Menú 17
SISTEMAS + APARATOS
Sistema Endócrino
- Acromegalia: Trastorno hormonal por exceso de hormona del crecimiento en adultos, causando agrandamiento de extremidades y rasgos faciales.
- Bocio: Agrandamiento anormal de la glándula tiroides.
- Bocio Multinodular: Agrandamiento de la tiroides con múltiples nódulos (bultos).
- Cáncer folicular de tiroides: Tipo común de cáncer de tiroides que se origina en células foliculares.
- Cáncer medular tiroideo: Tipo menos común de cáncer de tiroides que se origina en células C.
- Cáncer papilar tiroideo: El tipo más común de cáncer de tiroides, de crecimiento lento.
- Cáncer tiroideo: Crecimiento maligno en la glándula tiroides.
- Cretinismo: Retraso severo en el desarrollo físico y mental causado por hipotiroidismo congénito no tratado.
- Deficiencia de adrenocorticotropina: Falta de la hormona ACTH producida por la hipófisis, afectando las glándulas suprarrenales.
- Deficiencia de la hormona de crecimiento: Producción insuficiente de hormona del crecimiento, afectando el desarrollo en niños o metabolismo en adultos.
- Diabetes: Enfermedad metabólica caracterizada por niveles altos de azúcar (glucosa) en sangre.
- Enfermedad de Addison: Trastorno donde las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas (cortisol, aldosterona).
- Enfermedad de Graves-Basedow: Enfermedad autoinmune, causa más común de hipertiroidismo.
- Factor de crecimiento insulínico tipo 2: Hormona similar a la insulina, importante en el crecimiento y desarrollo.
- Fenoxibenzamina: Medicamento bloqueador alfa, usado para tratar la presión arterial alta, especialmente en feocromocitoma.
- Fentolamina: Medicamento bloqueador alfa de acción corta, usado para tratar crisis hipertensivas.
- Feocromocitoma: Tumor en la médula de la glándula suprarrenal que produce exceso de adrenalina/noradrenalina.
- Galactorrea: Producción de leche de los pezones no relacionada con embarazo o lactancia.
- Gigantismo: Crecimiento excesivo en niños debido a exceso de hormona del crecimiento.
- Glándula suprarrenal: Glándula endocrina situada encima de cada riñón, produce hormonas como cortisol y adrenalina.
- Hiperaldosteronismo: Producción excesiva de la hormona aldosterona por las glándulas suprarrenales.
- Hiperparatiroidismo: Producción excesiva de hormona paratiroidea, causando niveles altos de calcio en sangre.
- Hiperpigmentación: Oscurecimiento de la piel en ciertas áreas.
- Hiperplasia suprarrenal: Agrandamiento de una o ambas glándulas suprarrenales.
- Hiperplasia suprarrenal congénita: Grupo de trastornos genéticos que afectan la producción de hormonas suprarrenales desde el nacimiento.
- Hiperprolactinemia: Niveles altos de la hormona prolactina en la sangre.
- Hipertiroidismo: Condición donde la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea.
- Hipertrofia virginal de los senos: Crecimiento rápido y excesivo de las mamas en adolescentes.
- Hipoadrenalismo: Las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas (sinónimo de insuficiencia adrenal).
- Hipoparatiroidismo: Producción insuficiente de hormona paratiroidea, causando niveles bajos de calcio en sangre.
- Hipopituitarismo: La glándula hipófisis no produce suficientes hormonas, afectando otras glándulas.
- Hipotiroidismo: Condición donde la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.
- Insuficiencia adrenal: Las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas (sinónimo de hipoadrenalismo).
- Insulinoma: Tumor en el páncreas que produce exceso de insulina, causando hipoglucemia.
- Mixedema: Hinchazón de los tejidos no causada por líquido, asociada a hipotiroidismo severo.
- Nódulo tiroideo benigno: Bulto no canceroso en la glándula tiroides.
- Nódulo tiroideo maligno: Bulto canceroso en la glándula tiroides.
- Obesidad: Acumulación excesiva de grasa corporal.
- Osteopenia: Densidad ósea más baja de lo normal, precursora de osteoporosis.
- Osteoporosis: Enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos frágiles.
- Quiste tiroideo: Saco lleno de líquido en la glándula tiroides.
- Secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH): Condición con exceso de hormona antidiurética, diluyendo la sangre y bajando el sodio.
- Síndrome de Achard-Thiers: Síndrome raro con diabetes, vello excesivo (hirsutismo) e hiperplasia suprarrenal.
- Síndrome de Conn: Hiperaldosteronismo causado por un tumor en la glándula suprarrenal.
- Síndrome de Cushing: Conjunto de síntomas causados por exceso prolongado de cortisol.
- Síndrome de insensibilidad a los andrógenos: Trastorno genético donde el cuerpo no responde a las hormonas masculinas.
- Síndrome de Kallman: Trastorno genético con retraso o ausencia de la pubertad y pérdida del sentido del olfato.
- Síndrome de Nelson: Crecimiento de un tumor hipofisario tras extirpar las suprarrenales, causando oscurecimiento de la piel.
- Síndrome de secreción inadecuada de la hormona: Sinónimo de SIADH (Secreción inadecuada de hormona antidiurética).
- Síndrome de Sheehan: Daño a la hipófisis en mujeres tras pérdida severa de sangre en el parto, causando deficiencia hormonal.
- Tetania: Contracción muscular involuntaria, a menudo por falta de calcio.
- Tiroiditis de Hashimoto: Enfermedad autoinmune que daña la tiroides, causando hipotiroidismo.
- Tiroiditis de Riedel: Rara condición con endurecimiento fibroso de la tiroides y tejidos circundantes.
- Tirotoxicosis: Estado clínico por exceso de hormonas tiroideas (incluye hipertiroidismo).
- Tumor carcinoide: Tumor de células neuroendocrinas que puede producir hormonas.
- Tumor de células de Sertoli-Leydig: Tumor raro del ovario o testículo que puede producir hormonas masculinas.
- Tumor de Hürthle: Tipo específico de tumor folicular de tiroides, a veces maligno.
- Tumores endocrinológicos: Neoplasias que se originan en las glándulas endocrinas o que secretan hormonas.
- VIPoma: Tumor raro, usualmente en páncreas, que produce VIP y causa diarrea acuosa severa.
- Xeroftalmia:
Sequedad severa de los ojos, a menudo por deficiencia de vitamina A.