Adictos al distrés
Cómo el Distrés y las Adicciones Inconscientes Impactan tu Vida y tu Salud

¿Sabías que vivir constantemente en estados de estrés no solo afecta tu bienestar emocional, sino que también puede volverse una adicción silenciosa que desgasta tu cuerpo y mente? En este artículo, exploraremos qué es el distrés, cómo afecta nuestra salud y cómo podemos transformarlo para vivir de manera más saludable y equilibrada.
¿Qué es el Distrés y Por Qué es Tan Dañino?
El distrés es una forma de estrés desgastante y perjudicial que aparece cuando vivimos momentos prolongados de ansiedad, miedo o angustia. Este estado genera un daño significativo en nuestras células y neuronas, afectando tanto nuestra salud física como mental.
Lo más preocupante es que, cuando este tipo de estrés se mantiene durante mucho tiempo, el cuerpo tiende a adaptarse y normalizarlo, llegando incluso a volverse adicto a esta condición. Esto provoca comportamientos subconscientes como irritabilidad, enojo y búsqueda de conflictos con quienes nos rodean.
La Adicción al Estrés: ¿Cómo Ocurre?
Pongamos como ejemplo a los soldados que van a la guerra. Al vivir en un estado de estrés extremo, su cuerpo se acostumbra a esa condición, y al regresar a una vida más tranquila, pueden sentir la necesidad de recrear situaciones estresantes para compensar la falta de esa "normalidad" alterada.
Algo similar ocurre con personas que buscan riesgos constantemente, como quienes practican deportes extremos. La adrenalina generada en estas situaciones libera grandes cantidades de dopamina, creando una especie de "droga interna" que puede ser tan adictiva como dañina.
Sin embargo, estas situaciones extremas también se reflejan en la vida cotidiana. Muchas personas buscan inconscientemente conflictos en el hogar o en el trabajo, discuten por trivialidades y adoptan actitudes obsesivas o compulsivas sin darse cuenta del impacto que esto tiene en su salud.
Consecuencias del Distrés en la Salud
El distrés crónico afecta al organismo de muchas maneras:
- Daño celular y envejecimiento: Las células se desgastan más rápido, acelerando el proceso de envejecimiento.
- Alteraciones hormonales y metabólicas: El cuerpo consume recursos de manera excesiva, afectando el equilibrio interno.
- Agotamiento mental: Las neuronas se ven afectadas, causando fatiga mental y deterioro cognitivo.
- Problemas emocionales: Estados constantes de ansiedad, miedo y agresión minan la salud emocional.
Además, quienes viven en distrés crónico no suelen reconocer su propia condición. Este estado de desgaste puede llevar a decisiones impulsivas, conflictos innecesarios y una desconexión con la realidad armónica que podrían experimentar.
¿Cómo Identificar si Estamos Adictos al Distrés?
Existen señales claras que pueden ayudarte a reconocer si estás atrapado en esta dinámica:
- Reacciones desproporcionadas: Levantar la voz ante situaciones triviales, sentir impaciencia extrema o irritarte fácilmente por contradicciones a tu forma de pensar.
- Patrones repetitivos: Enfrentar constantemente los mismos problemas sin poder resolverlos, ya sea en el trabajo, en la familia o en tus relaciones personales.
- Creencias rígidas: Pensar que tu perspectiva o lo que te sucede es absoluto y no considerar que tu interpretación de la realidad puede estar influenciada por emociones y condicionamientos inconscientes.
- Sensaciones de taquicardia, cuadros de ansiedad acompañados con momentos de depresión y tristeza.
- Alteraciones hormonales, digestivas, sensación de agotamiento y cansancio constante,
- En este caso los primeros síntomas cuando el cuerpo está llegando al límite procesos de inflamación crónica de bajo grado que se complica con otros síntomas físicos y mentales.
Ser consciente de estas señales es el primer paso para salir de este ciclo de distrés.
¿Cómo Superar el Distrés y Transformarlo en Eustrés?
Aunque puede ser desafiante, es posible romper con la adicción al distrés y recuperar el equilibrio emocional. Aquí te comparto algunos pasos que pueden ayudarte:
- Reconoce tus emociones: Aprende a identificar cuándo se disparan tus sensaciones de estrés, como la ansiedad, el enojo o el miedo. Esto te permitirá gestionarlas de manera más efectiva.
- Haz cambios pequeños pero significativos: Acepta las condiciones de tu vida actual y trabaja en resolver situaciones inconclusas que puedan estar alimentando tu distrés.
- Cultiva el eustrés: Sustituye el estrés negativo por experiencias que generen un estrés positivo y saludable, como reír, disfrutar con tus seres queridos o dedicar tiempo a tus pasiones.
- Analiza antes de reaccionar: Tómate un momento para reflexionar sobre lo que está sucediendo antes de actuar impulsivamente. Esto te ayudará a tomar decisiones más conscientes y evitar conflictos innecesarios.
- Busca apoyo si es necesario: La ayuda de un terapeuta o un profesional de la salud mental puede ser clave para superar el distrés crónico y crear un plan de acción personalizado.
Reflexión Final
Superar el distrés no solo mejora tu calidad de vida, sino que también protege tu salud física y emocional. Aunque el camino pueda requerir esfuerzo y voluntad, cada paso hacia el equilibrio te acerca a una vida más plena y armoniosa.
Recuerda que el cambio comienza con el reconocimiento. ¡Tú tienes el poder de transformar el estrés dañino en una herramienta para crecer y disfrutar de la vida!
Dr.Eduardo González Coeto
