🫀 Cardiopatías: El Corazón Bajo Amenaza


El corazón, ese tambor que no descansa, también puede enfermar. Las cardiopatías —también llamadas enfermedades cardiovasculares— afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, y van desde malformaciones congénitas hasta obstrucciones adquiridas con el tiempo.


🔍 ¿Qué es una cardiopatía?

Es cualquier alteración que afecta al corazón o sus arterias. Algunas personas nacen con ellas; otras las desarrollan poco a poco, como resultado de la vida moderna: mala alimentación, estrés, sedentarismo, tabaquismo o enfermedades como la diabetes.


⚠️ Cuando el oxígeno no llega: Isquemia

El corazón necesita oxígeno para latir. Si las arterias coronarias se estrechan por acumulación de grasa y colesterol (aterosclerosis), el flujo disminuye y aparece la isquemia miocárdica.


🔺 Esto puede causar:

  • Angina de pecho: Dolor o presión en el pecho, a veces irradiado al brazo izquierdo o la mandíbula.
  • Infarto de miocardio: Parte del tejido cardíaco muere por falta de oxígeno.
  • Muerte súbita: El corazón se detiene bruscamente.


🏆 La más común: Cardiopatía Coronaria

Es la principal causa de enfermedad cardíaca. Se produce por la acumulación de placas en las arterias coronarias, que se endurecen y se estrechan, dificultando el paso de la sangre.


🔸 Otras causas:

  • Vasoespasmos: Contracciones súbitas de las arterias.
  • Inflamación crónica: Daña progresivamente el interior de las arterias.


🧬 Factores de riesgo

No modificables:

  • 🧓 Edad (mayor riesgo después de los 65)
  • 👨‍🦱 Sexo (más frecuente en hombres y en mujeres postmenopáusicas)
  • 🧬 Herencia familiar


Modificables:

  • 🚬 Tabaquismo
  • ⚡ Hipertensión arterial
  • 🍔 Colesterol alto
  • 🍬 Diabetes
  • ⚖️ Sobrepeso u obesidad
  • 🛋️ Sedentarismo
  • 🧂 Dieta inadecuada
  • 😟 Estrés crónico
  • 🍷 Alcohol en exceso


📚 Tipos de cardiopatías

  • Coronaria: Obstrucción de las arterias. Causa angina, infarto o ACV.
  • Arritmias: Latidos irregulares, rápidos o lentos.
  • Insuficiencia cardíaca: El corazón pierde fuerza para bombear. Fatiga, disnea.
  • Congénitas: Malformaciones desde el nacimiento (CIA, CIV, Tetralogía de Fallot).
  • Miocardiopatías: Problemas del músculo cardíaco (hipertrófica, dilatada, restrictiva).
  • Valvulares: Fallo en la apertura o cierre de válvulas.
  • Endocarditis: Infección del revestimiento del corazón, suele dañar válvulas.


🧨 ¿De dónde vienen?

La mayoría de las cardiopatías tienen causas comunes:

  • Hábitos poco saludables: alimentación pobre, falta de ejercicio, estrés, tabaco, alcohol.
  • Otras enfermedades: hipertensión, colesterol alto, obesidad, diabetes, autoinmunes.
  • Genética: algunos nacen con predisposición.
  • Factores prenatales: infecciones en el embarazo, medicamentos, herencia genética.


❤️ ¿Cómo se tratan?

🧘 Cambios en el estilo de vida

  • Alimentación saludable (baja en grasas, azúcares y sal; rica en frutas y verduras).
  • Actividad física regular (adaptada al estado de salud).
  • Dejar de fumar y moderar el alcohol.
  • Control del estrés.
  • Peso saludable.


💊 Medicación

  • Estatinas para el colesterol.
  • Aspirina para evitar coágulos.
  • Betabloqueantes y calcioantagonistas para controlar presión y ritmo.
  • IECA o ARA II para proteger el corazón.
  • Nitroglicerina para aliviar la angina.


🛠️ Procedimientos médicos

  • Angioplastia con stent: se abre la arteria con un balón y se coloca un tubo de malla.
  • Bypass coronario: se crean rutas alternativas con vasos de otras partes del cuerpo.


🧭 Conclusión

El corazón no siempre avisa. A veces, simplemente colapsa. Pero la mayoría de las cardiopatías se pueden prevenir, controlar o tratar si actuamos a tiempo. Escuchar al corazón —literal y simbólicamente— puede salvar vidas.

🌿 Complementos Naturales para el Corazón

Cuidar del corazón no siempre requiere fármacos agresivos. La naturaleza ofrece recursos valiosos que, con criterio y acompañamiento profesional, pueden ayudar a prevenir y complementar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.


💛 1. Para Reducir el Colesterol

👉 Estos productos ayudan a controlar el colesterol LDL ("malo") y mejorar el perfil lipídico general:

  • Fibra soluble: Avena, cebada, manzana, pera, legumbres, semillas de chía y linaza.
    → Reduce la absorción intestinal del colesterol.
  • Fitoesteroles y fitoestanoles: En aceites vegetales, nueces, semillas, y cereales fortificados.
    → Compiten con el colesterol y bloquean su absorción.
  • Levadura de arroz rojo: Contiene monacolina K, parecida a las estatinas.
    ⚠️ 
    Precaución: Puede causar efectos adversos o interacciones. Usar bajo supervisión médica.
  • Psyllium: Fibra vegetal que disminuye el colesterol LDL si se toma con constancia.


🔵 2. Para Regular la Presión Arterial

👉 Ayudan a relajar los vasos sanguíneos y a reducir la presión:

  • Ajo: Puede bajar ligeramente la presión en algunas personas sensibles.
  • Hibisco: En infusión, muestra efecto vasodilatador leve y natural.
  • Omega-3 (EPA y DHA): Pescado graso, aceite de pescado o algas.
    → Mejora la presión y aporta protección cardiovascular.
  • Remolacha: Rica en nitratos que el cuerpo convierte en óxido nítrico, dilatando los vasos.


🛡️ 3. Antioxidantes y Antiinflamatorios Naturales

👉 Apoyan la función cardíaca reduciendo el estrés oxidativo y la inflamación crónica:

  • Cúrcuma (curcumina): Potente antiinflamatorio natural.
  • Jengibre: Mejora la circulación y reduce inflamación.
  • Té verde: Rico en catequinas antioxidantes protectoras del sistema cardiovascular.
  • Resveratrol: Presente en uvas, vino tinto y frutos rojos.
    → Efecto vasodilatador y antioxidante.
  • Coenzima Q10: Ayuda a la producción de energía celular, especialmente útil en quienes toman estatinas.


🌿 4. Otros Apoyos Naturales Investigados

  • Espino blanco (Crataegus): Mejora los síntomas en casos leves de insuficiencia cardíaca.
    ⚠️ Requiere supervisión médica por riesgo de interacción con medicamentos.
  • Ginkgo biloba: Aunque más conocido por mejorar la memoria, también puede apoyar la circulación periférica.


🏠 5. Homeopatía en Cardiopatías (uso complementario)

🔍 Aunque su evidencia científica es limitada, se mencionan en algunas terapias integrativas:

  • Arnica montana: Para molestias torácicas o sensación de opresión leve.
  • Crataegus homeopático: A menudo sugerido por su acción reguladora sobre el ritmo cardíaco.
  • Digitalis: En uso homeopático, como regulador energético del corazón debilitado.
  • Lachesis: Para sensación de constricción torácica.
  • Naja tripudians: Usado tradicionalmente en síntomas cardíacos funcionales.


🪡 6. Acupuntura: Puntos Clave para el Corazón

👉 Estos puntos, usados por profesionales en Medicina Tradicional China, ayudan a armonizar la energía cardíaca:

  • PC6 – Neiguan
    Localización: Parte interna del antebrazo.
    → Usado en náuseas y dolor torácico por angina.
  • BL14 – Jueyinshu
    Punto Shu del Pericardio.
    → Regula la energía emocional y cardiaca.
  • BL15 – Xinshu
    Punto Shu del Corazón.
    → Refuerza la función del órgano corazón en desequilibrios.
  • CV17 – Tanzhong
    Punto central del pecho.
    → Calma el Shen (mente) y regula Qi del tórax.
  • ST36 – Zusanli
    En la pierna, fortalece Qi y Sangre.
    → Mejora la vitalidad general y apoyo a la circulación.


🧠 Nota Final

Estos complementos no sustituyen un tratamiento médico, pero pueden potenciar la salud cardiovascular y ayudar a reducir factores de riesgo si se usan con conocimiento y acompañamiento profesional.

Protocolo de Biorresonancia gENiO Para Cardiopatía Coronaria:

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  2. Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal: Cardiología, Emociones, Homeopatía, S. Digestivo, Centros Energéticos-
  3. Menú 16 Homotoxicología:
  4. Espacio basico de Pischinger,
  5. Desintoxicar sangre / linfa
  6. Menú 17: 
  7. Sistemas y aparatos: Sistema Cardiovascular > Arteriopatía Periféricas
  8. Imagen haz clic en la arteria donde se sospecha la obstrucción.
  9. Menú 27 Sistemas + Aparatos Orgánicos
  10. Circulatorio:
  11. Corazón Vista anterior
  12. Corazón Vista posterior
  13. Corazón corte transversal
  14. Válvulas cardiacas (sístole ventricular)
  15. Válvulas cardiacas (diástole ventricular)
  16. Arterias coronarias
  17. Venas cardiacas, vista posterior


Números de Orden de Cardiopatía Coronaria en gENiO para:  grabar un zap, hacer un  embudo, un eco y en Lexicon:

Inversión:

  • Angiocardiopatía: 23008
  • Cardiomiopatía: 127852
  • Cardiopatía Carcinoide: 39135
  • Cardiopatía coronaria: 23764, 57273, 43417, 143365
  • Cardiopatía isquémica: 23763, 57374, 39136, 125248 
  • Cardiopatía Negra: 39137
  • Cardiopatía Tireotóxica: 23765
  • Cardiopatía: 47962, 143364, 191747, 57372, 166297, 23764, 31907, 39134, 240221
  • Cardiopatías Congénitas: 141568
  • Cardiopatías Contraídas: 128632, 129598
  • Factores de riesgo de cardiopatía coronaria: 65927
  • Factores de riesgo de cardiopatía: 6603
  • Miocardiopatía Alcohólica: 79104
  • Miocardiopatía Congestiva dilatada: 28604
  • Miocardiopatía Diabética: 28605
  • Miocardiopatía dilatada: 79105
  • Miocardiopatía Hipertrófica obstructiva: 28607
  • Miocardiopatía Hipertrófica: 79106, 28606
  • Miocardiopatía Restrictiva: 29608, 79107
  • Miocardiopatía: 129591, 28603, 128625, 79103, 141712
  • Personalidad propensa a la cardiopatía coronaria: 83845
Cuidados en Cardiopatía

👩‍⚕️ Cuidador o Auxiliar de Enfermería

Qué hace:
Ayuda con higiene, vestirse, alimentación, movilidad y compañía. No realiza tareas médicas.

Útil cuando:
El paciente tiene poca movilidad o fatiga, y necesita apoyo diario.


Atención:
Es esencial contratar personal capacitado y con referencias.

❤️ Cuidador con experiencia en Cardiopatías

Qué hace:
Tiene conocimientos específicos sobre enfermedades del corazón y sabe reconocer síntomas o complicaciones.

Útil cuando:
El paciente tiene un cuadro complejo y necesita cuidados especializados.

Nota:
Puede ser difícil de encontrar y más costoso.


🏥 Equipo de Atención Domiciliaria

Qué es:
Grupo de profesionales (médico, enfermera, fisioterapeuta, etc.) que brinda atención coordinada en casa.

Útil cuando:
Se requiere un abordaje integral y el paciente tiene múltiples necesidades de salud.


🧩 ¿Qué tipo de cuidador elegir?

Considera estos factores clave:

  • Gravedad de la cardiopatía: ¿Hay síntomas frecuentes o la condición está estable?
  • Autonomía del paciente: ¿Puede moverse, asearse, alimentarse solo?
  • Necesidades médicas: ¿Requiere control de signos vitales o medicación especializada?
  • Apoyo familiar: ¿Hay alguien disponible para ayudar y por cuánto tiempo?
  • Recursos económicos: ¿Cuál es el presupuesto para cuidados profesionales?
  • Preferencias del paciente: ¿Qué tipo de persona le inspira más confianza?


✅ Recomendaciones finales

  • Evalúa con realismo las necesidades del paciente.
  • Consulta al médico tratante antes de tomar decisiones.
  • Si se contrata un cuidador, verifica su experiencia y referencias.
  • Mantén comunicación constante con el cuidador. Ajusta el plan según la evolución del paciente.