Menú 17
SISTEMAS + APARATOS
Aparato Respiratorio
- Aparato Respiratorio: (Ver en Menú 17)
- ABSCESO PULMONAR: Acumulación de pus en el pulmón, generalmente por infección.
- ADENOIDITIS: Inflamación de las adenoides (tejido linfático detrás de la nariz).
- AHOGAMIENTO: Dificultad para respirar por sumersión o inmersión en líquido.
- AHOGAMIENTO SECO: Espasmo de las cuerdas vocales tras inhalar una pequeña cantidad de agua, dificultando la respiración, que ocurre horas después del incidente.
- ALERGIA AL MANÍ: Reacción alérgica severa a las proteínas presentes en el maní.
- AMIGDALITIS: Inflamación de las amígdalas.
- APNEA: Pausa en la respiración.
- ASBESTOS: Grupo de minerales que pueden causar enfermedades pulmonares graves al inhalar sus fibras.
- ASMA: Enfermedad crónica que inflama y estrecha las vías respiratorias, dificultando la respiración.
- ATELECTASIA: Colapso parcial o total de un pulmón o una parte de él.
- ATRAGANTAMIENTO: Obstrucción de la vía aérea por un objeto extraño.
- BRONCOESPASMO: Estrechamiento repentino de las vías respiratorias en los pulmones.
- BRONCOLITIASIS: Presencia de cálculos (broncolitos) en los conductos bronquiales.
- BRONCONEUMONÍA: Inflamación de los bronquios y los pulmones.
- BRONQUIECTASIA: Daño y ensanchamiento permanente de las vías respiratorias.
- BRONQUIOLITIS: Inflamación de los bronquiolos (vías respiratorias pequeñas), común en bebés.
- BRONQUITIS: Inflamación de los conductos bronquiales.
- BRONQUITIS AGUDA: Inflamación repentina de los bronquios, a menudo por infección viral.
- BRONQUITIS CRÓNICA: Inflamación a largo plazo de los bronquios con tos persistente y producción de moco.
- CÁNCER DE LARINGE: Cáncer que se origina en la laringe (caja de la voz).
- DEFICIENCIA DE ALFA-1-ANTITRIPSINA: Trastorno hereditario que aumenta el riesgo de enfermedad pulmonar y hepática.
- DERRAME PLEURAL: Acumulación anormal de líquido entre las capas delgadas de tejido que recubren el pulmón y la cavidad torácica.
- DISPLASIA BRONCOPULMONAR: Enfermedad pulmonar crónica que afecta a recién nacidos, especialmente prematuros.
- EDEMA AGUDO DE PULMÓN: Acumulación rápida de líquido en los pulmones.
- EDEMA PULMONAR: Acumulación de exceso de líquido en los sacos de aire de los pulmones, dificultando la respiración.
- EDEMA PULMONAR DE ALTITUD: Acumulación de líquido en los pulmones a grandes alturas.
- EDEMA PLEURAL: Acumulación de líquido en el espacio entre el pulmón y la pared torácica (sinónimo de derrame pleural).
- ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL: Grupo de afecciones que causan cicatrización y engrosamiento del tejido pulmonar.
- ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC): Enfermedad pulmonar progresiva que dificulta la respiración, incluyendo bronquitis crónica y enfisema.
- EPIGLOTITIS: Inflamación de la epiglotis (solapa de tejido que cubre la tráquea), potencialmente mortal.
- ESPUTO HEMOPTÍSICO: Expectoración de moco mezclado con sangre.
- FARINGITIS: Inflamación de la faringe (garganta).
- FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA: Infección de la garganta por la bacteria Streptococcus pyogenes.
- FIBROSIS PULMONAR: Cicatrización del tejido pulmonar que dificulta la respiración.
- FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA: Forma de fibrosis pulmonar sin causa conocida.
- FIBROSIS QUÍSTICA: Enfermedad genética que causa moco espeso, afectando principalmente pulmones y digestión.
- GRIPE: Infección viral contagiosa que afecta el sistema respiratorio.
- HEMONEUMOTÓRAX: Presencia de sangre y aire en el espacio pleural (entre el pulmón y la pared torácica).
- HEMOPTISIS: Expulsión de sangre al toser.
- HEMOTÓRAX: Acumulación de sangre en el espacio pleural.
- HIDROCUCIÓN: Reacción corporal súbita al contacto con agua muy fría, pudiendo causar síncope o paro cardiorrespiratorio.
- HIPERTENSIÓN PULMONAR: Presión arterial alta en las arterias de los pulmones.
- HIPERTROFIA ADENOIDEA: Agrandamiento de las adenoides.
- HIPOCAPNIA: Niveles anormalmente bajos de dióxido de carbono en la sangre.
- HIPOPNEA: Disminución superficial o lenta de la respiración.
- HIPOXEMIA: Niveles anormalmente bajos de oxígeno en la sangre.
- INFECCIÓN RESPIRATORIA ALTA: Infección que afecta nariz, garganta, laringe o tráquea (ej: resfriado común).
- INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: Condición en la que los pulmones no pueden obtener suficiente oxígeno o eliminar suficiente dióxido de carbono.
- INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NASAL: Dificultad para respirar adecuadamente a través de la nariz.
- LARINGITIS: Inflamación de la laringe (caja de la voz).
- LARINGOTRAQUEÍTIS: Inflamación de la laringe y la tráquea (crup).
- LEGIONELOSIS: Infección pulmonar grave causada por la bacteria Legionella.
- ENFERMEDAD DE LA MEMBRANA HIALINA: Trastorno respiratorio en recién nacidos, especialmente prematuros, por falta de surfactante pulmonar.
- MICROLITIASIS ALVEOLAR PULMONAR: Rara enfermedad donde pequeños cálculos de calcio se acumulan en los alvéolos pulmonares.
- NEUMATOCELE: Quiste lleno de aire en el pulmón, a menudo tras una neumonía.
- NEUMOCONIOSIS: Enfermedad pulmonar causada por inhalación de polvo (ej: polvo de carbón, sílice).
- NEUMOMEDIASTINO: Presencia de aire en el mediastino (espacio entre los pulmones).
- NEUMONÍA: Infección que inflama los sacos de aire en uno o ambos pulmones.
- NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: Neumonía contraída fuera del ámbito hospitalario.
- NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA: Neumonía que se desarrolla en pacientes con respirador.
- NEUMONÍA ASPIRATIVA: Neumonía causada por inhalar alimentos, líquidos o vómito a los pulmones.
- NEUMONÍA ATÍPICA: Neumonía causada por patógenos menos comunes, con síntomas diferentes a la neumonía típica.
- NEUMONÍA BACTERIANA: Neumonía causada por bacterias.
- NEUMONÍA EOSINÓFILA: Tipo de neumonía donde los eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) se acumulan en los pulmones.
- NEUMONÍA LIPOIDEA: Inflamación pulmonar causada por la inhalación o aspiración de sustancias grasas (lípidos).
- NEUMONÍA LOBULAR: Neumonía que afecta una sección (lóbulo) del pulmón.
- NEUMONÍA NOSOCOMIAL: Neumonía adquirida en un hospital u otro centro de atención médica.
- NEUMONÍA POR HONGOS: Infección pulmonar causada por hongos.
- NEUMONÍA POR PARÁSITOS: Infección pulmonar causada por parásitos.
- NEUMONÍA QUÍMICA: Inflamación pulmonar causada por la inhalación de vapores, gases o partículas irritantes.
- NEUMONITIS: Inflamación del tejido pulmonar.
- NEUMONÍA AGUDA POSTRAUMÁTICA: Neumonía que se desarrolla después de un trauma o lesión.
- NEUMOTÓRAX: Colapso pulmonar causado por la acumulación de aire en el espacio pleural.
- SÍNDROME DE PANCOAST-TOBIAS: Tipo de tumor pulmonar en la parte superior que afecta nervios y estructuras cercanas.
- PARADA CARDIORESPIRATORIA: Cese repentino de la función cardíaca y respiratoria.
- PESTE PULMONAR: Infección pulmonar grave y contagiosa causada por la bacteria Yersinia pestis.
- PLEURITIS: Inflamación de la pleura, el tejido que recubre los pulmones y la cavidad torácica.
- PNEUMONOULTRAMICROSPICSILICOVOLCANOCONIOSIS: Término muy largo para una enfermedad pulmonar causada por inhalar polvo de sílice ultrafino volcánico (una forma de silicosis).
- PULMÓN DE ACERO: Máquina de respiración artificial usada históricamente para pacientes con poliomielitis.
- QUILOTÓRAX: Acumulación de linfa (líquido quiloso) en el espacio pleural.
- RINORREA: Secreción excesiva de moco nasal (nariz que moquea).
- RONQUIDO: Sonido áspero producido durante el sueño por la obstrucción parcial del paso del aire.
- SAMBA (APNEA): No es un término médico común; "Apnea" se refiere a la pausa en la respiración (quizás una confusión con "Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño - SAOS"). Usaremos la definición de apnea.
- SARCOIDOSIS: Enfermedad inflamatoria que puede afectar varios órganos, comúnmente los pulmones.
- SAOS: Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño; pausas en la respiración durante el sueño por bloqueo de la vía aérea superior.
- SECUESTRO BRONCOPULMONAR: Malformación congénita donde una porción de tejido pulmonar no está conectada a las vías respiratorias ni a la circulación normal.
- SILICOSIS: Enfermedad pulmonar causada por inhalar polvo de sílice.
- SINUSITIS: Inflamación de los senos paranasales.
- SÍNDROME AGUDO RESPIRATORIO: Término amplio para afecciones que causan dificultad respiratoria grave y repentina.
- SÍNDROME DE DISQUINESIA CILIAR: Trastorno genético que afecta el movimiento de los cilios, afectando vías respiratorias, senos paranasales, etc.
- SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO: Insuficiencia respiratoria grave.
- SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO: Insuficiencia respiratoria grave y repentina, a menudo en personas críticamente enfermas.
- SÍNDROME DE GOODPASTURE: Enfermedad autoinmune que afecta pulmones y riñones.
- SÍNDROME DE KARTAGENER: Trastorno genético que causa disquinesia ciliar primaria, afectando senos, pulmones y órganos internos (a menudo con situs inversus).
- SÍNDROME DE LÖFFLER: Condición caracterizada por la presencia de eosinófilos en el tejido pulmonar, a menudo por parásitos o alergias.
- SÍNDROME DE SWYER-JAMES-MCGLEOD: Condición rara donde un pulmón o parte de él no crece normalmente después de una infección en la infancia.
- SÍNDROME OBSTRUCTIVO: Patrón de enfermedad pulmonar donde hay dificultad para exhalar aire debido a la obstrucción de las vías respiratorias.
- SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO: Enfermedad respiratoria viral grave (SARS).
- TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO: Dificultad respiratoria leve y temporal en recién nacidos debido a líquido en los pulmones.
- TOS VÓMICA: Expulsión repentina y masiva de pus o líquido de una cavidad pulmonar.
- TRAQUEÍTIS: Inflamación de la tráquea.
- TREPOPNEA: Dificultad para respirar que mejora al acostarse de lado.
- TROMBOEMBOLISMO PULMONAR: Obstrucción de una arteria pulmonar por un coágulo de sangre.
- TUBERCULOSIS: Enfermedad infecciosa causada por bacterias que usualmente afecta los pulmones.