🧠 Cerebropatías: Cuando el Cerebro Pierde el Ritmo
El cerebro, esa joya de la evolución humana, controla nuestros pensamientos, emociones, movimientos y sentidos. Pero como cualquier órgano, también puede enfermar. Cuando lo hace, hablamos de cerebropatías, un término amplio que engloba cualquier enfermedad o disfunción que afecte directa y principalmente al cerebro.
🧩 ¿Qué es una cerebropatía?
La palabra viene del griego “képhalos” (cabeza o cerebro) y “patía” (enfermedad). Así que literalmente significa: “enfermedad del cerebro”.
No es un diagnóstico en sí mismo, sino una categoría general que abarca múltiples afecciones que alteran la estructura o la función cerebral, ya sea de forma leve, grave, temporal o permanente.
🧬 Características principales
- 🧠 Afectan directamente al cerebro, no a otras partes del sistema nervioso.
- 🧪 Causas muy diversas: genética, infecciones, traumatismos, toxinas, tumores, trastornos metabólicos o degenerativos.
- 📊 Síntomas variados, según la parte del cerebro afectada: problemas de memoria, lenguaje, movimientos, emociones o comportamiento.
- 👶 Pueden ser congénitas o adquiridas (desde el nacimiento o desarrollarse más tarde).
- 🔁 Pueden ser progresivas o estables: algunas empeoran con el tiempo (como el Alzheimer), otras se mantienen sin cambios (como una parálisis cerebral no evolutiva).
🧠 Ejemplos de cerebropatías
El abanico de cerebropatías es tan extenso como el cerebro es complejo. Aquí los agrupamos por origen:
🔹 1. Enfermedades neurodegenerativas
- Alzheimer: deterioro progresivo de la memoria y funciones mentales.
- Parkinson: temblores, rigidez y lentitud de movimientos.
- Huntington: movimientos involuntarios y trastornos psiquiátricos.
- Esclerosis múltiple: daño en la mielina que recubre los nervios.
🔹 2. Enfermedades cerebrovasculares
- Ictus (ACV): interrupción del flujo sanguíneo cerebral (isquemia) o hemorragia.
- Hemorragias cerebrales: sangrado dentro del cerebro.
- Isquemias transitorias: mini-ictus que duran menos de 24 horas.
🔹 3. Traumatismos craneoencefálicos
- Conmoción cerebral
- Contusiones cerebrales
- Lesiones por accidentes o caídas
🔹 4. Infecciones del cerebro
- Meningitis: inflamación de las membranas que rodean el cerebro.
- Encefalitis: inflamación del tejido cerebral, generalmente viral.
- Abscesos cerebrales: acumulación de pus dentro del cerebro.
🔹 5. Trastornos metabólicos o tóxicos
- Encefalopatía hepática: por acumulación de toxinas en el hígado.
- Encefalopatía urémica: por insuficiencia renal.
- Encefalopatía alcohólica: daño cerebral por consumo crónico de alcohol.
- Encefalopatías hipóxico-isquémicas: por falta de oxígeno cerebral (paro cardiorrespiratorio, asfixia).
🔹 6. Trastornos genéticos y congénitos
- Parálisis cerebral
- Síndromes metabólicos hereditarios
- Enfermedades lisosomales
- Malformaciones congénitas del cerebro
🔹 7. Tumores cerebrales
- Benignos o malignos, según su tipo y ubicación, pueden provocar síntomas neurológicos muy variados.
🚨 Síntomas frecuentes
Los síntomas dependerán de qué zona del cerebro esté afectada y del tipo de daño. Algunos comunes son:
🧠 Funciones cognitivas
- Pérdida de memoria
- Confusión mental
- Problemas de lenguaje (afasia)
- Dificultad para concentrarse o planificar
🏃♂️ Funciones motoras
- Debilidad o parálisis (hemiparesia, hemiplejía)
- Temblores o rigidez
- Dificultades para caminar o coordinar (ataxia)
🎧 Funciones sensoriales
- Pérdida de sensibilidad o visión
- Hormigueo o entumecimiento
- Mareos o vértigo
😔 Estado emocional y conductual
- Cambios de humor
- Ansiedad, depresión
- Irritabilidad o apatía
- Cambios de personalidad
🌀 Otros síntomas
- Dolor de cabeza intenso
- Convulsiones
- Fatiga o problemas para dormir
🧪 Diagnóstico
Una evaluación neurológica completa puede incluir:
- Exploración clínica
- Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC)
- Electroencefalograma (EEG): para detectar actividad cerebral anormal
- Punción lumbar: si se sospecha infección o inflamación
- Pruebas de sangre o genéticas, según el caso
🩺 Tratamiento
El tratamiento dependerá totalmente de la causa. Algunas opciones son:
- 💊 Medicamentos: antiinflamatorios, neurolépticos, anticonvulsivos, etc.
- 🧠 Terapias: física, ocupacional, del habla o neuropsicológica.
- 🧬 Cirugía: si hay tumores, hemorragias o malformaciones.
- 🧘♀️ Cambios de estilo de vida: ejercicio, alimentación, apoyo emocional.
- 🤝 Apoyo familiar y psicológico: clave en enfermedades crónicas o degenerativas.
🧭 En resumen
Las cerebropatías no son una sola enfermedad, sino un universo de condiciones que pueden alterar nuestra forma de pensar, sentir, movernos y vivir. Algunas son tratables, otras progresivas, pero todas merecen un diagnóstico temprano y un enfoque integral y humano.
Si tú o alguien cercano muestra síntomas neurológicos persistentes, consulta con un neurólogo. El cerebro no avisa con claridad… pero sí da señales.
Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Cerebropatías. Pendiente**
- SESIONES DE 55’ CADA UNA
- Pasos:
- Realiza: LA TERAPIA BASE
- Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
- Toxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
- Menú 11: Estimulación Neuro Cerebral: Psicofisiología>impulsos entrantes y salientes.
- Menú 03: Biofeedback + Neurofeedback, en la pestaña:
- Estrés:
- Conducta>:
- Desobediencia
- Rebeldía
- Liberación Psíquica:
- Pérdida de voluntad.
- Detener adicción a alimentos (si la adicción es a la comida)
- Detener adicción a bebidas (Si la adicción es a las bebidas o al alcohol)
- Trastornos:
- Obsesivo Compulsivo
- Transformación espiritual
- Nuevo comienzo> Reglas para tomar decisiones.
- Cierre de terapia
- ACTUALIZADO 18 de marzo 2025 DR. EGC
Números de Orden de Cerebropatías de gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en Lexicon:
Zaps: