DISFUNCIÓN NEUROVEGETATIVA
¿Qué son las enfermedades neurovegetativas?
El término enfermedades neurovegetativas puede generar cierta confusión, ya que no es una clasificación médica común hoy en día. En la práctica médica actual, es más habitual hablar de enfermedades neurodegenerativas o de trastornos del sistema nervioso autónomo.
Sin embargo, cuando se usa el término neurovegetativo, normalmente se refiere al sistema nervioso autónomo (SNA), que es la parte del sistema nervioso encargada de regular funciones involuntarias del cuerpo, como:
- Frecuencia cardíaca
- Presión arterial
- Respiración
- Digestión
- Sudoración
- Temperatura corporal
- Función de la vejiga e intestinos
- Respuesta sexual
Por tanto, cuando se habla de enfermedades neurovegetativas, suele hacer referencia a trastornos en el funcionamiento del SNA, también conocidos como disautonomías.
Ejemplos de trastornos con disfunción neurovegetativa:
- Síndrome de disautonomía: Conjunto de síntomas como mareos, fatiga crónica, palpitaciones, intolerancia al calor y problemas digestivos, sin una causa clara.
- Hipotensión ortostática: Caída brusca de la presión arterial al ponerse de pie, con mareos o desmayos.
- Neuropatía autonómica diabética: Complicación de la diabetes que afecta funciones como la digestión, el ritmo cardíaco o la micción.
- Enfermedad de Parkinson: Aunque se asocia con problemas motores, también puede alterar funciones del SNA como la presión arterial o la digestión.
- Síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS): Aumento anormal de la frecuencia cardíaca al ponerse de pie, con síntomas como fatiga, mareos o palpitaciones.
- Disfunción neurovegetativa idiopática: Alteraciones del SNA sin causa conocida.
- Atrofia multisistémica: Enfermedad neurodegenerativa que también afecta severamente al sistema nervioso autónomo.
Importante aclaración
A veces, el término neurovegetativo se utiliza erróneamente como sinónimo de neurodegenerativo. Las enfermedades neurodegenerativas son trastornos donde las neuronas del sistema nervioso se deterioran progresivamente. Ejemplos incluyen el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Aunque algunas enfermedades neurodegenerativas pueden provocar disfunción autonómica, no todos los trastornos del sistema nervioso autónomo son neurodegenerativos.
Protocolo de Biorresonancia gENiO: Para Enfermedades Neurovegetativas
- SESIONES DE 55’ CADA UNA
- Pasos:
- Realiza: LA TERAPIA BASE
- Haga un Zap Embudo, seleccione en el filtro de la matriz principal:
- Toxinas, S. Linfático, Adicciones, Emociones, Fitoterapia MTC 50, Flores de Bach, Psicosomatísmo, Desórdenes Mentales.
- Menú 00: