ARTROSIS
La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa crónica que afecta a las articulaciones. Se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago, el tejido que recubre los extremos de los huesos y permite el movimiento suave de las articulaciones.

Aquí hay algunos puntos clave para comprender mejor la artrosis:
- Desgaste del cartílago:
- El cartílago actúa como un amortiguador, protegiendo los huesos y facilitando el movimiento.
- En la artrosis, este cartílago se deteriora gradualmente, volviéndose más delgado y áspero.
- Con el tiempo, el cartílago puede desaparecer por completo, lo que provoca que los huesos rocen entre sí.
- Cambios en la articulación:
- Además del desgaste del cartílago, la artrosis puede causar otros cambios en la articulación, como el crecimiento de espolones óseos (osteofitos) y la inflamación de la membrana sinovial (el tejido que recubre la articulación).
- estos cambios pueden provocar dolor, rigidez e hinchazón en la articulación afectada.
- Articulaciones afectadas:
- La artrosis puede afectar a cualquier articulación, pero es más común en las rodillas, las caderas, las manos y la columna vertebral.
- Factores de riesgo:
- La edad es el principal factor de riesgo, ya que el desgaste del cartílago aumenta con el tiempo.
- Otros factores de riesgo incluyen la obesidad, lesiones articulares previas, genética y ciertas enfermedades.
- Síntomas:
- El síntoma principal es el dolor articular, que suele empeorar con la actividad y mejorar con el reposo.
- Otros síntomas pueden incluir rigidez, hinchazón, crepitación (sonido de crujido) y limitación del movimiento.
- Tratamiento:
- No existe una cura para la artrosis, pero hay tratamientos disponibles para aliviar el dolor y mejorar la función.
- Estos tratamientos pueden incluir medicamentos, fisioterapia, terapia ocupacional y, en casos graves, cirugía.
COMPLEMENTOS NATURALES QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA REDUCIR LAS MOLESTIAS
- Glucosamina y Condroitina:
- Son componentes naturales del cartílago. Se cree que pueden ayudar a ralentizar la degeneración del cartílago y reducir el dolor, especialmente en la artrosis (osteoartritis).
- La evidencia científica es mixta. Algunos estudios muestran beneficios modestos, mientras que otros no encuentran diferencias significativas comparado con placebo. A menudo se toman juntos.
- Ácidos Grasos Omega-3 (Aceite de Pescado):
- Tienen propiedades antiinflamatorias demostradas. Pueden ser útiles para reducir la rigidez y el dolor, especialmente en tipos de artritis inflamatoria como la artritis reumatoide.
- Se encuentran en pescados grasos (salmón, caballa, sardinas) y en suplementos de aceite de pescado o aceite de krill.
- Cúrcuma (Curcumina):
- La curcumina es el compuesto activo de la cúrcuma. Tiene potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Varios estudios sugieren que puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación en artrosis y artritis reumatoide, a veces con una eficacia comparable a algunos AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), pero con potencialmente menos efectos secundarios gastrointestinales para algunas personas. La absorción puede ser un problema, a menudo se combina con pimienta negra (piperina) para mejorarla.
- Colágeno Hidrolizado:
- Función: El colágeno es una proteína esencial para el cartílago. Se cree que el colágeno hidrolizado puede estimular la producción de colágeno en el cuerpo y mejorar la salud articular.
- Consideraciones: Algunos estudios sugieren que puede ser útil para reducir el dolor y mejorar la función en la artrosis de rodilla.
- Vitamina D:
- Función: La vitamina D es importante para la salud ósea y puede desempeñar un papel en la reducción del dolor articular.
- Consideraciones: Muchas personas tienen deficiencia de vitamina D, por lo que es importante verificar los niveles y considerar la suplementación si es necesario.
- Jengibre:
- Función: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden ayudar a aliviar el dolor de la artrosis.
- Consideraciones: Se puede consumir en forma de té, suplemento o como especia en la cocina.
Tratamiento Homeopatico para la artrosis que se puede incluir en la terapia
- Rhus toxicodendron: A menudo considerado para rigidez y dolor que mejora con el movimiento continuo y empeora con el reposo inicial o el clima húmedo y frío.
- Bryonia alba: Se menciona para dolores agudos que empeoran con el más mínimo movimiento y mejoran con el reposo absoluto y la presión.
- Arnica montana: Usada a menudo para sensaciones de magulladura, dolorimiento, como si se hubiera recibido un golpe, especialmente después de un sobreesfuerzo o lesión.
- Caulophyllum thalictroides: Se utiliza para el dolor en las pequeñas articulaciones, como las de las manos y los pies.
- Calcarea carbonica: Se utiliza para la artrosis en personas con sobrepeso y tendencia a la sudoración excesiva.
- Symphytum officinale: Se utiliza para dolores en las articulaciones, y en las lesiones de los huesos.
Puntos de acupntura generales para el alivio del dolor de la artrosis:
- IG4 (Hegu): Situado en la mano, entre el pulgar y el índice.
- E36 (Zusanli): Situado en la pierna, debajo de la rodilla.
- VB34 (Yanglingquan): Situado en la pierna, debajo de la rodilla, en el lado externo.
- B6 (Sanyinjiao): Situado en la pierna, encima del tobillo, en el lado interno.
- Puntos Ashi: Puntos dolorosos o sensibles a la presión, localizados directamente en el área afectada.
Puntos específicos para diferentes localizaciones:
- Rodilla:
- E34 (Liangqiu)
- Xiyan (puntos extra)
- E 36 Zusanli
- VB 34 Yanglingquan
- V 40 Weizhong
- Cadera:
- VB30 (Huantiao)
- V 29 Zhonglushuo
- Hombro:
- IG15 (Jianyu)
- SJ14 (Jianliao)
- Codo:
- IG11 (Quchi)
- SJ10 (Tianjing)
- Muñeca:
- SJ4 (Yangchi)
- IG5 (Yangxi)
- Tobillo:
- E41 (Jiexi)
- V60 (Kunlun)
- E 41 Jiexi
Protocolo de Biorresonancia gENiO Para la Artrosis:
- SESIONES DE 55’ CADA UNA
- Pasos:
- Realiza: LA TERAPIA BASE
- Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal: S. Esquelético, S. Linfático, S. Muscular, Toxinas, Emociones, Fitoterapia MTC 50,
- Menú 23: Selecciona Articulaciones, Sistema digestivo, sistema inmune.
- Selecciona: La clasificación, la duración, La severidad y los agentes causantes.
- Selecciona los biomarcadores correspondientes: Dolor, Lesiones en tejidos, Factores activantes, etc.
- Ve a Inflamación aguda + crónica + de bajo grado: Reparación general
- Menú 25: Radiología + Ortopantomografía: Seleccione o cargue la imagen: seleccione la orientación de la foto: Entre a Radiología + Ortopantomografía:
- Seleccione articulaciones: Cargue la zona afectada: Seleccione: Regenerar, reparar cartílago o destorcer.
- Seleccione Dolor: Crónico y en localización Referido.
- Tejidos; en la barra blanca en otros escriba "articulaciones"
- Finalice seleccionando Estimular
- Termine con Biofrecuencias: Estimular (entrará de forma automática)
- Menú 17 Neuroanatomía + Algología + Condiciones raras + Neuralterapia + Anestesiología.
- Aliviar todos
- Menú 27 Sistemas + Aparatos Orgánicos
- Esquelético:
- Articulaciones varias I
- Articulaciones varias II
- Articulaciones del hombro
- Articulaciones del codo
- Articulaciones de la cadera
- Articulaciones de la rodilla
Números de Orden de Artrosis de gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en Lexicon:
Zaps:
CUIDADOS RECOMENDADOS PARA PERSONAS CON ARTROSIS:
1. Control del peso:
- El exceso de peso ejerce presión adicional sobre las articulaciones, especialmente las rodillas y las caderas.
- Mantener un peso saludable puede reducir significativamente el dolor y la progresión de la enfermedad.
2. Ejercicio:
- El ejercicio regular es fundamental para fortalecer los músculos que sostienen las articulaciones y mejorar la flexibilidad.
- Se recomiendan ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar, andar en bicicleta y tai chi.
- La fisioterapia puede ser útil para aprender ejercicios específicos y técnicas de movimiento adecuadas.
3. Terapia ocupacional:
- Un terapeuta ocupacional puede enseñar técnicas para realizar actividades diarias de manera más fácil y segura.
- Pueden recomendar dispositivos de asistencia, como bastones, férulas y utensilios modificados.
4. Medicamentos:
- Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol y el ibuprofeno, pueden aliviar el dolor leve a moderado.
- Los medicamentos recetados, como los AINE (antiinflamatorios no esteroideos) y los corticosteroides, pueden ser necesarios para el dolor más intenso.
- En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos biológicos.
- Los suplementos como la glucosamina y condroitina, pueden ayudar a algunas personas.
5. Terapias complementarias:
- La acupuntura, la terapia de masaje y la terapia de calor o frío pueden proporcionar alivio del dolor para algunas personas.
- La aplicación de calor, es más recomendable para aliviar el dolor, pero en momentos donde hay inflamación, es mejor el frio.
6. Estilo de vida y autocuidado:
- Descansar adecuadamente es importante para reducir la inflamación y el dolor.
- Utilizar calzado adecuado con buena amortiguación.
- Evitar actividades que sobrecarguen las articulaciones.
- Mantener una actitud positiva.
7. Consideraciones importantes:
- Es crucial trabajar con un médico o reumatólogo para desarrollar un plan de tratamiento individualizado.
- El tratamiento puede variar según la gravedad de la artrosis y las articulaciones afectadas.