Enfermedades autoinmunes

Protocolo

Las enfermedades autoinmunes son un grupo de trastornos en los cuales el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error a sus propios tejidos y órganos sanos. Normalmente, el sistema inmunitario defiende al cuerpo contra sustancias extrañas como bacterias, virus y toxinas. Sin embargo, en las enfermedades autoinmunes, el sistema inmunitario confunde las células y tejidos propios con invasores extraños y produce autoanticuerpos que los atacan.

Esta respuesta autoinmune puede provocar inflamación, daño y disfunción en diversas partes del cuerpo. Existen más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes conocidas, y pueden afectar a casi cualquier órgano o sistema del cuerpo.

Características principales de las enfermedades autoinmunes:

  • Ataque al propio cuerpo: El sistema inmunitario identifica erróneamente componentes del propio organismo como amenazas.
  • Producción de autoanticuerpos: El cuerpo produce anticuerpos dirigidos contra sus propias células y tejidos.
  • Inflamación crónica: La respuesta autoinmune a menudo conduce a una inflamación persistente en los tejidos afectados.
  • Variedad de síntomas: Los síntomas dependen del órgano o sistema afectado y pueden variar ampliamente entre diferentes enfermedades autoinmunes.
  • Naturaleza crónica: La mayoría de las enfermedades autoinmunes son crónicas, aunque pueden tener períodos de exacerbación (brotes) y remisión (mejoría de los síntomas).
  • Mayor prevalencia en mujeres: Las enfermedades autoinmunes son más comunes en mujeres que en hombres.
  • Tendencia familiar: Existe una predisposición genética a desarrollar enfermedades autoinmunes, aunque no son directamente hereditarias.

Ejemplos comunes de enfermedades autoinmunes:

Las enfermedades autoinmunes pueden clasificarse de diversas maneras, a menudo según los órganos o sistemas principales que afectan:

  • Enfermedades sistémicas (afectan a múltiples órganos):
  • Lupus eritematoso sistémico (LES)
  • Artritis reumatoide
  • Esclerosis sistémica (esclerodermia)
  • Síndrome de Sjögren
  • Síndrome antifosfolípido
  • Vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos)
  • Enfermedades órgano-específicas (afectan principalmente a un órgano o sistema):
  • Diabetes tipo 1 (páncreas)
  • Tiroiditis de Hashimoto (tiroides)
  • Enfermedad de Graves (tiroides)
  • Esclerosis múltiple (sistema nervioso central)
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa)
  • Psoriasis (piel)
  • Vitiligo (piel)
  • Anemia perniciosa (estómago)
  • Miastenia gravis (músculos)
  • Hepatitis autoinmune (hígado)
  • Celíaca (intestino delgado)


Causas de las enfermedades autoinmunes:

Las causas exactas de la mayoría de las enfermedades autoinmunes aún no se comprenden completamente. Sin embargo, se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales juega un papel importante en su desarrollo.

  • Factores genéticos: Ciertos genes pueden hacer que algunas personas sean más propensas a desarrollar una enfermedad autoinmune. Sin embargo, la presencia de estos genes no significa necesariamente que la persona desarrollará la enfermedad.
  • Factores ambientales: Se han implicado diversos factores ambientales como posibles desencadenantes o contribuyentes a las enfermedades autoinmunes, incluyendo:
  • Infecciones: Algunos virus o bacterias podrían desencadenar una respuesta autoinmune por un proceso llamado mimetismo molecular, donde las proteínas del microorganismo se asemejan a las proteínas del cuerpo.
  • Toxinas y químicos: La exposición a ciertas sustancias químicas en el medio ambiente podría estar relacionada con un mayor riesgo de algunas enfermedades autoinmunes.
  • Dieta: La dieta y la microbiota intestinal también están siendo investigadas por su posible papel en la regulación del sistema inmunitario y el desarrollo de autoinmunidad.
  • Estrés: El estrés físico o emocional severo a veces se ha asociado con el inicio o exacerbación de enfermedades autoinmunes.
  • Hormonas: La mayor prevalencia de enfermedades autoinmunes en mujeres sugiere que las hormonas sexuales podrían desempeñar un papel.

Es importante destacar que las enfermedades autoinmunes no son contagiosas. Una persona puede tener más de una enfermedad autoinmune al mismo tiempo. El diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades a menudo requieren la intervención de varios especialistas médicos.

Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Colitis

  • SESIONES DE 55’ CADA UNA
  • Pasos:
  1. Realiza: LA  TERAPIA BASE
  2. Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
  3. Toxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
  4. Menú 00: