuidados para Adicciones

CUIDADOS PARA PACIENTES QUE SE ENCUENTREN EN TRATAMIENTO PARA ADICCIONES

Cuidados físicos:

  • Seguir el plan de tratamiento: Es fundamental cumplir con las indicaciones médicas, incluyendo la toma de medicamentos, la asistencia a terapias y la participación en programas de rehabilitación.
  • Alimentación saludable: Una dieta equilibrada es esencial para recuperar la energía y los nutrientes perdidos durante el consumo de sustancias.
  • Ejercicio regular: La actividad física ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer el cuerpo.
  • Descanso adecuado: Dormir lo suficiente es crucial para la recuperación física y mental.
  • Evitar el consumo de otras sustancias: Durante el tratamiento, es importante abstenerse de consumir alcohol, tabaco u otras drogas, ya que pueden interferir con la recuperación y aumentar el riesgo de recaída.

Cuidados psicológicos:

  • Terapia individual y grupal: La terapia es una herramienta fundamental para comprender las causas de la adicción, desarrollar habilidades para afrontar las dificultades y prevenir recaídas.
  • Apoyo emocional: Es importante contar con el apoyo de familiares, amigos o grupos de apoyo para sentirse comprendido y acompañado durante el proceso de recuperación.
  • Manejo del estrés: Aprender técnicas de relajación, meditación o mindfulness puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que son factores de riesgo para la recaída.
  • Desarrollo de habilidades sociales: Mejorar las habilidades de comunicación y resolución de conflictos puede facilitar la interacción con los demás y fortalecer las relaciones sociales.
  • Identificación y manejo de emociones: Es importante aprender a reconocer y manejar las emociones difíciles, como la tristeza, la ira o el miedo, de manera saludable.

Cuidados sociales:

  • Evitar situaciones de riesgo: Identificar y evitar los lugares, personas o situaciones que puedan desencadenar el deseo de consumir sustancias.
  • Construir nuevas relaciones: Establecer relaciones saludables con personas que apoyen la recuperación.
  • Participar en actividades sociales: Involucrarse en actividades recreativas, culturales o deportivas puede ayudar a llenar el tiempo libre y reducir el aislamiento.
  • Establecer metas realistas: Definir metas a corto y largo plazo puede dar sentido y dirección al proceso de recuperación.
  • Buscar ayuda profesional: En caso de sentir deseos intensos de consumir sustancias o experimentar dificultades emocionales, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.

Información adicional:

  • Es importante recordar que la recuperación de la adicción es un proceso gradual y que cada persona tiene su propio ritmo.
  • La prevención de recaídas es un aspecto fundamental del tratamiento, y requiere un compromiso continuo con los cuidados mencionados anteriormente.
  • Puedes encontrar información y apoyo adicional en organizaciones como la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y otras instituciones especializadas.