GASTRITIS

Protocolo

La gastritis es una afección que implica la inflamación del revestimiento del estómago, conocida como mucosa gástrica. Esta inflamación puede ser aguda, es decir, de corta duración, o crónica, persistiendo durante un período prolongado.

Causas comunes de la gastritis:

  • Infección por Helicobacter pylori: Esta bacteria es una de las causas más frecuentes de gastritis crónica.
  • Uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): El ibuprofeno, el naproxeno y la aspirina pueden irritar el revestimiento del estómago.   
  • Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede erosionar la mucosa gástrica.
  • Estrés: El estrés intenso puede aumentar la producción de ácido estomacal.
  • Trastornos autoinmunes: En algunos casos, el sistema inmunitario ataca las células del estómago.
  • Reflujo biliar: El reflujo de bilis hacia el estómago puede causar irritación.

Síntomas de la gastritis:

  • Malestar o dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando comes.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido.   
  • En casos graves, vomito con sangre o heces negras.

Complicaciones de la gastritis:

  • Úlceras pépticas.
  • Sangrado estomacal.
  • Anemia.
  • Mayor riesgo de cáncer de estómago (en casos de gastritis crónica).

Diagnóstico de la gastritis:

  • Historial médico y examen físico.
  • Análisis de sangre y heces.
  • Endoscopia superior.
  • Prueba de Helicobacter pylori.

Tratamiento de la gastritis:

  • Medicamentos para reducir la producción de ácido estomacal (inhibidores de la bomba de protones, bloqueadores H2).
  • Antibióticos (para la infección por Helicobacter pylori).
  • Antiácidos.
  • Cambios en el estilo de vida (evitar el alcohol, los AINE, los alimentos irritantes, manejar el estrés).

Importante disgnostico diferencial es crucial diferenciarla de otras afecciones que comparten síntomas similares. Aquí hay algunos diagnósticos diferenciales importantes a considerar:

1. Enfermedad de úlcera péptica (EUP):

  • La EUP también implica dolor abdominal, pero se caracteriza por úlceras en el revestimiento del estómago o el duodeno.
  • El dolor de la úlcera péptica a menudo se describe como un dolor ardiente o punzante que puede mejorar o empeorar con las comidas.
  • La endoscopia es esencial para diferenciar la gastritis de la EUP.

2. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE):

  • La ERGE ocurre cuando el ácido estomacal regresa al esófago, causando acidez estomacal y regurgitación.
  • Aunque la gastritis y la ERGE pueden coexistir, la ERGE se caracteriza principalmente por síntomas esofágicos.
  • Los síntomas de la ERGE generalmente empeoran al acostarse o inclinarse.

3. Dispepsia funcional:

  • La dispepsia funcional, también conocida como indigestión no ulcerosa, causa síntomas similares a la gastritis, pero sin inflamación o úlceras visibles.
  • Los síntomas incluyen dolor abdominal superior, hinchazón y saciedad temprana.
  • El diagnóstico de dispepsia funcional se realiza después de descartar otras causas orgánicas.

4. Cáncer gástrico:

  • En casos raros, los síntomas de la gastritis pueden ser un signo de cáncer de estómago.
  • El cáncer gástrico puede causar dolor abdominal, pérdida de peso, náuseas y vómitos.
  • La endoscopia con biopsia es necesaria para descartar el cáncer gástrico.

5. Colecistitis y colelitiasis:

  • Estas afecciones de la vesícula biliar pueden causar dolor abdominal superior derecho, que a veces se confunde con gastritis.
  • El dolor de la vesícula biliar a menudo empeora después de comer alimentos grasos.
  • La ecografía abdominal puede ayudar a diagnosticar problemas de la vesícula biliar.

6. Pancreatitis:

  • La pancreatitis, la inflamación del páncreas, puede causar dolor abdominal superior intenso, náuseas y vómitos.
  • El dolor de la pancreatitis a menudo se irradia a la espalda.
  • Los análisis de sangre y las pruebas de imagen pueden ayudar a diagnosticar la pancreatitis.

7. Otras afecciones:

  • Otras afecciones que pueden imitar los síntomas de la gastritis incluyen la enfermedad celíaca, la intolerancia a la lactosa y la enfermedad de Crohn.

Importancia del diagnóstico diferencial:

  • Un diagnóstico diferencial preciso es crucial para garantizar un tratamiento adecuado.
  • La endoscopia y otras pruebas diagnósticas son esenciales para diferenciar la gastritis de otras afecciones.


COMPLEMENTOS NATURALES QUE PUEDEN SER ÚTILES PARA REDUCIR LAS MOLESTIAS

1.   Aloe vera:

  • Función: El gel de aloe vera tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes que pueden ayudar a proteger y reparar la mucosa gástrica.
  • Consideraciones: Asegúrate de usar gel de aloe vera puro y de alta calidad.

2. Manzanilla:

  • Función: La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas que pueden ayudar a calmar el dolor abdominal y la irritación estomacal.
  • Consideraciones: El té de manzanilla es una forma suave y segura de consumir esta hierba.

3. Jengibre:

  • Función: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir las náuseas y los vómitos.
  • Consideraciones: Se puede consumir en forma de té, suplemento o como especia en la cocina.

4. Regaliz:

  • Función: El regaliz puede ayudar a proteger la mucosa gástrica y reducir la inflamación.
  • Consideraciones: Evita el regaliz si tienes presión arterial alta o problemas cardíacos.

5. Probióticos:

  • Función: Los probióticos pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal, lo cual puede ser beneficioso en la gastritis causada por Helicobacter pylori.
  • Consideraciones: Elige probióticos de alta calidad con cepas específicas que hayan demostrado ser útiles en estudios clínicos.

6. Olmo Americano:

  • Función: El olmo americano puede ayudar a calmar la mucosa intestinal inflamada.
  • Consideraciones: Las hierbas medicinales pueden interactuar con medicamentos, por lo que es esencial consultar con un profesional de la salud.


CUIDADOS RECOMENDADOS

1. El cuidado de la gastritis se centra en aliviar los síntomas, promover la curación del revestimiento del estómago y prevenir complicaciones. Aquí hay algunas recomendaciones clave:

1. Dieta:

  • Evitar alimentos irritantes: Alimentos picantes, grasosos, ácidos (cítricos, tomates), cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas pueden empeorar los síntomas.
  • Comidas pequeñas y frecuentes: Comer porciones más pequeñas con mayor frecuencia puede ser más fácil de digerir que las comidas grandes.
  • Alimentos suaves: Alimentos como el arroz, las tostadas, el plátano y la manzana pueden ser más fáciles de tolerar.
  • Identificar y evitar desencadenantes individuales: Algunas personas pueden ser sensibles a ciertos alimentos, como los productos lácteos o el gluten. Llevar un diario de alimentos puede ayudar a identificar estos desencadenantes.

2. Medicamentos:

  • Antiácidos: Pueden proporcionar alivio rápido al neutralizar el ácido estomacal.
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Reducen la producción de ácido estomacal y promueven la curación.
  • Bloqueadores H2: También reducen la producción de ácido estomacal.
  • Antibióticos: Si la gastritis es causada por Helicobacter pylori, se recetarán antibióticos para eliminar la bacteria.
  • Es importante no automedicarse, y seguir siempre las indicaciones del médico.

3. Estilo de vida:

  • Manejo del estrés: El estrés puede empeorar los síntomas de la gastritis. Practicar técnicas de relajación, como la meditación y el yoga, puede ser útil.
  • Evitar el tabaco: Fumar puede irritar el revestimiento del estómago y dificultar la curación.
  • Limitar el consumo de AINE: El uso prolongado de AINE puede dañar el revestimiento del estómago. Si es necesario tomarlos, hacerlo con alimentos y bajo supervisión médica.
  • Descanso adecuado: Dormir lo suficiente es importante para la curación.

4. Otros cuidados:

  • Hidratación: Beber suficiente agua es fundamental, especialmente si hay vómitos.
  • Probióticos: Pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal.
  • Seguimiento médico regular: Es fundamental trabajar con un médico para controlar la gastritis y ajustar el tratamiento según sea necesario.

Consideraciones importantes:

  • Cada persona es diferente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante trabajar con un médico para desarrollar un plan de tratamiento individualizado.
  • No automedicarse. La gastritis puede tener complicaciones graves, por lo que es fundamental buscar atención médica profesional.


Tratamiento Homeopático que puede incluir en la terapia

Nux vomica:

  • Se utiliza para la gastritis asociada al estrés, con acidez, náuseas y vómitos.
  • También se utiliza para la indigestión causada por excesos alimentarios o alcohol.

Arsenicum album:

  • Se utiliza para la gastritis con ardor estomacal, dolor abdominal y diarrea.
  • También se utiliza para la indigestión causada por alimentos en mal estado.

Pulsatilla:

  • Se utiliza para la gastritis causada por alimentos grasos o lácteos.
  • También se utiliza para la indigestión con sensación de plenitud y malestar gástrico.

Carbo vegetabilis:

  • Se utiliza para la indigestión con sensación de pesadez, distensión abdominal y eructos.
  • También se utiliza cuando hay flatulencia y sensación de debilidad después de comer.

Gastricumeel:

  • Este es un medicamento homeopático que se utiliza como coadyuvante en el tratamiento de gastritis aguda y crónica, pirosis y meteorismo.

Puntos generales de ACUPUNTURA para el alivio del dolor y la inflamación:

  • E36 (Zusanli): Situado en la pierna, debajo de la rodilla.
  • VC12 (Zhongwan): Situado en el abdomen, encima del ombligo.
  • VC6 (Qihai): Situado en el abdomen, debajo del ombligo.
  • PC6 (Neiguan): Situado en la muñeca.

Puntos específicos para síntomas de la gastritis:

  • E25 (Tianshu): Situado a ambos lados del ombligo, este punto se utiliza para regular la función gastrointestinal y aliviar el dolor abdominal.
  • E44 (Neiting): situado entre el segundo y tercer dedo del pie. este punto ayuda a limpiar el calor del estomago.
  • V20 (Pishu): Situado en la espalda, a la altura de la vértebra T11, este punto se utiliza para regular la función del bazo y el estómago.
  • V21 (Weishu): Situado en la espalda, a la altura de la vértebra T12, este punto se utiliza para regular la función del estómago.


Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Gastritis

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  2. Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
  3. Toxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
  4. Menú 00:


Números de Orden de Gastritis en gENiO para: grabar un zap, hacer un embudo, un eco y en para Lexicon.