La Percepción Neurológica de un Chamán

Eduardo González Coeto • 17 de noviembre de 2024

El Rejuvenecimiento Mental y Cerebral

Desde tiempos ancestrales, los verdaderos chamanes reconocían la existencia de un “Campo Unificado Total” que ellos no llamaban así, pero que en esencia describían como una fuerza o energía universal. La ciencia moderna lo identifica como “La Conciencia”, y a lo largo de la historia ha recibido diversos nombres: El cielo, Shangri-La, Valhalla, Jannah, Nirvana, Swarga, el Gran Espíritu, la matriz divina, el Tao, entre otros.

 

Wayne Dyer se refería a esta esencia como "La fuente". Para él, esta fuente es un espejo en el que se refleja nuestra mentalidad y estado emocional. Este concepto también ha sido descrito por Gregg Braden y otros autores como el núcleo creativo de la vida.

 

La Oración Chamánica: Sentir en Lugar de Pedir

 

En los años 90, Gregg Braden compartió una historia que ilustra la conexión chamánica con esta fuente. Durante una fuerte sequía en el suroeste de Estados Unidos, su amigo nativo lo llevó a un lugar sagrado en Nuevo México, en un círculo de piedras antiguas, para hacer una plegaria por la lluvia. En silencio, el hombre se descalzó, llamó a sus ancestros y en pocos segundos finalizó su ritual. Sorprendido, Gregg preguntó por qué no habían rezado para que lloviera. Su amigo respondió: 

 

No, porque si rezamos para que llueva, no va a llover.” “Si rezamos para que llueva, estamos reconociendo que la lluvia no existe en ese momento. En cambio, cuando cierro los ojos, evoco el sentimiento de cómo se siente la lluvia en nuestro pueblo. Recuerdo el olor de la tierra mojada y siento cómo mis pies se hunden en el lodo. De esa manera, abro la puerta a la posibilidad de traer la lluvia a nuestro mundo”.

 

Esa noche, contra todo pronóstico, llovió por varios días. La enseñanza de su amigo chamán revela que la oración es más efectiva cuando se SIENTE el deseo como si ya se hubiera cumplido, en lugar de pedirlo desde la carencia.

 

La Fuente y Nuestras Creencias

 

Wayne Dyer describió esta "fuente" como el origen de toda creación, un campo de abundancia ilimitada. Sin embargo, él advertía que esta fuente responde directamente a nuestras creencias. Si nos acercamos a ella convencidos de nuestras carencias, estas se manifestarán en nuestra realidad. Si creemos que no podemos sanar, atraer amor o prosperidad, la fuente proyectará exactamente eso en nuestras vidas. Para Dyer, el secreto radica en “pensar desde el final”, es decir, en visualizar el estado que deseamos como ya alcanzado, manteniendo la paz y evitando la resistencia.

 

 “Si acudes a esta fuente convencido de tus carencias, ella hará realidad tu creencia. Por eso, mantén en tu mente y corazón aquello que deseas ver manifestado en tu vida, sin aferrarte al resultado final”.

 

La Naturaleza Emocional de la Fuente

 

Nuestro cerebro percibe solo una parte de la realidad, aproximadamente un 25%, y el resto lo completa con su propia interpretación. Si vivimos en un estado constante de ansiedad, tristeza o nostalgia, proyectaremos esos estados en nuestro presente, y la “magia” de nuestra conexión con la fuente se verá limitada.

 

La fuente o matriz divina es esencialmente emocional; responde no solo a nuestras palabras, sino a los sentimientos que acompañan nuestras oraciones. Gregg Braden afirma que la clave es “sentir el sentimiento como si la oración ya hubiera sido respondida”. Este enfoque activa las fuerzas de creación y establece una resonancia entre nuestra mente y ese campo unificado total.

 

La Clave del Rejuvenecimiento Mental y Cerebral

 

Para alcanzar una verdadera conexión con la fuente, es esencial mantener limpia LA CONEXIÓN nuestra mente, libre de emociones negativas y pensamientos limitantes. Los chamanes lo logran cultivando un estado de paz interior y evitando que el miedo o la desesperanza contaminen su conexión con el campo unificado. Es esta pureza mental y emocional lo que les permite ser verdaderos guardianes de la sabiduría y la curación espiritual.

 

Nuestra percepción y nuestros pensamientos son energía que, al estar en sintonía con la fuente, moldean nuestra realidad. Si decidimos cambiar nuestra percepción de la vida y enfocarnos en los momentos felices y positivos, activamos esa energía creadora en nuestro favor.

 

Reflexión Final

 

Recuerda: cada vez que recordamos solo los aspectos negativos de nuestra vida, ignoramos los momentos buenos y felices que también hemos experimentado. ¿En qué estado deseas enfocarte a partir de ahora? Conectar con la fuente desde un lugar de paz y abundancia, en lugar de carencia. ¿Cuál crees que es el camino hacia una vida plena y el rejuvenecimiento de la mente y el espíritu?


Por Eduardo González Coeto 18 de marzo de 2025
El Cierre de Ventas: La Clave del Éxito
Por Eduardo González Coeto 11 de marzo de 2025
La Demostración : El Camino Hacia el Cierre de Ventas
Por Eduardo González Coeto 4 de marzo de 2025
"La importancia de abrirse a los demás"
Por Eduardo González Coeto 27 de febrero de 2025
El Cliente: Clave para Convertir Energía en Dinero
Por Eduardo González Coeto 20 de febrero de 2025
1. El dinero como energía En otros videos he mencionado que el dinero no es un objeto real como lo es la comida, una casa o la ropa. Más bien, podemos entenderlo como una forma de energía a la que le asignamos un valor. Este valor representa el esfuerzo, tiempo, conocimiento o solución de un problema, entre otros factores. Ejemplo práctico: Si realizas un trabajo freelance y recibes un pago digital, no hay un billete físico en tus manos, sino una transferencia de valor (energía) que se refleja en números en tu cuenta. Los billetes, monedas, metales preciosos o joyas son solo símbolos materiales que utilizamos para medir e intercambiar esta energía. Una vez que entiendas esto, comprendes que tú mismo eres quien genera esa energía y, por ende, tu riqueza. 2. La PNL y la valoración personal Para profundizar en esta idea de que “el dinero es lo que eres tú”, podemos apoyarnos en la Programación Neurolingüística (PNL). Esta herramienta nos ayuda a trabajar con nuestras creencias y comportamientos para desarrollar nuestro valor personal . Cuando hablamos de “valor”, no se trata solo de autoestima, sino de cómo te percibes a ti mismo en relación con los demás y con lo que le ofreces al mundo. 3. Vender es intercambiar energía Muchas veces, la palabra “ventas” tiene mala fama. Sin embargo, todos estamos constantemente vendiendo algo : nuestro tiempo, nuestras ideas, nuestro talento. En realidad, estamos intercambiando energía con otras personas. Cuando buscas empleo, vendes tus habilidades. Cuando buscas una relación, vendes (o muestras) tu forma de ser y tu compañía. Cuando ofreces un producto o servicio, vendes la solución que propones y la experiencia que das. La clave está en comprender que las personas toman decisiones basadas en sus emociones y en la satisfacción que obtienen, más que en las características técnicas de lo que les ofreces. Por lo tanto, “Vender es un acto de amor” Si partimos de la premisa de que la vida es un flujo constante de dar y recibir, entonces vender no es solo una transacción económica, sino un intercambio de valor, confianza y transformación. Tu pregunta final es clave: "¿Qué le ofreces a la vida más allá del dinero?". Esto invita a reflexionar sobre el propósito y la contribución que cada persona hace al mundo, reforzando la idea de que la riqueza no es solo material, sino también emocional, intelectual y espiritual. Cuando dejes de hacer las cosas solo por obtener dinero, verás que dejará de ser una prioridad. Tu verdadera prioridad debe ser encontrar la felicidad, porque, al final, ese es el propósito real de hacer riqueza. Si te obsesionas con acumular más dinero y más bienes creyendo que ellos te darán la felicidad, perderás el verdadero objetivo de tu existencia. El dinero y los objetos son solo herramientas, no el fin último. Cuando termine tu tiempo en esta vida, todo eso se quedará aquí. El dinero es una herramienta poderosa cuando está alineado con tu propósito, pero se convierte en una carga cuando es tu único objetivo. La verdadera riqueza no está en lo que acumulas, sino en lo que eres y en lo que compartes. Piensa en el dinero como el oxígeno: necesario para vivir, pero si solo te enfocas en él, te olvidarás de respirar la vida misma. Cuando vives con propósito, el dinero fluye naturalmente hacia ti, como el aire a tus pulmones cuando te relajas y confías en el proceso. Cuando pones tu energía en servir, crecer y aportar valor, el dinero llega como consecuencia, no como una obsesión. La clave está en encontrar tu misión, vivir con sentido y disfrutar el camino, sabiendo que la verdadera abundancia es un reflejo de lo que das al mundo. Has una lista de las 100 cosas que no te cuestan ni tienes que pagar por estas y otra de las que tienes que pagar y compáralas. Te llevarás una sorpresa. 4. El diagrama de Venn: Apertura, Demostración y Cierre Imagina un diagrama de Venn con dos círculos que se superponen ligeramente. Círculo izquierdo (Apertura): Se refiere a cómo inicias la comunicación o la relación. Círculo derecho (Cierre): Es la fase en la que concretas o finalizas la interacción (por ejemplo, cuando un cliente decide comprar, o una persona acepta tu propuesta). Zona de intersección (Demostración): Es donde presentas tu valor, escuchas a la otra persona y ajustas tu oferta (o tu actitud) a sus necesidades. Apertura: No puedes cerrar lo que antes no has abierto. Por eso, para que alguien te comprenda o te escuche, necesitas mostrar interés genuino , sonreír y practicar la empatía. Un ejemplo sencillo es romper el hielo con un comentario amable sobre algo que la otra persona trae puesto o una situación que comparten (mascota, evento, etc.). Evita ser invasivo o forzar la conversación; basta con un gesto cordial para empezar. Demostración: En esta fase muestras tu propuesta o tu valor. No es solo “hablar de ti”, sino escuchar activamente lo que la otra persona necesita y adaptar tu mensaje a ello. Cierre: Una vez que la persona comprende lo que ofreces, llega el momento de concretar. Puede ser un acuerdo, una compra o simplemente el paso a la siguiente fase de la relación (laboral, personal, etc.). Si no hubo una buena apertura ni demostraste con claridad tu valor, será difícil llegar a un cierre positivo. 5. ¿Qué es lo que vendes (o te vende a ti)? En situaciones de crisis, vender (o mostrar nuestro valor) se vuelve aún más importante. Cuando abunda el dinero, es más fácil esperar pasivamente a que las oportunidades lleguen. Sin embargo, en momentos de escasez, destacar con tu energía y tu propuesta se convierte en una necesidad. Recuerda que la gente no compra solo productos o servicios, compra la experiencia, la confianza y la emoción que percibe en tu oferta. 6. La “vibración” de tu negocio o entorno Si sientes que tu negocio o proyecto no avanza, pregúntate primero: ¿Cómo está mi actitud, mi forma de ver las cosas? ¿Estoy transmitiendo seguridad, pasión y energía positiva? Tu equipo o colaboradores tienden a alinearse con tu propia “vibración” (tu actitud, tu energía, tu estado emocional). Esto puede ocurrir tanto en un negocio como en la vida personal: atraemos lo que reflejamos . Si tú mismo no crees en tu proyecto, tu negocio lo reflejará. Si tienes empleados, ellos pueden terminar contagiándose de tu estado de ánimo o tu manera de trabajar. 7. Reflexión final y llamado a la acción “Puedes vivir en un paraíso, pero si insistes en convertirlo en un infierno, ¿cómo crees que te saldrán las cosas?” Lo primero que debes mejorar es tu relación contigo mismo y con la vida. Todo empieza con tu mentalidad y la forma en que te comunicas con los demás. Ejercicio sencillo Lista de cualidades: Anota en un papel tus principales fortalezas, tanto personales como profesionales. Identifica tu oferta: ¿Qué solucionas o qué aportas con esas cualidades? Practica la apertura: La próxima vez que conozcas a alguien, inicia la conversación con un interés genuino por la otra persona (un comentario amable o una pregunta sincera). Evalúa tu vibración: Observa si estás transmitiendo confianza, empatía y alegría. Si notas bloqueos, reflexiona en qué podrías mejorar. Recuerda: el dinero es energía y esa energía parte de ti. Ajustar tu actitud, tu forma de comunicar y tu apertura hacia los demás te ayudará a transformar tu valor personal en resultados concretos. ¡Mucho éxito en el camino! Dr. Eduardo González Coeto.
Por Eduardo González Coeto 15 de febrero de 2025
✨ Beneficios de la Creatina en la Mujer
Por Eduardo González Coeto 13 de febrero de 2025
La Energía del Amor y del Dinero
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Por Qué No Absorbemos Bien las Proteínas: La Clave Oculta del Rejuvenecimiento y la Salud
Por Eduardo González Coeto 9 de febrero de 2025
Rejuvenece desde el Interior: El Poder de la Creatina y la Proteína
Por Eduardo González Coeto 6 de febrero de 2025
La Realidad como Información y su Relación con la Biodescodificación
Más entradas