SÍNDROME METABÓLICO
El síndrome metabólico es un grupo de afecciones que ocurren juntas y aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y otras complicaciones de salud. No es una enfermedad en sí misma, sino una combinación de factores de riesgo metabólicos.
Para que se diagnostique el síndrome metabólico, generalmente deben estar presentes al menos tres de los siguientes factores:
- Obesidad abdominal (exceso de grasa alrededor de la cintura):
- Hombres: circunferencia de la cintura superior a 102 cm (40 pulgadas).
- Mujeres: circunferencia de la cintura superior a 88 cm (35 pulgadas).
- Niveles altos de triglicéridos: 150 mg/dL (1.7 mmol/L) o más, o estar tomando medicación para tratarlos.
- Niveles bajos de colesterol HDL ("colesterol bueno"):
- Hombres: menos de 40 mg/dL (1.0 mmol/L).
- Mujeres: menos de 50 mg/dL (1.3 mmol/L).
- Presión arterial elevada: 130/95 mmHg o superior, o estar tomando medicación para tratar la hipertensión.
- Niveles altos de glucosa en sangre en ayunas: 110 mg/dL (5.6 mmol/L) o superior, o estar tomando medicación para tratar el azúcar alto en sangre.
Causas y factores de riesgo:
La causa exacta del síndrome metabólico no se comprende completamente, pero se cree que la resistencia a la insulinajuega un papel central. La resistencia a la insulina ocurre cuando las células del cuerpo se vuelven menos sensibles a la insulina, una hormona que ayuda a regular el azúcar en sangre.
Otros factores que pueden contribuir al síndrome metabólico incluyen:
- Sobrepeso y obesidad, especialmente la grasa abdominal.
- Inactividad física.
- Dieta poco saludable, rica en grasas saturadas, grasas trans y azúcares añadidos.
- Edad avanzada.
- Antecedentes familiares de síndrome metabólico o diabetes tipo 2.
- Factores genéticos.
Riesgos para la salud asociados:
El síndrome metabólico aumenta significativamente el riesgo de desarrollar:
- Enfermedad cardiovascular: incluyendo enfermedad coronaria, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
- Diabetes tipo 2.
- Enfermedad del hígado graso no alcohólico.
- Apnea del sueño.
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP) en mujeres.
- Algunos tipos de cáncer.
- Enfermedad renal crónica.
Diagnóstico:
El síndrome metabólico se diagnostica mediante la evaluación de los factores de riesgo mencionados anteriormente durante un examen médico. Generalmente, se realizan análisis de sangre para medir los niveles de glucosa, lípidos (colesterol y triglicéridos) y se toma la presión arterial. También se mide la circunferencia de la cintura.
Tratamiento y prevención:
El tratamiento principal para el síndrome metabólico se centra en realizar cambios en el estilo de vida, que incluyen:
- Pérdida de peso: Incluso una pérdida modesta de peso (del 5% al 10% del peso corporal) puede tener beneficios significativos.
- Dieta saludable: Adoptar una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables. Limitar las grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sodio y azúcares añadidos.
- Actividad física regular: Realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a la semana, así como ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana.
- Dejar de fumar (si es fumador).
- Manejo del estrés.
- Dormir lo suficiente.
En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos para tratar factores de riesgo específicos, como la presión arterial alta, el colesterol alto o el azúcar alto en sangre.
La prevención del síndrome metabólico se basa en adoptar un estilo de vida saludable desde una edad temprana, manteniendo un peso saludable, comiendo una dieta equilibrada y realizando actividad física regularmente.
Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para El Sindrome Metabólico
- SESIONES DE 55’ CADA UNA
- Pasos:
- Realiza: LA TERAPIA BASE
- Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
- Toxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
- Menú 00:
Números de Orden del Sindrome metabólico en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.