mitocondrias

¿Qué son las mitocondrias?

Las mitocondrias son como "centrales energéticas" de la célula que producen energía o ATP (adenosín trifosfato) mediante la respiración celular, utilizando principalmente oxígeno y glucosa.

Estructura de las mitocondrias

  • Membrana externa: Lisa y rodea la mitocondria.
  • Membrana interna: Forma crestas para aumentar la superficie de reacciones químicas.
  • Matriz mitocondrial: Contiene ADN mitocondrial, ribosomas y enzimas necesarias para su función.

Funciones principales

  1. Producción de energía (ATP).
  2. Regulación celular (ciclo celular, señalización, apoptosis).
  3. Almacenamiento de calcio.
  4. Participación en el metabolismo de lípidos y aminoácidos.
  5. Generación de especies reactivas de oxígeno (ROS), que pueden ser dañinas en exceso.

Cantidad de mitocondrias en las células

  • Varía según la demanda energética de las células (musculares con el ejercicio, neuronales, etc.)
  • Eritrocitos (glóbulos rojos): 0 mitocondrias.
  • Óvulos: Hasta 100,000 mitocondrias.
  • Células musculares y nerviosas: Hasta 5000 mitocondrias.
  • Número general: Entre 1000 y 3000 mitocondrias por célula.

ADN mitocondrial

  • Ubicación: Dentro de la mitocondria.
  • Herencia materna: Se transmite solo de la madre.
  • Genes: Contiene 37 genes, 13 esenciales para la producción de proteínas mitocondriales involucradas en la respiración mitocondrial, para formar ATP.
  • Tasa de mutación alta, implicada en enfermedades metabólicas y neurodegenerativas.

Biogénesis y mitofagia mitocondrial

  • Biogénesis: Formación de nuevas mitocondrias en respuesta a la demanda energética (ejercicio, nutrición).
  • Mitofagia: Eliminación de mitocondrias dañadas para mantener la salud celular.
  • Previene la acumulación de mitocondrias defectuosas, marcándolas con una proteína ubiquitina para que sean reconocidas por una membrana mitocondrial llamada autofagosoma que se fusiona con un lisosoma, las envuelve y las degrada para liberar componentes para su reciclaje. Evitando así diversas enfermedades (como el Parkinson y el Alzheimer), las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el envejecimiento.
  • Es controlador de la calidad mitocondrial, eliminando las dañadas por exceso de especies reactivas de oxígeno (ROS)

Factores que influyen en la biogénesis mitocondrial

  • Ejercicio (especialmente aeróbico).
  • Nutrientes (magnesio, CoQ10, vitaminas del complejo B).
  • Estrés y contraste de temperaturas (frío).
  • Fotobiomodulación (luz roja e infrarroja).
  • PGC-1α: Una proteína llamada coactivador 1α del receptor gamma activado por proliferador de peroxisoma (PGC-1α) es un regulador maestro de la biogénesis mitocondrial.
  • En la expresión genética se activan genes que codifican proteínas necesarias para la función mitocondrial: factores de transcripción, enzimas de la cadena respiratoria, proteínas estructurales mitocondriales.
  • Síntesis de proteínas y lípidos: Se sintetizan las proteínas codificadas por los genes nucleares y mitocondriales, así mismo los lípidos necesarios para la formación de las membranas mitocondriales.
  • Fisión mitocondrial: pueden dividirse en dos o más mitocondrias hijas. para aumentar el número de mitocondrias regulado por proteínas como Drp1.
  • Movimiento mitocondrial: Desplazamiento de las mitocondrias a lo largo del citoesqueleto.
  • Fusión mitocondrial: Dos o más mitocondrias se unen para formar una sola.

Estos procesos están estrechamente interconectados y son esenciales para mantener la salud y la función celular.

La alteración de la dinámica mitocondrial

  • Mutaciones genéticas: Los genes que codifican proteínas involucradas en la dinámica mitocondrial pueden alterar estos procesos.
  • Estrés oxidativo: Exceso de especies reactivas de oxígeno (ROS)
  • Factores ambientales: toxinas, radiación y demás factores ambientales afectan la dinámica mitocondrial.
  • Envejecimiento: La dinámica mitocondrial tiende a deteriorarse, lo que contribuye a la disfunción celular.
  • Enfermedades: Enfermedades neurodegenerativas se relacionan con la alteración de la dinámica mitocondrial.

Consecuencias:

  • Reducción de ATP y una mayor producción de ROS
  • Apoptosis alterada.
  • Enfermedades como: Parkinson, el Alzheimer, la enfermedad de Huntington, enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.

Mitocondrias y envejecimiento

  • Disminución de su función con la edad.
  • Acumulación de mutaciones en el ADN mitocondrial.
  • Aumento del estrés oxidativo (ROS dañinos).
  • Deterioro en la dinámica mitocondrial (fusión y fisión).

Estrategias para mantener la salud mitocondrial

  • Ejercicio regular.
  • Restricción calórica y dieta rica en antioxidantes activa la biogénesis mitocondrial. 
  • Suplementación con CoQ10, Resveratrol y vitaminas del complejo B.
  • Exposición controlada a luz roja e infrarroja (fotobiomodulación).

 

MEDICAMENTOS QUE PUEDEN REDUCIR LA ACTIVIDAD MITOCONDRIAL

1. Estatinas:

  • Estos medicamentos, utilizados para reducir el colesterol, pueden disminuir la producción de coenzima Q10, un componente esencial de la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias.
  • Esto puede afectar la producción de ATP y la función mitocondrial en general.

2. Algunos antibióticos:

  • Ciertos antibióticos, como las fluoroquinolonas, pueden dañar el ADN mitocondrial y afectar la función mitocondrial.
  • Esto puede manifestarse como efectos secundarios como neuropatía periférica y tendinitis.

3. Antidepresivos y antipsicóticos:

  • Algunos estudios sugieren que ciertos antidepresivos y antipsicóticos pueden afectar la función mitocondrial, aunque los mecanismos exactos aún se están investigando.
  • Esto puede contribuir a algunos de los efectos secundarios observados con estos medicamentos.

4. Metformina:

  • Este medicamento para la diabetes tipo 2 puede tener efectos tanto positivos como negativos sobre la función mitocondrial.
  • Aunque puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el estrés oxidativo, también puede inhibir la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias.

5. Algunos medicamentos antirretrovirales:

  • Algunos medicamentos utilizados en el tratamiento del VIH pueden dañar el ADN mitocondrial y afectar la función mitocondrial.
  • Esto puede contribuir a efectos secundarios como neuropatía periférica y lipodistrofia.

Consideraciones importantes:

  • La susceptibilidad a los efectos adversos de los medicamentos sobre la función mitocondrial puede variar entre individuos.
  • La dosis y la duración del tratamiento también pueden influir en el riesgo de disfunción mitocondrial.
  • Es importante discutir cualquier inquietud sobre los efectos secundarios de los medicamentos con un médico.

Es fundamental tener en cuenta que:

  • Esta no es una lista exhaustiva, y otros medicamentos también pueden afectar la función mitocondrial.
  • La investigación sobre los efectos de los medicamentos sobre las mitocondrias está en curso, y se están descubriendo nuevos conocimientos constantemente.