Hpb

Protocolo

🌙 Una mirada profunda a la hiperplasia prostática benigna


Don Ernesto ya no duerme como antes.
A la medianoche, una sensación conocida lo despierta: esa urgencia callada de vaciar la vejiga.
Camina en silencio, tanteando el borde de la cama como quien no quiere molestar ni al sueño ni a la esposa.
No duele, pero molesta. No alarma, pero inquieta.
Sabe que algo en su cuerpo ha cambiado, aunque no sepa aún ponerle nombre.

Ese nombre es hiperplasia prostática benigna, o HPB.
Un diagnóstico tan común como el gris en las sienes de los años.
Una condición
no cancerosa —que quede claro— pero sí persistente, incómoda, y a veces, silenciosamente desesperante.


🌰 ¿Qué es la HPB?

Imagina la próstata como una nuez que abraza la uretra —ese delgado conducto por donde fluye la orina desde la vejiga hacia el mundo exterior.
Con el paso del tiempo, las células prostáticas comienzan a multiplicarse, y la nuez se vuelve avellana, luego nuez grande, luego… presión.
La uretra se estrecha. El chorro de orina pierde fuerza. La vejiga trabaja horas extra.


🧬 ¿Por qué ocurre?

La medicina tradicional aún no tiene una respuesta definitiva.
Pero se sospecha que la 
dihidrotestosterona (DHT), esa hormona derivada de la testosterona, juega un papel protagonista.
Con la edad, la testosterona disminuye, pero la DHT se mantiene. Como un actor secundario que quiere robarse el papel principal.


📊 ¿Cuán común es?

Mucho más de lo que se habla entre amigos:

  • Afecta al 50% de los hombres entre 51 y 60 años.
  • Alcanza al 90% de los mayores de 80.
  • Y sin embargo, sigue siendo un tema que muchos prefieren ignorar, o tratar a solas con visitas nocturnas al baño.


🚽 Síntomas que importan

  • Dificultad para iniciar la micción.
  • Flujo débil o interrumpido.
  • Sensación de vaciado incompleto.
  • Urgencia o frecuencia urinaria, sobre todo de noche.
  • No es solo una cuestión de vejiga: es de descanso, de intimidad, de libertad cotidiana.


🌿 Un enfoque más amplio

La HPB puede tratarse, sí, con medicamentos o intervenciones quirúrgicas en casos avanzados.
Pero también es posible 
escuchar al cuerpo de otro modo:

  • 🌱 Fitoterapia: extractos como el saw palmetto, ortiga o pygeum africanum han demostrado aliviar síntomas en algunos hombres.
  • 🔬Homeopatía: Thuya occidentalis o complejos homeopáticos para la HBP
  • 🌀 Biorresonancia cuántica: explorando frecuencias alteradas en el campo energético de la próstata.
  • 🧘‍♂️ Respiración, movimiento, liberación emocional: ¿qué tanto estamos reteniendo en esa zona del cuerpo?
  • 🫀 Nutriterapia integrativa: reducción de alimentos inflamatorios, aumento de zinc, licopeno, omega 3.
  • 🌌 Escucha interna: ¿Qué nos pide esa parte de nuestro cuerpo que se agranda, como queriendo ocupar más espacio?


🔮 Para cerrar…

La HPB no es una sentencia, sino un mensaje.
Un susurro del cuerpo maduro que pide nueva atención, nuevas formas de habitarse.
Tal vez, como Don Ernesto, no se trata solo de dormir bien.
Sino de aprender a 
escuchar el cuerpo sin juzgarlo, sin callarlo, sin medicarlo antes de comprenderlo.
Porque el envejecimiento no es enfermedad. Es lenguaje.

Puntos de Acupuntura recomendados:

Puntos locales en la zona baja del abdomen y la espalda:

  • Ren 3 (Zhongji): Ubicado en la línea media abdominal, aproximadamente 4 dedos por debajo del ombligo. Se utiliza para problemas urinarios.
  • Ren 4 (Guanyuan): Ubicado en la línea media abdominal, aproximadamente 3 dedos por debajo del ombligo. También se utiliza para fortalecer la energía y tratar problemas urogenitales.
  • V 23 (Shenshu): Ubicado en la espalda, a la altura de la segunda vértebra lumbar, a 1.5 cun lateral a la línea media. Se asocia con la función renal y puede ayudar con los síntomas urinarios.
  • V 28 (Pangguangshu): Ubicado en la espalda, a la altura de la primera vértebra sacra, a 1.5 cun lateral a la línea media. Se relaciona con la vejiga.

Puntos en las extremidades:

  • B 6 (Sanyinjiao): Ubicado en la parte interna de la pierna, aproximadamente 3 cun por encima del maléolo interno, en el borde posterior de la tibia. Se utiliza para fortalecer el sistema urinario y reproductivo.
  • E 36 (Zusanli): Ubicado en la parte anterior de la pierna, aproximadamente 3 cun por debajo de la rótula y un dedo lateral a la cresta tibial. Es un punto general para fortalecer la energía del cuerpo y puede influir en la función de los órganos internos.
  • R 3 (Taixi): Ubicado en la parte interna del tobillo, entre el maléolo interno y el tendón de Aquiles. Se utiliza para tonificar el riñón.

Puntos específicos mencionados en algunas investigaciones:

  • Weiyang (V 39): Ubicado en la parte externa de la rodilla.
  • Yinlingquan (BP 9): Ubicado debajo de la rodilla, en el borde inferior del cóndilo medial de la tibia.


Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para HPB

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  2. Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
  3. Toxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
  4. Menú 00:


CUIDADOS REDOMENDADOS

Estilo de Vida y Hábitos:

  • Orinar regularmente: Intenta orinar cuando sientas la necesidad y vacía completamente la vejiga cada vez.
  • Evitar retener la orina: No esperes demasiado tiempo para ir al baño.
  • Orinar doble: Después de orinar, espera unos segundos y vuelve a intentarlo para vaciar la vejiga por completo.
  • Controlar la ingesta de líquidos:
  • Reduce la ingesta de líquidos por la noche para disminuir la necesidad de orinar durante la noche.
  • Distribuye la ingesta de líquidos de manera uniforme durante el día.
  • Limitar el consumo de cafeína y alcohol: Estas sustancias pueden irritar la vejiga y aumentar la frecuencia urinaria.
  • Manejar el estrés: El estrés puede empeorar los síntomas urinarios en algunos hombres. Considera técnicas de relajación.
  • Ejercicio regular: Mantenerse activo puede ayudar a mejorar la salud en general. Consulta con tu médico sobre los tipos de ejercicio más adecuados.
  • Mantener un peso saludable: La obesidad puede ejercer presión adicional sobre la vejiga y la próstata.

Dieta:

  • Dieta equilibrada: Consume una dieta rica en frutas, verduras y fibra.
  • Limitar la ingesta de carne roja y lácteos: Algunos estudios sugieren una posible relación entre un alto consumo de estos alimentos y un mayor riesgo de síntomas de HBP.
  • Considerar suplementos (con supervisión médica): Algunos hombres encuentran alivio con suplementos como el Saw Palmetto, pero su eficacia no está completamente comprobada y es importante consultar con el médico antes de tomarlos.

Seguimiento Médico:

  • Visitas regulares al urólogo: Es fundamental realizar revisiones periódicas para controlar la progresión de la HBP y evaluar la necesidad de tratamiento.
  • Informar al médico sobre cualquier cambio en los síntomas: No dudes en comunicar cualquier empeoramiento o aparición de nuevos síntomas.
  • Seguir las indicaciones del médico: Cumple con el tratamiento prescrito y realiza los cambios en el estilo de vida recomendados por tu médico.
  • Preguntar sobre las opciones de tratamiento: Si los síntomas son molestos, pregunta a tu médico sobre las diferentes opciones de tratamiento disponibles (medicamentos, terapias mínimamente invasivas o cirugía).