COLON IRRITABLE-SII
El síndrome de intestino irritable (SII), también conocido como colon irritable o intestino neurótico, es un trastorno funcional del intestino grueso. Esto significa que existen problemas con el funcionamiento del intestino (cómo se mueve y cómo se comunica con el cerebro), pero no hay daño estructural visible en el colon cuando se examina.
En otras palabras, el intestino parece normal, pero no funciona correctamente.

Características principales del SII:
- Dolor abdominal recurrente: Es el síntoma principal y a menudo se describe como cólico, calambre o malestar. Este dolor suele aliviarse o cambiar después de evacuar.
- Cambios en los hábitos intestinales: Esto puede manifestarse como:
- Diarrea: Evacuaciones frecuentes y sueltas.
- Estreñimiento: Dificultad para evacuar o evacuaciones poco frecuentes.
- Alternancia entre diarrea y estreñimiento.
- Hinchazón abdominal: Sensación de estar lleno o hinchado, a menudo acompañada de gases.
- Otros síntomas: Pueden incluir urgencia para evacuar, sensación de evacuación incompleta, mucosidad en las heces, fatiga, náuseas y dolores de cabeza.
Puntos importantes sobre el SII:
- Es crónico: Los síntomas tienden a ir y venir durante un largo período de tiempo.
- No es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII): A diferencia de la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, el SII no causa inflamación ni daño permanente al intestino.
- No aumenta el riesgo de cáncer de colon.
- Las causas exactas no se conocen: Se cree que es una combinación de factores, incluyendo:
- Mayor sensibilidad del intestino: Las paredes del intestino pueden ser más sensibles al estiramiento y al movimiento de los gases.
- Problemas con la motilidad intestinal: Los músculos del intestino pueden contraerse demasiado rápido o demasiado lento.
- Alteraciones en la comunicación cerebro-intestino: El cerebro y el intestino se comunican constantemente, y en el SII esta comunicación puede estar alterada.
- Factores psicológicos: El estrés, la ansiedad y la depresión pueden desencadenar o empeorar los síntomas.
- Infecciones intestinales previas.
- Cambios en la microbiota intestinal.
- El diagnóstico se basa en los síntomas: No hay una prueba específica para diagnosticar el SII. Los médicos suelen basarse en los criterios de Roma (un conjunto de síntomas definidos) y en la exclusión de otras enfermedades.
- En resumen, el colon irritable es un trastorno común que afecta el intestino grueso y se caracteriza por dolor abdominal recurrente y alteraciones en los hábitos intestinales, sin que exista una causa orgánica o daño estructural detectable. Aunque puede ser muy molesto e impactar la calidad de vida, no es una enfermedad grave ni progresiva. El manejo se centra en aliviar los síntomas a través de cambios en la dieta, el estilo de vida y, en algunos casos, medicamentos.
COMPLEMENTOS NATURALES QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA REDUCIR LAS MOLESTIAS
1. Probióticos:
- Función: Ayudan a restaurar el equilibrio de la flora intestinal, lo cual puede ser beneficioso para reducir la hinchazón, los gases y la irregularidad intestinal.
- Consideraciones: Elige probióticos de alta calidad con cepas específicas que hayan demostrado ser útiles en estudios clínicos para el SII.
2. Fibra soluble (Psyllium):
- Función: Puede ayudar a regular los movimientos intestinales, tanto en casos de diarrea como de estreñimiento.
- Consideraciones: Introduce la fibra soluble gradualmente y asegúrate de beber suficiente agua.
3. Aceite de menta:
- Función: Puede ayudar a relajar los músculos del intestino y reducir los espasmos y el dolor abdominal.
- Consideraciones: El aceite de menta con recubrimiento entérico es preferible para evitar la acidez estomacal.
4. Jengibre:
- Función: Tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir las náuseas y el dolor abdominal.
- Consideraciones: Se puede consumir en forma de té, suplemento o como especia en la cocina.
5. Manzanilla:
- Función: Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que pueden ayudar a aliviar el dolor abdominal y la irritación intestinal.
- Consideraciones: El té de manzanilla es una forma suave y segura de consumir esta hierba.
6. Aloe vera:
- Función: Puede ayudar a reducir la inflamación y promover la curación del revestimiento intestinal.
- Consideraciones: Asegúrate de usar gel de aloe vera puro y de alta calidad.
CUIDADOS RECOMENDADOS
1. Dieta:
- Dieta baja en FODMAPs:
- Los FODMAPs son carbohidratos fermentables que pueden desencadenar síntomas en personas con SII.
- Reducir o eliminar alimentos ricos en FODMAPs, como ciertos tipos de frutas, verduras, lácteos y granos, puede ser beneficioso.
- Es importante hacerlo bajo la supervisión de un dietista, ya que una dieta muy restrictiva puede llevar a deficiencias nutricionales.
- Identificar y evitar alimentos desencadenantes:
- Algunos alimentos comunes que pueden desencadenar síntomas incluyen el gluten, la lactosa, la cafeína, el alcohol, los alimentos grasos y los alimentos procesados.
- Llevar un diario de alimentos puede ayudar a identificar los desencadenantes individuales.
- Aumentar la ingesta de fibra soluble:
- La fibra soluble, como la que se encuentra en la avena y el psyllium, puede ayudar a regular los movimientos intestinales.
- Es importante aumentar la ingesta de fibra gradualmente y beber suficiente agua para evitar el estreñimiento.
- Comidas pequeñas y frecuentes:
- Comer porciones más pequeñas con mayor frecuencia puede ser más fácil de digerir que las comidas grandes.
- Hidratación:
- Beber suficiente agua es fundamental para prevenir la deshidratación, especialmente durante la diarrea.
2. Manejo del estrés:
- Técnicas de relajación:
- El estrés puede empeorar los síntomas del SII. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga y la respiración profunda, puede ser beneficioso.
- Ejercicio regular:
- El ejercicio puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la función intestinal.
- Terapia psicológica:
- La terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de manejo del estrés pueden ser útiles para manejar el estrés y la ansiedad relacionados con el SII.
3. Medicamentos:
- Antiespasmódicos:
- Pueden ayudar a aliviar los cólicos abdominales.
- Antidiarreicos:
- Pueden ayudar a controlar la diarrea, pero deben usarse con precaución y bajo supervisión médica.
- Laxantes:
- Pueden ayudar a aliviar el estreñimiento, pero deben usarse con moderación.
- Antidepresivos:
- En algunos casos, los antidepresivos pueden ayudar a aliviar el dolor abdominal y otros síntomas.
- Probióticos:
- Como se ha indicado anteriormente, los probióticos pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal.
4. Otros cuidados:
- Dormir lo suficiente:
- El sueño adecuado es importante para la salud general y puede ayudar a reducir el estrés.
- Evitar el tabaco y el alcohol:
- Estas sustancias pueden irritar el intestino y empeorar los síntomas.
- Seguimiento médico regular:
- Es fundamental trabajar con un médico para controlar el SII y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Consideraciones importantes:
- Cada persona es diferente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante trabajar con un médico para desarrollar un plan de tratamiento individualizado.
Remedios homeopáticos que se utilizan comúnmente para el SII:
- Nux vomica:
- Se utiliza para el SII asociado al estrés, con estreñimiento alternado con diarrea, tenesmo (urgencia de defecar) y dolor abdominal.
- También se utiliza para la indigestión causada por excesos alimentarios o alcohol.
- Arsenicum album:
- Se utiliza para la diarrea acuosa y ardiente, con dolor abdominal y debilidad.
- También se utiliza para la indigestión causada por alimentos en mal estado.
- Pulsatilla:
- Se utiliza para el SII con diarrea después de comer alimentos grasos o lácteos.
- También se utiliza para la indigestión con sensación de plenitud y malestar gástrico.
- Colocynthis:
- Se utiliza para los cólicos abdominales intensos que mejoran al doblarse.
- Aloe socotrina:
- se utiliza para diarreas urgentes, y con heces amarillentas.
Puntos generales de acupuntura para regular la función intestinal y aliviar el dolor abdominal:
- E36 (Zusanli): Situado en la pierna, debajo de la rodilla. Es un punto muy utilizado para fortalecer la digestión y aliviar el malestar gastrointestinal.
- VC12 (Zhongwan): Situado en la línea media del abdomen, entre el ombligo y el esternón. Ayuda a regular la función del estómago y el intestino.
- VC6 (Qihai): Situado en la línea media del abdomen, aproximadamente 1.5 pulgadas por debajo del ombligo. Fortalece el Qi (energía) y regula el intestino.
- PC6 (Neiguan): Situado en la cara interna del antebrazo, a unas tres anchuras de dedo desde la muñeca, entre los tendones. Ayuda a aliviar las náuseas, la indigestión y el estrés.
Puntos específicos para síntomas predominantes:
- Para el dolor abdominal y los espasmos:
- E25 (Tianshu): Situado a dos pulgadas laterales del ombligo. Regula el intestino y alivia el dolor abdominal.
- VB34 (Yanglingquan): Situado en la pierna, debajo de la rodilla, en una depresión delante y debajo de la cabeza del peroné. Ayuda a relajar los músculos y aliviar los espasmos.
- Para la diarrea:
- E37 (Shangjuxu): Situado en la pierna, aproximadamente 6 pulgadas por debajo de E36. Regula el intestino grueso y detiene la diarrea.
- B25 (Dachangshu): Situado en la espalda baja, a 1.5 pulgadas laterales de la línea media, a la altura de la cuarta vértebra lumbar. Regula el intestino grueso.
- Para el estreñimiento:
- ST25 (Tianshu): (Mismo punto que para el dolor, pero la estimulación puede variar).
- KI6 (Zhaohai): Situado justo debajo del maléolo medial (tobillo interno). Humedece los intestinos y promueve la evacuación.
- Para la hinchazón y los gases:
- SP6 (Sanyinjiao): Situado en la pierna, aproximadamente 3 pulgadas por encima del maléolo medial, en el borde posterior de la tibia. Regula el bazo, el estómago y el hígado, ayudando a la digestión y aliviando la hinchazón.
- VC4 (Guanyuan):
- Situado en la línea media del abdomen, aproximadamente 3 pulgadas por debajo del ombligo. Fortalece el Qi y regula el intestino.
Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Colon Irritable SII
- SESIONES DE 55’ CADA UNA
- Pasos:
- Realiza: LA TERAPIA BASE
- Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
- Toxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
- Menú 00:
Números de Orden de Colon Irritable (SII) de gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en Lexicon:
Zaps:
La siguiente guía es para tu paciente. La puedes enviar WhatsApp
🌿 Guía práctica para cuidar tu colon irritable (SII)
💡 Guía práctica para sentirte mejor día a día:
━━━━━━━━━━━━━━━
🍽 ALIMENTACIÓN
✔️
Seguí una dieta baja en FODMAPs (consultá con nutricionista).
✔️ Evitá alimentos que te caen mal: lactosa, gluten, alcohol, fritos, cafeína.
✔️ Comé porciones pequeñas y más seguido.
✔️ Más fibra soluble (avena, chía, psyllium).
✔️ Tomá mucha agua 💧
━━━━━━━━━━━━━━━
🧘♀️ ESTRÉS BAJO CONTROL
✔️
Meditación, yoga o respiración profunda.
✔️ Ejercicio regular 🚶♀️
✔️ Terapia psicológica si lo necesitás.
━━━━━━━━━━━━━━━
💊 TRATAMIENTO MÉDICO
✔️
Antiespasmódicos para el dolor.
✔️ Laxantes o antidiarreicos según el caso.
✔️ Antidepresivos en dosis bajas (en algunos casos).
✔️ Probióticos para la flora intestinal.
🩺 Todo con seguimiento médico.
━━━━━━━━━━━━━━━
🌙 OTROS HÁBITOS CLAVE
✔️
Dormí bien 🛌
✔️ Evitá alcohol y tabaco 🚭
✔️ Hacete controles médicos periódicos.
━━━━━━━━━━━━━━━
Escuchá a tu cuerpo. El intestino tiene memoria, emociones y ritmo. Cuidalo y te va a devolver la paz 🌱