CEREBROpatias

Protocolo

Las cerebropatías son un término general que se utiliza en medicina para referirse a cualquier enfermedad, daño o disfunción del cerebro. La palabra "cerebro" se refiere a la parte principal del encéfalo, responsable de las funciones cognitivas superiores, los sentidos y el control del movimiento. El sufijo "-patía" indica enfermedad o trastorno.

Por lo tanto, una cerebropatía abarca una amplia gama de condiciones que pueden afectar la estructura o la función del cerebro.


Características principales de las cerebropatías:

  • Afectan al cerebro: La característica definitoria es que la causa principal del problema reside en el propio cerebro.
  • Amplia variedad de causas: Pueden ser causadas por factores genéticos, lesiones traumáticas, infecciones, enfermedades vasculares, trastornos metabólicos, exposición a toxinas, enfermedades degenerativas y muchas otras condiciones.
  • Diversidad de síntomas: Los síntomas varían enormemente dependiendo de la causa subyacente, la gravedad y la región del cerebro afectada. Pueden incluir problemas cognitivos, motores, sensoriales, emocionales y de comportamiento.
  • Pueden ser congénitas o adquiridas: Algunas cerebropatías están presentes al nacer (congénitas), mientras que otras se desarrollan a lo largo de la vida (adquiridas).
  • Pueden ser progresivas o estáticas: Algunas cerebropatías empeoran con el tiempo (progresivas), mientras que otras permanecen relativamente estables (estáticas).


Ejemplos de tipos de cerebropatías:

La lista de cerebropatías es extensa, pero algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Enfermedades neurodegenerativas:
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Huntington
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedades cerebrovasculares:
  • Accidente cerebrovascular (ictus)
  • Hemorragia cerebral
  • Isquemia cerebral
  • Lesiones cerebrales traumáticas:
  • Conmociones cerebrales
  • Contusiones cerebrales
  • Infecciones cerebrales:
  • Meningitis
  • Encefalitis
  • Abscesos cerebrales
  • Trastornos metabólicos que afectan al cerebro:
  • Encefalopatía hepática
  • Encefalopatía urémica
  • Trastornos genéticos que afectan al cerebro:
  • Parálisis cerebral (en muchos casos)
  • Enfermedades lisosomales
  • Tumores cerebrales
  • Encefalopatías tóxicas:
  • Encefalopatía alcohólica
  • Encefalopatías hipóxicas-isquémicas:
  • Daño cerebral por falta de oxígeno


Síntomas de las cerebropatías:

Los síntomas son muy variados y dependen de la causa y la parte del cerebro afectada. Algunos síntomas comunes pueden incluir:

  • Problemas cognitivos:
  • Pérdida de memoria
  • Dificultad para concentrarse
  • Problemas de lenguaje (afasia)
  • Dificultad para planificar y organizar
  • Confusión
  • Demencia
  • Problemas motores:
  • Debilidad muscular (paresia) o parálisis
  • Temblor
  • Rigidez
  • Problemas de coordinación (ataxia)
  • Movimientos involuntarios
  • Problemas sensoriales:
  • Pérdida de sensibilidad
  • Hormigueo o entumecimiento
  • Problemas de visión
  • Problemas de audición
  • Mareos o vértigo
  • Problemas emocionales y de comportamiento:
  • Cambios de humor
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Cambios de personalidad
  • Otros síntomas:
  • Dolor de cabeza
  • Convulsiones
  • Fatiga
  • Problemas del sueño

Diagnóstico y tratamiento:

El diagnóstico de una cerebropatía implica una evaluación neurológica completa, pruebas de imagen cerebral (como resonancia magnética o tomografía computarizada), electroencefalograma (EEG) y, en algunos casos, análisis de sangre, líquido cefalorraquídeo o pruebas genéticas.


El tratamiento depende completamente de la causa subyacente de la cerebropatía. Puede incluir medicamentos, terapia física, ocupacional o del habla, cirugía, cambios en el estilo de vida y otras intervenciones específicas para la condición.


En resumen, las cerebropatías son un grupo diverso de enfermedades que afectan al cerebro y pueden tener una amplia gama de causas, síntomas y tratamientos. Si sospecha que usted o alguien que conoce puede tener una cerebropatía, es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico y un plan de manejo adecuados.

Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Cerebropatías.  Pendiente**

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  2. Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
  3. Toxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
  4. Menú 11: Estimulación Neuro Cerebral: Psicofisiología>impulsos entrantes y salientes.
  5. Menú 03: Biofeedback + Neurofeedback, en la pestaña:
  6. Estrés:
  7. Conducta>:
  • Desobediencia
  • Rebeldía
  1. Liberación Psíquica:
  2. Pérdida de voluntad.
  3. Detener adicción a alimentos (si la adicción es a la comida)
  4. Detener adicción a bebidas (Si la adicción es a las bebidas o al alcohol)
  5. Trastornos:
  6. Obsesivo Compulsivo
  7. Transformación espiritual
  8. Nuevo comienzo> Reglas para tomar decisiones.
  9. Cierre de terapia
  10. ACTUALIZADO 18 de marzo 2025 DR. EGC


Números de Orden de Cerebropatías de gENiO para:  grabar un zap,  hacer un   embudo,  un eco y en Lexicon:

Zaps: