¿Qué son las alergias?
Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico frente a sustancias normalmente inofensivas, llamadas alérgenos. El cuerpo las identifica como amenazas y responde con inflamación, picazón, estornudos, urticaria u otros síntomas.
Tipos de alergias comunes
- Alimentos: Maní, mariscos, trigo, leche, huevos, soja.
- Polen: Árboles, hierbas y malezas (fiebre del heno).
- Ácaros del polvo: Común en alergias respiratorias y asma.
- Picaduras de insectos: Especialmente abejas y avispas.
- Medicamentos: Penicilina y otros fármacos.
- Látex: Guantes médicos, condones, objetos de goma.
- Animales: Caspa, orina y plumas.
- Dermatitis de contacto: Cosméticos, metales (níquel), plantas.
Síntomas según el tipo
- Respiratorias: Estornudos, congestión, picor en ojos y nariz.
- Alimentarias: Urticaria, dolor abdominal, vómitos.
- Medicamentosas: Fiebre, erupciones, dificultad para respirar.
- Insectos: Hinchazón local intensa, picazón, anafilaxia.
- Dermatitis: Enrojecimiento, ampollas, piel seca o escamosa.
- Anafilaxia (grave): Ahogo, hinchazón de garganta, pulso rápido (emergencia médica).
¿Por qué se producen?
- Herencia genética: Tener familiares alérgicos aumenta el riesgo.
- Ambientes excesivamente limpios: Poca exposición a gérmenes en la infancia.
- Contaminación y aditivos: Pesticidas, metales pesados, ultraprocesados.
- Exposición constante a alérgenos: Contacto repetido con polvo, moho, alimentos, etc.
Diagnóstico
- Historial médico y exploración física.
- Pruebas cutáneas: Para detectar sensibilidad a alérgenos.
- Análisis de sangre: Niveles de IgE específicos.
- Pruebas de provocación: Bajo supervisión médica.
Cómo afectan a la vida diaria
- Salud física: Fatiga, molestias respiratorias o digestivas.
- Salud mental: Ansiedad, miedo a exponerse.
- Social/laboral: Restricciones en comidas, salidas, concentración.
- Hogar: Cambios en limpieza, ventilación, mascotas y alimentación.
Tratamientos y manejo integral
En general:
- Evita el contacto con los alérgenos conocidos.
- Usa purificadores de aire, mascarillas y limpieza nasal con agua de mar.
- Haz detox hepático e intestinal regularmente.
- Usa suplementos naturales:
Vitamina C liposomal, zinc, selenio, quercetina y bromelina. - Biorresonancia Cuántica: Desensibilización con frecuencias invertidas.
Guía práctica para reducir alérgenos
Polen:
- Mantén ventanas cerradas y usa aire acondicionado con filtro.
- Dúchate y cambia de ropa al llegar de la calle.
- Evita cortar césped o salir en días con altos niveles de polen.
Ácaros del polvo:
- Usa fundas antiácaros.
- Lava la ropa de cama semanalmente a 60 °C.
- Aspira con filtro HEPA y reduce alfombras y objetos que acumulan polvo.
Moho:
- Ventila bien baños y cocinas.
- Arregla fugas de agua.
- Usa deshumidificadores si es necesario.
Mascotas:
- No dejes entrar a las mascotas al dormitorio.
- Báñalas con regularidad.
- Limpia frecuentemente los espacios donde habitan.
Alimentos:
- Lee etiquetas y comunica tus alergias en restaurantes.
- Evita la contaminación cruzada al cocinar.
Estilo de vida saludable para alérgicos
- Higiene nasal diaria con solución salina.
- Buena hidratación: Ayuda a mantener mucosas saludables.
- Dieta antiinflamatoria: Rica en frutas, verduras y sin ultraprocesados.
- Manejo del estrés: Yoga, meditación, respiración consciente.
- Ejercicio regular: Estimula el sistema inmune.
- Descanso adecuado: Dormir bien mejora la tolerancia inmunológica.
- Evita irritantes: Humo, perfumes, productos químicos.
- Consulta médica regular: Para seguimiento y ajustes de tratamiento.
Complementos Naturales para Aliviar las Alergias
Los complementos naturales pueden ayudar a reducir los síntomas alérgicos, aunque no sustituyen el tratamiento médico ni eliminan la causa de la alergia. Se recomiendan como apoyo dentro de un enfoque integral que incluya nutrición, estilo de vida y, si es necesario, medicación.
Aquí te presentamos los más utilizados y sus beneficios:
🌿 Quercetina
Flavonoide presente en frutas y verduras (manzana, cebolla, brócoli).
- Acción antihistamínica y antiinflamatoria.
- Ayuda a reducir los estornudos, congestión y picor.
🍍 Bromelina
Enzima natural de la piña.
- Disminuye la inflamación en vías respiratorias.
- Mejora la congestión nasal.
- Suele combinarse con quercetina para potenciar efectos.
🍊 Vitamina C (ácido ascórbico)
Potente antioxidante.
- Reduce la liberación de histamina.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Mejora la tolerancia frente a alérgenos.
🧫 Probióticos
Microorganismos beneficiosos para el intestino.
- Un microbioma saludable puede modular la respuesta alérgica.
- Se encuentran en suplementos o alimentos fermentados como kéfir, chucrut o kombucha.
🌼 Butterbur (Petasites hybridus)
Hierba usada para alergias y migrañas.
- Útil contra la rinitis alérgica.
- En estudios, tan eficaz como algunos antihistamínicos.
- ⚠️ Asegúrate de usar productos libres de alcaloides pirrolizidínicos (PAs), que pueden dañar el hígado.
🌿 Ortiga (Nettle Leaf)
Planta rica en compuestos bioactivos.
- Efecto antihistamínico natural.
- Se toma como infusión o cápsula para aliviar secreción nasal, ojos llorosos y picor.
🍇 Extracto de semilla de uva
Rico en proantocianidinas, poderosos antioxidantes.
- Reduce la inflamación crónica asociada con alergias.
- Protege los vasos sanguíneos y las mucosas irritadas.
🐟 Omega-3 (aceite de pescado o algas)
Ácidos grasos esenciales (EPA y DHA).
- Modulan la respuesta inmune.
- Disminuyen la inflamación sistémica.
- Se recomienda en alergias crónicas y piel atópica.
💡 Recomendación final
Combinar estos complementos con una dieta antiinflamatoria, ejercicio moderado, técnicas de relajación y una correcta higiene ambiental puede marcar la diferencia en el bienestar diario de personas con alergias.
👉 Consulta siempre con un profesional antes de iniciar cualquier suplemento, especialmente si tomas medicamentos o tienes condiciones médicas previas.
Emociones y Alergias: ¿Qué nos dice el cuerpo?
Las alergias no solo se activan por el polvo, el polen o los alimentos. También pueden tener una raíz emocional. La psicosomática nos invita a ver los síntomas como mensajes: lo que no se expresa, se imprime en el cuerpo.
Veamos algunas emociones y patrones psicológicos que se asocian con reacciones alérgicas:
😰 Estrés y Ansiedad
- El estrés crónico debilita el sistema inmune, haciéndolo más reactivo.
- La ansiedad puede agravar síntomas como asma, urticaria o congestión.
- Reacciones alérgicas pueden aparecer en momentos de sobrecarga emocional.
🔒 Represión emocional
- Emociones no expresadas —como la ira, tristeza o frustración— pueden manifestarse a través del cuerpo.
- Algunas alergias pueden simbolizar una “defensa” ante lo no dicho.
- El cuerpo habla cuando la voz se calla.
😟 Sensación de vulnerabilidad o invasión
- Personas con alergias crónicas suelen sentir que no controlan su entorno.
- Pueden vivir situaciones donde se sienten invadidos, inseguros o expuestos.
- Alergias a elementos del ambiente (polvo, pelo de animales, químicos) pueden reflejar este conflicto.
💔 Conflictos emocionales y relaciones tensas
- Las alergias pueden empeorar en medio de discusiones, rupturas o tensiones familiares.
- Algunos terapeutas observan que el cuerpo “rechaza” lo que la mente aún no ha procesado: personas, situaciones o ambientes.
- La alergia se convierte en una metáfora somática de un conflicto emocional no resuelto.
🛡️ Necesidad de protección
- Las alergias pueden representar una forma inconsciente de poner límites al entorno.
- Quienes sienten que constantemente deben defenderse o protegerse, pueden estar más predispuestos a reacciones alérgicas.
🧠💓 Un enfoque integral: mente y cuerpo
La visión psicosomática no niega las causas físicas de las alergias, pero reconoce que lo emocional influye en su intensidad, frecuencia y evolución.
Recomendaciones terapéuticas:
- Terapia psicológica: Técnicas como la terapia cognitivo-conductual, la terapia humanista o la bioenergética pueden ayudar a liberar cargas emocionales.
- Gestión del estrés: Respiración consciente, meditación, yoga y expresión emocional libre.
- Terapias complementarias: Flores de Bach, biorresonancia emocional, arteterapia, etc.
- Observa el síntoma como mensaje: ¿Qué te está diciendo tu cuerpo que no has podido decir tú?
🧩 Cada persona es un universo
No hay un único patrón. Las emociones que acompañan a una alergia pueden variar según la historia personal, el contexto familiar y la sensibilidad individual. Lo importante es escuchar el cuerpo sin juzgarlo, y explorar lo que tiene para decirnos.
Puntos de acupuntura que se utilizan a menudo para las ALERGIAS
quí hay algunos puntos de acupuntura que se utilizan a menudo para las alergias:
- IG 4 (Hegu):
- Este punto se encuentra en la mano, entre el pulgar y el índice.
- Se utiliza para aliviar el dolor de cabeza, la congestión nasal y otros síntomas de alergia.
- IG 20 (Yingxiang):
- Este punto se encuentra a ambos lados de la nariz, en el pliegue nasolabial.
- Se utiliza para aliviar la congestión nasal y la secreción nasal.
- P 7 (Lieque):
- Este punto se encuentra en la muñeca.
- Se utiliza para tratar la tos, el asma y otros síntomas respiratorios asociados con las alergias.
- VB 20 (Fengchi):
- Este punto se encuentra en la base del cráneo, en la depresión entre los músculos del cuello.
- Se utiliza para aliviar el dolor de cabeza, la congestión nasal y otros síntomas de alergia.
- Punto Yin Tang:
- Se localiza entre las cejas.
- Es muy eficaz para eliminar los mocos de la nariz.
Remedios homeopáticos comunes para las Alergias
- Allium cepa: Para la secreción nasal acuosa, estornudos y lagrimeo.
- Euphrasia officinalis: Para la irritación ocular, lagrimeo y sensación de ardor.
- Histaminum: Para la urticaria, picazón y otros síntomas alérgicos.
- Nux vomica: Para la congestión nasal, estornudos y sensibilidad a los olores.
- Pulsatilla: Para la secreción nasal espesa, congestión y falta de olfato.
Protocolo de Biorresonancia gENiO Para Alergias:
- SESIONES DE 55’ CADA UNA
- Pasos:
- Realiza: LA TERAPIA BASE
- Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
- Toxinas, S. Linfático, Alergología, Alimentos, Aditivos Alimentarios, Emociones, Dermatología, Digestión, S. Digestivo.
- Menú 16 Homotoxicología: Toxicología/Aditivos Alimentarios> Reacciones Alergicas Hipersensibilidad,...
- Menú 16: Inmunología>:Sistema inmunológico (excepto si hay problemas de autoinmunidad)
- Menú 17: Neuro anatomía: Hiperreactividad> Buscar alersode principal
- Menú 5: Alergología>
- VEA COMPLEMENTOS NATURALES PARA LAS ALERGIAS
- ACTUALIZADO 14 de julio 2025 DR. EGC
Números de orden de frecuencias para INVERTIR en al tratamiento de las Adicciones con gENiO ver: zaps-inversion-amplificación.
- Alergia (32203, 33332, 32202, 32201)
- Alergias Generales (124460, 124461)
- Alergia al Polvo (124459)
- Diátesis Alérgica (predisposición) (128224)
- Alergia respiratoria (129974)
- Alergías alimentarias (42781, 141513,
Números de orden de frecuencias para AMPLIFICADOR apoyar al tratamiento de las Adicciones con gENiO ver: zaps-inversion-amplificación.
- Complejo B (8908, 8909, 6118, 47)
- Quercetina (42143, 9045, 6119)
- Bromelina (384, 6433, 18913)
- Vitamina C (8912, 241688, 34064)
- Probióticos (46584)
- Butterbur
- Ortiga (9447, 42509, 241631)
- Extracto de Semilla de Uva (90526, 17242, 9046)
- Omega 3 (8957)
INDICACIONES PARA TUS PACIENTES (PDF)
Cuidados Generales y Estilo de Vida:
- Mantener una buena higiene nasal: Realizar lavados nasales con solución salina puede ayudar a eliminar alérgenos y reducir la congestión.
- Hidratación: Beber suficiente agua ayuda a mantener las membranas mucosas hidratadas, lo que puede aliviar la congestión y la sequedad.
- Dieta equilibrada: Una dieta rica en frutas, verduras y alimentos antiinflamatorios puede fortalecer el sistema inmunológico.
- Manejo del estrés: El estrés puede exacerbar los síntomas alérgicos. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ser beneficioso.
- Ejercicio regular: El ejercicio moderado puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la función inmunológica.
- Dormir lo suficiente: Un buen descanso es importante para la función inmunológica general.
- Evitar irritantes: El humo del tabaco, los perfumes fuertes y otros irritantes pueden empeorar los síntomas alérgicos.
- Consultar regularmente al médico: Es importante seguir las indicaciones de tu médico y acudir a las revisiones para ajustar el tratamiento si es necesario.
Cuidado con los siguientes alimentos:
Si no conoces tus alérgenos, a menudo se recomienda empezar por eliminar temporalmente los alérgenos más comunes:
- Leche y lácteos
- Huevos
- Cacahuetes y frutos secos
- Soja
- Trigo (y gluten en general)
- Pescado y marisco.
Estos alimentos pueden liberar histamina y en medio de un proceso alergico hay que evitarlos:
- Alcohol: Especialmente el vino tinto, la cerveza y el champán.
- Quesos añejos o fermentados: Como el parmesano, el queso azul, el brie y otros quesos curados.
- Carnes procesadas o añejadas: Como embutidos, salchichas, carne seca y carne enlatada.
- Pescado enlatado o ahumado: Como el atún, la caballa, las sardinas y el arenque. El pescado fresco congelado inmediatamente después de la captura suele tener niveles más bajos.
- Marisco: Como los camarones, las almejas y los mejillones.
- Alimentos fermentados: Chucrut, kimchi, tempeh, yogur (depende de los cultivos bacterianos utilizados), kéfir, masa madre.
- Verduras: Berenjena, espinacas, tomate.
- Otros: Vinagre, alimentos encurtidos, salsa de soja.
Alimentos que Pueden Liberar Histamina en el Cuerpo (Liberadores de Histamina):
- Ciertas Frutas: Cítricos (limón, lima, naranja, pomelo), fresas, piña, papaya, plátanos, kiwi, ciruelas.
- Legumbres: Frijoles, garbanzos, lentejas, soja, cacahuetes.
- Nueces: Cacahuetes, nueces, anacardos, almendras, pistachos.
- **Chocolate y cacao.
- **Clara de huevo.
- Aditivos alimentarios: Colorantes, conservantes, benzoatos, sulfitos, nitritos, glutamato monosódico (MSG).