Rejuvenece articulaciones
Artritis y Artrosis: Diferencias, Factores Influyentes y Enfoques Naturales para su Manejo

La artritis y la artrosis son dos enfermedades articulares con características distintas. Mientras que la artritis es una inflamación de las articulaciones con posible origen autoinmune, infeccioso o traumático, la artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago articular.
Diferencias Claves
Artritis
- ¿Qué es? Inflamación articular que provoca dolor, hinchazón, enrojecimiento y rigidez.
- Hay una relación con la ICGB: Sí porque es un estado de inflamación persistente y de bajo nivel que se ha asociado con diversas enfermedades crónicas, incluyendo la artrosis. Aunque la artrosis se considera una enfermedad degenerativa, la inflamación juega un papel crucial en su desarrollo y progresión.
- Causas: Puede ser provocada por infecciones, lesiones o enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
- Desnutrición como factor de causa: La falta de nutrientes por carencia o problema intestinal para obtenerlos es una causa común en estos casos.
- Síntomas: Dolor articular, fatiga, fiebre y pérdida de peso en algunos casos.
- Tratamiento: Uso de antiinflamatorios, fisioterapia, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, cirugía.
Artrosis
- ¿Qué es? Enfermedad degenerativa caracterizada por el desgaste del cartílago articular.
- Causas: Envejecimiento, sobrepeso, lesiones previas o predisposición genética.
- Causas subyacentes relacionadas con la ICGB: Obesidad, Dieta inflamatoria, sedentarismo, envejecimiento, factores genéticos.
- Desnutrición como factor de causa: La falta de nutrientes por carencia o problema intestinal para obtenerlos es una causa común en estos casos.
- Síntomas: Dolor progresivo, rigidez matutina, crepitación articular y limitación de movimientos.
- Tratamiento: Alivio de síntomas con fármacos, fisioterapia, control de peso y cirugía en casos avanzados.
Microbiota Intestinal y su Influencia en la Salud Articular
La microbiota intestinal ha sido identificada como un factor clave en diversas enfermedades, incluyendo la artritis y la artrosis.
Mecanismos de Influencia:
- Inflamación crónica: Un desequilibrio en la microbiota (disbiosis) puede favorecer una respuesta inflamatoria persistente.
- Regulación inmune: La microbiota interviene en la modulación del sistema inmunológico, evitando reacciones autoinmunes descontroladas.
- Metabolismo del colágeno: Algunos microorganismos intestinales pueden influir en la síntesis y degradación del colágeno articular.
Estrategias para una Microbiota Saludable:
- Dieta equilibrada rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados.
- Reducción del consumo de azúcares y alimentos procesados.
- Uso de probióticos y prebóticos.
- Control del estrés, ya que afecta directamente la microbiota.
Impacto del Estrés en la Salud Articular
El estrés crónico puede agravar la artritis y la artrosis debido a:
- Inflamación aumentada: El cortisol en niveles altos perpetúa la inflamación.
- Trastornos del sueño: La falta de descanso amplifica el dolor y el malestar.
- Posturas inadecuadas: La tensión muscular puede sobrecargar las articulaciones.
- Desmotivación para el tratamiento: Puede dificultar el seguimiento de terapias y recomendaciones.
Técnicas para Reducir el Estrés:
- Meditación, yoga y respiración profunda.
- Ejercicio regular adaptado a la condición articular.
- Apoyo emocional y social.
- Rutinas de sueño saludables.
Nutrición y Suplementación para la Salud Articular
Varios alimentos y suplementos pueden ser beneficiosos para quienes padecen artritis y artrosis:
Dieta Antiinflamatoria:
- Alimentos ricos en omega-3 (pescado azul, semillas de chía y linaza).
- Cúrcuma y jengibre por sus propiedades antiinflamatorias.
- Vitamina D y calcio para el fortalecimiento óseo.
Suplementos:
- Glucosamina y condroitina: Apoyan la regeneración del cartílago.
- Boswellia y harpagofito: Con propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
- Omega-3: Beneficioso para reducir la inflamación crónica.
Ejercicio: Un Aliado Clave para la Salud Articular
El movimiento es esencial para mantener la funcionalidad de las articulaciones. Beneficios clave del ejercicio:
- Reducción del dolor: Fortalece los músculos que sostienen las articulaciones.
- Aumento de la movilidad: Mejora la flexibilidad y rango de movimiento.
- Protección ósea: Actividades como caminar favorecen la densidad ósea.
- Bienestar emocional: Libera endorfinas que ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Ejercicios recomendados:
- Bajo impacto: Natación, tai chi, ciclismo estático.
- Fortalecimiento: Ejercicios con bandas elásticas.
- Flexibilidad: Yoga y estiramientos.
Otros Factores de Estilo de Vida que Impactan la Salud Articular
- Mantenimiento de un peso saludable: Reduce la carga en las articulaciones.
- Aplicación de calor o frío: Alivia el dolor y la inflamación.
- Uso de ayudas para la movilidad: Bastones o soportes en casos necesarios.
Biorresonancia Genio Sapiens: un enfoque complementario para la artritis y la artrosis.
Si bien la artritis y la artrosis son enfermedades crónicas con una progresión natural, la Biorresonancia gENiO Sapiens puede ser considerada como una terapia complementaria. Al ayudar a reducir la carga tóxica y la inflamación, así como a fortalecer el sistema inmunológico, este método puede contribuir a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es importante destacar que la biorresonancia no sustituye los tratamientos médicos convencionales y debe ser considerada como un complemento bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Conclusión
La artritis y la artrosis pueden manejarse de manera efectiva a través de un enfoque integral que combine una alimentación saludable, actividad física, control del estrés y terapias complementarias. La investigación en microbiota intestinal y nutrición sigue ofreciendo nuevas perspectivas para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas afecciones.
