Menú 17
SISTEMAS + APARATOS
Aparato Reproductor Femenino
Aparato genital o Reproductor femenino: (Ver en Menú 17)
- Aborto espontáneo: Expulsión involuntaria y natural de un embarazo antes de las 20 semanas.
- Aftas: Pequeñas llagas o úlceras dolorosas, comúnmente en la boca (pueden aparecer en área genital).
- Amenorrea: Ausencia de menstruación.
- Amniocentesis: Procedimiento para extraer líquido amniótico y analizarlo, generalmente durante el embarazo.
- Calcificaciones: Depósitos de sales de calcio en tejidos, pueden ser benignos o indicar un problema.
- Cáncer de cuello de útero: Cáncer que se origina en la parte inferior del útero (cérvix).
- Cáncer de mama: Cáncer que se desarrolla en el tejido de la mama.
- Cáncer de seno: Cáncer que se desarrolla en el tejido del seno (sinónimo de Cáncer de mama).
- Cáncer de ovarios: Cáncer que se origina en los ovarios.
- Candidiasis: Infección por hongos Candida, común en el área vaginal.
- Chancro blando: Infección de transmisión sexual (ITS) que causa llagas dolorosas en los genitales.
- Clamidia: ITS bacteriana común que a menudo no presenta síntomas.
- Dismenorrea: Menstruaciones dolorosas.
- Dolor vaginal: Molestia o sensación dolorosa en el área vaginal.
- Embarazo ectópico o extrauterino: Embarazo donde el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, generalmente en una trompa de Falopio.
- Endometritis puerperal: Inflamación o infección del revestimiento del útero después del parto.
- Enfermedad fibroquística: Condición común del tejido mamario con bultos y quistes benignos.
- Enfermedad pélvica inflamatoria: Infección de los órganos reproductores femeninos (útero, trompas, ovarios).
- Esterilidad: Incapacidad de concebir después de un período de intentarlo.
- Fibroadenomas: Tumores benignos sólidos en la mama.
- Fibroma de útero: Tumores benignos no cancerosos que crecen en el útero.
- Flujo vaginal: Secreción líquida o semilíquida de la vagina.
- Gonorrea o Blenorragia: ITS bacteriana.
- Hepatitis B: Infección viral del hígado que puede transmitirse sexualmente.
- Herpes (Tipo II): Infección viral, a menudo causa llagas recurrentes en el área genital (Herpes genital).
- Infecciones: Presencia de microorganismos dañinos (bacterias, virus, hongos, parásitos) en el cuerpo.
- Inflamaciones: Respuesta del tejido a lesión o infección, con enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor.
- Irritaciones: Estado de sensibilidad, molestia o inflamación leve de un tejido.
- Linfogranuloma venéreo: ITS que afecta los ganglios linfáticos, especialmente en la ingle.
- Menorragia: Sangrado menstrual abundante o prolongado.
- Metritis: Inflamación del útero.
- Metrorragia: Sangrado uterino irregular fuera del período menstrual.
- Molluscum contagioso: Infección viral de la piel que causa pequeñas protuberancias elevadas.
- Oligomenorrea: Menstruaciones poco frecuentes.
- Olor vaginal: Aroma que emana de la vagina, puede indicar una infección.
- Ovaritis: Inflamación de uno o ambos ovarios.
- Ovario Poliquístico: Trastorno hormonal común en mujeres, asociado a quistes en ovarios y otros síntomas.
- Papiloma (Virus papiloma humano - HPV): Grupo de virus que pueden causar verrugas y ciertos tipos de cáncer (cuello de útero, etc.).
- Papilomas intraductales: Crecimientos benignos pequeños dentro de los conductos lácteos de la mama.
- Placentación previa: Condición del embarazo donde la placenta se implanta cubriendo parcial o totalmente el cuello uterino.
- Pediculosis: Infestación de piojos (en esta lista, a menudo piojos púbicos).
- Producción de leche sin embarazo: Secreción de leche de los pezones no relacionada con el embarazo o la lactancia (Galactorrea).
- Quistes de seno: Sacos llenos de líquido que se forman dentro del tejido mamario.
- Quistes de ovario: Sacos llenos de líquido que se forman en la superficie o dentro de un ovario.
- Salpingitis: Inflamación de las trompas de Falopio.
- Sequedad vaginal: Disminución de la lubricación natural en la vagina.
- SIDA virus VIH: SIDA es el síndrome causado por el virus VIH, que daña el sistema inmunitario.
- Sífilis: ITS bacteriana con varias etapas, que puede afectar múltiples órganos.
- Síndrome de Shock Tóxico: Condición rara y grave causada por toxinas bacterianas.
- Tricomoniasis: ITS común causada por un parásito.
- Tumores de ovario: Crecimientos anormales en el ovario, pueden ser benignos o malignos.
- Vaginismo: Contracciones musculares involuntarias de la vagina que dificultan o impiden la penetración.
- Vaginitis: Inflamación de la vagina.
- Vulvovaginitis: Inflamación de la vulva y la vagina.