NEUROPATÍAS
Las neuropatías son un conjunto de trastornos que afectan los nervios del sistema nervioso periférico. Estos nervios son los encargados de transmitir información entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el resto del cuerpo, controlando funciones sensoriales, motoras y autonómicas. Cuando estos nervios se dañan o no funcionan correctamente, se produce una neuropatía.
Las neuropatías pueden afectar a diferentes tipos de nervios:
- Neuropatía sensorial: Afecta los nervios encargados de transmitir las sensaciones como el tacto, la temperatura, el dolor y la vibración.
- Neuropatía motora: Afecta los nervios que controlan los músculos, responsables del movimiento.
- Neuropatía autonómica: Afecta los nervios que regulan funciones involuntarias del cuerpo como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión, la sudoración y la función de la vejiga e intestinos.
Causas de las neuropatías:
Las neuropatías pueden ser causadas por una amplia variedad de factores, incluyendo:
- Diabetes: Es una de las causas más comunes, conocida como neuropatía diabética. Los niveles altos de azúcar en sangre durante un período prolongado pueden dañar los nervios.
- Lesiones traumáticas: Accidentes, caídas o cirugías pueden dañar o comprimir los nervios.
- Infecciones: Algunas infecciones virales o bacterianas (como el herpes zóster, la enfermedad de Lyme, el VIH) pueden dañar los nervios.
- Trastornos autoinmunitarios: Enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide, el síndrome de Sjögren y el síndrome de Guillain-Barré pueden causar neuropatía.
- Trastornos hereditarios: Algunas neuropatías, como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, son hereditarias.
- Exposición a toxinas: Ciertos químicos, metales pesados y algunos medicamentos (como la quimioterapia) pueden dañar los nervios.
- Trastornos metabólicos: Problemas renales, hepáticos o tiroideos pueden causar neuropatía.
- Deficiencias vitamínicas: La falta de ciertas vitaminas como la B12, B1 (tiamina) y E puede dañar los nervios.
- Consumo excesivo de alcohol: La neuropatía alcohólica es una complicación del alcoholismo crónico.
- Tumores: Los tumores cancerosos o benignos pueden crecer en los nervios o presionarlos.
- Trastornos de la médula ósea: Condiciones como el mieloma múltiple pueden causar neuropatía.
- Estrés crónico: Puede contribuir a la inflamación crónica y la isquemia nerviosa, afectando la función nerviosa.
Síntomas de las neuropatías:
Los síntomas varían dependiendo del tipo de nervios afectados y la causa de la neuropatía, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Sensoriales:
- Entumecimiento u hormigueo, a menudo comenzando en los pies o las manos y extendiéndose hacia arriba.
- Sensación de ardor, dolor punzante o calambres.
- Aumento de la sensibilidad al tacto (hiperestesia).
- Disminución de la capacidad para sentir el tacto, la temperatura o el dolor.
- Sensación de llevar guantes o calcetines aunque no se estén usando.
- Dolor que empeora por la noche.
- Motores:
- Debilidad muscular.
- Pérdida de masa muscular (atrofia).
- Dificultad para coordinar movimientos.
- Caídas frecuentes.
- Parálisis.
- Autonómicos:
- Problemas con la presión arterial (mareos al levantarse).
- Problemas con la frecuencia cardíaca.
- Problemas digestivos (náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento).
- Problemas urinarios (incontinencia o dificultad para orinar).
- Sudoración anormal (excesiva o escasa).
- Disfunción sexual.
Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Neuropatias
- SESIONES DE 55’ CADA UNA
- Pasos:
- Realiza: LA TERAPIA BASE
- Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
- Toxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
- Menú 00: