Enfermedades RESPIRATORIAS

Protocolo

Las enfermedades respiratorias, también conocidas como enfermedades pulmonares o trastornos del sistema respiratorio, son un grupo amplio de afecciones que afectan los órganos y tejidos involucrados en la respiración, incluyendo las vías aéreas (nariz, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos), los pulmones (alvéolos) y los músculos respiratorios.

Estas enfermedades pueden variar en gravedad, desde infecciones leves y transitorias hasta condiciones crónicas y potencialmente mortales.

Categorías principales de enfermedades respiratorias:

Las enfermedades respiratorias se pueden clasificar de diversas maneras, pero algunas categorías amplias incluyen:

  • Infecciones de las vías respiratorias:
  • Infecciones de las vías respiratorias superiores (IVRS): Resfriado común, gripe (influenza), faringitis (dolor de garganta), sinusitis, laringitis.
  • Infecciones de las vías respiratorias inferiores (IVRI): Bronquitis, bronquiolitis, neumonía.
  • Tuberculosis (TB): Infección bacteriana que afecta principalmente a los pulmones.
  • Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC): Un grupo de enfermedades progresivas que dificultan la respiración debido al bloqueo del flujo de aire en los pulmones. Incluyen:
  • Enfisema: Daño a los alvéolos (sacos de aire) de los pulmones.
  • Bronquitis crónica: Inflamación y estrechamiento de los bronquios con producción excesiva de moco.
  • Asma: Enfermedad crónica en la que las vías respiratorias se inflaman y se estrechan, causando sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos. Los síntomas suelen ser reversibles, ya sea espontáneamente o con tratamiento.
  • Enfermedades pulmonares restrictivas: Un grupo de enfermedades que dificultan la expansión de los pulmones, limitando la cantidad de aire que pueden contener. Incluyen:
  • Fibrosis pulmonar: Cicatrización y engrosamiento del tejido pulmonar.
  • Sarcoidosis: Enfermedad inflamatoria que puede afectar a los pulmones y otros órganos.
  • Neumonitis por hipersensibilidad: Inflamación de los pulmones causada por la inhalación de ciertas sustancias orgánicas.
  • Enfermedades de la pared torácica y los músculos respiratorios: Como la escoliosis grave o la distrofia muscular.
  • Cáncer de pulmón: Crecimiento descontrolado de células anormales en los pulmones.
  • Fibrosis quística: Enfermedad genética que causa la producción de moco espeso y pegajoso que puede obstruir las vías respiratorias y los conductos digestivos.
  • Hipertensión pulmonar: Presión arterial anormalmente alta en las arterias de los pulmones.
  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA): Condición grave y repentina que causa una acumulación de líquido en los alvéolos.
  • Apnea del sueño: Trastorno en el que la respiración se detiene o se vuelve superficial de manera repetitiva durante el sueño.
  • Enfermedades pulmonares ocupacionales: Causadas por la inhalación de polvo, gases o humos en el lugar de trabajo (por ejemplo, asbestosis, silicosis).

Síntomas comunes de enfermedades respiratorias:

Los síntomas pueden variar según la enfermedad específica, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Tos: Puede ser seca o con producción de moco (flema).
  • Dificultad para respirar (disnea) o sensación de falta de aire.
  • Sibilancias: Sonidos silbantes al respirar, especialmente al exhalar.
  • Opresión en el pecho.
  • Dolor en el pecho.
  • Producción de moco (esputo) que puede ser claro, blanco, amarillo, verde o con sangre.
  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Congestión nasal o secreción nasal.
  • Dolor de garganta.
  • Ronquera.

Causas y factores de riesgo de enfermedades respiratorias:

Las causas son diversas y dependen de la enfermedad específica, pero algunos factores de riesgo comunes incluyen:

  • Tabaquismo: Es la principal causa de muchas enfermedades respiratorias graves, como la EPOC y el cáncer de pulmón.
  • Infecciones: Virus, bacterias y hongos pueden causar infecciones respiratorias.
  • Exposición a contaminantes del aire: Contaminación atmosférica, humo de segunda mano, radón y exposición a sustancias químicas en el trabajo.
  • Alergias: Pueden desencadenar asma y otras reacciones respiratorias.
  • Genética: Algunas enfermedades respiratorias tienen un componente genético.
  • Edad: Los bebés, los niños pequeños y los adultos mayores tienen un mayor riesgo de ciertas infecciones respiratorias.
  • Sistema inmunitario debilitado: Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos son más susceptibles a las infecciones respiratorias.
  • Exposición ocupacional: La inhalación de ciertos polvos, gases o humos en el trabajo puede causar enfermedades pulmonares específicas.


Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Enfermedades respiratorias

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  2. Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
  3. Toxinas, S. Linfático, S. respiratorio, S. Circulatorio, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach

Menú 17: (uselo para todas las posibles patologías respiratorias) Neuroanatomía: Sistemas y aparatos: Aparato Respiratorio>:

  • Absceso pulmonar
  • Adenoiditis
  • Ahogamiento
  • Ahogamiento seco
  • Alergia al maní
  • Amigdalitis
  • Apnea
  • Asbestosis
  • Asma
  • Atelectasia
  • Atragantamiento
  • Broncoespasmo
  • Bronco litiasis
  • Bronconeumonía
  • Bronquiectasia
  • Bronquiolitis
  • Bronquitis crónica
  • Cáncer de Laringe
  • Deficiencia de alfa-1 anti-tripsina
  • Derrame pleural
  • Displasia Broncopulmonar
  • Edema agudo de pulmón
  • Edema pulmonar
  • Edema pulmonar de altitud
  • Edema pleural
  • Enfermedad pulmonar intersticial
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Enfermedad pulmonar
  • Epiglotis
  • Esputo hemoptoico
  • Faringitis
  • Faringitis estreptocócico
  • Fibrosis pulmonar
  • Fibrosis pulmonar idiopática
  • Fibrosis quística
  • Gripe
  • Hemoneurotorax


Hacer clic en la patología y hacer clic en eX