Radiología + Ortopantomografía
Este es un programa sintomatico y de reparación muy útil para realizar tratamientos específicos.
Heridas:
- Tipos:
- Punzantes: Heridas estrechas y profundas causadas por objetos puntiagudos.
- Cortantes: Heridas lineales causadas por objetos afilados.
- Abrasiones: Raspaduras superficiales de la piel.
- Laceraciones: Desgarros irregulares de la piel.
- Magulladuras: Lesiones por impacto que causan decoloración de la piel.
- Contusiones: Lesiones en tejidos blandos con daño a vasos sanguíneos, sin ruptura de la piel.
- Quemaduras: Lesiones causadas por calor, electricidad, químicos o radiación.
- Primero: Afecta la capa externa de la piel (epidermis).
- Segundo: Afecta la epidermis y parte de la dermis.
- Tercero: Destruye todas las capas de la piel y puede dañar tejidos subyacentes.
- Cuarto: Lesión profunda que afecta músculo, hueso y tendones.
Inflamación:
- Aguda: Respuesta rápida y de corta duración a una lesión.
- Serosa: Caracterizada por la exudación de líquido claro y acuoso.
- Fibrosa: Predomina la acumulación de fibrina.
- Purulenta: Presencia de pus, rico en leucocitos y restos celulares.
- Hemorrágica: Exudación con presencia de sangre.
- Catarral o mucosa: Inflamación de membranas mucosas con hipersecreción de moco.
- Crónica: Respuesta inflamatoria prolongada.
- Granulomatosa: Tipo específico de inflamación crónica con formación de granulomas.
Quemaduras:
- Tipo
- Eléctrica
- Química
- Radiación
- Térmica
- Grado de penetración:
- Primero: Afecta la capa externa de la piel (epidermis).
- Segundo: Afecta la epidermis y parte de la dermis.
- Tercero: Destruye todas las capas de la piel y puede dañar tejidos subyacentes.
- Cuarto: Lesión profunda que afecta músculo, hueso y tendones.
Piel:
- Usa esta sección para reparar estas zonas
- Dermis
- Toráxica
- Flácida
- Características
- Gruesa
- Delgada
- Secreciones
- Grasa
- Seca
- Normal
- Sensible
- Mixta
Articulaciones:
- Pivote: Permite la rotación alrededor de un eje.
- Esférica: Permite movimiento en múltiples direcciones y rotación.
- Bisagra: Permite el movimiento en un solo plano, como una puerta.
- Encaje recíproco: Superficies articulares con forma de silla de montar, permitiendo movimiento en dos planos.
- Plana: Superficies articulares casi planas que permiten movimientos de deslizamiento.
- Condiloide: Superficie ovalada que encaja en una cavidad elíptica, permitiendo movimiento en dos planos (flexión-extensión, abducción-aducción) y circunducción limitada.
- Esférica: (Repetida) Permite movimiento en múltiples direcciones y rotación.
Cicatrización:
- Estado
- Primaria: Bordes de la herida unidos directamente, mínima cicatriz.
- Primaria Tardía: Cierre retrasado por infección o inflamación, cicatriz más visible.
- Secundaria: Herida abierta que cicatriza por sí sola, cicatriz amplia.
- Herida de espesor facial: Afecta solo a las capas superficiales de la piel.
- Tipo
- Alargada extendida: Cicatriz larga y ancha.
- Hipertrófica lineal: Cicatriz elevada dentro de los bordes originales de la herida.
- Hipertrófica extendida: Cicatriz elevada que se extiende ligeramente fuera de los bordes originales.
- Atrófica: Cicatriz hundida o deprimida.
- Queloide: Cicatriz elevada que crece más allá de los bordes originales de la herida.
- Contractura: Cicatriz que tensa la piel, restringiendo el movimiento.
Celulitis:
- Celulitis
- Edematosa: Predomina la retención de líquidos, dando un aspecto hinchado.
- Generalizada: Afecta amplias áreas del cuerpo.
- Localizada
- Dura: La piel se siente firme y los nódulos son compactos.
- Mixta: Presenta características de diferentes tipos de celulitis.
Deformaciones:
- Mutaciones genética: Alteraciones en el ADN.
- Daño al feto o útero: Lesiones o problemas durante el desarrollo prenatal.
- Complicaciones durante el parto: Problemas ocurridos al nacer.
- Problemas de crecimiento: Anomalías en el desarrollo corporal.
- Desordenes hormonales: Desequilibrios en la producción de hormonas.
- Cirugía reconstructiva: Procedimiento para corregir deformidades existentes.
- Cirugía plástica: Procedimiento para alterar o restaurar la forma del cuerpo.
- Quemaduras: Lesiones por calor, químicos, etc.
- Herida severa: Lesión grave que altera la estructura normal.
- Traumatismo: Lesión física por un golpe o accidente.
- Piercings, tatuajes, etc.: Alteraciones intencionales de la piel.
- Desordene reumatoides: Enfermedades autoinmunes que afectan las articulaciones.
Esguinces:
- Anatomía
- Tobillo: Esguince muy frecuente al torcerse el pie.
- Rodilla: Puede ocurrir por giros o impactos.
- Codo: Menos común, a veces por caídas o movimientos bruscos.
- Hombro: Puede pasar por movimientos excesivos o caídas sobre el brazo.
- Espalda: Se refiere más a distensiones musculares o de ligamentos de la columna.
- Dedo: Común en deportes o golpes directos.
- Grado
- Normal: Sin lesión.
- Grado I: Estiramiento leve del ligamento, con poco o ningún desgarro.
- Grado II: Desgarro parcial del ligamento, con algo de inestabilidad articular.
- Grado III: Desgarro completo del ligamento, con inestabilidad significativa de la articulación.
- Tipo
- Ligamento Normal: Sin lesión.
- Elongación Fibrilar: Estiramiento de las fibras del ligamento.
- Rotura incompleta: Desgarro parcial del ligamento.
- Desinserción de fragmento óseo: El ligamento se rompe llevándose un pequeño trozo de hueso.
- Arrancamiento óseo: Similar al anterior, pero con un fragmento de hueso más grande.
- Rotura completa: El ligamento se desgarra por completo.
Fracturas:
- Oblicua: La rotura tiene una dirección diagonal a través del hueso.
- Conminuta: El hueso se rompe en tres o más fragmentos.
- Espiral: La rotura rodea el hueso, a menudo causada por una torsión.
- Compuesta (o abierta): El hueso roto atraviesa la piel.
Acciones
- Soldar: Los fragmentos del hueso se unen y crecen juntos durante la curación.
- Separar: Los extremos rotos del hueso están distanciados.
- Pegar: En el contexto de una fractura, se refiere a la unión de los fragmentos óseos durante el proceso de curación, similar a "soldar".
Tejidos:
- Usa esta sección para reparar estas zonas
- Cabello / Vello
- Uñas
- Piel
- Mucosas
- Sangre
- Musculo
- Hueso
- Hígado
- Otro
- Todos en general
Dolor:
Dolor: Duración:
- Crónico: Dolor persistente a largo plazo.
- Agudo: Dolor repentino y de corta duración.
Dolor: Tipo:
- Somático: Dolor originado en piel, músculos, huesos o articulaciones.
- Neuropático: Dolor causado por daño en los nervios.
- Psicógeno: Dolor influenciado por factores psicológicos.
Dolor: Localización:
- Superficial: Dolor en la superficie del cuerpo.
- Profundo: Dolor originado en estructuras internas.
- Referido: Dolor percibido en un lugar diferente a su origen.
Irradiado: Dolor: Duración:
- Crónico: Dolor persistente a largo plazo.
- Agudo: Dolor repentino y de corta duración.
Dolor: Tipo:
- Somático: Dolor originado en piel, músculos, huesos o articulaciones.
- Neuropático: Dolor causado por daño en los nervios.
- Psicógeno: Dolor influenciado por factores psicológicos.
Dolor: Localización:
- Superficial: Dolor en la superficie del cuerpo.
- Profundo: Dolor originado en estructuras internas.
- Referido: Dolor percibido en un lugar diferente a su origen.
- Irradiado: Dolor que se extiende desde su origen a otras áreas.
Dolores dentales:
- Putrefacción dental (Caries): Destrucción del esmalte y la dentina por ácidos producidos por bacterias.
- Piezas agrietadas: Fracturas en el diente que pueden exponer la pulpa.
- Bacterias/Infección: Presencia de microorganismos que causan inflamación y dolor.
- Sensibilidad a la temperatura: Dolor al contacto con alimentos o líquidos fríos o calientes.
- Gingivitis/Periodontitis: Inflamación y/o infección de las encías.
- Producción de gas: Acumulación de gases, a veces por infecciones, que pueden causar presión y dolor.
- Sensibilidad a líquidos: Dolor al contacto con bebidas dulces, ácidas, etc.
- Piezas inflamadas: Encías o la pulpa del diente hinchadas.
- Piezas incrustadas (Muelas del juicio): Dientes que no erupcionan completamente y causan presión o infección.
- Desmineralización: Pérdida de minerales del esmalte dental, debilitándolo.
- Erosión del esmalte dental: Desgaste de la capa protectora del diente por ácidos (no bacterianos).
- Caries: (Repetida) Destrucción del diente por ácidos bacterianos.
- Químicos abrasivos: Sustancias que desgastan el esmalte dental.
- Dentina expuesta: Capa interna del diente sensible al quedar sin la protección del esmalte.
- Piezas fracturadas: Roturas en el diente.
- Desorden alimenticio: Vómitos frecuentes pueden erosionar el esmalte por el ácido estomacal.
Dolores menstruales
- Dismenorrea primaria: Dolor menstrual recurrente sin causa pélvica identificable.
- Dismenorrea secundaria: Dolor menstrual causado por una condición médica subyacente.
- Endometriosis: Crecimiento de tejido similar al revestimiento del útero fuera de este.
- Fibroides uterinos: Tumores no cancerosos en el útero.
- Calambres: Contracciones musculares dolorosas en el útero.
- Síndrome premenstrual: Conjunto de síntomas físicos y emocionales antes del período.
- Irritabilidad: Sensación de molestia o frustración fácil.
- Hinchazón: Sensación de plenitud o distensión abdominal.
- Fatiga: Sensación de cansancio extremo.
- Aumento de peso: Ganancia de algunos kilos antes del período.
- Prostaglandinas: Sustancias que causan contracciones uterinas y dolor.
- Sangrado: Flujo menstrual.
- Cólicosa: Dolor intenso y espasmódico.
- Dolor de espalda: Dolor en las lumbares.
- Calores: Sensación repentina de bochorno.
Estrías:
- Tipo
- Distensión (embarazadas, obesos): Causadas por el estiramiento de la piel debido al aumento de volumen.
- Purpúrea de color violeta o rojo oscuro (hipercortisolismo): Asociadas a niveles elevados de cortisol.
- Riego Sanguíneo
- Con riego sanguíneo (color púrpura, violeta o rojo): Estrías recientes con circulación activa.
- Sin riego sanguíneo (color blanco): Estrías más antiguas donde la circulación ha disminuido.
Parásitos:
- Tamaño
- Microparásitos: Son muy pequeños, como virus, bacterias y protozoos. Se multiplican dentro del huésped.
- Macroparásitos: Son más grandes y generalmente no se multiplican dentro del huésped, como gusanos, garrapatas y pulgas. Producen huevos o larvas.
- Lugar
- Extoparásitos: Viven en la superficie exterior del huésped, como pulgas, garrapatas y piojos.
- Endoparásitos: Viven dentro del cuerpo del huésped, como gusanos intestinales, protozoos sanguíneos.
- Mesoparásitos: Se encuentran parcialmente dentro y parcialmente fuera del cuerpo del huésped.
- Hemoparásitos: Viven en la sangre del huésped, como algunos protozoos y gusanos.
- Tiempo
- Temporales: Solo contactan al huésped para alimentarse y luego se van, como mosquitos o tábanos.
- Estacionales: Están presentes en el huésped solo durante ciertas épocas del año.
- Periódicos: Pasan una parte de su ciclo de vida como parásitos y otra parte de forma libre.
- Permanentes: Viven en o sobre el huésped durante todo su ciclo de vida adulto.
Tumores:
- Gliomas: Tumores que se originan en las células gliales del cerebro o la médula espinal.
- Astrocitomas: Gliomas que se desarrollan a partir de los astrocitos.
- Oligodendrogliomas: Gliomas que provienen de los oligodendrocitos.
- Ependimomas: Gliomas que nacen de las células ependimarias.
- Mixtos: Gliomas que contienen más de un tipo de célula glial.
- Meningiomas: Tumores que crecen en las meninges (las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal).
- Meduloblastomas: Tumores cerebrales malignos que se originan en el cerebelo, más comunes en niños.
- Gangliomas: Tumores que se desarrollan a partir de las neuronas.
- Shwannomas: Tumores que se originan en las células de Schwann, que producen la mielina alrededor de los nervios.
- Craneofaringiomas: Tumores benignos que se forman cerca de la glándula pituitaria.
Otros: Categoría para tumores cerebrales menos comunes.
- Cordomas: Tumores raros que se desarrollan a partir de restos de la notocorda (estructura embrionaria).
- Linfoma No Hodgkin: Cáncer que se origina en el sistema linfático y puede afectar al cerebro.
- Pituitario: Tumores que crecen en la glándula pituitaria.
Tumores Pulmonares:
- Usa los selectores:
- Málignos>
- Benignos>