ARTRITIS

Protocolo

La artritis es un término general que se refiere a la inflamación de una o más articulaciones. No es una única enfermedad, sino un grupo de más de 100 afecciones reumáticas y problemas relacionados.


  1. ¿Qué es? Es fundamentalmente la inflamación de las articulaciones, que son los puntos donde se unen dos huesos. Esta inflamación causa dolor, hinchazón y rigidez.
  2. Síntomas Comunes: Los síntomas varían según el tipo de artritis, pero los más habituales incluyen:
  • Dolor articular: Puede ser constante o intermitente.
  • Rigidez: Especialmente por la mañana o después de periodos de inactividad.
  • Hinchazón (inflamación): La articulación puede verse y sentirse hinchada.
  • Enrojecimiento y calor: La piel sobre la articulación afectada puede estar roja y caliente al tacto.
  • Disminución del rango de movimiento: Dificultad para mover la articulación con normalidad.
  1. Tipos Principales: Aunque hay muchos tipos, los más comunes son:
  • Osteoartritis (Artrosis): Es el tipo más frecuente. Se produce por el desgaste del cartílago que protege los extremos de los huesos en las articulaciones. Afecta comúnmente a manos, rodillas, caderas y columna vertebral. Suele asociarse al envejecimiento, lesiones previas o sobrepeso.
  • Artritis Reumatoide: Es una enfermedad autoinmune crónica. El sistema inmunitario del cuerpo ataca por error el revestimiento de las articulaciones (la membrana sinovial), causando inflamación. Puede afectar a múltiples articulaciones a la vez y también a otros órganos del cuerpo.
  • Otros tipos: Incluyen la gota (causada por acumulación de cristales de ácido úrico), la artritis psoriásica (asociada a la psoriasis de la piel), el lupus eritematoso sistémico, la artritis infecciosa (causada por una infección en la articulación), la artritis idiopática juvenil (en niños), entre otros.
  1. Causas y Factores de Riesgo: Las causas varían según el tipo:
  • Desgaste: Principalmente en la osteoartritis.
  • Autoinmunidad: Como en la artritis reumatoide o el lupus.
  • Infecciones: Bacterias, virus u hongos pueden infectar una articulación.
  • Metabolismo: Como en la gota (ácido úrico).
  • Factores de riesgo: Incluyen la edad (el riesgo aumenta con los años), el sexo (la AR es más común en mujeres, la gota en hombres), la genética (antecedentes familiares), lesiones articulares previas, la obesidad (añade estrés a las articulaciones) y ciertas ocupaciones que implican movimientos repetitivos.
  1. Diagnóstico: Se basa en:
  • Historial médico y examen físico: El médico preguntará sobre los síntomas y examinará las articulaciones.
  • Análisis de sangre: Pueden detectar marcadores de inflamación o anticuerpos específicos (como el factor reumatoide en la AR).
  • Pruebas de imagen: Radiografías, resonancias magnéticas (RM), ecografías o tomografías computarizadas (TC) para ver el estado de las articulaciones, cartílagos y huesos.
  • Análisis del líquido sinovial: Se extrae líquido de la articulación para analizarlo.
  1. Tratamiento: No existe una cura definitiva para la mayoría de los tipos de artritis, pero los tratamientos se centran en:
  • Aliviar el dolor.
  • Reducir la inflamación.
  • Mejorar la función articular.
  • Prevenir un mayor daño articular.
  • Las opciones incluyen:
  • Medicamentos: Analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), corticosteroides, fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) y agentes biológicos (especialmente para artritis autoinmunes).
  • Terapia física y ocupacional: Ejercicios para mantener la movilidad y fortalecer los músculos, y técnicas para proteger las articulaciones en las actividades diarias.
  • Cambios en el estilo de vida: Control de peso, ejercicio regular de bajo impacto (como nadar o caminar), dieta equilibrada.
  • Cirugía: En casos graves, puede ser necesaria una reparación o reemplazo articular (como prótesis de cadera o rodilla).

COMPLEMENTOS NATURALES QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA REDUCIR LAS MOLESTIAS

  • Glucosamina y Condroitina:
  • Son componentes naturales del cartílago. Se cree que pueden ayudar a ralentizar la degeneración del cartílago y reducir el dolor, especialmente en la artrosis (osteoartritis).
  • La evidencia científica es mixta. Algunos estudios muestran beneficios modestos, mientras que otros no encuentran diferencias significativas comparado con placebo. A menudo se toman juntos.
  • Ácidos Grasos Omega-3 (Aceite de Pescado):
  • Tienen propiedades antiinflamatorias demostradas. Pueden ser útiles para reducir la rigidez y el dolor, especialmente en tipos de artritis inflamatoria como la artritis reumatoide.
  • Se encuentran en pescados grasos (salmón, caballa, sardinas) y en suplementos de aceite de pescado o aceite de krill.
  • Cúrcuma (Curcumina):
  • La curcumina es el compuesto activo de la cúrcuma. Tiene potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Varios estudios sugieren que puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación en artrosis y artritis reumatoide, a veces con una eficacia comparable a algunos AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), pero con potencialmente menos efectos secundarios gastrointestinales para algunas personas. La absorción puede ser un problema, a menudo se combina con pimienta negra (piperina) para mejorarla.
  • Boswellia Serrata (Incienso Indio):
  • Es una resina de árbol con propiedades antiinflamatorias. Se cree que actúa inhibiendo ciertas vías inflamatorias.
  • Algunos estudios sugieren que puede mejorar el dolor y la función en personas con artrosis.
  • Jengibre:
  • Al igual que la cúrcuma, tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
  • Puede consumirse fresco, en polvo o en suplementos. Algunos estudios pequeños sugieren beneficios para el dolor de la artrosis.
  • Insaponificables de Aguacate y Soja (ASU - Avocado-Soybean Unsaponifiables):
  • Es un extracto vegetal que parece proteger a las células que forman el cartílago (condrocitos) y podría ayudar a ralentizar la progresión de la artrosis.
  • Algunos estudios en Europa han mostrado resultados positivos en la reducción del dolor y la rigidez.
  • Harpagofito (Devil's Claw):
  • Es una planta que se ha utilizado tradicionalmente para el dolor articular y la inflamación.
  • Algunos estudios sugieren que puede aliviar el dolor de la artrosis, similar a algunos analgésicos.


Tratamiento Homeopatico que puede incluir en la terapia

  • Rhus toxicodendron: A menudo considerado para rigidez y dolor que mejora con el movimiento continuo y empeora con el reposo inicial o el clima húmedo y frío.
  • Bryonia alba: Se menciona para dolores agudos que empeoran con el más mínimo movimiento y mejoran con el reposo absoluto y la presión.
  • Arnica montana: Usada a menudo para sensaciones de magulladura, dolorimiento, como si se hubiera recibido un golpe, especialmente después de un sobreesfuerzo o lesión.
  • Ruta graveolens: Asociada a dolores en tendones y periostio (membrana que cubre el hueso), a menudo relacionados con esguinces o sobreúso.
  • Calcarea carbonica: Considerada para personas con ciertas constituciones, a menudo con dolor articular que empeora con el frío y la humedad.

Puntos generales para el alivio del dolor:

  • IG4 (Hegu): Situado en la mano, entre el pulgar y el índice.
  • E36 (Zusanli): Situado en la pierna, debajo de la rodilla.
  • VB34 (Yanglingquan): Situado en la pierna, debajo de la rodilla, en el lado externo.
  • B6 (Sanyinjiao): Situado en la pierna, encima del tobillo, en el lado interno.
  • Puntos Ashi: Puntos dolorosos o sensibles a la presión, localizados directamente en el área afectada.

Puntos específicos para diferentes localizaciones:

  • Rodilla:
  • E34 (Liangqiu)
  • Xiyan (puntos extra)
  • Cadera:
  • VB30 (Huantiao)
  • V40 (Weizhong)
  • Hombro:
  • IG15 (Jianyu)
  • SJ14 (Jianliao)
  • Codo:
  • IG11 (Quchi)
  • SJ10 (Tianjing)
  • Muñeca:
  • SJ4 (Yangchi)
  • IG5 (Yangxi)
  • Tobillo:
  • E41 (Jiexi)
  • V60 (Kunlun)


Protocolo de Biorresonancia gENiO Para la Artritis:

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  2. Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal: S. Esquelético, S. Linfático, S. Muscular, Toxinas, Emociones, Fitoterapia MTC 50,
  3. Menú 23 Procesos inflamatorios + (SMDO); CARGUE: Digestivo, Articulaciones, Sistema inmune.
  4. Cargue la clasificación, La duración, La severidad y los agentes causantes.
  5. Vaya a CONDICIONES INFLAMATORIAS INMUNOMEDIADAS - IMID
  6. Haga clic en CONDICIÓN PREVALENETE: Iniciair fase de de repearción inflamatoria, Reparar daños estructurales, Selccione reparar daños estructurales.
  7. Vaya a inflamación aguda:
  8. En el caso de persistencia en la inflamación crónica: selecciones reforzar tejido vascularizado y mantener localizados los agentes lesivos.
  9. Selecciones en el Número 1: Causante de Lesión, haga todos los números en diferentes terapias (considera que puede llevarse 14 minutos por número)
  10.  Ve al indicie general (azul) y ve a Permeabilidad intestinal aumentada + Microbiota:
  11. Selecciona los ítem en azul del círculo
  12. Selecciona los factores asociados
  13. En el grafico del intestino abajo selecciona los numeros de más de 100 que se encuentran abajo.
  14. Menú 17 Neuroanatomía + Algología + Condiciones raras + Neuralterapia + Anestesiología.
  15. Aliviar todos 
  16. Ir a Afecciones Raras: 
  17. Selecione articulaciones: Seleccione el tipo o tipos de artritis.
  18. Clic en el punto de hombro: Osteoartritis
  19. Clic en el punto de codo: Artritis
  20. Clic en el punto de rodilla: Osteoartritis
  21. Clic en el punto de cadera: Osteoartritis
  22. Clic en el punto del cuello: Artritis inflamatoria, artritis reumatoide
  23. Menú 27 Sistemas + Aparatos Orgánicos
  24. Esquelético:
  25. Articulaciones varias I
  26. Articulaciones varias II
  27. Articulaciones del hombro
  28. Articulaciones del codo
  29. Articulaciones de la cadera
  30. Articulaciones de la rodilla


Números de Orden de Artritis de gENiO para:  grabar un zap,  hacer un   embudo,  un eco y en Lexicon:

Zaps:


CUIDADOS RECOMENDADOS PARA PRERSONAS CON ARTRITIS:

  • Dieta Antiinflamatoria: Rica en frutas, verduras, pescado graso, nueces, semillas y aceite de oliva. Limitar azúcares añadidos, grasas saturadas y alimentos procesados.
  • Control de Peso: Perder peso si tienes sobrepeso u obesidad reduce significativamente la carga sobre las articulaciones (especialmente rodillas, caderas y columna) y disminuye la inflamación.
  • Ejercicio Adecuado: Actividades de bajo impacto como caminar, nadar, montar en bicicleta o el tai chi pueden mejorar la movilidad, reducir el dolor y fortalecer los músculos que soportan las articulaciones.
  • Terapias de Calor y Frío: Aplicar calor (baños calientes, mantas eléctricas) puede aliviar la rigidez, mientras que el frío (bolsas de hielo) puede reducir la hinchazón y el dolor agudo.